VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

viernes, 7 de febrero de 2025

Alejandro Finisterre y la Invención del Futbolín: Un Juego que Revolucionó el Entretenimiento

 Alejandro Finisterre y la Invención del Futbolín: Un Juego que Revolucionó el Entretenimiento


Introducción

El futbolín es un juego universalmente reconocido, presente en bares, recreativos y hogares de todo el mundo. Aunque muchos creen que se originó en distintas partes de Europa, pocos conocen que su inventor fue un español: Alejandro Finisterre. Su historia es tan fascinante como su creación, pues su invención no solo surgió de la necesidad, sino que también estuvo marcada por la guerra, el exilio y la lucha por sus derechos de autor.


En este artículo, exploraremos el origen del futbolín, su impacto en la cultura global y el legado de Alejandro Finisterre.



---


El Contexto Histórico: La Guerra Civil Española y la Necesidad de Entretenimiento


Alejandro Finisterre: Un Joven en Medio del Conflicto


Alejandro Campos Ramírez, más conocido como Alejandro Finisterre, nació en Galicia en 1919. Desde joven mostró interés por la literatura y la creatividad, pero su vida cambió radicalmente con la Guerra Civil Española (1936-1939).


Durante un bombardeo en Madrid, Finisterre resultó gravemente herido y fue trasladado a un hospital. Allí, observó que muchos niños, víctimas de la guerra, habían quedado inválidos y ya no podían jugar al fútbol, uno de sus pasatiempos favoritos.


Fue entonces cuando ideó una manera de llevar el fútbol a aquellos que no podían jugarlo físicamente: creó un juego de mesa que simulaba el deporte real.



---


El Nacimiento del Futbolín


El Diseño del Primer Futbolín


Inspirado en el tenis de mesa, Alejandro Finisterre diseñó una versión en la que los jugadores movían pequeñas figuras de madera sujetas a barras giratorias para golpear una pelota. En 1937, encargó a un carpintero vasco llamado Francisco Javier Altuna la construcción del primer prototipo del futbolín.


Las características del primer futbolín fueron:


Campo de madera con dimensiones reducidas.


Jugadores de madera montados en barras metálicas giratorias.


Un diseño que permitía jugar en pareja o en equipos.



Este invento permitió que niños y adultos disfrutaran de una versión de fútbol sin necesidad de movilidad física.



---


El Exilio y la Pérdida de la Patente


Huida a Francia y Robo de la Idea


Al finalizar la Guerra Civil, Finisterre tuvo que exiliarse a Francia debido a su militancia republicana. Allí patentó el futbolín en 1937. Sin embargo, durante su estancia en París, sus documentos y derechos sobre la invención fueron robados por la Gestapo, dejándolo sin reconocimiento oficial por su creación.


Expansión del Futbolín sin su Creador


Sin la posibilidad de reclamar la patente, el futbolín se empezó a fabricar en distintos países, evolucionando con materiales más sofisticados, como metal y plástico. En los años 50, su popularidad creció en Europa, Latinoamérica y Asia, convirtiéndose en un fenómeno global.



---


Impacto Global del Futbolín


El futbolín pasó de ser un juego local a convertirse en una parte fundamental de la cultura popular. Sus principales aportes incluyen:


1. Expansión en el Entretenimiento


Se convirtió en un clásico de bares, salones recreativos y hogares.


Generó comunidades de jugadores y competiciones internacionales.



2. Beneficios Cognitivos y Motrices


Desarrolla la coordinación ojo-mano.


Mejora los reflejos y la concentración.


Fomenta la interacción social y el trabajo en equipo.



3. Competiciones Internacionales


Hoy en día, el futbolín no es solo un pasatiempo, sino un deporte organizado con federaciones, torneos y campeonatos mundiales.



---


El Regreso a España y el Reconocimiento Tardío


Alejandro Finisterre pasó gran parte de su vida en el exilio, residiendo en países como México y Guatemala. No fue hasta 1985 que regresó a España, donde recibió cierto reconocimiento por su invención.


A pesar de que nunca pudo reclamar oficialmente la patente, se convirtió en un símbolo de ingenio y resistencia, dejando un legado que ha trascendido generaciones.


Falleció en 2007, pero su invención sigue viva en cada mesa de futbolín que se juega en el mundo.



---


Conclusión


El futbolín es mucho más que un juego: es una historia de creatividad, resiliencia y amor por el fútbol. Alejandro Finisterre no solo inventó un pasatiempo universal, sino que lo hizo con el propósito de dar alegría a quienes más lo necesitaban.


Aunque la historia no le otorgó el reconocimiento merecido en su momento, hoy sabemos que el futbolín es uno de los grandes inventos españoles que cambiaron el mundo del entretenimiento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario