VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Dr. Ramon A. Reyes, MD

Dr. Ramon A. Reyes, MD
Responsable del Blog

lunes, 22 de junio de 2020

¿Cuál es la diferencia entre brote, epidemia y pandemia?



¿Cuál es la diferencia entre brote, epidemia y pandemia?
Se cataloga como pandemia cuando los contagios se producen por trasmisión comunitaria en más de un continente


Al estar más expuestos al virus, los trabajadores en primera línea, independientemente de su edad, podrían tener una peor evolución ante un contagio










La Organización Mundial de la Salud #OMS ha clasificado la situación actual del #Covid-19 como #pandemia tras multiplicarse por 13 el numero de casos fuera de China y triplicarse el número de países afectados.

Sin embargo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, señaló en rueda de prensa que “es una palabra que, si se usa incorrectamente, puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado”. El organismo insiste en que es una llamada a que “los países tomen medidas urgentes y agresivas”, resaltó.


Tedros Adhanom Ghebreyesus, El Director General de la OMS
La declaración de pandemia, según la OMS, hace referencia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Para llegar a esta situación se tienen que cumplir una serie de criterios y superar la fase epidémica.

BROTE
Un brote epidémico es una clasificación usada en la epidemiología para denominar la aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico y en un momento determinado.

El ejemplo más claro de esta situación es cuando se produce una intoxicación alimentaria provocando que aparezcan casos durante dos o tres días. Otro ejemplo son los brotes de meningitis o sarampión que pueden llegar a extenderse dos o tres meses.

Brote by RAE


brote
Del gót. *brŭt; cf. a. al. ant. broz.
1. m. Pimpollo o renuevo que empieza a desarrollarse.
2. m. Acción de brotar (‖ empezar a manifestarse). Brote de viruelade racismo.


Otra entrada que contiene la forma «brote»:

EPIDEMIA
Por su parte, se cataloga como epidemia cuando una enfermedad se propaga activamente debido a que el brote se descontrola y se mantiene en el tiemp. De esta forma, aumenta el número de casos en una área geográfica concreta.



epidemia

Del lat. mediev. epidemia, y este del gr. ἐπιδημία epidēmía; propiamente 'estancia en una población'.
1. f. Enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un paísacometiendosimultáneamente a gran número de personas.
2. f. Mal o daño que se expande de forma intensa e indiscriminada.


España ha confirmado 2.968 casos de coronavirus a las 13:00h del 12 de marzo
PANDEMIA
Para que se declare el estado de pandemia se tienen que cumplir dos criterios: que el brote epidemico afecte a más de un continente y que los casos de cada país ya no sean importados sino provocados por trasmisión comunitaria.



pandemia

Del gr. πανδημία pandēmía 'reunión del pueblo'.
1. f. Med. Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos losindividuos de una localidad o región.

“Mientras los casos eran importados y el foco epidémico estaba localizado en China la situación era calificada de epidemia pero en el momento en que salta a otros países y empieza a haber contagios comunitarios en más de un continente se convierte en pandemia”, explica Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos.

“La responsabilidad ya no es solo de China, se tiene que implicar todo el mundo y todos los países tienen que tomar medidas”

Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos.

MEDIDAS DE LA OMS
Ante esta situación, la OMS ha recordado lo que deben hacer todos los países.

Activar y ampliar los mecanismos de respuesta a emergencias
Comunicarse con las personas sobre los riesgos y cómo pueden protegerse
Encontrar, aislar, probar y tratar cada caso de Covid-19 y rastrear a las personas con las que haya estado en contacto

“La responsabilidad ya no es solo de China, se tiene que implicar todo el mundo y todos los países tienen que tomar medidas”, añade Gil.




No hay comentarios:

Publicar un comentario