VISITAS RECIENTES

10761666

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

martes, 1 de octubre de 2024

Pre-Eclampsia Hipertensión Inducida por el Embarazo



La Hipertensión Gestacional: Hipertensión Inducida por el Embarazo (HIE)

La hipertensión gestacional, también conocida como la hipertensión inducida por el embarazo (HIE) es una condición caracterizada por la presión arterial alta durante el embarazo. La hipertensión gestacional puede conducir a una condición seria llamada preeclampsia, también conocida como toxemia. Hipertensión durante el embarazo afecta a cerca de 6 á 8% de mujeres embarazadas.

Los Diferentes Tipos De La Hipertensión Durante El Embarazo:

La presión arterial alta se puede presentar en varias formas diferentes durante el embarazo.

Los siguientes son los 3 tipos comunes de la hipertensión gestacional:

La hipertensión crónica-las mujeres que tienen presión arterial alta (140/90) antes del embarazo, temprano en el embarazo (antes de las 20 semanas), o seguirán teniendo después del parto.



La hipertensión gestacional– la presión arterial alta que se desarrolla después de la semana 20 del embarazo y se desaparece después del parto.

La preeclampsia – la hipertensión gestacional y la hipertensión crónica pueden conducir a esta condición severa después de la semana 20 del embarazo. Los síntomas incluyen presión arterial alta y proteína en la orina. Esto puede llevar a complicaciones serias para la madre y el bebé si no se trata rápidamente.

¿Quién Está A Riesgo Para La Hipertensión Gestacional?

Las siguientes mujeres pueden tener un mayor riesgo de desarrollar hipertensión gestacional:

Las mamas primerizas

Las mujeres cuyas hermanas y madres tenían HIE

Las mujeres con un embarazo múltiple

Las mujeres menores de la edad de 20 o mayor de 40 años de edad

Las mujeres que tenían la presión arterial alta o enfermedad renal antes del embarazo

¿Cómo Puedo Saber Si Tengo Hipertensión Gestacional?

En cada chequeo prenatal, su médico chequeara su presión arterial y los niveles de orina. Su médico también puede revisar su riñón y las funciones de coagulación de la sangre, ordenar exámenes de sangre, realizar una ecografía para comprobar el crecimiento de su bebé y utilizar una ecografía Doppler para medir la eficiencia del flujo de sangre a la placenta.

¿Cómo Se Trata La Hipertensión Gestacional?

El tratamiento depende de qué tan cerca esta de su fecha de parto. Si usted está cerca de su fecha de parto y el bebé se desarrolla lo suficiente, el médico querrá que usted dé a luz tan pronto como sea posible.

Si usted tiene hipertensión leve y el bebé no está completamente desarrollado, su médico probablemente le recomendará lo siguiente:

El reposo, acostada sobre su lado izquierdo para quitar el peso del bebé de los vasos sanguíneos principales.

Aumentar los chequeos prenatales.

Consumir menos sal.

Beber 8 vasos de agua al día.

Si usted tiene hipertensión severa, su médico puede intentar de tratarla con medicación para la presión arterial hasta que esté lo suficientemente avancada en su embarazo para dar a luz de forma segura.

¿Cómo Afecta La Hipertensión Gestacional A Mi Bebé?

La hipertensión puede impedir que la placenta reciba suficiente sangre. Si la placenta no recibe suficiente sangre, su bebé recibe menos oxígeno y alimento. Esto puede resultar en un bajo peso al nacer. La mayoría de las mujeres todavía pueden dar aluz a un bebé sano si la hipertensión se detecta y se trata temprano.

Si su hipertensión es severa, eso puede llevar a la preeclmapsia, que puede tener efectos mucho más graves en mamá y el bebé..

Cómo Puedo Prevenir La Hipertensión Gestacional:

Actualmente, no existe ninguna forma segura de prevenir la hipertensión. Algunos factores que contribuyen a la hipertensión arterial pueden ser controladas, mientras que otros no. Seguir las instrucciones de su médico acerca de la dieta y el ejercicio. Algunas maneras que usted puede ayudar a prevenir la hipertensión gestacional son las siguientes:

Utilice la sal cuando sea necesario, al gusto.

Beber un mínimo de 8 vasos de agua al día.

Aumentar la cantidad de proteína y disminuir la cantidad de alimentos fritos y comida chatarra que come.

Obtener suficiente descanso.

Hacer ejercicio con regularidad.

Elevar los pies varias veces durante el día.

Evitar el consumo de alcohol.

Evitar las bebidas que contengan cafeína.

El médico puede sugerir que tome medicinas recetadas y suplementos adicionales.

Compilado usando informacion de las siguientes fuentes:

National Heart Lung and Blood Institute, https://www.nhlbi.nih.gov/index.htm

Mayo Clinic, https://www.mayoclinic.com

Medscape; Hypertension and Pregnancy, https://www.emedicine.medscape.com


Científicos en Estados Unidos identificaron los errores genéticos que incrementan el riesgo de que una mujer embarazada desarrolle el potencialmente letal trastorno de preeclampsia.
ampliar información en BBCmundo.com



calambres musculares



Un calambre muscular es una contracción brusca, breve, involuntaria y dolorosa de un músculo o un grupo de músculos. Los calambres comúnmente ocurren en personas sanas (de mediana edad y mayores), a veces durante el reposo, pero en especial durante y después de realizar ejercicios o por la noche (incluido durante el sueño). Los calambres nocturnos en las piernas habitualmente aparecen en la pantorrilla y causan la flexión plantar del pie y de los dedos del pie.




CALAMBRES MUSCULARES ASOCIADOS AL EJERCICIO

https://www.gssiweb.org/docs/librariesprovider9/sse-pdfs/sse-200-calambres-musculares-asociados-al-ejercicio.pdf


Otras enfermedades pueden simular calambres:

Las distonías pueden causar espasmo muscular, pero los síntomas son generalmente más sostenidos y recurrentes e involucran músculos distintos de los afectados por los calambres típicos en las piernas (p. ej., el cuello, la mano, la cara, los músculos de todo el cuerpo).
El tétanos puede causar espasmo muscular, pero que suele ser más sostenido (a menudo con contracciones musculares breves repetitivas); por lo general es bilateral y difuso, pero puede ocurrir un espasmo carpopedio aislado.
La isquemia muscular durante el esfuerzo en pacientes con enfermedad arterial periférica (claudicación) puede causar dolor en la pantorrilla, pero en este caso se debe a un flujo sanguíneo insuficiente en los músculos y no a una contracción del músculo como ocurre en un calambre.
Los calambres ilusorios son la sensación de calambre en ausencia de contracción muscular o de isquemia.
Etiología de los calambres musculares
Los tipos más frecuentes de calambres en las piernas son

Calambres benignos idiopáticos de las piernas (calambres en las piernas en ausencia de un trastorno causal, por lo general en la noche)
Calambres musculares asociados al ejercicio (calambres durante el ejercicio o inmediatamente después de él)
Aunque casi todo el mundo tiene calambres musculares en algún momento, ciertos factores aumentan el riesgo y la intensidad de los calambres. Incluyen las siguientes:

Músculos de la pantorrilla tensos (p. ej., por falta de estiramiento, inactividad o, a veces, por edema crónico en la parte inferior de las piernas)
Deshidratación
Alteraciones electrolíticas (p. ej., niveles bajos de potasio o magnesio en el cuerpo)
Trastornos neurológicos o metabólicos
Extracción de un gran volumen de líquido durante la diálisis en pacientes con enfermedad renal terminal
Fármacos
Además, ciertas toxinas pueden causar calambres musculares.

La evaluación de los calambres musculares se enfoca en el reconocimiento de lo que es tratable. En muchos casos, un trastorno que contribuye a los calambres ya ha sido diagnosticado o causa otros síntomas que son más problemáticos que los calambres.

Los calambres deben diferenciarse de la claudicación y las distonías; la evaluación clínica suele ser suficiente.

Anamnesis
Los antecedentes de la enfermedad actual deben suministrar una descripción de los calambres, incluidos su duración, frecuencia, localización, desencadenantes aparentes y cualquier síntoma asociado. Los síntomas que pueden estar relacionados con trastornos neurológicos o musculares pueden incluir rigidez muscular, debilidad, dolor y pérdida de la sensibilidad. Se registran los factores que pueden contribuir a la deshidratación o a desequilibrios de electrolitos o de líquidos corporales (p. ej., vómitos, diarrea, ejercicio y sudoración excesivos, diálisis reciente, uso de diuréticos, embarazo).

La revisión por aparatos y sistemas debe buscar síntomas que sugieran posibles causas e incluye lo siguiente:

Amenorrea o irregularidad menstrual: calambres en las piernas relacionados con el embarazo
Intolerancia al frío, con aumento de peso, y cambios en la piel: hipotiroidismo
Debilidad: enfermedades neurológicas
Dolor o pérdida de la sensibilidad: neuropatías periféricas o radiculopatías
Los antecedentes médicos deben incluir cualquier trastorno que pueda causar calambres. Se obtiene una anamnesis completa del uso de drogas, que incluye el consumo de alcohol.

Examen físico
El examen general debe incluir la piel en busca de los estigmas del alcoholismo, edema sin fóvea o pérdida del pelo de las cejas (lo que sugiere hipotiroidismo) y cambios en la humedad o la turgencia cutánea. Se realiza un examen neurológico, que incluye los reflejos osteotendinosos.

Deben palparse los pulsos y medirse la presión arterial en todos los miembros. Un pulso débil o un bajo cociente de presión arterial tobillo:brazo en un miembro afectado puede indicar isquemia.

Signos de alarma
Los siguientes hallazgos son de particular importancia:

Afectación del miembro superior o el tronco
Hiperreflexia o hiporreflexia
Debilidad muscular
Fasciculaciones
Signos de alcoholismo
Hipovolemia
Dolor o pérdida de la sensibilidad en la distribución de un nervio periférico, un plexo o una raíz
Interpretación de los hallazgos
Los calambres focales sugieren calambres benignos idiopáticos de las piernas, calambres musculares asociados con el ejercicio, alteraciones musculoesqueléticas, causas del sistema nervioso periférico, o un trastorno degenerativo incipiente que puede ser asimétrico, como un trastorno de la neurona motora.

La hiporreflexia focal sugiere neuropatía periférica, plexopatía o radiculopatía.

En los pacientes con calambres difusos (en particular aquellos que están temblorosos), la hiperreflexia sugiere una causa sistémica (p. ej., disminución del calcio ionizado; a veces alcoholismo, una enfermedad de la motoneurona, o un fármaco, aunque los efectos sobre los reflejos tendinosos profundos pueden variar según el fármaco). La hiporreflexia generalizada puede sugerir hipotiroidismo y a veces alcoholismo o ser un hallazgo normal, particularmente en los adultos mayores.

Un examen normal y una historia compatible sugieren calambres idiopáticos benignos de las piernas o calambres musculares asociados con el ejercicio.

Estudios complementarios
Se realizan los estudios complementarios cuando estén indicados según los hallazgos clínicos anormales. No se realizan pruebas en forma sistemática.

Debe medirse glucosa en sangre, pruebas de función renal y las concentraciones de electrolitos, incluidos calcio y magnesio, si los pacientes tienen calambres difusos de causa desconocida sobre todo cuando se presenta hiperreflexia.

Se determina el calcio ionizado y los gases en sangre arterial (para confirmar la alcalosis respiratoria) si los pacientes tienen tétanos.

Si los músculos acalambrados son débiles se realiza una electromiografía.

Se realiza una RM del cerebro y a menudo de la médula espinal si la debilidad muscular o los signos neurológicos son focales.

Tratamiento de los calambres musculares
Estiramientos
Siempre que se identifiquen, se tratan los trastornos de base.

El estiramiento de los músculos afectados suele aliviar el calambre. Por ejemplo, para aliviar un calambre de la pantorrilla, la persona puede llevar con su mano los dedos del pie y el pie hacia arriba (dorsiflexión).

La aplicación de calor (p. ej., el uso de una toalla caliente o una almohadilla térmica, tomar un baño o una ducha caliente) o frío (p. ej., masajear el músculo afectado con hielo) puede ayudar a aliviar el dolor.

Prevención de los calambres musculares
Las medidas para prevenir calambres incluyen las siguientes:

No hacer ejercicios inmediatamente después de comer
Hacer estiramientos suaves de los músculos antes del ejercicio o antes de acostarse
Tomar abundantes líquidos (en especial bebidas que contienen potasio) después del ejercicio
No consumir estimulantes (p. ej., cafeína, nicotina, efedrina, seudoefedrina)
No fumar
El estiramiento del corredor es muy útil. La persona se para con una pierna hacia adelante y la rodilla flexionada y la otra pierna hacia atrás con la rodilla estirada―posición de estocada. Pueden colocarse las manos sobre la pared para mantener el equilibrio. Ambos talones se apoyan en el suelo. La rodilla de la pierna de adelante se flexiona hasta sentir un estiramiento en la cara posterior de la otra pierna. Cuanto mayor sea la distancia entre los dos pies y más flexionada esté la rodilla del frente, mayor será el estiramiento. Se mantiene el estiramiento durante 30 s y se repite 5 veces. Se repite la serie de estiramientos del otro lado.

La mayoría de los fármacos a menudo prescritos para prevenir calambres (p. ej., suplementos de calcio, quinina, magnesio, benzodiazepinas) no se recomiendan. La mayoría no han demostrado eficacia. La quinina ha sido eficaz en algunos ensayos, pero ya no se recomienda debido a los efectos adversos graves ocasionales (p. ej., arritmias, trombocitopenia, púrpura trombocitopénica trombótica y el síndrome urémico hemolítico, reacciones alérgicas graves). La mexiletina a veces puede ser útil, pero no está claro si sus beneficios superan al riesgo de sus efectos adversos. Estos efectos incluye náuseas, vómitos, pirosis, mareos y temblores.

Algunos entrenadores de atletismo y médicos recomiendan el zumo de pepinillos para los calambres musculares, pero los datos sobre su eficacia son insuficientes.

Conceptos clave
Son frecuentes los calambres en las piernas.
Las causas más frecuentas son los calambres benignos idiopáticos de las piernas y los calambres musculares asociados con el ejercicio.
Los calambres deben diferenciarse de la claudicación y las distonías; la evaluación clínica suele ser suficiente.
El estiramiento puede ayudar a aliviar y prevenir los calambres.
Por lo general no se recomienda el tratamiento farmacológico.

¿Qué son los calambres musculares?
Los calambres musculares son contracciones o espasmos súbitos, involuntarios en uno o más músculos. Son muy comunes y a menudo ocurren después del ejercicio. Algunas personas tienen calambres musculares, especialmente en las piernas, por la noche. Pueden ser dolorosos y durar de unos segundos a varios minutos. Puede tener calambres en cualquier músculo, pero ocurren con mayor frecuencia en:

Muslos
Pies
Manos
Brazos
Abdomen
A lo largo de su caja torácica
¿Cuál es la causa de los calambres musculares?
Las causas de los calambres musculares incluyen:

Tensar u ocupar demasiado un músculo. Esta es la causa más común
Compresión de los nervios, por problemas como una lesión de la médula espinal o un nervio pinzado en el cuello o la espalda
Deshidratación
Bajos niveles de electrolitos como magnesio, potasio o calcio
Músculos con poca irrigación sanguínea
Embarazo
Ciertos medicamentos
Someterse a diálisis
A veces la causa de los calambres musculares no se conoce.

¿Quién está en riesgo de tener calambres musculares?
Cualquier persona puede sufrir calambres musculares, pero son más comunes en:

Adultos mayores
Personas con sobrepeso
Atletas
Mujeres embarazadas
Personas con ciertas afecciones médicas, como enfermedades de la tiroides y nerviosas
¿Cuándo es necesario ver a un profesional de la salud por calambres musculares?
En general, los calambres musculares son inofensivos y desaparecen después de unos minutos. Pero debe contactar a su profesional de la salud si los calambres:

Son severos
Ocurren a menudo
No mejoran con estiramientos y beber suficiente líquido
Duran mucho tiempo
Vienen acompañados de hinchazón, enrojecimiento o sensación de calor
Están acompañados de debilidad muscular
¿Cuáles son los tratamientos de los calambres musculares?
Por lo general, no necesita tratamiento para los calambres musculares. Es posible que pueda encontrar alivio de los calambres al:

Estirar o masajear suavemente el músculo
Aplicar calor cuando el músculo está tenso y hielo cuando el músculo le duele
Beber más líquidos si está deshidratado
Si la causa de los calambres es otro problema de salud, es probable que tratar el problema específico ayude. Existen medicamentos que los proveedores a veces recetan para prevenir los calambres, pero no siempre son efectivos y pueden causar efectos secundarios. Hable con su proveedor sobre los riesgos y beneficios de estos medicamentos.

¿Cómo se pueden prevenir los calambres musculares?
Para prevenir los calambres musculares, usted puede:

Estirar los músculos, especialmente antes de hacer ejercicio. Si tiene calambres en las piernas por la noche, estire los músculos de las piernas antes de acostarse
Beba muchos líquidos. Si hace ejercicio intenso o hace ejercicio cuando hace calor, las bebidas deportivas pueden ayudarle a reemplazar los electrolitos perdidos
Más información
Calambre muscular (Enciclopedia Médica)
También en inglés
Calambres al amamantar a su bebé (Academia Americana de Pediatría)
Calambres en las piernas (y el cáncer) (Sociedad Americana Contra el Cáncer)
Calambres musculares (Enciclopedia Médica)
También en inglés
Calambres nocturnos en las piernas (Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica)
También en inglés
Inyecciones de toxina botulínica para espasmos musculares (Academia Americana de Médicos de Familia)
También en inglés
Tus músculos (para niños) (Fundación Nemours)
También en inglés
Tema Imagen
Calambre muscular
Institutos Nacionales de la Salud
El organismo de los NIH principalmente responsable por realizar investigaciones científicas sobre Calambre muscular es el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel
Exenciones
MedlinePlus en español contiene enlaces a documentos con información de salud de los Institutos Nacionales de la Salud y otras agencias del gobierno federal de los EE. UU. MedlinePlus en español también contiene enlaces a sitios web no gubernamentales. Visite nuestras cláusulas de exención de responsabilidad sobre enlaces externos y nuestros criterios de selección.
La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.

https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/s%C3%ADntomas-de-los-problemas-neurol%C3%B3gicos/calambres-musculares

Las fasciculaciones y los calambres tienen su origen en la unidad motora (UM), que corresponde a la unidad funcional que comprende a la motoneurona inferior (MNI) y al conjunto de fibras musculares inervadas por esta. Clínicamente las fasciculaciones corresponden a contracciones involuntarias, focales, aleatorias, de corta duración y baja frecuencia, en una porción del músculo. Estas pueden ser observadas por el paciente y el clínico, y típicamente no generan desplazamiento de la extremidad. Los calambres se manifiestan clínicamente como contracciones involuntarias súbitas, intensas, dolorosas, a menudo palpables y que duran segundos a minutos. La neurofisiología, específicamente la electromiografía (EMG), nos puede orientar a su diagnóstico, localización y diagnóstico diferencial. Ambos fenómenos tienen una elevada incidencia en la población general, sin embargo, en Chile no contamos con estudios de prevalencia de fasciculaciones ni calambres. El diagnóstico diferencial de ambos fenómenos es desafiante para el clínico, ya que incluye desde etiologías benignas hasta enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El objetivo de este artículo es realizar una revisión actualizada del tema, con enfoque en las bases fisiopatológicas y el enfrentamiento clínico general.

https://medlineplus.gov/spanish/musclecramps.html

Ir a https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872021001201751


Los calambres musculares son contracciones o espasmos súbitos, involuntarios en uno o más músculos. Son muy comunes y a menudo ocurren después del ejercicio. Algunas personas tienen calambres musculares, especialmente en las piernas, por la noche.
Pueden ser dolorosos y durar de unos segundos a varios minutos. Puede tener calambres en cualquier músculo, pero ocurren con mayor frecuencia en:
-Muslos
-Pies
-Manos
-Brazos
-Abdomen
-A lo largo de su caja torácica.
Repost from @42kilometros
#fisio #fisioterapia #fisioterapeuta #fisioterapiaenmovimiento #fisioterapialapasionquenosune #kinesiologo #calambres #dolor #molestia #muscular #miembros super #anatomía #fisiologia

El té es una de las bebidas más antiguas y populares del mundo

 El té es una de las bebidas más antiguas y populares del mundo, con una rica historia que se remonta a miles de años. La leyenda más famosa sobre el origen del té proviene de China, y cuenta que el emperador Shen Nong descubrió la bebida en el año 2737 a.C.

Según la leyenda, Shen Nong, conocido como el "Emperador de los Cinco Granos", estaba hirviendo agua debajo de un árbol de té silvestre cuando algunas hojas cayeron en la olla. El emperador, intrigado por el aroma, decidió probar la infusión resultante y quedó fascinado por su sabor y efectos revitalizantes. Así comenzó la larga tradición del consumo de té en China.
El té se convirtió en una parte integral de la cultura china, apreciado por sus propiedades medicinales y su capacidad para mejorar la concentración y la calma. Durante la dinastía Tang (618-907 d.C.), el consumo de té se popularizó aún más, y comenzaron a surgir las casas de té, donde la gente se reunía para disfrutar de la bebida y socializar.
La práctica del té se extendió a otros países asiáticos, como Japón, donde se desarrolló la ceremonia del té, una forma ritualizada de preparar y beber té verde. En el siglo XVI, los comerciantes portugueses trajeron el té a Europa, donde rápidamente ganó popularidad y se convirtió en una bebida de élite.
Hoy en día, el té se consume en todo el mundo en diversas formas y sabores, desde el té negro y verde hasta las infusiones de hierbas. Su historia es un testimonio de la capacidad de una simple bebida para cruzar fronteras y unir a las personas a lo largo de los siglos.
Créditos: Felipe Ascencio 📸 Ilustrativa

lunes, 30 de septiembre de 2024

OXIMETROS MASIMO Servicios médicos de emergencia Mediciones portátiles y dispositivos para los profesionales de asistencia primaria



Los paramédicos, técnicos en emergencias, médicos de urgencia y profesionales de asistencia primaria suelen realizar la monitorización y las intervenciones en condiciones complicadas. Las soluciones de capnografía y la tecnología de cooximetría de pulso de Masimo permiten a los profesionales de asistencia primaria evaluar rápidamente a los pacientes, monitorizarlos durante el traslado y alertar a los hospitales acerca del estado de los pacientes entrantes, de manera que el personal pueda preparar el espacio, al personal médico y los equipos necesarios para lograr unas transiciones de atención puntuales y sin contratiempos.


Oximetría de pulso confiable y rápida
La oximetría de pulso de Masimo SET® Measure-through Motion and Low Perfusion™ proporciona unas mediciones de saturación de oxígeno (SpO2) y frecuencia cardíaca (PR) confiables incluso en condiciones complicadas de movimiento y baja perfusión, como suele ocurrir durante el transporte de emergencia y la evaluación del paciente en el lugar.

Monitorización de niveles de monóxido de carbono en sangre con SpCO®
La tecnología rainbow SET™ es una plataforma de mediciones no invasivas y parámetros fisiológicos que pueden proporcionar un análisis más profundo del estado del paciente. SpCO, el parámetro rainbow® original de Masimo, mide la carboxihemoglobina, que se transforma en glóbulos rojos una vez que se expone al monóxido de carbono (CO).

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inoloro e insípido indetectable por las personas. Las víctimas y los profesionales de atención primaria suelen inhalarlo sin darse cuenta en los incendios y cuando existen gases de combustión. El CO, cuando se vincula a la hemoglobina en los glóbulos rojos, reduce la capacidad de transportar oxígeno. La norma de rehabilitación de incendios de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego estadounidense (National Fire Protection Association, NFPA) recomienda que se monitoricen los niveles de CO elevados de los bomberos expuestos al humo en los escenarios en los que se produzca el incidente y durante la capacitación "con un monitor de CO de respiración exhalada portátil o un cooxímetro (un dispositivo de oximetría de pulso diseñado para medir la carboxihemoglobina)".1

Masimo - Detección de rainbow SET™ para niveles de monóxido de carbono elevados con SpCO®
Evaluación rápida en el lugar con dispositivos portátiles avanzados
Las soluciones de dispositivos portátiles y versátiles Masimo proporcionan mediciones rainbow SET avanzadas y de capnografía en dispositivos portátiles, ligeros y compactos, pero resistentes, para una monitorización y evaluación rápidas de los signos vitales en el lugar durante el transporte entre instalaciones.


Rad-67™ Pulse CO-Oximeter® ofrece un funcionamiento con pantalla táctil en color y mediciones rainbow de cooximetría de pulso SET para activar una verificación inmediata. Con el sensor rainbow® Super DCI®-mini universal para pacientes con un peso igual o inferior a 3 kg, el personal sanitario puede medir la carboxihemoglobina (SpCO), la hemoglobina total (SpHb) y la metahemoglobina (SpMet®) de forma simultánea con Measure-through Motion and Low Perfusion SpO2, y la frecuencia cardíaca, lo que simplifica la verificación inmediata de varios parámetros en una serie de poblaciones de pacientes. Este monitor portátil y fácil de usar facilita la descarga de datos del paciente directamente desde el dispositivo con una conexión alámbrica o inalámbrica.



MightySat® Rx es el primer oxímetro de pulso de aplicación digital que ofrece Masimo SET®, lo que proporciona una verificación inmediata de SpO2, PR, Pi y un índice de variabilidad pletismográfica opcional (PVi®) en un dispositivo excepcionalmente portátil. Las mediciones se pueden comunicar rápidamente y se puede hacer un seguimiento de ellas y almacenarlas en dispositivos inteligentes compatibles mediante Bluetooth®.


EMMA™ es un capnógrafo de flujo directo compacto, portátil y ligero que requiere un tiempo de preparación mínimo y proporciona total precisión en tan solo 15 segundos. EMMA está disponible para la monitorización a corto y largo plazo de adultos, pacientes pediátricos y lactantes. Las formas de onda claras y en tiempo real de EtCO2 ayudan al personal sanitario y a los profesionales de asistencia a confirmar una reanimación eficaz, evaluar la profundidad y la efectividad de las compresiones, y reconocer el retorno de la circulación espontánea (ROSC).2,3

Soluciones de sensores flexibles y versátiles
Masimo proporciona una serie de soluciones de sensor reutilizable y para uso en un solo paciente para pacientes de todas las edades, incluidos los sensores diseñados para facilitar una monitorización rápida y de alto volumen, sensores diseñados para estar seguros en el lugar en condiciones exigentes y sensores diseñados para monitorizar sitios menos susceptibles a cambios en la perfusión periférica.

El sensor auricular E1® se ha diseñado para la colocación segura en el pabellón auricular, lo que combina el rendimiento de Masimo SET® con un sitio de monitorización alternativa al que se puede acceder fácilmente incluso durante situaciones de emergencia.

El sensor de frente TFA-1™ se ha diseñado para la monitorización en la frente, que puede realizar una detección más rápida de la desaturación y resaturación en comparación con los sensores digitales.4 Al igual que ocurre con el oído, la frente puede ser más accesible que otros sitios de monitorización durante situaciones de emergencia.

Referencias:
1.National Fire Protection Association (NFPA). Standard on the Rehabilitation Process for Members During Emergency Operations and Training Exercises. 2015 Edition.
2.Neumar RW et al. Circulation. 2010;122:S729-S767.
3.2010 American Heart Association.
4.Tokuda K et al. Anesthesiology. 2007;107:A1544.


La monitorización de SpHb y SpMet no está destinada a sustituir los análisis de laboratorio en sangre. Se deberán analizar muestras de sangre usando instrumentos de laboratorio antes de tomar decisiones clínicas.

Los dispositivos Masimo con monitorización de SpCO no están indicados para utilizarse como la única base para tomar decisiones de tratamiento o diagnóstico relacionadas con la intoxicación por monóxido de carbono; están indicados para utilizarse junto con métodos adicionales para la evaluación de signos o síntomas clínicos.

El Rad-67 ha obtenido la marca de certificación CE. No disponible en EE. UU. ni Canadá.

Para uso profesional. Consulte las instrucciones de uso para obtener información completa de prescripción, que incluye indicaciones, contraindicaciones, advertencias y precauciones.

PLCO-001736/PLM-11175A-0418
Improving Patient Outcomes and Reducing the Cost of Care®

Sobre Luces de Emergencias (Vehículos Prioritarios en España)


ARTICULO 67. Vehículos prioritarios. Tendrán prioridad de paso sobre los demás vehículos y otros usuarios de la vía los vehículos de servicios de urgencia, públicos o privados, cuando se hallen en servicio de tal carácter. Podrán circular por encima de los límites de velocidad y estarán exentos de cumplir otras normas o señales en los casos y con las condiciones que se determinan en esta Sección.
Los conductores de los vehículos destinados a los referidos servicios harán uso ponderado de su régimen especial únicamente cuando circulen en prestación de un servicio urgente y cuidarán de no vulnerar la prioridad de paso en las intersecciones de vías o las señales de los semáforos, sin antes adoptar extremadas precauciones, hasta cerciorarse de que no existe riesgo de atropello a peatones y de que los conductores de otros vehículos han detenido su marcha o se disponen a facilitar la suya.
La instalación de aparatos emisores de luces y señales acústicas especiales en vehículos prioritarios requerirá autorización de la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente, de conformidad con lo dispuesto en las normas reguladoras de los vehículos.
ARTICULO 68. Facultades de los conductores de los vehículos prioritarios.
Los conductores de los vehículos prioritarios deberán observar los preceptos del presente Reglamento, si bien, a condición de haberse cerciorado de que no ponen en peligro a ningún usuario de la vía, podrán dejar de cumplir bajo su exclusiva responsabilidad, las normas de los Títulos II, III y IV de este Reglamento, salvo las órdenes y señales de los agentes, que son siempre de obligado cumplimiento.
Los conductores de dichos vehículos podrán igualmente, con carácter excepcional, cuando circulen por autopista o autovía en servicio urgente y no comprometan la seguridad de ningún usuario, dar media vuelta o marcha atrás, circular en sentido contrario al correspondiente a la calzada, siempre que lo hagan por el arcén, o penetrar en la mediana o en los pasos transversales de la misma.
Los agentes de la Autoridad encargados de la vigilancia, regulación y control del tráfico podrán utilizar o situar sus vehículos en la parte de la vía que resulte necesario cuando presten auxilio a los usuarios de la misma o lo requieran las necesidades del servicio o de la circulación.
Tendrán el carácter de prioritarios los vehículos de los servicios de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento, y de asistencia sanitaria, pública o privada, que circulen en servicio urgente y cuyos conductores adviertan su presencia mediante la utilización simultánea de la señal luminosa, a que se refiere el artículo 173 de este Reglamento, y del aparato emisor de señales acústicas especiales, al que se refieren las normas reguladoras de los vehículos.
Por excepción de lo dispuesto en el párrafo anterior, los conductores de los vehículos prioritarios deberán utilizar la señal luminosa aisladamente cuando la omisión de las señales acústicas especiales no entrañe peligro alguno para los demás usuarios.

Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves.