El abuso de paracetamol agrava los síntomas del asma
Un
estudio recomienda reducir la dosis en personas asmáticas
ISABEL
FERRER , Leicester (28-03-00)
El uso regular de paracetamol puede empeorar los síntomas del asma
al reducir la presencia en la sangre del antioxidante glutation,
un
protector pulmonar natural. Los científicos británicos que
han llegado a esta conclusión subrayan que sólo es aplicable
a los adultos, y aconsejan a los asmáticos reducir la dosis de
paracetamol. La aspirina y demás analgésicos noesteroideos
están desaconsejados por otros riesgos. El equipo encargado del
estudio está adscrito al departamento de salud pública de la
Facultadde Medicina de los hospitales londinenses Guy's, King's y
SaintThomas.
Teniendo
encuenta que el asma afecta a 1 de cada 7 niños británicos
así como a 1 adulto de cada 25, el responsable del trabajo, Seif
Shaheen, ha puntualizado que el paracetamol no aumenta el riesgo
de
parecer la enfermedad. "Las personas ya diagnosticadas como
asmáticas
y que toman el analgésico a diario o varias veces a la semana, sí
pueden, por el contrario, tener más problemas para respirar",
ha señalado.
En
el trabajo, publicado en la revista médica Thorax, se analizó
durante un año la evolución de 664 asmáticos y 910
personas libres de la enfermedad procedentes de las consultas de
40 médicos
londinensesde cabecera. De edades comprendidas entre los 16 y los
49 años,
en todos los casos se tuvo en cuenta el consumo de aspirinas y
paracetamol
así como otros factores de riesgo, en especial el tabaquismo. De
sus conclusiones se deduce que el paracetamol reduce la cantidad
del
antioxidante glutation en la sangre. Grandes concentraciones del
mismo
aparecen de forma natural en las paredes de la nariz y las vías
respiratorias, y sirve para proteger de los efectos de las
partículas
contaminantes que inflaman los pulmones delos asmáticos.
Según
Shaheen, el paracetamol se prefiere a la aspirina u otros
antiinflamatorios no esteroideos, como por ejemplo el ibuprofeno,
ya que
estos últimos pueden producir reacciones peligrosas en los
asmáticos.
"Es más seguro, pero la cantidad ingerida por cada paciente
debería reducirse. Sobre todo porque los adultos suelen sobrepasar
las dosis recetadas por los médicos cuando creen que un
medicamento
es inocuo", señala en el estudio.El asma es una de las
enfermedades crónicas que van en aumento en las sociedades
occidentales.
Los
problemas respiratorios que produce pueden derivar en ataques,
causados a
veces por factores medioambientales como el polen o la
contaminación.
Las partículas microscópicas liberadas en actividades como
la minería o la construcción penetran en los
pulmonesdificultando aún más la respiración. Según
laOrganización Mundial de laSalud (OMS), en el mundo hay entre 100
y 150 millones de asmáticos entodo el mundo.
Enlace fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario