VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

martes, 22 de abril de 2025

Sistema Nervioso Autónomo: Comparación Funcional y Clínica entre las Divisiones Simpática y Parasimpática



Sistema Nervioso Autónomo: Comparación Funcional y Clínica entre las Divisiones Simpática y Parasimpática



Afiliación: EMS Solutions International

Especialidad: Medicina de Emergencias, Neurofisiología, Anatomía Humana

Palabras clave: sistema nervioso autónomo, simpático, parasimpático, fisiología, ganglios, neurotransmisores, homeostasis, medicina clínica



---


Resumen


El sistema nervioso autónomo (SNA) regula funciones viscerales automáticas esenciales para la homeostasis, como el ritmo cardíaco, la digestión, la salivación, la dilatación pupilar y la micción. Está compuesto por dos ramas principales: el sistema simpático (SNS) y el parasimpático (SNP). Esta revisión científica analiza de forma detallada las diferencias anatómicas, fisiológicas y clínicas de ambas divisiones, incluyendo los núcleos de origen, neurotransmisores, ganglios implicados, órganos blanco y sus respuestas.



---


1. Introducción


El sistema nervioso autónomo forma parte del sistema nervioso periférico y se encarga de regular las funciones involuntarias del organismo. Se divide clásicamente en dos ramas:


Simpática (toracolumbar): activa funciones de lucha o huida (“fight or flight”).


Parasimpática (craneosacra): favorece funciones de descanso y digestión (“rest and digest”).



Ambas divisiones trabajan en forma antagónica y complementaria, permitiendo respuestas rápidas y precisas a estímulos internos y externos.



---


2. Anatomía Comparada del SNA


2.1 Origen anatómico


2.2 Ganglios


Simpático: Ganglios paravertebrales (cadena simpática), prevertebrales (celíaco, mesentérico).


Parasimpático: Ganglios terminales cercanos o dentro del órgano efector (ej. ganglio ciliar, pterigopalatino, submandibular, intramurales).




---


3. Fisiología Funcional Comparada


3.1 Neurotransmisores


3.2 Mecanismos de acción


Simpático: estimula la adrenalina/NA suprarrenal, dilata pupilas, acelera el corazón, inhibe digestión, contrae esfínteres.


Parasimpático: reduce frecuencia cardíaca, estimula secreciones, facilita la micción, contrae el músculo liso digestivo.




---


4. Segmentación y Funciones por Nivel Espinal


4.1 Región craneal y cervical


4.2 Tórax y abdomen (T1–T12)


T1–T5: corazón y pulmones


SNS: acelera ritmo cardíaco, relaja bronquios


SNP (X): ralentiza corazón, contrae bronquios



T6–T9: estómago, hígado, bazo


SNS: inhibe secreciones y motilidad


SNP: estimula funciones digestivas



T10–L2: riñones, vejiga, intestino distal


SNS: retención urinaria, reduce motilidad


SNP (S2–S4): micción, defecación





---


5. Funciones Específicas de Órganos (Basado en la imagen)



---


6. Aplicaciones Clínicas


6.1 Desequilibrios autonómicos


Disautonomía: trastorno funcional del SNA que puede causar síncope, fatiga, alteraciones térmicas y digestivas.


Síndrome de Horner: lesión del ganglio cervical superior (ptosis, miosis, anhidrosis).


Shock neurogénico: pérdida del tono simpático (bradicardia, hipotensión).


Hipotensión ortostática: fallo del reflejo barorreceptor simpático.



6.2 Uso farmacológico


Bloqueadores beta (atenolol, propranolol): reducen actividad simpática cardíaca.


Agonistas muscarínicos (pilocarpina): estimulan SNP en glaucoma.


Anticolinérgicos (atropina): bloquean SNP, usados en bradicardia, intoxicaciones.




---


7. Perspectiva Evolutiva y Homeostática


El sistema simpático y parasimpático no son antagonistas absolutos, sino complementarios. El primero actúa como acelerador ante el estrés, mientras el segundo favorece la regeneración, digestión y recuperación. El equilibrio entre ambos define la capacidad adaptativa del organismo a los desafíos ambientales.



---


8. Conclusión


La comprensión profunda del sistema nervioso autónomo es fundamental para todas las disciplinas clínicas. La imagen analizada representa una herramienta didáctica útil para ilustrar las vías anatómicas y efectos funcionales de las divisiones simpática y parasimpática. Su regulación precisa es esencial para la homeostasis cardiovascular, digestiva, respiratoria, urogenital y metabólica. La alteración de este sistema puede generar manifestaciones clínicas multisistémicas, lo que subraya su importancia diagnóstica y terapéutica.



---


Referencias Científicas


1. Guyton & Hall. Tratado de Fisiología Médica, 14ª ed. Elsevier, 2021.



2. Netter F. Atlas de Anatomía Humana, 8ª ed. Elsevier, 2023.



3. Kandel, E.R. Principles of Neural Science, 6th ed. McGraw-Hill, 2022.



4. Benarroch E.E. Autonomic Nervous System: Basic and Clinical Aspects. Mayo Clinic, 2020.



5. American Autonomic Society. Clinical Practice Guidelines, 2025.



6. Standring S. Gray’s Anatomy, 42ª ed. Elsevier, 2024.


Firma profesional

DrRamonReyesMD


EMS Solutions International



---


No hay comentarios:

Publicar un comentario