VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

miércoles, 29 de noviembre de 2017

¿TECNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS? ESPAÑA TES





Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Gobierno de España


Técnico en Emergencias sanitarias

Duración del estudio:

2000 horas.

Requisitos de acceso:

Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
  • Estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial (PCPI)
  • Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa. En este caso se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba o del inicio del curso de acceso.
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

¿Qué voy a aprender y hacer?

Prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, trasladar al paciente al centro sanitario, llevar a cabo actividades de tele-operación y tele-asistencia sanitaria, colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe.
Este profesional será capaz de:
  • Evacuar al paciente o víctima utilizando las técnicas de movilización e inmovilización y adecuando la conducción a las condiciones del mismo, para realizar un traslado seguro al centro sanitario de referencia.
  • Aplicar técnicas de soporte vital básico ventilatorio y circulatorio en situación de compromiso y de atención básica inicial en otras situaciones de emergencia.
  • Colaborar en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes.
  • Prestar apoyo psicológico básico al paciente, familiares y afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias.
  • Atender la demanda de asistencia sanitaria recibida en los centros gestores de tele-operación y tele-asistencia.
  • Ayudar al personal médico y de enfermería en la prestación del soporte vital avanzado al paciente en situaciones de emergencia sanitaria.
  • Verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario.
  • Controlar y reponer las existencias de material sanitario.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

  • Trabajar
    • En el sector sanitario relacionado con el traslado de pacientes o víctimas y la prestación de atención sanitaria y psicológica inicial, colaborando en la preparación y desarrollo de la logística sanitaria ante emergencias colectivas o catástrofes, así como participando en la preparación de planes de emergencia y dispositivos de riesgo previsible del ámbito de la protección civil.
  • Seguir estudiando
    • Cursos de especialización profesional.
    • La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior.
    • Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.
    • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

  • Transporte Sanitario.
  • Emergencias Sanitarias.
  • Teleasistencia.
  • Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.

Plan de formación:

Los módulos profesionales de este ciclo formativo:
  • Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo.
  • Logística sanitaria en emergencias.
  • Dotación sanitaria.
  • Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.
  • Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia.
  • Evacuación y traslado de pacientes.
  • Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.
  • Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles.
  • Tele emergencias.
  • Anatomofisiología y patología básicas.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en Centros de trabajo.

Más información:

Fecha de implantación: curso 2009/2010.

domingo, 19 de noviembre de 2017

Un dilema de Latinoamérica: ¿una televisión o un baño con inodoro? by elpais.com



Les Esperamos en nuestro Grupo en TELEGRAM Soc. IberoAmericana de Emergencias https://t.me/joinchat/FpTSAEHYjNLkNbq9204IzA


Posteado en este blog desde el Original por Dr. Ramon Reyes, MD "El Panchito" 

Si viviera en una zona rural y tuviera que elegir entre comprar un televisor HD de pantalla plana y tener un baño con inodoro incluido, ¿qué elegiría?


Piénselo bien, porque su salud y la de su familia puede depender de la respuesta.

A pesar de los avances económicos de los últimos años, América Latina sigue enfrentado importantes retos para lograr el desarrollo de toda la región. Uno de los más importantes es el de brindar acceso al saneamiento a toda la población. Se estima que 120 millones de latinoamericanos no tienen un inodoro en condiciones adecuadas.

El elevado costo que supone la construcción de un baño hace que para muchas familias tener un inodoro resulte imposible

Es el caso de Carmen Vilca, quien no pierde las esperanzas y confía en que pronto logrará juntar el dinero que necesita para instalar un retrete en casa ubicada en Manchay, uno de los distritos más pobres de Lima, en Perú.

“Por ahora mi familia hace las necesidades al aire libre. No resulta agradable, el olor que desprenden los desperdicios es muy fuerte y no podemos comer o dormir tranquilos”, dice esta madre soltera, que hace lo posible por mantener a sus dos hijos con un ingreso de apenas cien dólares al mes. El elevado costo que supone la construcción de un baño, así como la falta de financiamiento, hace que para muchas familias tener un inodoro resulte casi imposible.

Benita Quispe, otra ama de casa de Manchay comenzó a construir hace 10 años su vivienda sin la ayuda de nadie. “Pero como los bancos no me ofrecían financiamiento, ya que no tengo familia ni empleo estable, recién hace cuatro años logré instalar un pequeño baño en el pasadizo de mi casa”, cuenta.

Pero el financiamiento no es la única barrera. La instalación de un inodoro tiene un alto grado de complejidad, a diferencia de un celular o un televisor, los inodoros no se pueden comprar listos para usar ni tienen una línea de orientación al consumidor.

En consecuencia, no resulta extraña la preferencia por electrodomésticos, televisores o celulares. “En Manchay muchas personas tienen celular con internet, pero no hacen nada por comprar un inodoro”, asegura Quispe. Esta no es una realidad ajena a otras regiones del mundo. A nivel global las suscripciones móviles superan los seis mil millones mientras que solo 4.500 millones de personas tienen acceso a un baño limpio.

En el Día Mundial del Inodoro, te presentamos 7 datos que probablemente no conocías sobre el llamado retrete, váter, excusado, WC o toilet, con estas ilustraciones elaboradas por artistas de todo el mundo para el Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial.



1. Tener un inodoro es un Derecho Humano Universal: El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que el agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. Un año más tarde se decide designar al 19 de noviembre como Día Mundial del Inodoro.



2. No tener un inodoro consume tiempo y dinero: Las personas sin inodoros pasan mucho tiempo haciendo colas para usar baños públicos o buscando lugares aislados en el descampado. Se estima que el tiempo destinado a estas actividades ocasiona pérdidas de cien mil millones de dólares al año.

3. No tener un inodoro puede producir enfermedades: La contaminación del medioambiente con heces provoca enfermedades como la diarrea, una de las causas principales de mortalidad en niños menores de cinco años.

4. No tener un inodoro también produce contaminación: En América Latina menos del 20% del agua residual es tratada adecuadamente, esto ocasiona efectos negativos sobre la salud y el medioambiente.

5. Las mujeres son las más afectadas ante la falta de inodoros en buen estado: En las zonas rurales de muchos países en desarrollo un gran porcentaje de niñas abandona los estudios antes del cuarto grado de primaria, una de las principales razones se debe a la falta de instalaciones sanitarias.

6. El inodoro tiene cada vez más reconocimiento: Varios personajes públicos apoyan iniciativas en temas relacionados al agua y saneamiento, como Matt Damon (Water.org) o Bill Gates (Fundación Melinda & Bill Gates).

7. Los inodoros necesitan modernizarse: Más gente tiene hoy acceso a un teléfono celular (seis mil millones de dólares) que a un baño limpio (4,5 mil millones).

Con colaboración de Iana Málaga. Julio César Casma es productor online del Banco Mundial https://elpais.com/internacional/2014/11/19/actualidad/1416418508_960022.html

jueves, 16 de noviembre de 2017

EMS SAFETY COURSE By NAEMT

EMS SAFETY COURSE By NAEMT 
Les esperamos en nuestro Grupo-Chat en TELEGRAM 
SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE EMERGENCIAS 

http://www.naemt.org/

The EMS Safety program is designed to promote a culture of EMS safety and help reduce the number and intensity of injuries incurred by EMS practitioners in carrying out their work.



NAEMT's EMS Safety course aims to promote a culture of EMS safety and help reduce the number and intensity of injuries incurred by EMS practitioners in carrying out their work. The course increases the practitioners' awareness and understanding of EMS safety standards and practices and develops their ability to effectively implement them. EMS Safety is the first national and most comprehensive education program of its kind that teaches techniques on how to best achieve safety on the job.

The curriculum covers crew resource management, emergency vehicle safety, responsibilities in scene operations, patient handling, patient, practitioner and bystander safety, and personal health. It offers an overview of current issues surrounding safety in EMS, presents and discusses case studies, builds risk assessment and decision-making skills and provides an opportunity for participants to relate their own experiences with EMS safety issues.

EMS Safety is for all EMS practitioners, other medical professionals providing prehospital patient care, EMS supervisors and administrators concerned with safety. All NAEMT continuing education courses are accredited by the Continuing Education Coordinating Board for Emergency Medical Services (CECBEMS). They also are recognized for recertification requirements by the National Registry of Emergency Medical Technicians (NREMT).

We will post updates and changes that occur between editions of the EMS Safety Course. Any errors that are found in the materials will be addressed at 1st Edition Errata.

For more information about the course, please contact us at 1-800-34-NAEMT or e-mail education@naemt.org with your name and phone number where you can be reached. Please include if you are interested in holding the course or taking the course.

EMS SAFETY COURSE By NAEMT LOGO

lunes, 6 de noviembre de 2017

S-CUT

S-CUT 
Grupo en TELEGRAM Sociedad Iberoamericana de Emergencias
https://t.me/joinchat/FpTSAEHYjNLkNbq9204IzA



http://medtree.co.uk/s-cut-qe-emergency-cutting-tool 


Quick, simple and safe!
The cutting tool S-CUT QE has been specially developed for those who need to cut through different materials quickly and safely on many different types of occasion. The security principle of S-CUT QE builds on the patent pending technique that during several years has been used on corresponding tools intended to emergency rooms, ambulances, rescue teams and military defence in large parts of the world. In many situations S-CUT QE completely replaces scissors, knives and other cutting tools.
The S-Cut QE Emergency Cutting Tool features the same blade and cutting ability as it's proven sister products but in a new lightweight, fibreglass reinforced plastic handle at a much lower and more economical price.
This new design is a disposable cutting tool but only requires replacing once the blade becomes fully worn. Once an area of the blade is worn, the blade can be rotated to the next 'joggle' point, once all joggle points are used the tool is disposed of for recylcing and replaced.
How to use the S-CUT QE:
  • Pull the tool by hand towards you, so the material that is to be cut passes between the cutting blade and the plastic support.
  • If the material is thick, avoid snatching. Jiggle the tool carefully lateral while keep on pulling towards you with an even tension.
Rotation of the cutting blade:
  • The cutting blade remains still when the tool is in use and when the cutting face has been torn and in need of change, rotate the blade manually.
  • Grab the centre screw and rotate it anticlockwise until you hear a click or until you sense that you pass a joggle. When the blade has been full circle rotated the tool is worn out and should be disposed for recycling.
Safety First:
  • The cutting blade is very sharp and must be handled with great care.
  • Make sure the work area is free so you do not risk cutting into something unintentionally.
S-CUT 

S-CUT 

S-CUT 

S-CUT 

S-CUT 

Sociedad IberoAmericana de Emergencias y PreHospitalaria. SIAEP. TELEGRAM



Codigo QR Sociedad IberoAmericana en TELEGRAM   https://t.me/joinchat/FpTSAEHYjNLkNbq9204IzA


¡Bienvenidos a nuestro Grupo en TELEGRAM Sociedad Iberoamericana de Emergencias


Hemos creado este grupo de todos con el propósito compartir con todos información relacionada con los servicios que ofrecemos de forma multidisciplinaria y compartir detalles que nos permitan una reflexión de nuestro ser.
Con el fin de favorecer un ambiente donde prevalezca la convivencia respetuosa entre los miembros de nuestra comunidad en TELEGRAM, les damos a conocer las siguientes recomendaciones:


·         No se permite lenguaje vulgar, palabras soeces, mensajes discriminatorios, insultantes, difamatorios o la crítica que no sea constructiva. Los mensajes de esta índole serán borrados y de ser necesarios reportados para ser sancionados.
·         Todos aquellos usuarios que realicen comentarios que atenten contra el buen funcionamiento y orden dentro de GRUPO, serán eliminados de la misma; además al emisor de este mensaje se le realizará un llamado de atención. No subir contenidos publicitarios, propaganda o enlaces a páginas web ajenas a nosotros.
·         GRUPO es un espacio de soporte, apoyo y colaboración para disfrutarlo y compartir en armonía.
·         Por ética cibernética, toda la publicidad hacia las webs o de productos de la competencia, están estrictamente prohibidos, así como de otros servicios o páginas de Internet.
Nuestro GRUPO no es escenario de consultas. Cualquier consulta deberá realizarse de forma privada y en términos previamente acordados.
Sociedad Iberoamericana de Emergencias

·         no pretende sustituir opinión o diagnósticos médicos, terapias de familia, ni coaching. Cualquier duda deberá consultarse con el proveedor de su confianza.
Sugerencias y comentarios, favor de escribir a nuestro correo electrónico: emssolutionsint@grmail.com

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad!

¡Adelante en TELEGRAM!

Tu amigo,


10 cosas que tiene Telegram y que no están presentes en Whatsapp.
1 – Canales en Telegram: creados a fines de 2015, permiten la divulgación de información de diferentes tópicos simultáneamente a un gran número de usuarios. La ventaja es que el usuario no tiene que compartir su número telefónico para participar de un canal. Existen dos tipos de canales: el público y el privado, teniendo en cuenta que en este último tipo el administrador tiene que aceptar a los usuarios interesados en formar parte.
2 – Bots: se trata de una herramienta que responde automáticamente a los contactos que envían mensajes a través de Telegram. En Telegram podemos encontrar multitud de bots, como por ejemplo @WeatherMan, que ofrece información del tiempo, @ImageBot, para pedir imágenes de cualquier cosa, @AlertBot, para programar alertas que recibiremos en un momento determinado, @HangBot, para jugar al ahorcado, @Zodiac, para leer el horóscopo… opciones hay muchas, y programarlos no es difícil, ya que la API de Telegram es bastante completa y sencilla de usar.
3 – API de Telegram: La API de Telegram nos facilita la creación de distintos contenidos, como los bots. Cualquier usuario puede crear sistemas automáticos con distinto contenido, hay multitud de opciones, pero lo más importante son las posibilidades que ofrece en el futuro. A medida que la API de Telegram vaya abriendo opciones, las plataformas integradas irán ampliando su número.
4 – Con o sin número telefónico: al crear la cuenta en Telegram el usuario puede optar por no informar su número de celular, algo por demás interesante a la hora de compartir el contacto con otro usuario ya que con el nombre inicialmente elegido ya alcanza para chatear. Detalle: si no mostramos nuestro número, tampoco veremos el de los demás.
5 – Acceso aparte del teléfono: Telegram cuenta con una herramienta web al igual que Whatsapp solo que no necesita que el teléfono esté conectado a Internet para funcionar. Para utilizar Telegram desde la web tan solo es necesario ingresar con el nombre de usuario y la contraseña, no hace falta escanear ningún código QR ni utilizar el celular.
6 – Integraciones con IFTTT: Desde el pasado mes de diciembre, Telegram añadió la compatibilidad con el servicio de automatizaciones de tareas IFTTT. Esta opción nos permite realizar distintas tareas a través de la aplicación de Telegram, como mandar correos, compartir Tweets, activar dispositivos de forma remota y un enorme etcétera.
7 – Tamaño de video: en este punto Telegram le da una buena vapuleada a Whatsapp. La app permite el envío de videos de hasta 1,5Gb (aproximadamente 1.500 megas), algo altamente superior a los 16 megas que permite enviar Whatsapp. Detalle a tener en cuenta: el envío de grandes archivos es todo un tema para el consumo de datos móviles.
8 – Autodestrucción de chats: esta es una opción muy buena que Whatsapp aún no tiene. En términos generales, el usuario puede chatear con alguien y establecer un tiempo de permanencia de los mensajes intercambiados. Transcurrido ese tiempo las interacciones serán eliminadas permanentemente sin posibilidad de recuperación.
9 – Grupos de 5.000 personas: Los supergrupos de telegram permiten tener hasta 5.000 personas en ellos, algo ideal para grandes instituciones y grupos temáticos. Aunque los canales son más prácticos para enviar información a miles de personas al mismo tiempo, los grupos ofrecen interacción entre los miembros.
10 – Formatos de archivo: esta es otra de las grandes ventajas de Telegram. La aplicación permite el envío de archivos de cualquier formato. ¿Querés enviar un .RAR o un .ZIP? No problem. Whatsapp solo permite compartir archivos del tipo documento, imagen, video y contacto.

Codigo QR Sociedad IberoAmericana en TELEGRAM   https://t.me/joinchat/FpTSAEHYjNLkNbq9204IzA
 Sociedad IberoAmericana de Emergencias y PreHospitalaria. SIAEP

 Sociedad IberoAmericana de Emergencias y PreHospitalaria.
Somos mas de 1000,000,000 de Hispanoparlantes
Segunda Leguna Hablada en los EUA
Segunda Lengua Comercial del Mundo
Tenemos mayores estadisticas de trauma en el mundo
Tenemos mayores estaditicas de enferdad cardiovascular en el mundo
Presentes en Europa, Africa, America, Asia


Objetivo

Siguiendo los criterios internacionales, adaptaremos las guias a nuestro propio entorno 
Unificaremos Criterior y Conocimientos
Romperemos fronteras en materia del conocimiento
Compartiremos como uno solo cada una de las guias y documentos de libre acceso en nuestros respectivos paises
Buscaremos dar mayor relevancia a The Panamerican Heart Fundation, Consejo Europeo de Reanimacion. 
Buscaremos homologar las certificaciones en educacion continua y educacion superior en medicina, enfermeria, TEM (TES).


Redes Sociales

TELEGRAM  

Facebook Fan-page


Facebook Group 







domingo, 5 de noviembre de 2017

DUAL-AIR tm Adjustable Oropharyngeal Airway

DUAL-AIR tm Adjustable Oropharyngeal Airway


DUAL-AIR tm Adjustable Oropharyngeal Airway
DUAL-AIR tm Adjustable Oropharyngeal Airway

DUAL-AIR tm Adjustable Oropharyngeal Airway



DUAL-AIR tm Adjustable Oropharyngeal Airway


DUAL-AIR tm Adjustable Oropharyngeal Airway

DUAL-AIR tm Adjustable Oropharyngeal Airway


Link to official product WEB