VISITAS RECIENTES

10762040

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

viernes, 29 de noviembre de 2024

Carne 🥩 de vaca 🐄🐮 Gallega-Española Rubia Gallega

 Rubia Gallega at Matigusta - Ristorante Braceria 


Discover Galicia: www.tasteatlas.com/galicia


Rubia Gallega is a prized breed of cattle originating from Galicia, a region in northwestern Spain 🇪🇸. Known for its exceptional meat quality, Rubia Gallega has gained international recognition, especially among chefs and food enthusiasts.


Rubia Gallega beef is highly marbled, with rich fat deposits that lend a buttery, nutty flavor. The meat is incredibly tender due to the fine texture of the muscle fibers. The beef is often dry-aged, sometimes for extended periods (e.g., 30 to 90 days), intensifying its flavor and tenderness.

procrastinar "procrastinación"

Procrastinar 

Del lat. procrastināre.

1. tr. Diferiraplazar.

Sin.:
  • aplazar1diferirposponerretrasarpostergardemorarretardardilataraparcar.

Sinónimos o afines de procrastinar
  • aplazar1diferirposponerretrasarpostergardemorarretardardilataraparcar.


Procrastinación 
Del lat. procrastinatio, -ōnis.

1. f. Acción y efecto de procrastinar.

Sin.: 
postergación, aplazamiento, posposición, diferimiento.
Sinónimos o afines de procrastinación
postergación, aplazamiento, posposición, diferimiento.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

eBook Como tratar con éxito la Enfermedad Arterial Periférica (AOP)

eBook
Como tratar con éxito la Enfermedad Arterial Periférica (AOP)
¡Descargue eBook gratis! 
eBook: La arteriopatía obliterante de las extremidades inferiores.

Aborda los siguientes temas:
✔️ ¿Qué es la EAP? 
✔️ ¿Cómo detectar la EAP?
✔️ Interpretación de los resultados del ITB y del IDB 
✔️ Una comparación de diferentes dispositivos de evaluación arterial automatizados 

¡No pierda esta oportunidad de aprender más sobre la AOEI y de descargar su e-book gratis hoy mismo!

Acondroplasia "enanismo"

 


jueves, 28 de noviembre de 2024

The Largest Generations In Each European Country: Boomer, Gen-X or Millennial

The Largest Generations In Each European Country: Boomer, Gen-X or Millennial

Mammon: El Demonio de la Avaricia y la Codicia

Mammon: El Demonio de la Avaricia y la Codicia

Mammon es uno de los demonios más conocidos en la tradición cristiana y está vinculado al pecado de la avaricia. Su nombre proviene de un término arameo que significa "riqueza" o "dinero", y se le describe como un ser que incita a las personas a poner el dinero y las posesiones materiales por encima de los valores espirituales.

Mammon no tiene una historia tan detallada en las Escrituras como algunos otros demonios, pero es mencionado en el Nuevo Testamento, específicamente en Mateo 6:24, donde Jesús dice: "Nadie puede servir a dos señores. O odiará a uno y amará al otro, o se apegará a uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a Mamón". Esta cita muestra que Mammon está relacionado directamente con la avaricia y la obsesión por las riquezas materiales, algo que en la tradición cristiana es considerado un obstáculo para la vida espiritual.

En la demonología cristiana, Mammon es considerado uno de los demonios más poderosos porque representa la tentación de acumular riqueza y posesiones a costa de la moral y la ética. Mammon encarna el deseo insaciable de riqueza material y poder, a menudo a expensas de los principios cristianos de generosidad y humildad.

Mammon es el demonio que corrompe a las personas a través de la avaricia, incitándolas a poner sus deseos materiales por encima de su fe y su relación con Dios. Su influencia es vista como destructiva para el alma, ya que fomenta una vida centrada en el consumo y la posesión, alejando a las personas de los valores espirituales de caridad, humildad y generosidad.

A lo largo de la historia, Mammon ha sido utilizado como símbolo del materialismo y la corrupción de la sociedad. Se le representa a menudo como una figura que manipula a los humanos para que sigan el camino de la codicia, sin importar las consecuencias espirituales o morales.

Mammon es representado generalmente como una figura monstruosa o grotesca, con una apariencia avariciosa, rodeado de riquezas y tesoros. A veces se le muestra con brazos llenos de oro o joyas, y su rostro suele reflejar una mezcla de codicia y desdén por el bienestar de los demás. En algunas representaciones, se le ve sentado en un trono rodeado de riquezas, simbolizando su control sobre los deseos materiales.

La influencia de Mammon es vasta, ya que está presente en la tentación de la avaricia en muchas facetas de la vida cotidiana. La obsesión por el dinero, la acumulación de bienes materiales y la búsqueda incesante de poder y estatus son manifestaciones de la influencia de Mammon en el mundo. En la demonología, se cree que Mammon busca corromper a los seres humanos haciéndoles creer que la verdadera felicidad y el propósito de la vida se encuentran en el dinero y las posesiones, en lugar de en la espiritualidad y la vida virtuosa.

Mammon es el demonio de la avaricia, encarnando la tentación de la codicia y el deseo incontrolable de riquezas materiales. Es un agente del mal que desvía a las personas del camino de la virtud, incitándolas a buscar la riqueza y el poder por encima de los principios espirituales y morales. Mammon es un símbolo del materialismo y la corrupción que aleja a los seres humanos de una vida de generosidad, humildad y amor por los demás.

Fuentes:

Biblia Católica: Mateo 6:24

Catecismo de la Iglesia Católica, 391-395

Pistola armónica de 10 tiros simultaneos

Una pistola francesa de 10 tiros del siglo XIX.
Pistola armónica de 10 disparos simultaneos. 

El botón en la parte posterior de la empuñadura se usó para desbloquear el mecanismo del barril deslizante, moviéndolo para el siguiente disparo, por lo que cada barril se disparaba por separado.

Síguenos en SDPlanet 🌎

Video Tráfico de Personas (Inmigración Ilegal) desde Haití hacia República Dominicana


 Video Tráfico de Personas (Inmigración Ilegal) desde Haití hacia República Dominicana 

Revirtiendo la muerte: la fascinante historia de cómo han evolucionado las técnicas de reanimación cardiopulmonar by BBC

 


Revirtiendo la muerte: la fascinante historia de cómo han evolucionado las técnicas de reanimación cardiopulmonar

Leer relacionado: Aspectos Destacados de la actualización de las Guias de la AHA para RCP y ACE de 2020

Caitjan Gainty

The Conversation *

27 noviembre 2021

Leer articulo completo https://www.bbc.com/mundo/noticias-59179834

La mayoría de nosotros probablemente hayamos visto más de una vez en series o filmes la técnica que se usa para resucitar a una persona.

Y ciertamente, la historia temprana de la reanimación cardiopulmonar (RCP), también fue, en muchos sentidos, un tema de película y drama.

El 1 de junio de 1782, por ejemplo, un periódico de Filadelfia publicó la noticia del último milagro de la reanimación: un niño de 5 años había vuelto a la vida después de ahogarse en el río Delaware. El pequeño Rowland Oliver estaba jugando en uno de los ajetreados muelles que la industrialización había traído a sus orillas cuando cayó al agua.

Luchó durante diez minutos y luego quedó flácido. Finalmente, un trabajador lo sacó y lo llevó a casa.

Según el periódico, los padres estaban convencidos de que solo estaba muerto en apariencia, lo que les dio energía para actuar. "Le quitaron toda la ropa inmediatamente, lo abofetearon" y "lo frotaron con paños de lana empapados en alcohol".


El médico que llegó poco después hizo más de lo mismo.

También sumergieron sus pies en agua caliente y le introdujeron una sustancia emética en la garganta.

Después de unos 20 minutos, el niño volvió a la vida. Con un poco de sangrado se aliviaron las secuelas, y Rowland pronto volvió a ser el niño juguetón de siempre.

Sociedades humanitarias

Este relato fue sólo uno de los muchos sobre resucitación exitosa que publicaron las sociedades humanitarias recién creadas de la época.

Estas sociedades se originaron a mediados del siglo XVIII en Ámsterdam, donde un número creciente de personas se ahogaba en los canales de la ciudad, y buscaban educar al público de que la muerte, al menos por ahogamiento, no era absoluta, y que los transeúntes tenían el poder de evitar que los aparentemente muertos se unieran a los realmente muertos.

En Filadelfia, la resurrección de Rowland dio crédito a estas ideas, inspirando a la sociedad humanitaria local a instalar a lo largo de los ríos de la ciudad equipos que contenían medicinas, herramientas e instrucciones para revivir a los ahogados.

Los métodos cambiaron con el tiempo y ya bien entrado el siglo XIX se entendió que los esfuerzos de reanimación requerían la estimulación del cuerpo para que volviera a la acción mecánica.

Por eso se recomendaba calentar a la víctima e intentar la respiración artificial.

Por qué las mujeres reciben menos reanimación cardiopulmonar y cómo un maniquí puede cambiarlo



También era importante la estimulación interna, generalmente a través de la introducción de ron o algún brebaje estimulante en el estómago.

Probablemente una de las técnicas más originales fue la "fumigación" del colon con humo de tabaco de una víctima ahogada.

Sí: los buenos esfuerzos de reanimación exigían soplar humo por el ano de una persona aparentemente muerta.


Un nuevo lugar de estimulación

Así como los ahogamientos se multiplicaron en el siglo XVIII debido al aumento del uso industrial de las vías fluviales, el siglo XX trajo otros peligros potencialmente fatales.

El advenimiento de la electricidad -y las líneas eléctricas- y la maquinaria de uso personal, como los automóviles, agregaron la electrocución y el envenenamiento por gas a las causas de la aparente muerte.



FUENTE DE LA IMAGEN,

GETTY IMAGES

Los métodos de reanimación también cambiaron. Los esfuerzos se centraron ahora cada vez más en estimular el corazón.

Esto podía implicar la manipulación de un cadáver aparentemente muerto en una variedad de posiciones.

Las compresiones torácicas y las técnicas de respiración artificial también se volvieron cada vez más comunes.

Pero aunque los procedimientos eran otros, la reanimación mantuvo su inclinación democrática: casi cualquier persona podría realizarla.Dentro de determinadas circunstancias, claro.

Pero a mediados del siglo XX, la reanimación comenzó a profesionalizarse y su aplicación se fue redujendo cada vez más al ámbito de médicos.

Hubo muchas razones para este cambio, pero un evento crítico fue el reconocimiento de un nuevo conjunto de causas de muerte aparente: los accidentes de cirugía.

En su explicación de sus intentos de hacer una nueva versión de la reanimación, el cirujano estadounidense Claude Beck invocaba con frecuencia una historia de su formación a finales de la década de 1910.

En aquel entonces, recordó, si el corazón de un paciente se detenía en la mesa de operaciones, los cirujanos no podían hacer nada más que llamar a los bomberos y esperar a que entregaran un "pulmotor", el precursor de los respiradores artificiales que hoy son familiares.

De repente, parecía que todos, excepto los médicos, podían realizar la reanimación.

Al encontrar esto inaceptable, Beck se unió a la búsqueda para encontrar un método de reanimación adecuado para los peligros particulares de la cirugía.



Las técnicas de reanimación han cambiado mucho.

Las nuevas técnicas con las que él y otros cirujanos experimentaron todavía se basaban en la estimulación.

Pero dependían del acceso al interior del cuerpo, que el cirujano tenía más o menos exclusivamente. Aplicar electricidad directamente al corazón (desfibrilación) fue un método. Llegar al pecho y masajear el corazón manualmente era otra.

Beck vio sus primeros éxitos en el quirófano como una promesa más extendida de sus técnicas.

En consecuencia, amplió su definición de quién podría ser resucitado. Añadió a la categoría relativamente limitada de "aparentemente muertos", a todos los que no estaban "absoluta e incuestionablemente muertos".

Beck hizo películas que atestiguan sus éxitos.

Una, "El Coro de los Muertos", presentaba a las primeras 11 personas a las que había resucitado paradas torpemente juntas, mientras él - discordantemente jovial- le preguntaba a cada uno: "¿De qué moriste?"



También hizo intentos por democratizar sus hallazgos.

Imaginó un mundo donde aquellos entrenados en sus métodos llevarían con ellos un bisturí, siempre listos para abrir un pecho para masajear un corazón y volverlo a poner en acción.

Preocupados por el espectro de los cirujanos civiles y deseosos de mantener su monopolio profesional sobre el interior del cuerpo, la comunidad médica se rebeló.

Sólo con la llegada de la técnica de compresión torácica cerrada, varios años después, se restauró el imprimátur democrático de la reanimación.

La visión de Beck de la muerte como algo generalmente reversible se estancó cuando un estudio médico histórico declaró que la "tasa de supervivencia permanente general" de la reanimación era del 70%.

Y aunque investigaciones posteriores corrigieron este hallazgo excesivamente optimista, la reputación de la reanimación como ampliamente aplicable y tremendamente exitosa ya estaba asegurada. https://www.bbc.com/mundo/noticias-59179834

Informes recientes sugieren que esta es una reputación que conserva hasta el día de hoy.

* Caitjan Gainty es catedrática de historia de la ciencia, tecnología y medicina del King's College de Londres. Este artículo apareció originalmente en The Conversation. Puedes leer la versión original aquí.




AHOGAMIENTO - ASFIXIA POR INMERSION - HIDROCUSION SEGURIDAD INFANTIL EN PISCINAS Campaña Asociación Nacional de Seguridad Infantil
https://emssolutionsint.blogspot.com/2011/06/piscinas-inflables-pueden-ser.html
Ahogamientos, segunda causa de mortalidad infantil Los pediatras nos dan unos sencillos consejos para disfrutar de un verano seguro
https://emssolutionsint.blogspot.com/2013/04/ahogamientos-segunda-causa-de.html
AHOGAMIENTO CADENA DE SUPERVIVENCIA ANTE EL AHOGAMIENTO (Version Español By SEMES). VIDEO / Drowning Chain of Survival
https://emssolutionsint.blogspot.com/2015/06/drowning-chain-of-survival.html
10 MITOS SOBRE INCIDENTES EN PLAYAS Y PISCINAS. Infografía y documento en pdf
https://emssolutionsint.blogspot.com/2022/08/10-mitos-sobre-incidentes-en-playas-y.html
Novedad Primeros Auxilios para Aguas Vivas / Medusas / Jelly Fish. CARABELAS PORTUGUESAS Physalia physalis https://emssolutionsint.blogspot.com/2010/12/novedad-primeros-auxilios-para-aguas.html
Síndrome de Muerte Súbita en Niños y Jóvenes by intramed
https://emssolutionsint.blogspot.com/2021/11/sindrome-de-muerte-subita-en-ninos-y.html
Revirtiendo la muerte: la fascinante historia de cómo han evolucionado las técnicas de reanimación cardiopulmonar by BBC
https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/04/revirtiendo-la-muerte-la-fascinante.html
Muerte Súbita Infantil: Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. Libro Blanco del Comité de Muerte Súbita Infantil
https://emssolutionsint.blogspot.com/2016/07/comite-de-muerte-subita-infantil-libro.html
Parada cardiorrespiratoria en situaciones especiales. guí­as ILCOR por AnestesiaR
https://emssolutionsint.blogspot.com/2017/01/parada-cardiorrespiratoria-en.html
2 cm (dos centímetros) de agua H2O y 2 (dos minutos) sin supervisión para que un niño se ahogue
https://emssolutionsint.blogspot.com/2021/07/un-libro-para-colorear-del-centro-de.html
SEGURIDAD EN LA PISCINA Y LA PLAYA, España
https://emssolutionsint.blogspot.com/2011/06/seguridad-en-la-piscina-y-la-playa.html
PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL MEDIO ACUATICO
https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/08/prevencion-de-accidentes-en-el-medio.html
"DISFRUTA DEL AGUA Y EVITA LOS RIESGO" Guia de Familia. España
https://emssolutionsint.blogspot.com/2012/06/disfruta-del-agua-y-evita-los-riesgo.html
HIPOTERMIA
https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/05/hipotermia.html
HIDROCUCIÓN "shock termodiferencial" Ahogamiento
https://emssolutionsint.blogspot.com/2016/07/hidrocucion-shock-termodiferencial.html
El español que ha inventado el agua donde no te puedes ahogar
https://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/el-espanol-que-ha-inventado-el-agua.html
Ahogamiento y Casi-Ahogamiento Manejo Avanzado Nueva Guía RCP
https://emssolutionsint.blogspot.com/2011/04/ahogamiento-y-casi-ahogamiento-manejo.html
Ebook: Preventing drowning Practical guidance for the provision of day-care, basic swimming and water safety skills, and safe rescue and resuscitation training by WHO
https://emssolutionsint.blogspot.com/2022/07/25-july-is-world-drowning-prevention.html
Ebook: Prevenir los ahogamientos: guía práctica by OMS
https://emssolutionsint.blogspot.com/2022/07/ebook-prevenir-los-ahogamientos-guia.html
Ahogamientos de Niños en el Hogar
https://emssolutionsint.blogspot.com/2011/04/ahogamientos-de-ninos-en-el-hogar.html
Descifrando el chaleco de flotación seguro 💦 by ojopequealagua
https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/07/descifrando-el-chaleco-de-flotacion.html
Camiseta anti-ahogamiento. Anti-drowning t-shirt. floatee
https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/05/camiseta-anti-ahogamiento-anti-drowning.html
10 cosas que hacen los socorristas de playa
https://emssolutionsint.blogspot.com/2015/06/10-cosas-que-hacen-los-socorristas-de.html
Water rescue and flooding - National Operational Guidance. United Kingdom
https://emssolutionsint.blogspot.com/2022/10/water-rescue-and-flooding-national.html
In𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐡𝐨𝐠𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 (𝐈𝐍𝐀) by Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo
https://emssolutionsint.blogspot.com/2022/07/i-by-real-federacion-espanola-de.html
En Verano Protégete del Calor
https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/08/en-verano-protegete-del-calor.html