VISITAS RECIENTES

10735817

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

sábado, 1 de junio de 2024

INFLUENZA "GRIPE" ¿En que consiste la Vacuna? ¿Resfriado o Gripe INFLUENZA?

¿Resfriado o Gripe INFLUENZA?

RECOMENDACIONES DE VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Temporada 2021-2022






INFLUENZA "GRIPE" ¿En que consiste la Vacuna?
Nota: se publicó "Prevención y control de la influenza estacional con vacunas: recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación, Estados Unidos, temporada de influenza 2018-19".  Los CDC recomiendan que a partir de los 6 meses de vida todas las personas se vacunen contra la influenza todos los años con cualquier vacuna contra la influenza aprobada acorde a su edad (IIV, RIV4 o LAIV4); no se ha expresado preferencia alguna por una de estas vacunas. El contenido en este sitio web está siendo actualizado para incluir las directrices más recientes. Hay más información sobre la próxima temporada de influenza 2018-2019 disponible.


La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza. Puede causar una enfermedad leve a grave. Los resultados graves de la infección por influenza pueden ser la hospitalización o la muerte. Algunas personas como las personas mayores, niños pequeños y las personas con ciertas afecciones corren un alto riesgo de presentar graves complicaciones por la influenza.
La mejor manera de prevenir la influenza es  vacunarse todos los años.


¿Qué es la influenza (gripe)?

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. La mejor manera de prevenir la influenza es vacunándose todos los años.

Síntomas de la influenza

La influenza puede causar una enfermedad leve o grave y, en ocasiones, puede llevar a la muerte. La influenza es diferente al resfriado. Por lo general, la influenza comienza de repente. Las personas con influenza a veces sienten algunos o todos estos síntomas:
  • fiebre*
  • tos
  • dolor de garganta
  • secreción o congestión nasal
  • dolores corporales
  • dolor de cabeza
  • escalofríos
  • fatiga
  • diarrea y vómitos eventuales
*Es importante destacar que no todas las personas con influenza tienen fiebre.

Propagación de la influenza

La mayoría de los expertos considera que los virus de la influenza se transmiten principalmente a través de las pequeñas gotas que se producen cuando las personas con influenza tosen, estornudan o hablan.  Estas gotitas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que se encuentran cerca. Siendo algo poco frecuente, una persona puede llegar a contraer la influenza si toca una superficie o un objeto contaminado con el virus de la influenza y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.

Periodo de contagio

Usted puede transmitir la influenza a otra persona antes de saber que está enfermo, y también mientras lo está.
  • Las personas con influenza son más contagiosas en los primeros 3 a 4 días después de la aparición de la enfermedad.
  • Algunos adultos sanos pueden contagiar a los demás desde 1 día antes de que los síntomas se desarrollen y hasta 5 a 7 días después de contraer la enfermedad.
  • Algunas personas, en especial los niños pequeños y las personas con sistemas inmunitarios debilitados, podrían causar contagios de los virus de la influenza por un tiempo más prolongado.

Aparición de los síntomas

El tiempo desde la exposición de una persona al virus de la influenza hasta el comienzo de los síntomas es de aproximadamente  2 días, pero puede oscilar entre 1 a 4 días.
 Arriba

Complicaciones por la influenza

Las complicaciones de la influenza pueden incluir neumonía bacteriana, infecciones del oído, sinusitis y agravamiento de las afecciones crónicas, como insuficiencia cardiaca congestiva, asma o diabetes.

Personas con alto riesgo de contraer influenza

Cualquiera puede contraer la influenza (incluso las personas sanas) y los problemas de salud graves a causa de la influenza pueden surgir a cualquier edad; sin embargo, algunas personas tienen alto riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza si se enferman. Esto incluye a personas de 65 años de edad en adelante, personas de cualquier edad con ciertas afecciones crónicas (como asma, diabetes o enfermedades cardíacas), mujeres embarazadas y niños menores de 5 años.

Cómo prevenir la influenza estacional

La primera medida y la más importante en la prevención contra la influenza es vacunarse todos los años. Se ha demostrado que la vacuna contra la influenza reduce la aparición de enfermedades relacionadas con la influenza y el riesgo de sufrir complicaciones graves a causa de esta enfermedad que pueden dar lugar a hospitalizaciones o incluso la muerte. Los CDC también recomiendan tomar medidas preventivas diarias (como mantenerse alejado de las personas que están enfermas, cubrirse la boca y nariz al toser y estornudar y lavarse las manos con frecuencia) para ayudar a disminuir la propagación de microbios que causan enfermedades respiratorias (nariz, garganta y pulmones), como lo es la influenza.

Diagnosticar influenza

Es muy difícil distinguir entre la influenza y otras enfermedades respiratorias virales o bacterianas teniendo en cuenta únicamente los síntomas. Hay pruebas para diagnosticar la influenza. Más información disponible:  Diagnosticar influenza.

Tratamiento de la influenza

Hay medicamentos antivirales contra la influenza que se pueden utilizar para tratar la influenza.
Más información disponible: "Influenza estacional, más información.”

¿Cuándo debo vacunarme?

Los CDC recomiendan que las personas se vacunen contra la influenza tan pronto como la vacuna contra la influenza de la temporada 2018-2019 esté disponible en sus comunidades. La temporada de influenza es impredecible y puede comenzar a principios de octubre.


Luego de unas dos semanas de haber recibido la vacuna los anticuerpos comienzan a desarrollarse y brindar protección contra la influenza.
¿Dónde puedo vacunarme contra la influenza?

Las vacunas contra la influenza se ofrecen en muchos lugares, como consultorios médicos, clínicas, departamentos de salud, farmacias y centros de salud universitarios, así como por parte de muchos empleadores e incluso en algunas escuelas.

Incluso si no tiene un médico o un enfermero habitual, puede recibir la vacuna contra la influenza en otro lado, como en un departamento de salud, en una farmacia, en una clínica de atención de urgencias y con frecuencia en su escuela, centro de salud universitario o el trabajo.

¿Por qué debo vacunarme contra la influenza todos los años?

La vacuna contra la influenza es necesaria todos los años porque los virus de la influenza están en constante cambio. No es inusual que aparezcan nuevos virus de la influenza cada año. La vacuna contra al influenza se formula cada año para estar al día con los virus de la influenza a medida que cambian.

Además, varios estudios realizados en diferentes estaciones y diferentes tipos de vacunas y subtipos del virus de influenza han demostrado que la inmunidad del cuerpo a los virus de la influenza (adquirida mediante una infección natural o la vacunación) disminuye con el tiempo.

Vacunarse todos los años proporciona la mejor protección contra la influenza durante toda la temporada de influenza.
Fuente: Centers for Diseases Control (CDC ) 



Los CDC siguen recomendando la vacuna contra la influenza y el tratamiento antiviral inmediato para las personas gravemente enfermas y con alto riesgo
11 de enero del 2019 - Con la temporada de influenza 2018-2019 en curso, los CDC han estimado hoy que, en lo que va de la temporada, entre 6 y 7 millones de personas han contraído la influenza, más de la mitad de estas personas buscaron atención médica para tratar la enfermedad y entre 69 000 y 84 000 personas fueron hospitalizadas a causa de la influenza. Los CDC esperan que la actividad de la influenza continúe durante semanas y siguen recomendando la vacunación contra la influenza y el uso adecuado de medicamentos antivirales.
La vacunación contra la influenza es la primera línea de defensa para prevenir la influenza y sus posibles complicaciones graves, incluida las muertes pediátricas. Está demostrado que las vacunas contra la influenza les salvan la vida a los niños, además de tener otros beneficios.  Según varios estudios, se ha demostrado que la vacunación contra la influenza reduce la gravedad de la enfermedad en personas que se vacunaron pero aún pueden enfermarse. Los medicamentos antivirales son una segunda línea de defensa que se puede usar para tratar la influenza. Los CDC recomiendan que las personas que están muy enfermas o que corren alto riesgo de tener complicaciones graves por la influenza y presentan síntomas de la influenza deberían consultar a un proveedor de atención médica en la etapa temprana de la enfermedad para recibir un posible tratamiento con medicamentos antivirales contra la influenza.
Los informes semanales FluView de los CDC reportan cuándo y dónde comienza la actividad de la influenza, qué virus de la influenza están en circulación y cuáles sos sus propiedades además del impacto que la influenza tiene en los casos de hospitalizaciones y muertes en los Estados Unidos con base en los datos recolectados a través de ocho sistemas de vigilancia diferentes.
En lo que va de esta temporada, predominaron los virus H1N1 a nivel nacional; no obstante, en la zona sureste, los virus H3N2 han sido los que más figuraron en los informes. La cantidad de estados que reportó actividad generalizada aumentó a 30 esta semana desde 24 estados la semana pasada. Si bien los niveles de enfermedad por influenza (ILI) disminuyeron levemente durante el transcurso de la semana pasada, las enfermedades por influenza siguen siendo elevadas y 15 estados y la Ciudad de Nueva York continúan teniendo una alta actividad de influenza. También hubo una disminución en el porcentaje de especímenes respiratorios que arrojó resultado positivo de la influenza en laboratorios clínicos; sin embrago, esta cifra sigue siendo elevada.  Durante algunas temporadas previas, se observó una disminución de ILI y del porcentaje de especímenes que dieron positivo para la influenza luego de la temporada festiva.
Gravedad actual inferior a la temporada pasada
La gravedad de la influenza se evalúa a través de los niveles de enfermedades similares a la influenza, las tasas de hospitalización por influenza y el porcentaje de muertes a causa de la neumonía o la influenza que ocurrió durante cada temporada. No es posible afirmar definitivamente en este momento cómo será la gravedad de la temporada 2018-2019 ya que aún faltan semanas de actividad de la influenza, pero en este momento los indicadores de gravedad son inferiores que los de la última temporada dentro de un plazo similar.
  • La ILI de esta semana es del 3.5%. La temporada pasada la ILI alcanzó el 7.5%. [Durante las últimas 5 temporadas, los picos máximos de ILI oscilaron entre el 3.6% (2015-2016) y el 7.5% (2017-2018)].
  • El porcentaje más alto de especímenes respiratorios que arrojó resultado positivo para la influenza en laboratorios clínicos esta temporada fue de casi el 17% durante la semana que finalizó el 29 de diciembre del 2018. Como los datos de laboratorios clínicos y de salud pública fueron desglosados hace tres temporadas, el porcentaje máximo de especímenes respiratorios que arrojó resultados positivos para la influenza en laboratorios clínicos osciló entre el 23.6% y el 27.4%.
  • Esta semana, la tasa de hospitalizaciones en general es de 9.1 por cada 100,000. Durante la misma semana la temporada pasada, la tasa de hospitalizaciones fue de 30.5 por cada 100,000. [Durante las últimas 5 temporadas, las tasas de hospitalizaciones acumulativas de fines de temporada han oscilado desde 31.4 por cada 100 000 (2015-2016) hasta 102.8 por cada 100 000 (2017-2018)].
  • En lo que va de la temporada, las muertes por neumonía e influenza (N e I) aún no han superado el umbral de epidemia. La última temporada, los casos de neumonía e influenza se mantuvieron en el umbral de epidemia o lo superaron durante 16 semanas consecutivas. [Durante las últimas cinco temporadas, los casos de neumonía e influenza se mantuvieron en el umbral de la epidemia o por encima de él durante un lapso de cuatro semanas (2015-2016) a 16 semanas (2017-2018)].
A pesar de estos indicadores de menor gravedad, la influenza sigue cobrándose víctimas esta temporada. Hoy, los CDC reportaron otros 3 casos de muertes pediátricas a causa de la influenza. Hasta la fecha se registraron 16 muertes pediátricas por influenza. Debido a que esta importante actividad de la influenza probablemente continúe, se espera que aumenten los indicadores de gravedad.
Modelo que brinda estimaciones de casos a nivel nacional
Los datos presentados en FluView permiten que los CDC puedan hacer un seguimiento de la actividad de la influenza, pero no brindan la cantidad exacta del conteo de casos, a excepción de las muertes pediátricas asociadas a la influenza y los casos de infecciones en humanos por los nuevos virus de influenza A, que son de notificación obligatoria a nivel nacional. Para completar la idea de la carga total de la influenza en los Estados Unidos, los CDC han estimado la cantidad total de enfermedades, consultas médicas y hospitalizaciones anual mediante el uso de un modelo matemático. Estas estimaciones son proporcionadas por primera vez durante la temporada.
Hasta la fecha, los CDC estiman que esta temporada en los Estados Unidos, la influenza ha causado entre:
  • 6.2 y 7.3 millones de enfermedades por influenza,
  • 2.9 y 3.5 millones de consultas médicas, y
  • 69 300 y 83 500 hospitalizaciones.
Para contextualizar estas cifras, las estimaciones de fines de temporada por casos de influenza, consultas médicas y hospitalizaciones que se remontan al 2010, han oscilado entre:
  • 9.3 y 49 millones de casos de influenza por año
  • 4.3 y 23 millones de consultas médicas por año
  • 140 000 y 960 000 hospitalizaciones por año.
Para todas estas estimaciones, el límite inferior ocurrió durante durante la temporada de influenza 2011-2012 mientras que el límite superior se dió la última temporada (2017-2018). Los CDC clasificaron la temporada 2011-2012 como una temporada de "baja" gravedad mientras que la temporada 2017-2018 fue clasificada como de "alta" gravedad en general y en todos los grupos etarios.
Las estimaciones preliminares de la carga de influenza tienen base en las tasas ajustadas de hospitalizaciones asociadas a la influenza confirmadas por laboratorios a través de FluSurv-Net, una red de vigilancia de hospitalizaciones que abarca aproximadamente al 8.5% de la población estadounidense o a alrededor de 27 millones de personas. Las tasas de hospitalizaciones fueron utilizadas para estimar cierta cantidad de enfermedades, consultas médicas y hospitalizaciones, mediante multiplicadores matemáticos.
Las estimaciones preliminares de la carga de influenza son acumulativas y se actualizarán semanalmente en el sitio web de los CDC. Se brindará una estimación preliminar de muertes a causa de la influenza durante la temporada en los Estados Unidos, según la disponibilidad de datos.
Más información disponible en el sitio web de los CDC sobre la influenza estacional.
Nota: las demoras en los informes pueden indicar que los datos cambian con el paso del tiempo. Los datos más actualizados de todas las semanas que comprenden la temporada 2018-2019 pueden encontrarse en el informe actual de FluView y FluView Interactive.
Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.
http://www.orlpediatra.net/




¿Cuál es la diferencia entre un resfriado y la influenza?

Tanto la influenza como el resfriado común son enfermedades respiratorias, pero son provocadas por diferentes virus. Debido a que estos dos tipos de enfermedades tienen síntomas similares, puede ser difícil notar la diferencia entre ellos basándose en los síntomas por sí solos. En general, la influenza es peor que el resfriado común; y los síntomas son más intensos. Los resfriados suelen ser más leves que la influenza. Las personas resfriadas tienen mayores probabilidades de tener secreción o congestión nasal. Los resfríos, por lo general, no suelen provocar problemas graves de salud como neumonía, infecciones bacterianas u hospitalizaciones. La influenza puede tener gravísimas complicaciones asociadas.

¿Cómo puede notar la diferencia entre un resfrío y la influenza?

Debido a que la influenza y el resfrío comparten muchos síntomas, puede ser difícil (o incluso imposible) establecer la diferencia entre ellos, basándose en los síntomas por sí solos. Hay pruebas especiales, que normalmente deben hacerse dentro de los primeros días de la enfermedad, que pueden indicar si una persona tiene influenza.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza comparados con los síntomas del resfrío?


Los síntomas de influenza pueden incluir fiebre o sensación de estar afiebrado/con escalofríos, tos, dolor de garganta, goteo o secreción nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza y fatiga (cansancio). Los síntomas del resfriado son generalmente más suaves que los síntomas de la influenza. Las personas resfriadas tienen mayores probabilidades de tener secreción o congestión nasal. Por lo general, los resfriados no derivan en problemas graves de salud.

¿Cómo sé si tengo influenza?

Su enfermedad respiratoria podría ser influenza si usted tiene fiebre, tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores corporales, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga. Algunas personas pueden presentar vómitos y diarrea. Las personas pueden contagiarse con el virus de la influenza y presentar síntomas respiratorios sin fiebre. Generalmente los virus de la influenza causan la mayoría de las enfermedades durante los meses más fríos del año. Sin embargo, la influenza también puede suceder fuera de la temporada típica de influenza. Además, otros virus también pueden ocasionar enfermedades respiratorias similares a la influenza. Por lo que es imposible diagnosticar con certeza si usted tiene influenza basándose solamente en los síntomas. Si su médico necesita saber con certeza si usted tiene influenza, se pueden realizar análisis de laboratorio.

¿Qué tipos de pruebas existen para la influenza?

Hay una cantidad de pruebas para la influenza disponible para detectar los virus de la influenza en especímenes de las vías respiratorias. Las más comunes se denominan "pruebas de diagnóstico rápido de la influenza" (RIDT, por sus siglas en inglés). Las RIDT detectan las partes del virus (antígenos) que estimulan una respuesta inmunitaria. Estas pruebas arrojan resultados dentro de un lapso aproximado de 10-15 minutos; sin embargo, no son tan precisas como otras pruebas para la influenza. Por lo tanto, puede tener influenza incluso si el resultado de la prueba rápida es negativo. Existen otras pruebas llamadas "ensayos moleculares de detección rápida" que detectan el material genético de los virus. Los ensayos moleculares de detección rápida pueden arrojar resultados al cabo de 15-20 minutos y son mucho más precisos que las RIDT. Además, existen otras pruebas para la influenza más precisas y sensibles que deben realizarse en laboratorios especializados, como los que se encuentran en los hospitales o los laboratorios de salud pública estatales. Todas estas pruebas requieren que un proveedor de servicio de salud pase un hisopo por la parte interna de la nariz o la parte de atrás de la garganta y luego envíe el hisopo para analizar. Los resultados pueden demorar una hora o más.

¿Con qué exactitud pueden las pruebas rápidas detectar la influenza?

Durante un brote de influenza, es posible que una prueba positiva rápida de influenza indique infección por virus de influenza. No obstante, las pruebas rápidas varían en la capacidad para detectar los virus de la influenza, según el tipo de prueba rápida que se utilice y de los tipo de virus de la influenza que estén en circulación. Además, las pruebas rápidas parecen ser más eficaces para detectar la influenza en niños que en adultos. Esta diferencia en la capacidad de detección del virus puede generar que la prueba rápida dé resultados negativos en algunas personas no infectadas por el virus de la influenza. (Esta situación se la conoce como resultado de prueba falso negativo). A pesar de que el resultado de la prueba rápida sea negativa, su proveedor de atención médicapuede diagnosticarle influenza basándose en los síntomas que usted presenta y el criterio clínico.

¿Mi proveedor de atención médica me realizará la prueba de la influenza si tengo síntomas similares a los de la influenza?

No necesariamente. La mayoría de las personas con síntomas de la influenza no son sometidas a prueba porque los resultados de la prueba generalmente no modifican el tipo de tratamiento que reciben.
Su proveedor de atención médica puede diagnosticarle influenza teniendo en cuenta sus síntomas y sus criterios clínicos o puede decidir realizar una prueba de diagnóstico de la influenza. Durante un brote de enfermedades respiratorias, las pruebas para detectar influenza pueden ayudar a determinar si los virus de la influenza son la causa del brote. Las pruebas de influenza también pueden ser útiles para algunas personas con presunta influenza quienes están embarazadas o tienen un sistema inmunitario débil y para quienes un diagnóstico de influenza puede ayudarle al médico a tomar decisiones acerca de su cuidado.
Visite diagnóstico de influenza para obtener más información.

Tratamiento de la influenza


Si contrae la influenza, los medicamentos antivirales pueden ser una opción de tratamiento.
Consulte de inmediato a su médico si tiene un alto riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza y si tiene los síntomas de la influenza. Las personas de este grupo incluyen a niños pequeños, adultos de 65 años y más, mujeres embarazadas y personas con ciertas afecciones médicas, como asma, diabetes y enfermedad cardíaca.
Cuando son utilizados como parte de un tratamiento, estos medicamentos antivirales pueden aliviar los síntomas y acortar la duración de la enfermedad por 1 o 2 días. También pueden prevenir complicaciones graves por la influenza, como la neumonía. Las personas en alto riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza, el tratamiento con estos medicamentos pueden significar la diferencia entre una enfermedad leve o más grave que implique una hospitalización.
Esta página brinda información básica sobre los medicamentos antivirales y el tratamiento de la enfermedad por la influenza. https://espanol.cdc.gov/enes/flu/treatment/index.html

Restricción de movimiento casi total si no te vacunas contra Covid-19 en Republica Dominicana. Todos los ciudadanos a partir de los 12 años de edad y si no llevas vacunas, pues PCR negativa actualizada

 


Restricción de movimiento casi total si no te vacunas contra Covid-19 en Republica Dominicana. Todos los ciudadanos a partir de los 12 años de edad y si no llevas vacunas, pues PCR negativa actualizada

Descargar Resolución integra en formato PDF

El documento consta de 6 paginas 

Resolución íntegra de Salud Pública sobre nuevas medidas contra COVID-19

La entidad confirmó epidémico el territorio nacional

Diario Libre - SANTO DOMINGO 08/10/2021, 11:27 PM


Sede del Ministerio de Salud Pública. (DIARIO LIBRE/ARCHIVO )

El Ministerio de Salud Pública emitió la resolución número 000048, en virtud de la Ley número 42-01 General de Salud, en la que confirmó epidémico el territorio nacional, y dispuso una serie de medidas para continuar combatiendo el COVID-19 en República Dominicana.

Establece que en todos los casos, las personas mayores de 12 años deberán presentar un documento de identidad y su tarjeta de vacunación con por lo menos dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, ambos en original o en copia legible física o digital, a la autoridad pública o privada correspondiente designada para ello.

Se mantiene las siguientes medidas aplicables es espacios de uso público:

l uso obligatorio de mascarillas, el lavado frecuente de manos y el respeto del distanciamiento físico, así como los demás protocolos sanitarios vigentes.


b) Se podrán recibir personas solamente hasta el 75 por ciento de la capacidad total de los establecimientos de uso público, siempre en cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes.

c) Para celebración de actividades que impliquen aglomeración, deberá contarse con la autorización del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas).

Resolución íntegra de Salud Pública sobre nuevas medidas contra COVID-19 (diariolibre.com)


Santo Domingo. - Este viernes, el Ministerio de Salud Pública dio a conocer las medidas sanitarias que regirán en suelo dominicano a partir del lunes 11 de octubre tras el levantamiento del estado de emergencia y el toque de queda. Dentro de ellas menciona que las personas a partir de los 12 años de edad, no podrán acceder a lugares públicos, escuelas, trabajo y otros si no presentan su tarjeta de vacunación o, en su defecto, una prueba PCR negativa.

Las medidas individualizadas, expuestas en rueda de prensa dirigida por el doctor Daniel Rivera, ministro de Salud, están contenidas en la Resolución 000048, párrafo 3, que entra en vigor a partir del lunes 18 de octubre. Esto da un tiempo prudente para que las personas se pongan al día con el esquema de vacunación contra la COVID-19.

“En todos los casos, las personas mayores de 12 años deberán presentar un documento de identidad y su tarjeta de vacunación con por lo menos dos dosis de la vacuna contra la COVID-19, ambos en original o en copia legible física o digital a la autoridad pública o privada correspondiente”, especifica la resolución que fue leída por Luis Tolentino, director Jurídico del Ministerio de Salud.

Esta medida aplicará a las personas para acceder de forma presencial a lugares de trabajo con espacios cerrados y de uso colectivo, a centros de estudios públicos y privados, ingreso a restaurantes, bares, colmadones, discotecas, clubes, centros comerciales, gimnasios, centros deportivos y cualquier otro lugar, incluidos medios de transportes de uso público, urbano e interurbano.

La resolución también indica que: “las personas mayores de 12 años que no hayan recibido por lo menos dos dosis de la vacuna para COVID-19, deberán presentar una prueba PCR negativa realizada máximo 7 días antes en el Ministerio de salud o cualquier laboratorio privado.

La institución advierte, además, que la falsificación de la tarjeta, resultados de pruebas o de los permisos especiales, serán sancionadas en virtud de lo que establece el Código Penal Dominicano, por lo que el Ministerio de Salud insta a los establecimientos a denunciar irregularidades en este sentido.

Ratifican las medidas preestablecidas

El doctor Daniel Rivera, sugirió a la población que no se ha vacunado, acudir a los centros de vacunación a aplicarse sus dosis correspondientes a la primera, la segunda y la dosis de refuerzo, para obtener las respuestas de los anticuerpos necesarios en busca de enfrentar la pandemia COVID-19.

Se ratifican medidas existentes como son: uso obligatorio de mascarillas y lavado de manos, se permitirá recibir personas solamente a un 75 % de capacidad total de establecimientos de uso público, mientras que para celebraciones que impliquen aglomeración se deberá contar con un permiso especial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS).

Se reafirma la resolución que establece la venta de bebidas alcohólicas en colmados, discotecas, bares, casinos y centros de diversión de lunes a viernes solo hasta las 12:00 de la medianoche, mientras que los sábados y domingos solo hasta las 2:00 a.m.

El titular del MSP estuvo acompañado por el Dr. Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva; Dr. José Matos, viceministro de Garantía de la Calidad; Dr. Fernando Ureña, viceministro de las DPS/DAS; Dr. Robinson Santos, director del Gabinete del MSP, y Lic. Luis Tolentino, consultor jurídico, entre otros representantes del sector salud.


https://presidencia.gob.do/noticias/msp-anuncia-nuevas-medidas-sanitarias-tras-el-levantamiento-del-estado-de-emergencia

El triunfo de la mediocridad by Begoña Peñamaría

 


"Las redes sociales y ciertos medios de comunicación también contribuyen a poner en valor a personas que en realidad no lo tienen, al tiempo que para aquellos que sí lo poseen, no hay cabida en ese universo."

¿Por qué es más fácil aceptar las teorías de conspiración que las científicas?
Porque para entender las teorías científicas hay que estudiar #YOMEVACUNO contra el #Covid19 y demás enfermedades prevenibles by @DrRamonReyesMD

http://emssolutionsint.blogspot.com/2020/12/todo-sobre-las-vacunas-yo-me-vacuno.html




El triunfo de la mediocridad

Begoña Peñamaría

2021/07/2301:00H.


VIVIMOS en un mundo en el que, a menudo, la falta de talento es sustituida por el exceso de caradura. Observamos cada vez con menos asombro cómo personas sin ninguna habilidad específica parecen haber sido tocadas por el dedo de Dios, mientras que otras cargadas de talento, parecen haberlo hecho por el del demonio.

La suerte y la oportunidad suelen perseguir a unos caraduras afanados en amortiguar el significado del adjetivo que los define, haciéndose llamar a sí mismos listos. Sin ningún pudor y, a costa de la tontería de otros, medran en el escalafón social entre la indiferencia de algunos, la admiración de unos pocos y la impotencia de otros.


Son muchos los poseedores de habilidades reales que observan atónitos cómo sus vecinos más mediocres pasean en lujosos descapotables, mientras que ellos se ven obligados a hacerlo en patinete. Los listillos destacan sobre los realmente listos, simplemente porque su osadía les permitió en su momento atreverse a dar un paso más por no tener apenas nada que perder y sí mucho que ganar; así como por saber rodearse de gente menos pícara que ellos. Y ya se sabe eso de que en el mundo de los ciegos el tuerto es el amo.


La simpleza generalizada de la población fue la que un día elevó a inteligente al atrevido, ninguneando al talentoso por no entenderlo, o por no ser capaz de valorar aquella habilidad en la que este destacaba sobre la inmensa mayoría. Porque, en última instancia, son las personas corrientes las que en realidad mueven el mundo, al tener la potestad de hacer exitoso al simple o fracasado al genio.

Ya sea por ocupar un puesto de poder, o simplemente por desinterés o desconocimiento, los seres más comunes son los encargados de decidir quién sube o quién no lo hace... Y, muchas veces, se equivocan.

Las redes sociales y ciertos medios de comunicación también contribuyen a poner en valor a personas que en realidad no lo tienen, al tiempo que para aquellos que sí lo poseen, no hay cabida en el universo. El verdadero peligro no radica en el mal que ya está hecho, sino en el que está por venir. Según Christophé Clavé, el coeficiente intelectual medio de la población mundial ha ido disminuyendo en las dos últimas décadas. Lo que convierte el planeta en un campo virgen para que los sinvergüenzas campen a sus anchas.

Nuestros jóvenes, que son en realidad el futuro, cada vez pasan más horas viendo estupideces que en muchos casos hacen o dicen personas que en realidad no saben ni hablar. Individuos que saltan a la fama por llevar a cabo imbecilidades varias y que acaban convirtiéndose en sus mayores referentes.

Y con este panorama, pocos leen, menos escriben y casi ninguno sabe hablar, sin ser conscientes de que –tal y como demuestran los estudios– es en el empobrecimiento del lenguaje donde se esconde la incapacidad para elaborar y formular el pensamiento complejo. Menos verbos conjugados implican menos capacidad de expresar emociones y menos nivel de procesamiento. La incapacidad para describir las emociones es el caldo de cultivo perfecto para que germine la mediocridad y para que aquellos que son un poco más espabilados, se nutran de ella.


https://lnkd.in/e4MRBKn

Vacunas: razón de mercado para la vida y la muerte –

 

Vacunas: razón de mercado para la vida y la muerte – 3 de marzo

Más de ciento treinta países todavía no han recibido ni una sola vacuna contra el coronavirus. Tres meses después de que las naciones más ricas comenzasen a inmunizarse, millones de personas siguen lejos de su primera dosis. El setenta y cinco por ciento de las vacunas lo acaparan apenas diez países. Canadá es el campeón: ha comprado cinco veces más vacunas de las que necesita. Le sigue el Reino Unido: tres veces y media. Y la Unión Europea: 2,7 su población. En contraste con Brasil, con dosis reservadas para la mitad del país. O la India, apenas el cuatro por ciento. La peste distingue entre clases; la cura, también.

La mayor fábrica de vacunas del mundo está en la India, pero allí no se queda toda la producción. Es la lógica del colonialismo aplicada a la salud. La fábrica del Instituto Serum en la ciudad de Pune sufrió un incendio en enero. Murieron cinco personas. Las vacunas de Astrazeneca siguieron saliendo de la línea de producción. Sin luto. La vacuna de Oxford se exporta o se la quedan los hospitales privados indios. Los que tengan dinero podrán pagarla. Los que no, tendrán que hacer cola. Es la lógica del mercado aplicada a la vida y la muerte.



La salud también es geopolítica. Rusia y China han ofrecido sus vacunas a países que no pueden competir en la subasta por las de Pfizer o Moderna: las más caras, diecisiete y treinta y un euros por dosis, respectivamente. La rusa Sputnik V, ocho euros, se inyecta en Argentina y trece países más: India, México, Venezuela, Egipto. La china Sinovac se dispensa en Brasil, Chile, Indonesia, Turquía. Es un nuevo mundo de influencia. Los propagandistas de Occidente lo desprecian: Moscú y Pekín distribuyen vacunas para comprar corazones y mentes, acusan los think tanks de ideas de combate. Hay una intelectualidad más cómoda en un mundo enfermo que nuevo.

Las vacunas tienen patria e ideología, ha demostrado esta peste que ha terminado de despertar al mundo de su sueño de autopistas de progreso de un solo sentido. En Cuba han llamado Soberana a una de sus vacunas. Está en la última fase de desarrollo y ya han enviado dosis a Irán: es la solidaridad del bloqueado. O del ahogado, que puede ser hermoso, como escribió García Márquez. Lo encontraron los niños en la playa y al principio pensaban que era una ballena. Cuando le quitaron los restos de sargazos de la cara, comprobaron que era un muerto ajeno, y aún así, en aquel pueblo de pescadores, le dieron los mejores funerales del Caribe porque todos sentían como propio aquel rostro sin máscara.

Vacunas: razón de mercado para la vida y la muerte - 3 de marzo - La Soga | Revista Cultural

VITAMINAS, MINERALES y ACIDOS GRASOS para Combatir el SARS-Cov-2 (Covid-19)

 

VITAMINAS, MINERALES y ACIDOS GRASOS para Combatir el SARS-Cov-2 (Covid-19)

TODO SOBRE LAS VACUNAS yo me vacuno #YoMeVacuno 

http://emssolutionsint.blogspot.com/2020/12/todo-sobre-las-vacunas-yo-me-vacuno.html


Los suplementos dietéticos son un arma importante para combatir Covid-19, según un estudio

Las vitaminas, minerales y ácidos grasos específicos tienen funciones clave que desempeñar para ayudar al sistema inmunológico


Lunes, 27 abril 2020, 08:59

Los suplementos que contienen vitaminas C y D y otros micronutrientes, a veces en cantidades que exceden los niveles recomendados por las autoridades sanitarias, podrían ser un medio seguro, efectivo y de bajo coste para ayudar al sistema inmunológico al combatir Covid-19 y otras enfermedades agudas del tracto respiratorio, según una investigación norteamericana.


Los hallazgos, que se han sido publicados en la revista 'Nutrients', han sido dirigidos por el investigador Adrian Gombart del Instituto Linus Pauling de OSU, junto con colaboradores de la Universidad de Southampton (Reino Unido), la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y el Centro Médico Universitario (Países Bajos). Estos expertos han señalado que los funcionarios de salud pública deberían emitir un conjunto claro de recomendaciones nutricionales para complementar los mensajes sobre el papel del lavado de manos y las vacunas en la prevención de la propagación de infecciones.


Las vitaminas, minerales y ácidos grasos específicos tienen funciones clave que desempeñar para ayudar a su sistema inmunológico. En particular, la vitamina C, la vitamina D, el zinc y un ácido graso omega-3 que se encuentra en el pescado, el ácido docosahexaenoico, también conocido como DHA, son críticos para la función inmune.


«El papel que juegan las vitaminas C y D en la inmunidad es particularmente conocido. La vitamina C tiene funciones en varios aspectos de la inmunidad, incluido el crecimiento y la función de las células inmunes y la producción de anticuerpos. Los receptores de vitamina D en las células inmunes también afectan su función. Esto significa que la vitamina D influye profundamente en su respuesta a las infecciones», señala el experto.


«El problema es que las personas simplemente no comen lo suficiente de estos nutrientes. Esto podría destruir su resistencia a las infecciones. En consecuencia, veremos un aumento en la enfermedad y todas las cargas adicionales que conlleva ese aumento», añade.


Debería tomarse más de lo recomendado

Es por eso que los investigadores exigen no solo un multivitamínico diario, sino dosis de 200 miligramos o más de vitamina C (más altas que las pautas federales sugeridas de 75 miligramos para hombres y 50 para mujeres) y 2.000 unidades internacionales de vitamina D, en lugar de 400 a 800 según la edad.


Las apuestas son enormes, señala Gombart. Cada año, solo la gripe hospitaliza a millones y mata a varios cientos de miles en todo el mundo. «Se han desarrollado una serie de prácticas estándar de salud pública para ayudar a limitar la propagación y el impacto de los virus respiratorios: lavarse las manos regularmente, evitar aquellos que muestran síntomas de infección y cubrir la tos», afirma Gombart.


«Y para ciertos virus como la gripe, hay campañas anuales de vacunación. No hay duda de que las vacunas, cuando están disponibles, pueden ser efectivas, pero no son infalibles», señala el experto, quién enfatiza que las prácticas actuales de salud pública son importantes y efectivas pero necesitan estrategias complementarias. Un enfoque nutricional en el sistema inmune podría ayudar a minimizar el impacto de muchos tipos de infecciones.


«La situación actual con Covid-19 y la cantidad de personas que mueren por otras infecciones respiratorias dejan en claro que no estamos haciendo lo suficiente. Recomendamos encarecidamente a los funcionarios de salud pública que incluyan estrategias nutricionales en su arsenal», concluye. https://www.diariosur.es/sociedad/salud/nueva-investigacion-destaca-20200427085040-ntrc.html