VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

lunes, 27 de mayo de 2024

Comer cascara de Huevo. 95% Calcio, rica en proteínas, magnesio, selenio, estroncio

La cáscara de huevo contiene en un 95% calcio. Además es rico en proteínas, magnesio, selenio, estroncio y otros ingredientes que se asimilan a la composición de los huesos, es por ello es una buena alternativa a otros suplementos para fortalecer los huesos, en osteopenia, osteoporosis u otras dolencias similares.


La cáscara de huevo y sus propiedades en la salud No solo la cáscara sino también la membrana que la recubre nos puede ser útil para multitud de usos

Sabemos de las propiedades del huevo, de la clara y su alto contenido en proteínas, de la yema y su contenido en lípidos y por supuesto otras propiedades. Sin embargo la cáscara también se usa actualmente y de ella se extraen componentes muy beneficiosos, no solo la cáscara sino también la membrana que la recubre nos puede ser útil para multitud de usos. Lo podemos diferenciar a grandes rasgos en varias partes:

La cáscara
Las membranas internas y externas
La parte de aire
Albumen
Chalaza
Membrana vitelina
Yema


LA CÁSCARA

No vale la pena definir lo que es la cáscara de huevo, todos sabemos que es la parte externa del huevo y la que le protege y le da forma. Sabemos que es oval, lisa, muy frágil, puede ser blanca, más oscura, sin embargo el color de la cáscara no es diferenciable de la calidad de la misma, son todas iguales.

Aunque parece que es algo muy simple, realmente es una estructura más compleja de lo que nos parece. El carbonato de calcio forma la mayor parte de la composición de la cáscara de huevo es este carbonato cálcico en forma de partículas cristalinas. Es por ello que algunas veces se notan en forma de pequeños relieves de la cáscara. Porosa, tienen unos minúsculos poros, lo que le hace semipermeable, es algo que de la capacidad de “respirar” de intercambiar dióxido de carbono y oxígeno a través de ella.

-Tipos de intolerancias alimentarias y cómo evitarlas

Está formada por una primera cutícula, es una fina cutícula que protege el huevo de la porosidad de la cáscara previniendo que penetren bacterias en el interior y evita la deshidratación del interior del huevo. La cutícula, va unida a la anterior, es la capa más externa de toda la cáscara, está sellando el paso de gases y bacterias, protegen y dan fuerza a la misma cutícula del huevo.

La cáscara de huevo contiene en un 95% calcio. Además es rico en proteínas, magnesio, selenio, estroncio y otros ingredientes que se asimilan a la composición de los huesos, es por ello es una buena alternativa a otros suplementos para fortalecer los huesos, en osteopenia, osteoporosis u otras dolencias similares.

Las empresas productoras de polvo de cáscara de huevo elaboran con diferentes características, una de las más novedosas está situada en España, concretamente en Navarra, elaboran Escal. Al ser un componente natural de origen biológico, más que mineral como suelen ser otros de los suplementos para la absorción del calcio, es mucho más bio-absorbible, hasta más del 40% del organismo.

cascaras-huevo
MEMBRANAS INTERNAS Y EXTERNAS
Están situadas justo después de la capa externa del huevo, son unas finas capas muy ricas en aminoácidos y su función es la de protección. La membrana externa es la que está justo después de la cáscara del huevo, protege el huevo y actúa como barrera bacteriana y como traspaso de aire, el intercambio de oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono.

Posteriormente se encuentra la membrana interna, su composición es proteica y es la que está en contacto directo con la clara del huevo y actúa como segunda barrera de protección. Las membranas tanto internas como externas tienen como composición principal la queratina, de hecho es el componente mas rico en el cabello y uñas. Se trata de una proteína que le da estructura y es muy rico en azufre, insoluble en agua y densa.

La membrana es extraída mediante un proceso industrial en la que en Navarra han sido verdaderos pioneros, con más de un laboratorio fabricante. Como además esta membrana es muy rica en colágeno, glucosamina, condroitín sulfato y ácido hialurónico, será el complemento ideal para los problemas articulares.

Composición activa de la membrana de la cascara de huevo

Proteína ( garantía de pureza) 94%
Colágeno, tipo I, V y X 35%
Elastina 4-5%
Condroitin sulfato 2%
Dermatán y Queratán sulfato 1%
Glucosamina 2%
Ac.Hialurónico 2%
IGF1, factor de crecimiento insulino dependiente 12ng/g
TGF-B factor de crecimiento de transformación beta 0.75-7.23 ng/g
Aminoácidos: metionina, cisteína, lisina y triptófano
Calcitonina 10-25 ng/g
Progesterona 0.30-0.33 ng/g


Ovocalixina, Ovocleidina, Ovotransferrina, desmosina, isodesmosina


En resumen, la membrana de huevo es el único extracto natural que contienen en sí mismo más de 500 tipos de proteínas, con mucho valor biológico, como he indicado antes, colágeno tipo I, V y X, enzimas (lisozima), glucosaminoglicanos, como el condroitin sulfato y el ácido hialurónico, además de aminoácidos.


-Biotina: conoce sus beneficios y en qué alimentos encontrarla

USO DE LA MEMBRANA DE HUEVO, DE FORMA ORAL O TÓPICA
ORAL

Tendrá las mismas funciones que los suplementos ricos en estas sustancias, actuando sobre huesos y articulaciones, especialmente activo en problemas articulares, no solo como protector en personas que tienen especial desgaste, sino también en deportistas, desgaste por artrosis, artritis y en procesos musculares y de ligamentos.

Inflamación articular y en consecuencia el dolor articular, tiene acción analgésica
Mejora la flexibilidad articular
Prevención del desgaste articular por el paso de los años
En artritis y osteoartritis, mejora la calidad del cartílago
Evita pérdida de masa muscular debido a la edad
En regeneración de tejidos conectivos como los ligamentos, por lo que va a mejorar en personas de alto rendimiento deportivo, las lesiones
Para mejorar problemas de piel, uñas o pelo gracias a la queratina y los aminoácidos que contienen, tanto la fortalece como le aporta brillo
A nivel cutáneo, mejora la hidratación de la piel
Mejora la firmeza cutánea
Disminuyen las arrugas y las líneas finas al aumentar la elasticidad de la piel
Reduce la oxidación celular y los radicales libres
Dosis:

Hoy en día ya hay varias marcas que están elaborando productos con esta sustancia Lo más habitual son las capsulas de 300 a 500 mg de membrana y el consejo es aproximadamente 500 mg/día, durante al menos un mes seguido. Lo pueden tomar todas las personas, que no sean alérgicas especialmente al huevo. Tampoco está contraindicado ni en las personas que toman anticoagulantes

TÓPICO:

El extracto de la membrana de huevo puede estar incorporado en cosméticos y con ellos conseguiremos mejorar la elasticidad de la piel del mismo modo que lo hace el colágeno, los péptidos y los aminoácidos en general. En forma de serum, gel o crema, algo todavía muy novedoso y con muy pocos laboratorios que lo preparen.

https://www.hola.com/estar-bien/20221207222424/cascara-huevo-propiedades-salud/

No hay comentarios:

Publicar un comentario