VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

lunes, 9 de diciembre de 2024

Marihuana "cannabis"

Marihuana "cannabis"

Tb. mariguana.

1. f. cáñamo índico.

2. f. Preparación a base de una o más partes del cáñamo índico queconsumida de distintas manerasespecialmente fumadatiene propiedades estupefacientes o terapéuticas.

Sin.:
  • maría2hierbacánnabismotajuanabareta.

Sinónimos o afines de marihuana
  • [sustancia] maría2hierbacánnabismotajuanabareta.
  • [planta] cánnabismaría2grifa.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el cannabis hay una correlación entre los países donde más se consume y las políticas de despenalización o legalización.

👉A la cabeza del consumo mundial está Israel.

👉Seguido de cerca por EEUU y Canadá.

Así se ve sobre el mapa 🔽

Mito

"La marihuana no es dañina."

Realidad

Aunque la marihuana se usa en algunos contextos médicos, su consumo recreativo no está exento de riesgos. El mito de que la marihuana no es dañina ignora los efectos adversos que esta puede tener en la salud, especialmente cuando se consume en exceso o en una edad temprana.

El consumo regular de marihuana, especialmente en adolescentes y jóvenes cuya estructura cerebral aún está en desarrollo, puede afectar negativamente la memoria, la concentración y el aprendizaje. También puede aumentar el riesgo de problemas de salud mental, como ansiedad y depresión.

Fumar marihuana puede causar irritación en los pulmones, tos crónica y daño a largo plazo similar al de fumar tabaco. El humo de la marihuana contiene muchas de las mismas toxinas y carcinógenos que el humo del tabaco.

Aunque la marihuana no causa la misma dependencia física que otras drogas, algunas personas pueden desarrollar dependencia psicológica, lo que significa que sienten la necesidad de consumirla para funcionar normalmente, lo que afecta su vida social y profesional.

El consumo de marihuana puede aumentar temporalmente la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que podría ser riesgoso para las personas con afecciones cardíacas preexistentes.

El consumo de marihuana debe ser moderado y, en su caso, debe ser supervisado médicamente para prevenir efectos negativos en la salud física y mental.

Fuentes:

National Institute on Drug Abuse (NIDA). "Is Marijuana Safe and Effective as Medicine?" NIDA, 2020.

American Lung Association. "Marijuana and Lung Health." ALA, 2020.

Centers for Disease Control and Prevention (CDC). "Health Effects of Marijuana." CDC, 2021.


Efecto de la marihuana en el cerebro y los pulmones cuando es fumada

La marihuana afecta tanto al cerebro como a los pulmones debido a sus compuestos químicos, especialmente el tetrahidrocannabinol (THC) y otros cannabinoides. Estos compuestos interactúan con el cuerpo de formas específicas que pueden tener efectos positivos y negativos.

1. Efecto en el cerebro

Cómo actúa el THC

El THC se une a los receptores del sistema endocannabinoide (CB1 y CB2), que regulan funciones como el estado de ánimo, la memoria y el apetito.

Su efecto es inmediato cuando se fuma, ya que el THC llega rápidamente al torrente sanguíneo y al cerebro.

Efectos a corto plazo

Euforia: Sensación de bienestar o relajación.

Alteraciones sensoriales: Percepción intensificada de colores, sabores y sonidos.

Pérdida de memoria a corto plazo: Dificultad para retener información reciente.

Alteraciones en la coordinación: Puede afectar los reflejos y el equilibrio.

Ansiedad o paranoia: En algunas personas, especialmente a dosis altas.

Efectos a largo plazo (uso frecuente y prolongado)

Alteración en la memoria y el aprendizaje: Impacto en el hipocampo, esencial para la memoria.

Menor motivación: Conocido como síndrome amotivacional.

Riesgo de dependencia: Entre el 9% y el 30% de los usuarios desarrollan adicción.

2. Efecto en los pulmones

Daños por el humo

El humo de la marihuana contiene compuestos similares a los del tabaco, como hidrocarburos y alquitrán, que irritan los pulmones.

Efectos a corto plazo

Irritación pulmonar: Tos, flema y sensación de opresión en el pecho.

Inflamación de las vías respiratorias: Puede provocar episodios de bronquitis.

Efectos a largo plazo

Deterioro pulmonar: Aunque menos severo que el tabaco, puede causar enfisema y bronquitis crónica.

Riesgo de infecciones: El calor del humo y los compuestos químicos pueden debilitar el sistema respiratorio.

3. Comparación con otras formas de consumo

Vaporización o comestibles pueden reducir el daño pulmonar, pero no eliminan los efectos en el cerebro.

La marihuana fumada puede tener efectos placenteros y terapéuticos a corto plazo, pero también implica riesgos significativos para la salud del cerebro y los pulmones, especialmente con el uso frecuente. Su consumo responsable y moderado es clave para minimizar riesgos.

Fuentes:

National Institute on Drug Abuse (NIDA).

Harvard Health Publishing: Marijuana and the Brain.

Mayo Clinic: Effects of Marijuana on the Lungs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario