Ejemplos de este personal pueden ser bomberos, policías, personal de seguridad interno de parques de deportes extremos y recreativos. En caso de ocurrir un accidente donde el paciente haya sufrido un trauma se debe responder de cierta manera para garantizar que este pueda conservar la vida.
El TFR enseña como colocar una camilla rígida, como proteger la columna, y el uso del soporte cervical para la protección del paciente. Aplica los mismos principios del curso PHTLS Avanzado adaptándose al nivel de conocimiento de personas fuera del área de atención pre-hospitalaria avanzada.
El paramédico tiene claro los síntomas de cada lesión y por ello puede asistir en forma profesional a los pacientes victimas de trauma. Mientras que el alumno del curso TFR solo puede identificar signos generales de inestabilidad del paciente. Sin embargo este conocimiento puede marcar la diferencia en un escenario de respuesta a emergencia.
La importancia del curso TFR esta dada por el hecho de que el tiempo que tardan los servicios médicos en de urgencia en llegar a procurar la atención de un paciente con trauma puede ser demasiado prolongado y causar una fatalidad por falta de atención. El alumno de TFR empezara el tratamiento del paciente victima de trauma para dar tiempo suficiente a que el equipo de respuesta a emergencia pre-hospitalaria llegue a la atención del paciente.
Contar con la capacitación del PHTLS Básico y TFR ayudan a los no profesionales de las salud médica pre-hospitalaria, a desarrollar las habilidades que permiten hacer la diferencia en la respuesta a emergencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario