VISITAS RECIENTES

10764082

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

sábado, 5 de abril de 2025

“Waterloo Teeth” (dientes de Waterloo)

 

“Waterloo Teeth” (dientes de Waterloo)

Guía CLINICA URGENCIAS ODONTOLOGICAS AMBULATORIAS by Ministerio de Salud Chile PDF

URGENCIAS ODONTOLOGICAS AMBULATORIA by Universidad de San Sebastian http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2018/04/urgencias-odontologicas-ambulatoria-by.html

WATERLOO, UNA DERROTA PARA NAPOLEÓN Y UN TRIUNFO PARA LOS DENTISTAS.

A los lógicos problemas dentales por la falta de higiene, vino a añadirse el mejor aliado para las caries, el azúcar. Durante el siglo XVII ya se consumía azúcar  en todo el mundo y la profesión de dentista comenzó a ganar prestigio… y dinero. Las primeras prótesis dentales podían ser de madera, porcelana y, sobre todo, marfil, y los dientes que en ella se incrustaban eran piezas de animales, de condenados a muerte e incluso de alguna profanación de tumbas. Cumplían, a su manera, estéticamente, pero poco más. Los dientes utilizados dejaban mucho que desear y eran difíciles de conseguir. La gran «revolución» de los dientes postizos se produjo con la batalla de Waterloo (18 de junio de 1815).


Napoleón salió derrotado y en el campo de batalla quedaron unos 50.000 soldados muertos de ambos ejércitos. La mayoría de estos soldados eran jóvenes y estaban sanos… sinónimo de dientes sanos. A la mayoría de ellos, antes de enterrarlos, se les sacó los dientes que, en su totalidad, fueron a parar «al mercado inglés«. A este tipo de dentaduras se les denominó «Waterloo Teeth» (dientes de Waterloo) y durante varios años se siguió llamando así a todas las dentaduras postizas elaboradas con dientes sanos, independientemente de su procedencia.

Era todo un lujo llevar una «Waterloo Teeth».


https://historiasdelahistoria.com/2011/06/30/waterloo-una-derrota-para-napoleon-y-un-triunfo-para-los-dentistas#

Una mandíbula con “Dientes de Waterloo”, que era objetos altamente valorados en su época, en el Museo de Londres.

Este es un relato poco conocido de la Historia de la Odontología, cuando los dientes de los muertos se convirtieron en un objeto preciado para confeccionar las dentaduras postizas de las clases altas. Esta anécdota de la historia comienza después de la batalla de Waterloo.

Al terminar el combate entre el ejército francés comandado por Napoleón Bonaparte y las tropas británicas, holandesas y alemanas dirigidas por Wellington en la batalla de Waterloo, el campo de batalla estaba cubierto por los cadáveres de casi 50.000 militares.

En una imagen espantosa, en un paisaje desolador, los cuerpos de miles de jóvenes soldados abarcaban hasta donde alcanzaba la vista. Es entonces tras el final, cuando aparecían los saqueadores de cadáveres. Igual que buitres se lanzaban en busca de cualquier objeto de valor, como prendas, monedas o joyas. Pero también buscaban otro tesoro muy valioso: los dientes de los muertos.

Dientes que se utilizaban para realizar dentaduras postizas muy costosas. Inicialmente eran se hacían de marfil de hipopótamo, morsa o elefante. Sin embargo, el resultado no siempre resultaba natural. Además, se deterioraban rápidamente. Si se quería una prótesis dental mejor, ésta se realizaba con una base de marfil y con dientes humanos reales.

Pero el mayor problema era que la mayoría de los dientes que se empleaban, eran piezas dañadas de gente humilde o de presos ajusticiados. Su precio era muy alto debido a que se tardaba seis semanas en hacer un conjunto completo y por la escasez de buenos "donantes".

A menudo los sacamuelas de la época trasplantaban dientes de la encía de una persona a la encía de otra, algo que no solía funcionar y que a menudo transmitía la sífilis. Fue entonces cuando comenzaron las guerras napoleónicas, y los dentistas y los ricos con problemas dentales vieron su oportunidad.

Con la muerte de miles de personas en los campos de batalla en Europa, numerosas piezas dentales de jóvenes fuertes y sanos inundaron el "mercado dental". Los dientes robados a los muertos en Waterloo acabaron en el mercado inglés, donde existían ricos que podían pagar el alto precio de estas joyas bucales.

Así empezaron a conocerse los 'Waterloo Teeth' (Dientes de Waterloo). Un lujo cuyo propietario lucía con orgullo, convirtiéndose en un símbolo de ostentación necesaria para las clases acomodadas.

NOTA: Ver también el artículo “Napoleón a lomos de Marengo”, la historia del cuadro de Jacques-Louis David que simboliza las conquistas del imperio francés de Napoleón Bonaparte.

https://la.dental-tribune.com/news/los-dientes-de-waterloo/


Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO

Localización de empleo cualificado de la UNIÓN EUROPEA EU

 ¿Dónde se concentra el empleo cualificado de la UE?

Especialmente en tres zonas:

👉 Regiones capitales.

👉 Países nórdicos.

👉 Eje industrial.

Así se ve sobre el mapa, como plasma Celia Hernando 📍

https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-empleo-altamente-cualificado-union-europea/

URGENCIAS ODONTOLOGICAS AMBULATORIA by Universidad de San Sebastian

 URGENCIAS ODONTOLOGICAS AMBULATORIA by Universidad de San Sebastian


Guía CLINICA URGENCIAS ODONTOLOGICAS AMBULATORIAS by Ministerio de Salud Chile PDF

URGENCIAS ODONTOLOGICAS AMBULATORIA by Universidad de San Sebastian http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2018/04/urgencias-odontologicas-ambulatoria-by.html



#ImagenDelDíaMSP | Cráneo de un niño mudando sus dientes de leche a dientes permanentes.
Crédito: Aórtica
#MSP: El lugar donde médicos, investigadores y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
#MSPLegadoQueInspira

#DrRamonReyesMD
#SabiasQue
Los antiguos mayas fueron una civilización originaria Mesoamérica, actual Centroamérica, muy conocida por sus grandes logros científicos y astronómicos, que han perdurado hasta nuestros días. Contrariamente a lo que se pueda creer, la cultura maya nunca llegó a desaparecer del todo, pues muchos de sus descendientes todavía siguen viviendo en la región y utilizando alguna de las lenguas mayas modernas, derivadas de los antiguos dialectos que se hablaban hace más de 2.000 años.

Los mayas realizaron grandes avances en los campos de la astronomía y las matemáticas, mostrando al mundo un profundo conocimiento de la arquitectura, a través de las grandiosas pirámides y templos que fueron construidos sin ayuda de la tecnología moderna. Además de esto, también hicieron incursiones en el área de la odontología cosmética.

Era frecuente que los mayas acudiesen al «dentista», pero no para hacerse limpiezas o empastarse una muela, sino para que les decoraran sus dientes con piedras preciosas.

Texto e imagen por Amatista Palacios

#arqueologia #historia #cultura #culturasprehispanicas #mesoamerica #mesoamericanos

Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..






Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO

ESTAS SON LAS 4 URGENCIAS ODONTOLÓGICAS MÁS FRECUENTES by colsanitas

Dientes

Crédito: Imágenes Históricas #DrRamonReyesMD

Un dolor agudo, la inflamación y aumento de la temperaturalas lesiones y fracturas en los dientes y tejidos vecinos e incluso sangrado son molestias que surgen a nivel bucodental de manera inesperada y se constituyen en urgencias odontológicas que requieren una atención inmediata.
Aunque se tratan de molestias que te resultan insoportables cuando se presentan, en la mayoría de los casos, las urgencias odontológicas no son vitales, excepto cuando se trata de un absceso de tamaño considerable con el que se corre el riesgo de que llene el cuello de pus y obstruya las vías aéreas en menos de dos horas o de una fractura de mandíbula a causa de un trauma.
Sin embargo, no puedes dejar de buscar la atención odontológica porque esa molestia que sientes es el síntoma de alguna situación que ya tienes a nivel bucodental y puede empeorar.
En ese sentido, las consultas por urgencias odontológicas más comunes se deben a procesos infecciosos, la inflamación de los tejidos blandos que rodea los dientes retenidos, las lesiones causadas por traumatismo dentoalveolar y el dolor postquirúrgico.

Infecciones 

Principalmente los procesos infecciosos que generan las urgencias odontológicas son las caries que llevan varios años sin tratamiento y ya se han extendido al paquete nervioso (pulpa del diente) causando un dolor agudo.
Con menor frecuencia a causa de la enfermedad periodontal también se pueden generar urgencias. Una situación es que el paciente pierde la encía y la raíz del diente queda expuesta causándole dolor y permitiendo que el diente se mueva o produciendo procesos infecciosos.
En otros casos se pierde el hueso, pero no la encía. El diente permanece en la misma posición, pero eso se convierte en una especie de bolsillo y se puede acumular restos de comida como pequeños trozos de cáscara de palomita de maíz sin darse cuenta ni sentir molestia hasta que empieza a infectarse y formar una fístula en un conducto por donde sale el pus.

Pericoronitis

Se trata del dolor y la inflamación que se produce en la encía que cubre los terceros molares o cordales que aún no han salido, pero que ya atravesaron la barrera del hueso y por ahí se filtran restos de comida y bacterias. Esto es un proceso usual, en la erupción de los terceros molares podría desencadenarse un proceso infeccioso.
En los niños que se encuentran en el cambio de dentición, puede ocurrir que el diente que está parcialmente erupcionado todavía está cubierto por mucosa y se le dificulta la higiene y sea fácil de infectarse.

Traumatismos

Como consecuencia de un impacto agresivo sobre las estructuras del diente se generan lesiones, fisuras, fracturas, desplazamientos o desprendimiento por completo del segmento dentoalveolar, es decir, el diente y sus estructuras de soporte como la encía y el hueso.
Estas urgencias son comunes en niños menores de dos años, que están empezando a caminar y pueden tener problemas de coordinación cuando se desplazan y chocan con muebles, objetos o paredes.
Sin embargo, también se presentan en niños y adolescentes con dentición mixta (dientes temporales y definitivos) y adultos, para quienes se da un manejo diferenciado a fin de reparar en caso de fractura del diente o reimplantarlo cuando ha sido conservado adecuadamente en el sitio donde ocurrió la lesión.

Dolor postquirúrgico

Este dolor se genera por procedimientos como las exodoncias donde se extraen una o más piezas dentales o por algún tipo de cirugía periodontal para tratar la enfermedad periodontal.
Para el proceso de cicatrización la persona puede tener muy poco tejido y se puede presentar una alveolitis (inflamación del alveolo o espacio donde va cada diente) y presentar un dolor severo que necesite atención inmediata.
#ImagenDelDíaMSP | Cráneo de un niño mudando sus dientes de leche a dientes permanentes.
Crédito: Aórtica
#MSP: El lugar donde médicos, investigadores y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
#MSPLegadoQueInspira


Urgencia odontologica ambulatoria by Universidad San Sebastian 

Guía CLINICA URGENCIAS ODONTOLOGICAS AMBULATORIAS by Ministerio de Salud Chile PDF

URGENCIAS ODONTOLOGICAS AMBULATORIA by Universidad de San Sebastian http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2018/04/urgencias-odontologicas-ambulatoria-by.html


 #DrRamonReyesMD
#SabiasQue
Los antiguos mayas fueron una civilización originaria Mesoamérica, actual Centroamérica, muy conocida por sus grandes logros científicos y astronómicos, que han perdurado hasta nuestros días. Contrariamente a lo que se pueda creer, la cultura maya nunca llegó a desaparecer del todo, pues muchos de sus descendientes todavía siguen viviendo en la región y utilizando alguna de las lenguas mayas modernas, derivadas de los antiguos dialectos que se hablaban hace más de 2.000 años.

Los mayas realizaron grandes avances en los campos de la astronomía y las matemáticas, mostrando al mundo un profundo conocimiento de la arquitectura, a través de las grandiosas pirámides y templos que fueron construidos sin ayuda de la tecnología moderna. Además de esto, también hicieron incursiones en el área de la odontología cosmética.

Era frecuente que los mayas acudiesen al «dentista», pero no para hacerse limpiezas o empastarse una muela, sino para que les decoraran sus dientes con piedras preciosas.

Texto e imagen por Amatista Palacios

#arqueologia #historia #cultura #culturasprehispanicas #mesoamerica #mesoamericanos

Batisonrisa

Dentadura de un guerrero Vikingo. Las tallas de los dientes estaban teñidas en rojo para imponer terror a los enemigos en las batalla

Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO