VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

miércoles, 21 de mayo de 2025

REIMPLANTE HETEROTÓPICO TEMPORAL DE MANO EN EL TOBILLO: ANÁLISIS QUIRÚRGICO AVANZADO Y APLICACIÓN CLÍNICA EN TRAUMA EXTREMO



REIMPLANTE HETEROTÓPICO TEMPORAL DE MANO EN EL TOBILLO: ANÁLISIS QUIRÚRGICO AVANZADO Y APLICACIÓN CLÍNICA EN TRAUMA EXTREMO

Autor: DrRamonReyesMD



I. INTRODUCCIÓN


El reimplante heterotópico temporal (también llamado "parking vascular" o “ectopía vascularizada”) es una técnica quirúrgica avanzada que consiste en mantener un miembro amputado vivo conectándolo microquirúrgicamente a otra región anatómica del cuerpo, en espera de su reimplante definitivo. El caso mostrado en el vídeo representa uno de los ejemplos más audaces de preservación tisular y revascularización parcial en trauma extremo industrial.



---


II. CONTEXTO CLÍNICO


Paciente masculino joven con amputación traumática de la mano a nivel carpometacarpiano por maquinaria industrial.


Lesión con contaminación, exposición ósea y tendinosa, y compromiso vascular severo.


El muñón proximal del antebrazo no era apto para reimplantación inmediata debido a severa lesión de partes blandas.




---


III. DECISIÓN QUIRÚRGICA: ANASTOMOSIS MICROVASCULAR TEMPORAL EN TOBILLO


1. Razonamiento quirúrgico


Mantener la mano amputada vascularizada y viable durante la reconstrucción del antebrazo.


Evitar necrosis tisular irreversible y permitir recuperación sistémica del paciente.


Usar una región anatómica con vasos superficiales de fácil acceso y flujo estable, como el tobillo.



2. Técnica


Se realizó una anastomosis microvascular termino-terminal:


Arteria radial o ulnar conectada a arteria tibial posterior o dorsalis pedis.


Venas comitantes anastomosadas a venas safenas o dorsales del pie.



Inmovilización cuidadosa y aislamiento antiséptico del injerto ectópico durante semanas.




---


IV. DETALLES MICROVASCULARES


Anastomosis vascular:


Suturas de calibre 9-0 y 10-0 nylon bajo microscopio (aumento 20–25×).


Tiempo máximo de isquemia fría: < 6 horas para evitar necrosis muscular.


Tiempo operatorio total estimado: 6–8 horas.



Mantenimiento:


Terapia antitrombótica con heparina de bajo peso molecular.


Revisión diaria de coloración, temperatura y relleno capilar de la mano.




---


V. TRAUMATOLOGÍA Y REIMPLANTE DEFINITIVO


1. Reconstrucción del antebrazo


Injerto libre de fascia y colgajo muscular para cierre del lecho receptor.


Fijación ósea con placas de titanio tipo LCP para realineación carpometacarpiana.


Reconexión de nervios mediano y cubital mediante neurorrafia con puntos epineurales bajo microscopio.



2. Transferencia final


Se desconectan los vasos del tobillo y se realiza nuevo empalme vascular en el antebrazo.


Fijación osteotendinosa y cobertura cutánea con injertos.




---


VI. IMPLICACIONES FUNCIONALES


El tiempo heterotópico prolongado preservó la arquitectura neuromuscular.


Se evitó contractura muscular irreversible y necrosis digital.


La rehabilitación posterior permitirá función prensil parcial si hay reinervación efectiva.




---


VII. RIESGOS Y COMPLICACIONES

Trombosis venosa o arterial de la anastomosis.

Síndrome compartimental.

Infección cruzada entre sitio receptor y el lecho vascular temporal.

Pérdida sensitiva permanente si no hay reinervación eficaz.


VIII. VALOR CLÍNICO Y MILITAR

Esta técnica es aplicable en heridas de guerra, accidentes industriales y mutilaciones múltiples.

Permite conservación de extremidades en condiciones hostiles, como zonas de combate, donde el reimplante inmediato no es viable.

Ha sido descrita en conflictos recientes como Irak y Siria, con tasas de éxito superiores al 70 %.


IX. CONCLUSIÓN

El procedimiento de reimplante heterotópico temporal de mano en tobillo, como se documenta en el vídeo, representa un hito en cirugía reconstructiva y traumatología de alto nivel. Gracias a técnicas microvasculares de precisión, se puede preservar un miembro amputado durante semanas hasta lograr condiciones óptimas de reinserción definitiva. Este enfoque interdisciplinario entre cirugía plástica, trauma, ortopedia y microcirugía demuestra el valor de la innovación en medicina de trauma extrema.




---


Firmado:

DrRamonReyesMD

 EMS Solutions International.


No hay comentarios:

Publicar un comentario