

















Curso Prehospital Trauma Life Support (PHTLS) 22-23 de mayo 2021. Santo Domingo. D.N.
Programa lider mundial en el manejo prehospitalario de los pacientes politraumatizados.
Prehospital Trauma Life Support (PHTLS) – Soporte Vital en el Trauma Prehospitalario, es un programa de Educación Médica Continuada que ofrece un enfoque único en el manejo prehospitalario de los pacientes politraumatizados, que promueve el abordaje multisistémico para proporcionar a los pacientes mayores posibilidades de supervivencia.Avalado por el Colegio Americano de Cirujanos
Contacto:
atlsrepdom@gmail.com
subistusinternational@gmail.com
Telefono: +1809 849 9295
Lo que puede comenzar a hacer Si ya completó su vacunación:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/pdfs/choosingSaferAct.pdf
Las vacunas contra el COVID-19 son eficaces para protegerlo y evitar que se enferme. Con base en lo que sabemos acerca de las vacunas contra el COVID-19, las personas con la vacuna completa pueden empezar a hacer algunas cosas que habían dejado de hacer a causa de la pandemia.
Estas recomendaciones pueden ayudarlo a tomar decisiones acerca de sus actividades diarias luego de haber sido totalmente vacunado. Recuerde que no se aplican a entornos de atención médica.
Por lo general, se considera que las personas tienen la vacuna completa: ±
Si no cumple estos requisitos, sea cual fuere su edad, NO está totalmente vacunado. Siga tomando todas las precauciones hasta estar totalmente vacunado.
Si tiene una afección o toma medicamentos que debilitan su sistema inmunitario, es posible que NO esté totalmente protegido incluso si tiene la vacuna completa. Hable con su proveedor de atención médica. Incluso después de vacunarse, es posible que deba seguir tomando todas las precauciones.
Si ya completó su vacunación:
Por el momento, si ya completó su vacunación:
A medida que se obtenga más información, los CDC continuarán actualizando sus recomendaciones tanto para las personas vacunadas como no vacunadas.
¿Desea obtener más información acerca de estas recomendaciones? Lea la versión ampliada de nuestras recomendaciones interinas de salud pública para las personas totalmente vacunadas.
![]() |
TrueCPR Coaching Device tm by Physio-Control Inc |
![]() |
TrueCPR Coaching Device tm by Physio-Control Inc |
![]() |
TrueCPR Coaching Device tm by Physio-Control Inc |
![]() |
TrueCPR Coaching Device tm by Physio-Control Inc |
Hoy es el #DiadelNinoHospitalizado, conmemoremos a nuestros más pequeños hospitalizados, a sus familias por brindarles apoyo y a nuestros médicos y profesionales sanitarios por luchar por salvarles. Asociación Española de Pediatría
Ellos son fuertes, valientes, por luchar día a día y no perder nunca la sonrisa.
La Declaración de los Derechos Humanos de 1948 incluía implícitamente los derechos de todos los niños. Sin embargo, dada su condición de dependencia de los adultos y su mayor grado de vulnerabilidad en crisis humanitarias, con el tiempo fue necesario crear nuevas herramientas jurídicas.
Desde 1946 estaba en funcionamiento el Fondo Internacional de las Naciones Unidas para la Ayuda a la Infancia (Unicef), un organismo especializado en la protección de la infancia en Europa y que luego extendió su ámbito de acción al resto del mundo.
Sin embargo, aquella labor requería elementos más específicos. Fue así como, en 1959, los 78 países que conformaban la ONU aprobaron de forma unánime la Declaración de los Derechos del Niño, un documento que recoge 10 principios inherentes a la infancia y que son de obligado cumplimiento.
Esta declaración sirvió de referencia para otros documentos que se publicaron años más tarde, entre ellos la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado, que fue redactada por el Parlamento Europeo en 1986.
Antes de entrar en detalle sobre cuáles son los derechos del niños hospitalizado, queremos dejarte con este vídeo sobre la salud de los niños en Idomeni, en la frontera griega:
¿Cuáles son los Derechos del Niño Hospitalizado?
La Carta recoge los principios relacionados con la enfermedad y la hospitalización de todos los menores, sin distinción de sexo, raza, religión o nacionalidad.
Se trata de 23 artículos resumidos de la siguiente manera:
Derecho a que el niño no sea hospitalizado, salvo cuando no pueda recibir los cuidados en casa o en el centro de salud.
Derecho a una hospitalización diurna, siempre y cuando esto no suponga una carga económica adicional para los padres.
Derecho a estar acompañado por sus padres o por las personas que los sustituyan durante su hospitalización.
Derecho del niño a recibir información adaptada a su edad.
Derecho a una recepción y seguimiento.
Derecho a negarse a cualquier propósito que no sea terapéutico.
Derecho de los padres o de las personas que los sustituyan a recibir toda la información relacionada con la enfermedad.
Derecho de los padres o de las personas que los sustituyan a expresar su conformidad con los tratamientos.
Derecho de los padres o de las personas que los sustituyan a recibir un tratamiento psicosocial especializado.
Derecho a no ser sometido a experiencias farmacológicas o terapéuticas.
Derecho del niño a estar protegido por la Declaración de Helsinki cuando sea sometido a experimentación terapéutica.
Derecho a no recibir tratamientos médicos inútiles.
Derecho de contactar con sus padres en los momentos de tensión.
Derecho a ser tratado con tacto, educación y comprensión.
Derecho a ser tratado por personal cualificado.
Derecho a ser hospitalizado a ser posible junto a otros niños.
Derecho a continuar su formación escolar durante su hospitalización.
Derecho a disponer de locales equipados según sus necesidades.
Derecho a disponer de juguetes, libros y medios audiovisuales.
Derecho a recibir estudios en caso de hospitalización parcial.
Derecho a la seguridad y la justicia.
Derecho a recibir ayuda económica, moral y psicosocial.
Derecho de los padres o de las personas que los sustituyan a solicitar la aplicación de esta Carta en los países que no pertenezcan a la Unión Europea.
Alcance de los Derechos del Niño Hospitalizado
La Carta está basada en la necesidad de diferenciar los derechos de un enfermo adulto que se encuentre hospitalizado de los de un niño que se halle en la misma situación, pues su condición de menor de edad le otorga unas características propias.
Los derechos expuestos en este documento incluyen principalmente a los menores de entre 0 y 14 años, y tienen que ver tanto con ellos como con sus padres o las personas encargadas de su cuidado.
Aunque en principio estaba orientada a garantizar los derechos de los niños europeos, con el tiempo la Carta se ha convertido en una referencia indudable para los menores en cualquier parte del mundo. De hecho, los padres o adultos responsables de los niños pueden reclamar el cumplimiento de los derechos consagrados en ella aunque se encuentren en un estado que no forme parte de la Unión Europea.
https://eacnur.org/blog/en-que-consisten-los-derechos-del-nino-hospitalizado/
El Abuso de Menores y el silencio que los rodea PDF Gratis http://emssolutionsint.blogspot.com/2018/08/el-abuso-de-menores-y-el-silencio-que.html