Análisis Técnico e Histórico de los Portaviones de EE.UU. Hundidos en Combate Durante la Segunda Guerra Mundial
Resumen
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) marcó un punto de inflexión en la guerra naval, donde los portaviones reemplazaron a los acorazados como las naves capitales de las flotas modernas. Durante el conflicto, Estados Unidos perdió varios portaviones en combate, ya sea por ataques aéreos, submarinos o acciones kamikaze. Este artículo proporciona un análisis detallado de cada uno de los portaviones estadounidenses hundidos en combate, considerando sus características técnicas, tácticas, circunstancias del hundimiento y su impacto en el desarrollo de la guerra.
---
Introducción
El teatro del Pacífico fue el principal escenario donde los portaviones demostraron su supremacía, siendo las batallas de Midway, Guadalcanal y el Golfo de Leyte algunos de los momentos más críticos. A medida que Japón y EE.UU. libraban una guerra aeronaval sin precedentes, las pérdidas de portaviones representaron duros golpes estratégicos. Analizaremos en detalle la cronología de los portaviones hundidos, su contexto militar y su relevancia en el desarrollo de la guerra.
---
1. USS Langley (CV-1) - Hundido el 27 de febrero de 1942
Clase: Langley
Eslora: 165,2 m
Desplazamiento: 14.100 t
Ubicación: 75 millas al sur del puerto de Tjilatjap
Bajas: >400
Circunstancias del Hundimiento
El Langley, el primer portaviones estadounidense, había sido convertido en un transportador de aviones. Mientras se dirigía a Java, fue atacado por bombarderos japoneses. Gravemente dañado y con grandes incendios a bordo, la tripulación lo abandonó antes de que destructores aliados lo hundieran para evitar su captura.
---
2. USS Lexington (CV-2) - Hundido el 8 de mayo de 1942
Clase: Lexington
Eslora: 270,7 m
Desplazamiento: 37.000 t
Ubicación: Mar del Coral
Bajas: 216
Circunstancias del Hundimiento
Participó en la Batalla del Mar del Coral, donde fue atacado por bombarderos en picado y torpederos japoneses. Después de varias explosiones internas, la tripulación fue evacuada y el buque se hundió. Fue la primera vez en la historia que una batalla naval se decidió sin contacto directo entre flotas.
---
3. USS Yorktown (CV-5) - Hundido el 7 de junio de 1942
Clase: Yorktown
Eslora: 234,7 m
Desplazamiento: 25.900 t
Ubicación: Al norte de la isla Midway
Bajas: 141
Circunstancias del Hundimiento
Fue gravemente dañado en la Batalla de Midway, tras ser alcanzado por torpedos y bombas japonesas. Inicialmente sobrevivió al ataque, pero un submarino japonés (I-168) lo hundió al día siguiente con nuevos torpedos.
---
4. USS Wasp (CV-7) - Hundido el 15 de septiembre de 1942
Clase: USS Aircraft Carrier
Eslora: 209,7 m
Desplazamiento: 19.423 t
Ubicación: Sureste de la isla San Cristóbal
Bajas: 193
Circunstancias del Hundimiento
El Wasp fue torpedeado por el submarino japonés I-19. Tres torpedos impactaron, provocando incendios masivos y forzando su abandono. Finalmente, fue hundido por destructores aliados.
---
5. USS Hornet (CV-8) - Hundido el 27 de octubre de 1942
Clase: Yorktown
Eslora: 251,3 m
Desplazamiento: 30.000 t
Ubicación: Cerca de las Islas Santa Cruz
Bajas: 140
Circunstancias del Hundimiento
Jugó un papel clave en el Doolittle Raid y en Midway. En la Batalla de las Islas Santa Cruz, fue atacado por aviones japoneses con bombas y torpedos. Quedó a la deriva y fue hundido por los propios estadounidenses tras fallidos intentos japoneses de capturarlo.
---
6. USS Liscome Bay (CVE-56) - Hundido el 24 de noviembre de 1943
Clase: Casablanca
Eslora: 156 m
Desplazamiento: 11.077 t
Ubicación: Cerca de Butaritari, Islas Gilbert
Bajas: 644
Circunstancias del Hundimiento
Un torpedo del submarino japonés I-175 impactó cerca del almacenamiento de municiones, causando una gran explosión que partió el barco en dos.
---
7. USS Princeton (CVL-23) - Hundido el 24 de octubre de 1944
Clase: Independence
Eslora: 189,7 m
Desplazamiento: 13.000 t
Ubicación: Batalla del Golfo de Leyte
Bajas: 108
Circunstancias del Hundimiento
Fue alcanzado por una bomba japonesa que provocó incendios masivos. A pesar de los intentos de rescate, explotó catastróficamente.
---
8. USS Gambier Bay (CVE-73) - Hundido el 25 de octubre de 1944
Clase: Casablanca
Eslora: 156 m
Desplazamiento: 7.900 t
Ubicación: Batalla de Samar
Bajas: 147
Circunstancias del Hundimiento
Fue atacado por acorazados japoneses en una batalla desigual. Incapaz de defenderse, fue hundido por fuego de artillería.
---
9. USS St. Lo (CVE-63) - Hundido el 25 de octubre de 1944
Clase: Casablanca
Eslora: 156 m
Desplazamiento: 11.077 t
Ubicación: Golfo de Leyte
Bajas: 113
Circunstancias del Hundimiento
Fue el primer buque hundido por un ataque kamikaze. Un avión japonés cargado de explosivos impactó en su cubierta, causando explosiones internas devastadoras.
---
10. USS Ommaney Bay (CVE-79) - Hundido el 4 de enero de 1945
Clase: Casablanca
Eslora: 156 m
Desplazamiento: 11.077 t
Ubicación: Cerca de Mindoro
Bajas: 95
Circunstancias del Hundimiento
Fue impactado por un ataque kamikaze que encendió los depósitos de munición, haciéndolo incontrolable.
---
11. USS Bismarck Sea (CVE-95) - Hundido el 21 de febrero de 1945
Clase: Casablanca
Eslora: 156 m
Desplazamiento: 11.077 t
Ubicación: Iwo Jima
Bajas: 318
Circunstancias del Hundimiento
Impactado por dos ataques kamikaze, explotó y se hundió rápidamente.
---
Conclusión
Las pérdidas de estos portaviones reflejan la evolución de la guerra naval y la amenaza de las nuevas tácticas, incluyendo el uso de kamikazes. Sin embargo, cada pérdida sirvió para refinar estrategias y asegurar la victoria final en el Pacífico.
---
Referencias
1. Morison, S. E. History of United States Naval Operations in World War II.
2. Tillman, B. US Navy Carriers 1922–45.
Este artículo sintetiza con detalle la historia de los portaviones hundidos en combate, resaltando su impacto estratégico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario