VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

viernes, 4 de octubre de 2013

Nuevas recomendaciones de la AHA para el tratamiento del ACV isquémico agudo. 2013

Actualización 2013 de la AHA: Las recomendaciones actualizadas de la AHA 2013 sobre diagnóstico inmediato, estabilización y tratamientos médicos y quirúrgicos del ACV isquémico agudo.

Dres. Jauch EC, Saver JL, Adams HP
Stroke. 2013;44

Recomendaciones de la American Heart Association y la American Stroke Association para los profesionales sanitarios

La American Academy of Neurology señala el valor de estas recomendaciones como instrumento educativo para los neurólogos.
Respaldado por la American Association of Neurological Surgeons y el Congress of Neurological Surgeons




Introducción


Estas recomendaciones reemplazan a las de 2007 y a la actualización de 2009 sobre la ventana temporal ampliada para la administración de agentes fibrinolíticos.


Son recomendaciones importantes, ya que la carga global de accidente cerebrovascular (ACV) continúa en aumento, pero el impacto de esta atención puesta sobre el ACV es alentador. En 2008, después de años de ser la tercera causa de muerte en los EE. UU., el ACV pasó a ser la cuarta causa de muerte. 



El objetivo de estas recomendaciones es seguir disminuyendo la morbimortalidad asociada con el ACV.



Recomendaciones





Tratamiento prehospitalario del ACV

1. Para aumentar el número de pacientes tratados y la calidad de la atención, se recomiendan programas educativos sobre el ACV para médicos, personal hospitalario y personal de los servicios médicos de urgencia (SMU) (Clase I; Nivel de evidencia B). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores).


2. Se recomienda especialmente que los pacientes y otros miembros del público activen el sistema del 911 (Clase I; Nivel de evidencia B). Los operadores telefónicos deben considerar prioritario al ACV y los tiempos de traslado se deben reducir al mínimo. (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


3. Los trabajadores sanitarios prehospitalarios deben emplear las herramientas de evaluación prehospitalaria del ACV, como Los Angeles Prehospital Stroke Screen o Cincinnati Prehospital Stroke Scale (Clase I; Nivel de evidencia B ). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


4. El personal de los SMU debe comenzar el tratamiento inicial del ACV sobre el terreno (Clase I; Nivel de evidencia B). Se recomienda especialmente crear un protocolo para el personal de los SMU. (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


5. Se debe trasladar rápidamente a los pacientes al centro primario de ACV o centro integral de ACV más próximo o, si estos centros no existen, a la institución más apropiada que proporcione atención de urgencia para ACV (Clase I; nivel de evidencia A). En algunos casos esto puede significar el traslado por vía aérea. (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)

6. El personal del SMU debe notificar al hospital receptor que un paciente con posible ACV está en camino, a fin de que se puedan movilizar los recursos apropiados en el hospital antes de su llegada (Clase I; Nivel de evidencia B) (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores).





Designacion de centros de ACV y proceso de mejora de la calidad de atencion para el ACV


1. Se recomienda la creación de centros primarios de ACV (Clase I; Nivel de evidencia B). La organización de estos centros dependerá de los recursos locales. El diseño de un sistema de atención del ACV con hospitales regionales que atiendan el ACV agudo y centros primarios de ACV que brinden atención de urgencia y estén estrechamente asociados con un centro integral de tratamiento del ACV, que proporcione atención más especializada, es muy atractivo (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


2. Se recomienda que una entidad independiente, como el Ministerio de Salud, certifique los centros de ACV. (Clase I; Nivel de evidencia B). Otros centros médicos deberían procurar esta certificación. (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


3. Las instituciones de atención médica deberían organizar un comité multidisciplinario de mejora de la calidad a fin de analizar y controlar los puntos de referencia, los indicadores, las prácticas basadas en la evidencia y los resultados. (Clase I; Nivel de evidencia B). La formación de un equipo de mejora del proceso clínico y la creación de un banco de datos sobre la atención para el ACV son útiles para asegurar la calidad de atención. (Nueva recomendación)


4. Para los pacientes con presunto ACV, los SMU deben evitar los hospitales que carecen de recursos para tratar el ACV y acudir a la institución más próxima que esté capacitada para tratar el ACV agudo (Clase I; Nivel de evidencia B). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores) 


5. Para las instituciones sin experiencia en interpretar estudios por imágenes se recomiendan los sistemas de telerradiología aprobados por la Food and Drug Administration (FDA) u otra institución equivalente, para analizar con prontitud la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) de los pacientes con presunto ACV agudo (Clase I; Nivel de evidencia B). (Nueva recomendación)


6. Cuando se implementan dentro de una red de teletrabajo para el ACV estos sistemas aprobados por la FDA u otra institución equivalente son útiles para la interpretación rápida de los estudios por imágenes a fin de decidir con prontitud sobre la fibrinólisis (Clase I; Nivel de evidencia B). (Nueva recomendación)


7. Se recomienda la creación de centros integrales de tratamiento del ACV (Clase I; Nivel de evidencia C). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)

8. La implementación de la teleconsulta junto con la capacitación sobre ACV para el personal sanitario puede ser útil para aumentar el empleo del activador del plasminógeno tipo tisular recombinante (rtPA por las siglas del inglés) intravenoso en hospitales generales sin acceso a especialistas en ACV (Clase IIa; Nivel de evidencia B). (Nueva recomendación)


9. La creación de hospitales preparados para el ACV agudo puede ser útil (Clase IIa; Nivel de evidencia B). Al igual que con los centros primarios de ACV, la organización de estos centros dependerá de los recursos locales. (Nueva recomendación).


 


Evaluación de urgencia y diagnóstico del ACV isquémico agudo


1. Se recomienda un protocolo organizado para la evaluación de urgencia de pacientes con presunto ACV (Clase I; Nivel de evidencia B). El objetivo es finalizar la evaluación y comenzar el tratamiento fibrinolítico dentro de los 60 minutos de la llegada del paciente al servicio de urgencias. (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)

2. Se recomienda emplear una escala de clasificación del ACV, preferentemente la National Institutes of Health Stroke Scale (NIHSS) (Clase I; Nivel de evidencia B). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


3. Se recomienda un número limitado de exámenes hematológicos, pruebas de coagulación y bioquímicas, durante la evaluación urgente inicial. Sólo el análisis de la glucemia debe ser anterior al inicio del rtPA intravenoso. (Clase I; Nivel de evidencia B).(Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


4. Se recomienda efectuar un electrocardiograma en pacientes que consultan con ACV isquémico agudo, pero esto no debe retrasar el inicio del rtPA intravenoso. (Clase I; Nivel de evidencia B) .(Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


5. Se recomienda efectuar una determinación inicial de la troponina en pacientes que llegan a la consulta con ACV isquémico agudo, pero esto no debe retrasar el inicio del rtPA intravenoso (Clase I; Nivel de evidencia C) . (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


6. La utilidad de las radiografías de tórax en el ACV hiperagudo en ausencia de evidencia de enfermedad pulmonar, cardíaca, o vascular pulmonar aguda, es escasa. (Clase IIb; Nivel de evidencia B). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores).





Diagnóstico temprano: Estudios por imágenes cerebrales y vasculares



Para pacientes con síntomas de isquemia cerebral aguda que aún no mejoraron:


1. Se recomiendan los estudios por imágenes cerebrales de urgencia antes de iniciar cualquier tratamiento específico para tratar el ACV isquémico agudo (Clase I; Nivel de evidencia A). En casi todos los casos, la TC sin contraste proporcionará la información necesaria para decidir el tratamiento de urgencia. (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores).



El estudio se realizará antes de la administración intravenosa de rtPA para excluir la hemorragia cerebral (contraindicación absoluta) y para determinar si hay hipodensidad en la TC o hiperintensidad en la RM causadas por isquemia (Clase I; Nivel de evidencia A) (Modificado con respecto al informe científico de 2009 sobre estudios por imágenes)


3. Se recomienda el tratamiento fibrinolítico intravenoso ante los cambios isquémicos iniciales (aparte de la hipodensidad) en la TC, independientemente de su magnitud (Clase I; Nivel de evidencia A). (Modificado con respecto al informe científico de 2009 sobre estudios por imágenes)



4. Se recomienda especialmente un estudio vascular no invasivo durante los estudios por imágenes iniciales del paciente con ACV agudo si se contempla efectuar la fibrinólisis intrarterial o la trombectomía mecánica, pero esto no debe retrasar la rtPA intravenosa, si está indicada (Clase I; Nivel de evidencia A). (Modificado con respecto al informe científico de 2009 sobre estudios por imágenes)


5. En los candidatos a la fibrinólisis intravenosa, los estudios por imágenes del cerebro deben ser interpretados por un especialista en CT o RM del parénquima cerebral dentro de los 45 minutos de la llegada del paciente al servicio de urgencias (Clase I; Nivel de evidencia C). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


6. El estudio de perfusión con TC o la RM con perfusión y difusión, incluidas las mediciones del núcleo central del infarto y la penumbra isquémica, se pueden considerar a fin de seleccionar los pacientes para el tratamiento de reperfusión inmediata más allá de la ventana temporal para la fibrinólisis intravenosa. Estas técnicas proporcionan información que puede mejorar el diagnóstico (Clase IIb; Nivel de evidencia B)


7. La hipodensidad franca en la TC sin contraste puede aumentar el riesgo de hemorragia con fibrinólisis. Si la hipodensidad afecta más de un tercio del territorio de la arteria cerebral media, se debe aplazar el tratamiento con rtPA intravenoso (Clase III; nivel de evidencia A). (Modificado del informe científico de 2009 sobre estudios por imágenes).




Para pacientes con síntomas de isquemia cerebral que mejoraron:


1. Se deben efectuar siempre estudios por imágenes de los vasos cervicales como parte de la evaluación de los pacientes con presuntos accidentes isquémicos transitorios (AIT) (Clase I; nivel de evidencia A). (Sin modificaciones con respecto al informe científico de 2009 sobre AIT)


2. Se recomiendan estudios por imágenes no invasivos mediante arteriografía por TC o por RM de los vasos endocraneales a fin de descartar la estenosis o la oclusión endocraneal proximal (Clase I; nivel de evidencia A).

Para el diagnóstico fiable de la presencia y el grado de estenosis endocraneal es necesaria la arteriografía por catéter a fin de confirmar las alteraciones detectadas con los estudios no invasivos. (Modificado con respecto al informe científico de 2009 sobre AIT)


3. Se debe evaluar a los pacientes que sufren síntomas neurológicos isquémicos transitorios con estudios por imágenes dentro de las 24 horas del inicio de los síntomas o lo antes posible en pacientes que consultaron más tardíamente. (Clase I; nivel de evidencia B). (Sin modificaciones con respecto a la declaración científica de 2009 sobre AIT).



Tratamiento

Cuidados generales y tratamiento de las complicaciones agudas


1. Se recomienda el monitoreo cardíaco para detectar fibrilación auricular y otras arritmias cardíacas que pueden ser graves y necesitar intervenciones cardíacas de urgencia. El monitoreo cardíaco se debe realizar por lo menos durante las primeras 24 horas (Clase I; nivel de evidencia B). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)

2. Se debe efectuar el descenso cuidadoso de la presión arterial de aquellos pacientes con hipertensión y que por lo demás son aptos para el tratamiento con rtPA intravenoso, a fin de lograr que la presión sistólica sea <185 antes="" b="" de="" diast="" el="" evidencia="" fibrinol="" hg="" i="" iniciar="" la="" lase="" lica="" mm="" n="" nivel="" presi="" span="" tico.="" tratamiento="" y="">

Si se administran medicamentos para el descenso tensional, el médico debe estar seguro de que la presión se estabilizó al nivel deseado antes de comenzar el tratamiento con rtPA intravenoso y mantenerla por debajo de 180/105 mm Hg por lo menos durante las primeras 24 horas posteriores al tratamiento con rtPA. (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)

3. Se recomienda el apoyo de las vías aéreas y la asistencia respiratoria para el tratamiento de los pacientes con ACV agudo que sufran pérdida de la consciencia o disfunción bulbar que compromete sus vías respiratorias (Clase I; nivel de evidencia C). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


4. Se debe proporcionar oxigenoterapia para mantener una saturación de oxígeno > 94% (Clase I; nivel de evidencia C). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


5. Se debe identificar y tratar el origen de la hipertermia (temperatura > 38°C) y administrar antipiréticos a los pacientes hipertérmicos con ACV (Clase I; nivel de evidencia C). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)

6. Hasta disponer de otros datos, existe consenso de que las recomendaciones antes mencionadas sobre la presión arterial se deben seguir en pacientes sometidos a otras intervenciones urgentes para recanalizar vasos ocluidos, incluida la fibrinólisis intrarterial (Clase I; nivel de evidencia C ). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)

7. Para pacientes muy hipertensos que no reciben fibrinólisis, un objetivo razonable es el descenso tensional del 15% durante las primeras 24 horas posteriores al inicio del ACV. Existe consenso de que se deben postergar los medicamentos salvo que la presión sistólica sea >220 mm Hg o la presión diastólica sea >120 mm Hg (Clase I; nivel de evidencia C). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)

8. Se debe corregir la hipovolemia con solución fisiológica intravenosa, así como corregir las arritmias cardíacas (Clase I; nivel de evidencia C ). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)

9. Se debe tratar la hipoglucemia (glucosa en sangre <60 a="" acv="" agudo="" anteriores="" c="" con="" de="" dl="" el="" en="" es="" evidencia="" i="" isqu="" la="" las="" lase="" lograr="" los="" mg="" mico="" nivel="" normoglucemia.="" objetivo="" odificado="" pacientes="" recomendaciones="" respecto="" span="">

10. Datos de un estudio clínico indican que iniciar la medicación antihipertensiva dentro de las 24 horas del ACV es relativamente seguro. (Clase II A; nivel de evidencia B). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)

11. No hay datos suficientes para poder orientar la elección de antihipertensivos en el contexto de un ACV isquémico agudo. Los antihipertensivos y las dosis mencionadas en la tabla 9 del texto completo de las recomendaciones son opciones razonables basadas sobre el consenso general (Clase II A; nivel de evidencia C). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores).

12. La evidencia indica que la hiperglucemia persistente durante la hospitalización en las primeras 24 horas posteriores al ACV se asocia con peor evolución que la normoglucemia. (Clase II A; nivel de evidencia C). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


13. El tratamiento de la hipertensión arterial en pacientes no sometidos a reperfusión sigue siendo un desafío. Los datos para orientar las recomendaciones terapéuticas no son concluyentes. (Clase II b; nivel de evidencia C). Los pacientes con hipertensión maligna u otras indicaciones médicas de tratamiento intensivo de la hipertensión deben ser tratados como corresponde. (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


14. No se recomienda la oxigenoterapia en pacientes no hipóxicos con ACV isquémico agudo (Clase III; nivel de evidencia B). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores).




Fibrinólisis intravenosa 


1. Se recomienda el rtPA intravenoso (0,9 mg/kg, dosis máxima 90 mg) para pacientes escogidos que puedan ser tratados dentro de las 3 horas del inicio del ACV isquémico (Clase I; nivel de evidencia A). Se deben analizar los criterios mencionados en las tablas 10 y 11 del texto completo de las recomendaciones para determinar la idoneidad del paciente. (Sin cambios con respecto a las recomendaciones anteriores)


2. El beneficio del tratamiento depende del tiempo. El tratamiento se debe iniciar lo antes posible, dentro de los 60 minutos de la llegada al hospital (Clase I; nivel de evidencia A) . (Nueva recomendación)


3. Se recomienda el rtPA intravenoso (0,9 mg/kg, dosis máxima 90 mg) para pacientes aptos que pueden ser tratados de 3 a 4,5 horas después del inicio del ACV (Clase I; nivel de evidencia B). Los criterios de exclusión son: pacientes > 80 años, pacientes que toman anticoagulantes por vía oral cualquiera sea su índice normalizado internacional, aquéllos con una puntuación de NIHSS > 25, pacientes con evidencia de lesión isquémica que afecta más de un tercio del territorio de la arteria cerebral media o aquéllos con antecedentes de ACV y de diabetes. (Modificado con respecto al 2009 IV rtPA Science Advisory). 


4. El rtPA intravenoso es razonable en pacientes en los que se puede descender la presión arterial sin problemas (por debajo de 185/110 mm Hg) con antihipertensivos. El médico debe evaluar la estabilidad de la presión antes de iniciar el rtPA intravenoso (Clase I; nivel de evidencia B). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


5. En pacientes que reciben tratamiento fibrinolítico, los médicos deben conocer los posibles efectos adversos y estar preparados para tratarlos como una urgencia, incluidas las complicaciones hemorrágicas y el angioedema, que puede causar obstrucción parcial de las vías respiratorias (Clase I; nivel de evidencia B). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


6. La administración de rtPA intravenoso es razonable para pacientes con una convulsión en el momento de aparición del ACV si la evidencia sugiere que las deficiencias residuales son secundarias al ACV y no un fenómeno posconvulsivo (Clase IIa; nivel de evidencia C). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


7. La eficacia de la sonotrombólisis para el tratamiento de pacientes con ACV agudo no está bien comprobada (Clase IIb; nivel de evidencia B). (Nueva recomendación)


8. La utilidad de la administración intravenosa de tenecteplasa, reteplasa, desmoteplasa, urokinasa u otros agentes fibrinolíticos y de ancrod u otros agentes desfibrinogenantes no está bien comprobada y sólo se deben emplear para un estudio clínico (Clase IIb; nivel de evidencia B). 


9. Para pacientes que pueden ser tratados durante las 3 a 4,5 horas posteriores al ACV, pero tienen uno o más de los siguientes criterios de exclusión: (1) > 80 años, (2) toman anticoagulantes orales, aún con una razón internacional normalizada ≤ 1,7, (3) tienen una puntuación NIHSS > 25, o (4) tienen antecedentes de ACV y diabetes mellitus, la eficacia del tratamiento intravenoso con rtPA no está bien comprobada, (Clase IIb; nivel de evidencia C) y exige más estudio. 



10. Se puede considerar el empleo de fibrinólisis intravenosa en pacientes con deficiencias leves por ACV, síntomas de ACV que mejoran rápidamente, cirugía mayor en los 3 meses previos e infarto de miocardio reciente y se deben sopesar los posibles riesgos y beneficios (Clase IIb; nivel de evidencia C). Estas circunstancias exigen más estudio. (Nueva recomendación)


11. No se recomienda la administración intravenosa de estreptocinasa para tratar el ACV (Clase IIb; nivel de evidencia A). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


12. El empleo de rtPA intravenoso en pacientes que reciben inhibidores directos de la trombina o inhibidores directos del factor Xa puede ser perjudicial (Clase III; nivel de evidencia C). (Nueva recomendación) Se necesitan más estudios.





Intervenciones endovasculares 


1. Los pacientes aptos para el rtPA intravenoso deben recibirlo aún si se están considerando tratamientos intrarteriales (Clase I; nivel de evidencia A). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


2. La fibrinólisis intrarterial es beneficiosa para el tratamiento de pacientes cuidadosamente escogidos con ACV isquémicos graves de < 6 horas de duración causados por oclusiones de la arteria cerebral media que no son por lo demás candidatos para el rtPA intravenoso (Clase I; nivel de evidencia B). La dosis óptima de rtPA intrarterial no está bien comprobada y el rtPA no está aprobado por la FDA para su empleo intrarterial. (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


3. Al igual que con el tratamiento fibrinolítico intravenoso, la disminución del tiempo desde el inicio de los síntomas hasta la reperfusión con tratamientos intrarteriales produce mucho mejores resultados clínicos y es necesario reducir al mínimo las demoras en comenzar el tratamiento definitivo (Clase I; nivel de evidencia B). (Nueva recomendación)


4. El tratamiento intrarterial exige que el paciente esté en un centro de ACV experimentado, con acceso rápido a la arteriografía cerebral y con intervencionistas calificados. Se debe hacer hincapié en la evaluación y el tratamiento rápidos. Se promueve que las instituciones definan los criterios para acreditar a los profesionales que pueden hacer estas intervenciones. (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


5. Cuando se efectúa la trombectomía mecánica, generalmente se prefieren los stents recuperadores de trombos, como el Solitaire FR y elTrevo a los que tienen forma de resorte helicoidal, como el Merci (Clase I; nivel de evidencia A). La eficacia relativa del Penumbra System con respecto a los stents recuperadores todavía no conoce. (Nueva recomendación)


6. Los dispositivos para trombectomía Merci, Penumbra System, Solitaire FR y Trevo pueden ser útiles para lograr la recanalización solos o junto con la fibrinólisis farmacológica en pacientes cuidadosamente escogidos (Clase IIa; nivel de evidencia B). Aún no se comprobó su capacidad para obtener mejores resultados en los pacientes. (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


7. La fibrinólisis intrarterial o la trombectomía mecánica son razonables para pacientes con contraindicaciones para la fibrinólisis intravenosa. (Clase IIa; nivel de evidencia C). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


8. La fibrinólisis intrarterial o la trombectomía mecánica de rescate pueden ser enfoques razonables para la recanalización en pacientes con oclusión de grandes arterias que aún no respondieron a la fibrinólisis intravenosa. Son necesarios más datos de estudios aleatorizados (Clase IIb; nivel de evidencia B) (Nueva recomendación)


9. No está bien comprobada la utilidad de dispositivos para la trombectomía mecánica que no sean el recuperador Merci, el Penumbra System, el Solitaire FR y el Trevo (Clase IIb; nivel de evidencia C). Los demás dispositivos se deben emplear en estudios clínicos. (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


10. No está bien comprobada la utilidad de la angioplastia o el stent endocraneal de urgencia. Estos procedimientos se deben emplear en estudios clínicos. (Clase IIb; nivel de evidencia C). (Nueva recomendación)


11. No está bien comprobada la utilidad de la angioplastia o el stent de las arterias carótidas o vertebrales extracraneanas en pacientes no escogidos (Clase IIb; nivel de evidencia C). Estas técnicas se pueden considerar en ciertas circunstancias, como en el tratamiento del ACV isquémico agudo producido por aterosclerosis o disección cervical (Clase IIb; nivel de evidencia C). Son necesarios otros estudios aleatorizados. (Nueva recomendación).





Anticoagulantes

1. La utilidad del argatroban u otros inhibidores de la trombina para el tratamiento de pacientes con ACV isquémico agudo no está bien comprobada (Clase IIb; nivel de evidencia B). Estos fármacos se deben emplear para estudios clínicos. (Nueva recomendación)


2. La utilidad de la anticoagulación urgente en pacientes con estenosis grave de la arteria carótida interna del mismo lado que el ACV isquémico no está bien comprobada (Clase IIb; nivel de evidencia B). (Nueva recomendación)


3. La anticoagulación urgente, a fin de prevenir la temprana recidiva del ACV, frenar el empeoramiento neurológico o mejorar la evolución tras el ACV isquémico agudo, no se recomienda para el tratamiento de pacientes con ACV isquémico agudo (Clase III; nivel de evidencia A). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores).


4. La anticoagulación urgente para el tratamiento de trastornos no cerebrovasculares no se recomienda para pacientes con ACV de moderado a grave debido a que aumenta el riesgo de complicaciones hemorrágicas endocraneales graves (Clase III; nivel de evidencia A). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores).


5. No se recomienda iniciar el tratamiento anticoagulante dentro de las 24 horas de tratamiento con rtPA intravenoso (Clase III; nivel de evidencia B). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores).






Antiplaquetarios



1. Se recomienda la administración oral de aspirina (dosis inicial 325 mg) dentro de las 24-48 horas posteriores al inicio del ACV para la mayoría de los pacientes (Clase I; nivel de evidencia A). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


2. La utilidad del clopidogrel para el tratamiento del ACV isquémico agudo no está bien comprobada (Clase IIb; nivel de evidencia C). Son necesarias más investigaciones sobre este tema. (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores) 


3. No está bien comprobada la eficacia del tirofiban yel eptifibatide intravenoso y se los debe emplear sólo en estudios clínicos (Clase IIb; nivel de evidencia C). (Nueva recomendación)


4. No se recomienda la aspirina como sustituto de otras intervenciones urgentes para el tratamiento del ACV, incluido el rtPA intravenoso (Clase III; nivel de evidencia B). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


5. No se recomienda la administración de otros antiplaquetarios intravenosos que inhiben el receptor de la glucoproteína IIb/IIIa (Clase III; nivel de evidencia B). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores). 


6. No se recomienda la administración de aspirina (u otros antiplaquetarios) como tratamiento complementario dentro de las 24 horas de la fibrinólisis intravenosa (Clase III; nivel de evidencia C). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores) 





Expansión de la volemia, vasodilatadores e hipertensión inducida 



1. En casos excepcionales, cuando la hipotensión sistémica produce secuelas neurológicas, se pueden indicar vasopresores para mejorar el flujo sanguíneo cerebral. En estos casos se recomienda el monitoreo neurológico y cardíaco minucioso (Clase I; nivel de evidencia C). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores) 


2. La administración de grandes dosis de albúmina no está bien establecida como tratamiento (Clase IIb; nivel de evidencia B). (Nueva recomendación) 


3. El empleo de dispositivos que aumenten el flujo sanguíneo cerebral para el tratamiento de pacientes con ACV isquémico agudo no está bien establecido (Clase IIb; nivel de evidencia B). Estos dispositivos se deben emplear en estudios clínicos. (Nueva recomendación)
4. La utilidad de la hipertensión inducida con medicamentos en pacientes con ACV isquémico agudo no está bien comprobada (Clase IIb; nivel de evidencia B). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores). La hipertensión inducida se debe llevar a cabo en el marco de estudios clínicos.


5. No se recomienda la hemodilución por expansión de la volemia para el tratamiento de pacientes con ACV isquémico agudo (Clase III; nivel de evidencia A). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores) 


6. La administración de vasodilatadores, como la pentoxifilina, no se recomienda para el tratamiento de pacientes con ACV isquémico agudo (Clase III; nivel de evidencia A). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)




Neuroprotectores



1. Entre los pacientes que están recibiendo estatinas al inicio del ACV isquémico, es razonable continuar con las mismas durante el período agudo. (Clase IIa; nivel de evidencia B) . (Nueva recomendación)


2. La utilidad de la hipotermia inducida para el tratamiento de pacientes con ACV isquémico no está bien comprobada y se recomiendan más estudios (Clase IIb; nivel de evidencia B). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores) 


3. El tratamiento transcraneal con láser de infrarrojo cercano no está bien establecido para el ACV isquémico agudo (Clase IIb; nivel de evidencia B) y se recomiendan más investigaciones. (Nueva recomendación)


4. En la actualidad ningún fármaco supuestamente neuroprotector demostró eficacia para mejorar la evolución tras el ACV isquémico y por lo tanto, no se recomiendan otros neuroprotectores (Clase III; nivel de evidencia A). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores) 


5. Los datos sobre la utilidad del oxígeno hiperbárico no son concluyentes y algunos sugieren que la intervención puede ser perjudicial. Por ello, con excepción del ACV secundario a embolia gaseosa, esta intervención no se recomienda para el tratamiento de pacientes con ACV isquémico agudo (Clase III; nivel de evidencia B). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)






Intervenciones quirúrgicas

1. No está bien comprobada la utilidad de la endarterectomía carotídea de urgencia (Clase IIb; nivel de evidencia B). (Nueva recomendación)



2. En pacientes con estado neurológico inestable (ACV en evolución o ACVT in crescendo), la eficacia de la endarterectomía carotídea urgente no está bien comprobada (Clase IIb; nivel de evidencia B) (Nueva recomendación) 





Hospitalización y tratamiento general de urgencia tras la hospitalización



1. Se recomienda la atención especializada integral del ACV con incorporación de rehabilitación (Clase I; nivel de evidencia A). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


2. Los pacientes con presunta neumonía o infección urinaria se deben tratar con los antibióticos adecuados (Clase III; nivel de evidencia A). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


3. Se recomienda la administración subcutánea de anticoagulantes para el tratamiento de pacientes inmovilizados a fin de prevenir las trombosis venosas profundas (Clase I; nivel de evidencia A). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


4. Se recomienda el empleo de un conjunto de indicaciones estandarizado para la atención del ACV a fin de mejorar el tratamiento general (Clase I; nivel de evidencia B). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


5. Se recomienda evaluar la deglución antes de que el paciente comience a comer, beber o recibir medicamentos por vía oral (Clase I; nivel de evidencia B). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


6. Los pacientes que no pueden deglutir sólidos deben recibir alimentación por sonda nasogástrica, nasoduodenal o gastrostomía endoscópica percutánea (Clase I; nivel de evidencia B). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


7. Se recomienda la movilización precoz de los pacientes menos afectados y medidas para prevenir las complicaciones subagudas del ACV (Clase I; nivel de evidencia C). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


8. Se recomienda el tratamiento de las enfermedades concomitantes (Clase I; nivel de evidencia C). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


9. Se recomienda intervenir precozmente para prevenir el ACV recidivante (Clase I; nivel de evidencia C). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


10. La administración de aspirina es razonable para tratar a pacientes que no pueden recibir anticoagulantes para la profilaxis de las trombosis venosas profundas (Clase IIa; nivel de evidencia A). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


11. Al optar entre la sonda nasogástrica y la gastrostomía endoscópica percutánea para la alimentación de pacientes que no pueden recibir sólidos o líquidos por vía oral, es razonable preferir la sonda nasogástrica hasta las 2- 3 semanas posteriores al inicio del ACV (Clase IIa; nivel de evidencia B) . (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


12. El empleo de dispositivos de compresión externa intermitente es razonable para el tratamiento de pacientes que no pueden recibir anticoagulantes (Clase IIa; nivel de evidencia B). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


13. No se demostró beneficio con la administración de suplementos nutricionales (Clase III; nivel de evidencia B). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)



14. No se demostró beneficio con la administración sistemática de antibióticos profilácticos (Clase III; nivel de evidencia B). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores) 



15. La colocación sistemática de una sonda vesical permanente no se recomienda por el riesgo de infecciones urinarias (Clase III; nivel de evidencia C) (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores) 





Tratamiento de las complicaciones neurologicas agudas





1. Los pacientes con infartos importantes tienen gran riesgo de edema cerebral e hipertensión endocraneal. Se debe considerar el traslado precoz de los pacientes en riesgo de edema cerebral maligno a una institución especializada en neurocirugía. (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


2. La evacuación quirúrgica descompresiva de un infarto cerebeloso ocupante es eficaz para prevenir y tratar la hernia y la compresión del trono encefálico (Clase I; nivel de evidencia B). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)



3. La cirugía descompresiva para el edema maligno del hemisferio cerebral es eficaz y puede salvar la vida (Clase I; nivel de evidencia B). La edad avanzada del paciente y las evaluaciones del paciente y su familia de los resultados que se pueden lograr quizás afecten las decisiones sobre la cirugía. (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores) 


4. Las convulsiones recidivantes tras el ACV se deben tratar de la misma manera que otros trastornos neurológicos agudos y los antiepilépticos se deben elegir según la características específicas del paciente (Clase I; nivel de evidencia B). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


5. La colocación de un drenaje ventricular es útil en pacientes con hidrocefalia aguda secundaria al ACV isquémico (Clase I; nivel de evidencia C). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


6. Aunque se han recomendado medidas intensivas para el tratamiento de pacientes con edema cerebral maligno tras un gran infarto cerebral que sufren deterioro, la utilidad de estas medidas no está bien comprobada (Clase IIb; nivel de evidencia C). (Modificado con respecto a las recomendaciones anteriores)


7. No se recomiendan los corticoides para el tratamiento del edema cerebral y la hipertensión endocraneal que complica el ACV isquémico debido a que no hay evidencia de su eficacia y pueden aumentar el riesgo de complicaciones infecciosas (Clase III; nivel de evidencia A). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores)


8. No se recomienda el empleo profiláctico de anticonvulsivos (Clase III; nivel de evidencia C). (Sin modificaciones con respecto a las recomendaciones anteriores


Referencias

Las referencias se encuentran en el texto completo de estas recomendaciones: 
http://ACV.ahajournals.org/lookup/doi/10.1161/STR
0b013e318284056a.

Unos 4.000 niños nacen cada año con enfermedades cardiacas.


Conseguir que su vídeo en Youtube alcance 4.000 visitas en 24 horas. Este el reto que tiene por delante la ONG Menudos Corazones. Si lo logra, la Fundación Telefónica donará una cantidad de dinero a sus proyectos.
Esta organización, dedicada a ayudar a los niños con problemas cardiacos, ha sido seleccionada para este reto solidario, un reto para el que cuenta con la colaboración de la actriz Ana Fernández. En el vídeo, de casi dos minutos, la protagonista de la serie Los Protegidos, le lee un cuento a una niña, una metáfora de lo que viven los menores con cardiopatías y sus familias. Menudos Corazones advierte de que cada año se dan en España 4.000 nuevos casos de enfermedades congénitas del corazón, "niños con problemas que no se ven, pero que requieren todo el cuidado".

viernes, 27 de septiembre de 2013

I Jornada de TES (Especial Multiples Victimas) 9 de noviembre del 2013

I Jornada de TES (Especial Multiples Victimas) 9 de noviembre del 2013


I Jornada de TES (Especial Multiples Victimas)

En el mes Noviembre tendrán lugar en Ponferrada las I Jornadas de TES (especial Múltiples Victimas).
ORGANIZADAN: SEMES Asturias, SEMES Cantabria, SEMES Castilla y León y SEMES Galicia.
COLABORA: Ayuntamiento de Ponferrada, Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León
FECHA: 9 de noviembre del 2.013
LUGAR: HOTEL CELUISMA. Avda. RONDA NORTE, 5 – PONFERRADA.
DIRIGIDO A: Técnicos en Emergencias Sanitarias, Técnicos Transporte no Urgente, Personal de Protección Civil y Primeros Intervinientes
SOCIOS SEMES: 20€ 
NO SOCIOS SEMES: 30€ 
INSCRIPCIONES:
Mediante transferencia bancaria a: SEMES Galicia.
Banco Pastor: 0072 0159 14 0000103609
Envío de justificante de transferencia a:

¿COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA? EXPO EMERGENCIAS 28 SEPTIEMBRE 2013

¿COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA? EXPO EMERGENCIAS 28 SEPTIEMBRE 2013

Llega Expo Emergencias a La Dehesa

Redacción - Miércoles, 25 Septiembre 2013 20:45
Este sábado día 28 de septiembre tendrá lugar en el Centro Comercial La Dehesa la primera exposición sobre los servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid, ‘Expo Emergencias’. En ella, y a través de fotografías, videos, charlas, talleres y simulacros, los visitantes podrán conocer cómo es la forma de actuar de estas entidades que velan día tras día por nuestra seguridad.
El objetivo de la exposición es enseñarle a la gente la labor tan importante que tienen estos efectivos, porque estamos acostumbrados a verlos en nuestro entorno pero es necesario conocer de primera mano cuáles son sus funciones.
Un total de 13 participantes
Para llevar a cabo esta muestra en el Centro Comercial ‘La Dehesa de Alcalá de Henares’ participarán un total de 13 participantes. Summa 112, Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, Proyecto Salvavidas, Safety GPS, SEM Sureste, Tessinf, Zoll, Bomberos de Alcorcón, Cuerpo Nacional de Policía, Cruz Roja Alcalá de Henares, QR Vida y la Asociación Serem Emergencias.
Sin duda, una oportunidad única para adentrarse en el mundo de las emergencias y poder conocer de primera mano y gracias a estos profesionales la labor tan importante que llevan a cabo para salvaguardar la seguridad de todos los madrileños.

La exposición tendrá lugar el sábado 28 desde las 11 horas hasta las 21 en el parking exterior junto al acceso A.

martes, 24 de septiembre de 2013

Asignación de puntos para cursos de educación médica continúa para re certificación en cruz roja mexicana

Asignación de puntos para cursos de educación médica continúa para re certificación en cruz roja mexicana
RCP para proveedores de Salud
20 Creditos

ATT
30 Creditos

PHTLS Primer Respondiente 
20 Creditos

PHTLS Avanzado
30 Creditos

PEPP
30 Creditos

BLS AHA
20 Creditos

ACLS AHA
30 Creditos

PALS
30 Creditos

Manual de Intervenciones Enfermeras. Protocolo de Procedimientos En

Manual de Intervenciones Enfermeras. Protocolo de Procedimientos Enfermeros. Consejería de Salud. Servicio Andaluz de Salud.http://www.actasanitaria.com/fileset/doc_56363_FICHERO_NOTICIA_105620.pd

FREE First Aid app St John

FREE First Aid app St John


St John Wales’ free first aid app

Download from iTunes here.  Download from Google Play here.
Or search for ‘St John Wales First Aid’ on iTunes or the Google Play store.
Knowing what to do in the first few minutes of an emergency is vital. The official St John Wales app contains simple step-by-step advice on dealing with injuries such as severe bleeding, burns and scalds and choking, while also giving advice on how to give CPR and other treatments.
The first aid quiz helps you test your knowledge and lets you share your score on social media.
The information is hosted on the app itself, meaning that once downloaded, no internet connection is needed. It is fully bilingual in English and Welsh and best of all, it’s free. Get this essential app on your smartphone or tablet now.

Decálogo de la Fiebre. AEPap España

Decálogo de la Fiebre. AEPap España
Fuente y documento en formato pdf AEPap

La fiebre en el niño: respeto pero no miedo pdf

Dra. Olga Cortés  Pediatra.


Guia de recomendaciones al Paciente Pautas del niño con Fiebre pdf


Acerca de la fiebre de vuestros hijos:

1. La fiebre no es una enfermedad, es un mecanismo de defensa del organismo contra las infecciones, tanto las causadas por virus como por bacterias.

2. La fiebre por sí misma no causa daño cerebral, ni ceguera, ni sordera, ni muerte.

3. Algunos niños predispuestos (4%) pueden tener convulsiones por fiebre pero el tratamiento de la fiebre no evita estas convulsiones. Nunca se deberían dar medicamentos para bajar la fiebre con este propósito.

4. Hay que tratar los niños febriles sólo cuando la fiebre se acompaña de malestar general o dolor. El ibuprofeno y el paracetamol tienen la misma eficacia para tratar el dolor y su dosificación debe realizarse en función del peso del niño y no de la edad. La combinación o alternancia de ibuprofeno y paracetamol no es aconsejable

5. El uso de paños húmedos, friegas de alcohol, desnudar a los niños, duchas, baños… para el tratamiento de la fiebre está desaconsejado.

6. No abrigar ni desnudar demasiado al niño con fiebre

7. El niño con fiebre debe estar bien hidratado. Hay que ofrecer frecuentemente líquidos y procurar que éstos tengan hidratos de carbono (zumos de frutas, batidos, papillas, etc.). 

8. No es aconsejable el uso de paracetamol o ibuprofeno tras la vacunación para prevenir las reacciones febriles o locales.

9. Ni la cantidad de fiebre ni el descenso de ésta tras administrar ibuprofeno o paracetamol sirven para orientar sobre la gravedad de la infección.

10. Debe vigilar signos de empeoramiento clínico y consultar con carácter urgente si su hijo presenta:

  • Manchitas en la piel, de color rojo oscuro o morado, que no desaparecen al  estirar la piel de alrededor.
  • Decaimiento, irritabilidad o llanto excesivo y difícil de calmar. 
  • Rigidez de cuello.
  • Convulsión o pérdida de conocimiento.
  • Dificultad para respirar (marca las costillas y hunde el esternón, se oyen como silbidos cuando respira, respiración muy rápida, agitada, etc.).
  • Vómitos y/o diarrea persistentes o muy abundantes que causen deshidratación (lengua seca, ausencia de saliva, ojos hundidos, etc.).
  • Si no orina o la orina es escasa
  • Siempre requiere consulta urgente la fiebre en un niño menor de 3 meses.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Retirada del mercado del antibiótico CEFADROXILO: no todo está perdido. Informe del Comité de Medicamentos de la AEP. España

Comite de Medicamentos AEP
Informe 4/2013. CM-AEP 16 de septiembre de 2013
DOCUMENTO TÉCNICO: INFORME DEL COMITÉ DE MEDICAMENTOS DE LA AEP SOBRE LA RETIRADA DE LA PRESENTACIÓN PEDIÁTRICA DEL ANTIBIÓTICO CEFADROXILO.
Autores: María José Mellado Peña1, Carlos Rodrigo Gonzalo de Liria2, Jesús Saavedra Lozano2, Juan Bravo Acuña1, Enrique A. Criado Vega1, Roi Piñeiro Pérez1, Lourdes Cabrera García1, Cecilia Martínez Fernández-Llamazares1, Cristina Calvo Rey 1.

Integrantes del CM-AEP.
Expertos externos del CM-AEP en Infectología pediátrica, SEIP. En representación del Grupo de Antibióticos de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP).
Carlos Rodrigo: Servicio de Pediatria, Sección de Infectología, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
Jesús Saavedra Lozano: Servicio de Infectología Pediátrica. H. General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

Resumen y antecedentes de la situación:
La presentación comercial de Duracef® ( cefadroxilo ) 250 mg/5ml suspensión oral de 60 ml, es la única cefalosporina de primera generación disponible en nuestro medio en formulación pediátrica. El pasado miércoles 7 de agosto de 2013 el laboratorio Juste suspendió la comercialización de este preparado y la única presentación de cefadroxilo disponible en el mercado español en estos momentos es Duracef ® 500 mg 12 cápsulas.
Ante la solicitud de confirmación del Comité de Medicamentos de la AEP, el laboratorio, con fecha 13 de septiembre de 2013, nos comunica:
OPINIÓN DE EXPERTOS: Repercusión de la retirada de cefadroxilo en formulación pediátrica
Cefadroxilo es una cefalosporina de 1.ª generación, con actividad bactericida y dependiente del tiempo, que se administra cómodamente por vía oral. Este antibiótico presenta unas características farmacéuticas y farmacológicas muy favorables, como son: buen sabor y excelente tolerancia, buena biodisponibilidad (independientemente de la administración o no de comida), con una semivida relativamente larga (entre 1-2 horas en el niño) que permite la dosificación cada 12 horas en infecciones leves-moderadas adquiridas en la comunidad. El precio es también muy ventajoso, oscilando entre los 3,12 € de la suspensión oral de 60 ml (ahora retirada) y los 3,82 € de las 12 cápsulas de 500 mg.
El espectro antimicrobiano de cefadroxilo es reducido, siendo similar al del resto de cefalosporinas de primera generación, especialmente frente aStaphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes, con menos actividad frente a algunas enterobacterias como Escherichia coli, Proteus mirabilis y Klebsiella pneumoniae. Streptococcus agalactiae es también sensible. Su baja actividad anaerobicida evita las frecuentes reacciones gastrointestinales que ocurren con otros antimicrobianos.
Según todo lo comentado, cefadroxilo es un antibiótico ideal frente a varias infecciones en niños, destacando su papel en infecciones cutáneas y de partes blandas (incluyendo linfangitis y adenitis), como continuación del tratamiento intravenoso en infecciones osteoarticulares y en infecciones del tracto urinario producidas por microorganismos sensibles. Además, es una alternativa para el tratamiento de faringoamidalitis aguda producida por S. pyogenes.
El resto de antibióticos orales que podrían ser alternativas a cefadroxilo en niños para las infecciones mencionadas tienen desventajas frente a aquel:
  • Cefaclor: mayor espectro antimicrobiano (cefalosporina de 2.ª generación), vida media más corta, lo que exige una administración más frecuente, poca estabilidad frente a β-lactamasas, con poco experiencia en infecciones osteoarticulares, y riesgo de complicaciones cutáneas graves, especialmente el síndrome de Stevens-Johnson y la enfermedad del suero.
  • Cefuroxima axetilo: mayor espectro antimicrobiano (cefalosporina de 2.ª generación) y peor tolerancia oral, especialmente por su sabor.
  • Cloxacilina (penicilina isoxazólica) oral: mala tolerancia oral, necesidad de administrar, al menos, cada 6 horas, en ayunas, y una baja concentración del preparado que obliga a administrar grandes volúmenes de fármaco. En otros países se dispone de otras alternativas, como dicloxacilina o flucloxacilina, que mejoran algunas de estas características.
  • Amoxicilina-clavulánico: antibiótico más utilizado para las indicaciones de cefadroxilo, presenta muchas desventajas frente a aquel, en especial su mala tolerancia digestiva y su amplio espectro (el mayor de todos los comentados). Este antibiótico debería reservarse para patologías producidas por bacterias más resistentes (Streptococcus pneumoniae o E. coli), especialmente en otitis media aguda, neumonía o infecciones del tracto urinario. En algunas áreas se ha visto un importante e inquietante incremento de la resistencia de enterobacterias y anaerobios frente a este antibiótico, en probable relación, al menos en parte, con su sobreutilización.
  • Macrólidos: una mala alternativa al ser antibióticos inductores de resistencias y con una inaceptable actividad frente a S. aureus y S. pyogenes(alrededor de un 10-30% de resistencia según las zonas).
  • Clindamicina: no existe solución oral y presenta mala tolerancia oral. Además, no cubre bacterias gram negativas, lo que puede ser importante en algunas situaciones (especialmente Kingella kingae en infecciones osteoarticulares).
Posicionamiento del Comité de Medicamentos de la AEP:
Tras la retirada de este medicamento, no tenemos disponible en España de ninguna cefalosporina de 1.ª generación en forma de solución o suspensión oral (cefalexina, cefradina y cefadroxilo), antibióticos de primera elección básicos para el tratamiento de las patologías comentadas anteriormente en niños, al no presentar una adecuada alternativa, lo que conlleva un problema mayor en cuanto a la farmacoepidemiología. 
El Comité de Medicamentos ha puesto en conocimiento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) esta preocupante situación y solicita de ese organismo su intervención para paliar este importante problema.
La AEMPS comunica al CM-AEP que ya ha iniciado los pasos necesarios para conseguir cefadroxilo en suspensión en nuestro país.
Resolución del Comité de Medicamentos de la AEP
Este Comité, conoce las dificultades en cuanto a garantizar la disponibilidad del medicamento, y por tanto, agradece la sensibilidad de las autoridades de la AEMPS, por su diligente actuación para tratar de conseguirlo.
Este Comité agradece a la SEIP y a sus expertos externos la colaboración ante esta situación de desabastecimiento de un antibiótico primordial para el tratamiento de algunas infecciones en los niños.

BIBLIOGRAFíA
  1. Rodrigo C. Uso de los antimicrobianos en la población pediátrica. Enferm Infecc Microbiol Clin 2010; 28:310–20
  2. Merino-Díaz L, Cantos de la Casa A, Torres-Sánchez MJ, Aznar-Martína.J. Detección de resistencia inducible a clindamicina en aislados cutáneos deStaphylococcus spp. por métodos fenotípicos y genotípicos. Enferm Infecc Microbiol Clin 2007;25:77-81.
  3. Jiménez-Shehab M, Barragan A. Oral cefadroxil in the treatment of bone and joint infection in children and adults. J Antimicrob Chemother 1982;10:149-152.
  4. Trujillo H. Cefadroxilo monohydrate versus erythromycin in pediatric patients. J Int Med Res 1981;9:132-7.
  5. Bannon JA, Foradori GT, Schrogie JJ. The use of cefadroxil suspension in children. J Antimicrob Chemotherapy 1982;10:153-60.
  6. Peltola H, Unkila-Kallio l, KallioMJT and the Finnish Study Group. Simplified Treatment of Acute Staphylococcal Osteomyelitis of Childhood. Pediatrics1997;99;846.
  7. Michelow IC, McCracken GH, Jr. Antibacterial Therapeutic Agents. En Feigin and Cherry's Textbook of Pediatric Infectious Diseases, Sixth Edition. Feigin RD ed. Saunders 2009:3178-3227.
    Informe del Comité221.21 KB

jueves, 5 de septiembre de 2013

CARDIAC ARREST Vs HEART ATTACK. Infographic

CARDIAC ARREST Vs HEART ATTACK. Infographic
est Infographic

Matters of the heart: Know what to look for when quick action is vital

The American Heart Association spells out the difference between heart attack and cardiac arrest in a simple but compelling graphic.
CARDIAC ARREST Vs HEART ATTACK. Infographic
http://ahainstructornetwork.americanheart.org/idc/groups/heart-public/@wcm/@ecc/documents/downloadable/ucm_450143.pdf

sábado, 10 de agosto de 2013

Diseño de una cabina de helicóptero para servicios médicos de emergencia

Diseño de una cabina de helicóptero para servicios médicos de emergencia

by  on  • 9:36 am

Fuente medgadget
El diseño del espacio limitado en una cabina de helicóptero debe ser eficiente y facilitar el acceso a los monitores y otros dispositivos médicos. Thomas Weig y Prueckner Stephan son dos médicos de alto nivel en el departamento de anestesiología de la Universidad Ludwig-Maximilians-Universität en Munich y ambos trabajan como médicos de la medicina del aire en DRF Luftrettung en Filderstadt, Alemania. Junto con un graduado del departamento de diseño industrial en Weissensee Kunsthochschule en Berlín, analizaron los procesos de trabajo y el flujo de trabajo que se sucede en la cabina del helicóptero cuando está en el aire, y publicaron sus resultados a principios de este mes en el Air Medical Journal. 

Su análisis se basó en un registro de vídeo con 4 cámaras durante las misiones, entrevistas estructuradas de la tripulación después de completarse las misiones, y el análisis de la documentación del vídeo con las fotografías obtenidas. Para este proyecto se utilizó un Eurocopter EC 145, un helicóptero bimotor de tamaño mediano. Esta es una máquina regular utilizada principalmente para la transferencia interhospitalaria o para los servicios médicos de emergencia. El interior del helicóptero fue desarrollado por Aerolite AG, Ennetbürgen, Suiza.

Uno de los cuellos de botella que identificaron parece ser la carga y descarga de los pacientes mientras están conectados a los monitores y con líneas de infusión intravenosa. Otros estudios anteriores también sugieren muchas desconexiones programadas o accidentales durante la carga y descarga de los pacientes.

Con respecto a estos resultados, el nuevo concepto de diseño se centra en 2 puntos principales: el uso práctico e intuitivo del monitor y la máxima seguridad y comodidad para el paciente durante su carga y descarga. Se construyo una maqueta a escala y se instaló en un EC 145 vacío para comprobar la viabilidad.

El último concepto funciona como un cajón: los dispositivos médicos están montados en un carril guía y están conectados a una distancia fija con la camilla de transporte. Todo esto entra con el paciente al helicóptero. Los dispositivos de monitorización de pacientes utilizan conexiones inalámbricas y son completamente desconectables. Este concepto de diseño final integra una mejor comodidad y seguridad para el paciente y el personal.

Artículo traducido por: Tilo Febres-Cordero
tilofc@medgadget.es
Servicio Navarro de Salud Helicóptero Sanitario

New federal guidelines cover occupational exposure to HIV

New federal guidelines cover occupational exposure to HIV 

Link to download The New federal guidelines cover occupational exposure to HIV  pdf format

New guidelines from the United States Public Health Service update the recommendations for the management of healthcare personnel with occupational exposure to HIV and the use of postexposure prophylaxis. 

The guidelines, published in the September issue of Infection Control and Hospital Epidemiology, the journal of the Society for Healthcare Epidemiology of America, emphasize the immediate use of a postexposure prophylaxis regimen containing three or more antiretroviral drugs after any occupational exposure to HIV. 

The PEP regimens recommended in the guidelines encourage the consistent use of a combination of three or more antiretroviral agents, which are said to be better tolerated than those recommended in the previously published guidelines from 2005, for all occupational exposures to HIV. Eligible antiretrovirals are from the following six classes of drugs: nucleoside and nucleotide reverse-transcriptase inhibitors, nonnucleoside reverse-transcriptase inhibitors, protease inhibitors, a fusion inhibitor, an integrase strand transfer inhibitor and a chemokine (C-C motif) receptor 5 antagonist. 

The guidance eliminates the previous recommendation to assess the level of risk associated with individual exposures to help determine the appropriate number of drugs recommended for PEP. 

“Preventing exposures should be the leading strategy to prevent occupational HIV infections,” David Kuhar, MD, an author of the guidelines and a medical epidemiologist with the CDC’s Division of Healthcare Quality Promotion, said in a news release. “However, when exposure occurs, it should be considered an urgent medical concern and a PEP regimen should be started right away, ideally within hours of the potential exposure.”

Expert consultation should be sought, but not at the expense of delaying treatment, according to the guidelines. Exposed healthcare personnel taking HIV PEP should complete a full four-week regimen and undergo follow-up HIV testing, monitoring for drug toxicity and counseling, beginning with follow-up appointments within 72 hours of the exposure. 

If a newer fourth-generation HIV antigen/antibody combination test is used for follow-up testing, an option to conclude HIV testing at four months, rather than the recommended six months after exposure, is provided. Many of the revised recommendations are intended to make the PEP regimen better tolerated, increasing the possibility that healthcare personnel complete the full regimen. 

The guidelines were developed by an interagency Public Health Service working group comprised of representatives from the CDC, National Institutes of Health, FDA and the Health Resources and Services Administration, in consultation with an external expert panel. The updated revisions were based upon expert opinion. 

Many HCP exposures to HIV occur outside of health clinic hours of operation, and initial exposure management often is overseen by emergency physicians or other providers who are not experts in the treatment of HIV infection or the use of antiretroviral medications, according to the news release. As such, the updated guidelines should be distributed and made readily available to emergency physicians and other providers as needed.