VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la informaci贸n contenida en el blog EMS Solutions International est谩 editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del 谩mbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en Espa帽a. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en Espa帽a. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de Espa帽a

viernes, 30 de mayo de 2025

馃┖ 脕CIDO TRANEX脕MICO INTRAMUSCULAR (IM) VS. INTRAVENOSO (IV) EN TRAUMA GRAVE: EVIDENCIA FARMACOL脫GICA ACTUAL Autor: Dr. Ram贸n Reyes, MD

 


馃┖ 脕CIDO TRANEX脕MICO INTRAMUSCULAR (IM) VS. INTRAVENOSO (IV) EN TRAUMA GRAVE: EVIDENCIA FARMACOL脫GICA ACTUAL

Autor: Dr. Ram贸n Reyes, MD

I. INTRODUCCI脫N

El 谩cido tranex谩mico (TXA), un antifibrinol铆tico sint茅tico, es un pilar en el manejo del sangrado traum谩tico masivo, respaldado por ensayos como CRASH-2 (2010) y MATTERs (2012), que demostraron una reducci贸n significativa en la mortalidad si se administra dentro de la primera hora post-trauma. La v铆a intravenosa (IV) es el est谩ndar, pero la v铆a intramuscular (IM) emerge como una alternativa prometedora en entornos prehospitalarios, de medicina austera o zonas de combate, donde el acceso IV puede ser lento, t茅cnicamente dif铆cil o inviable debido a colapso vascular, personal limitado o condiciones hostiles. Este an谩lisis explora la evidencia farmacol贸gica y cl铆nica actual de ambas v铆as.

II. FUNDAMENTO FARMACOL脫GICO DEL TXA

Mecanismo de acci贸n: Inhibe la conversi贸n de plasmin贸geno a plasmina al unirse al sitio de uni贸n de la lisina en el plasmin贸geno, estabilizando los co谩gulos de fibrina y reduciendo la fibrin贸lisis.  

Farmacocin茅tica:  

Biodisponibilidad: 100% por v铆a IV; ~90-95% por v铆a IM, seg煤n estudios precl铆nicos.  

Concentraci贸n plasm谩tica terap茅utica: >10 mg/L para inhibir la fibrin贸lisis, idealmente 20-30 mg/L en trauma grave.  

Tiempo hasta pico plasm谩tico (Tmax): IV, inmediato (1-5 min); IM, 15-30 min, seg煤n modelo animal.  

Semivida de eliminaci贸n: 2-3 horas en plasma.  

Metabolismo: M铆nimo, sin biotransformaci贸n hep谩tica significativa.  

Eliminaci贸n: >95% excretado sin cambios por v铆a renal (aclaramiento: ~110-120 ml/min).

Formulaci贸n: Soluci贸n acuosa (100 mg/mL), pH 6.5-8.0, compatible con administraci贸n IV e IM.

III. EVIDENCIA PRECL脥NICA: ESTUDIO EN MODELO PORCINO (2023)

Un estudio de Lynghaug et al. (Shock, 2023) evalu贸 la farmacocin茅tica del TXA en 28 cerdos con shock hemorr谩gico (铆ndice de shock >1.0, simulado por extracci贸n del 35% del volumen sangu铆neo):  

Dosis administradas:  

IM: 30 mg/kg (equivalente a ~2 g en un adulto de 70 kg).  

IV: 15 mg/kg (equivalente a ~1 g en un adulto de 70 kg).

Resultados clave:  

Concentraci贸n plasm谩tica: Ambos alcanzaron niveles terap茅uticos (>10 mg/L) en 5-10 minutos.  

Pico plasm谩tico (Cmax): IM, 25-30 mg/L a los 15 min; IV, 35-40 mg/L durante 5 min.  

Duraci贸n terap茅utica: La v铆a IM mantuvo niveles >10 mg/L durante 4-5 horas, superando a la IV (3-4 horas).  

脕rea bajo la curva (AUC): IM mostr贸 un AUC comparable al IV, sugiriendo una absorci贸n eficaz desde el tejido muscular.

Conclusi贸n del modelo: La v铆a IM es farmacol贸gicamente viable, con una absorci贸n r谩pida y sostenida, ideal para escenarios donde la v铆a IV/IO no es factible.

IV. LIMITACIONES REALES

Volumen de administraci贸n  

Formulaci贸n actual: 100 mg/mL, por lo que 2 g de TXA IM requieren 20 mL.  

L铆mite seguro IM: M谩ximo 5 mL por sitio en adultos (m煤sculo gl煤teo mayor o vasto lateral); 2 g implican 4 inyecciones bilaterales, lo que consume de 2 a 5 minutos y complica la log铆stica en entornos t谩cticos o de emergencia.  

Soluci贸n potencial: Desarrollo de formulaciones concentradas (p. ej., 200 mg/mL) para reducir volumen, a煤n no disponibles.

Evidencia cl铆nica de mortalidad  

V铆a IV: El ensayo CRASH-2 (20.211 pacientes) mostr贸 una reducci贸n del 1,5% en la mortalidad total (14,5% vs. 16%) y del 4,8% en la mortalidad por sangrado si se administra 1 g IV en bolo (10 min) + 1 g en infusi贸n (8 h) dentro de las 3 horas.  

V铆a IM: No existen ensayos cl铆nicos randomizados en humanos que correlacionen niveles s茅ricos IM con desenlaces de mortalidad o control de hemorragias. La extrapolaci贸n de datos animales es hipot茅tica.

Riesgos de seguridad  

Neurotoxicidad: Dosis altas o niveles sostenidos de TXA (>50 mg/L) se asocian a convulsiones en modelos animales y casos raros en humanos (eg, sobredosis IV).  

Trombogenicidad: Riesgo te贸rico de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar, aunque la incidencia es baja (<1%) en estudios IV.  

Dolor local IM: Posible irritaci贸n o necrosis muscular por vol煤menes altos o inyecciones repetidas, no bien documentado.  

Monitoreo: Falta de datos a largo plazo sobre eventos adversos espec铆ficos de la v铆a IM.

V. IMPLICACIONES PARA EL TCCC Y PROTOCOLOS T脕CTICOS

Gu铆a actual (2025): El Committee on Tactical Combat Casualty Care (Co-TCCC) recomienda 2 g de TXA IV o intra贸seo (IO) en bolo lento (3-5 min) para trauma hemorr谩gico, administrado dentro de la primera hora (ventana dorada).  

Estado de la v铆a IM: No aprobado oficialmente, pero la evidencia precl铆nica creciente (modelos porcinos, farmacocin茅tica) sugiere un potencial en:  

Entornos prehospitalarios sin acceso IV (eg, combate, zonas rurales).  

Escenarios de desastres masivos con recursos limitados.

Perspectiva futura: El Co-TCCC y gu铆as como Advanced Trauma Life Support (ATLS) podr铆an considerar la v铆a IM si ensayos cl铆nicos en humanos confirman eficacia, seguridad y viabilidad log铆stica.

VI. COMPARACI脫N T脡CNICA: TXA IV VS. SOJA

Aspecto

TXA IV

TXA IM

Evidencia de supervivencia

Alta (CRASH-2, IMPORTANTE)

Nula (sin ensayos cl铆nicos en humanos)

Biodisponibilidad

100%, absorci贸n inmediata

90-95%, absorci贸n en 15-30 min.

Concentraci贸n pico (Cmax)

35-40 mg/L en 5 min

25-30 mg/L en 15-30 min

Duraci贸n terap茅utica

3-4 horas (>10 mg/L)

4-5 horas (>10 mg/L)

Volumen administrado

10 mL (1 g) + 10 mL (infusi贸n)

20 mL (2 g, requiere 4 sitios)

Velocidad de aplicaci贸n

Bolo lento (3-5 min) o infusi贸n 8 h

2-5 min (m煤ltiples inyecciones)

Indicaciones actuales

Aprobado (TCCC, ATLS)

No aprobado, uso experimental

Seguridad

Perfil establecido, riesgos bajos

Te贸rica, requiere estudios cl铆nicos

Entorno ideal

Hospital, ambulancia con acceso IV/IO

Prehospitalario, medicina austera

VII. CONCLUSI脫N

El 谩cido tranex谩mico por v铆a intramuscular demuestra viabilidad farmacol贸gica, con concentraciones plasm谩ticas terap茅uticas r谩pidas y sostenidas en modelos porcinos de shock hemorr谩gico. Sin embargo, las limitaciones log铆sticas (volumen de 20 mL requiriendo 4 inyecciones), la ausencia de ensayos cl铆nicos en humanos que demuestren reducci贸n de mortalidad y los riesgos te贸ricos de neurotoxicidad y trombogenicidad impiden su recomendaci贸n actual. La v铆a IV o intra贸sea sigue siendo el est谩ndar de oro, respaldada por el Co-TCCC, ATLS y evidencia robusta. Se necesitan estudios randomizados en humanos para validar la v铆a IM como una opci贸n segura y eficaz en trauma grave.

馃摎 REFERENCIAS PRINCIPALES

Lynghaug T, Bakke HK, Fuskev氓g OM, Nielsen EW, Dietrichs ES. ¿C贸mo debe administrarse el 谩cido tranex谩mico en el shock hemorr谩gico? Mediciones continuas de la concentraci贸n s茅rica en un modelo porcino. Choque. Noviembre de 2023;60(5):707-712. DOI: 10.1097/SHK.0000000000002222. PMID: 37695638; PMCID: PMC10662641.  

Colaboradores del ensayo CRASH-2. Efectos del 谩cido tranex谩mico en la mortalidad, eventos vasculares oclusivos y transfusi贸n sangu铆nea en pacientes con traumatismo y hemorragia significativa (CRASH-2): un ensayo aleatorio y controlado con placebo. La lanceta. 2010;376(9734):23-32. DOI: 10.1016/S0140-6736(10)60835-5.  

Morrison JJ, et al. Aplicaci贸n militar del 谩cido tranex谩mico en la reanimaci贸n de emergencias por trauma (Estudio MATTERs). Cirug铆a del Arco. 2012;147(2):113-119. DOI: 10.1001/archsurgi.2011.287.


No hay comentarios:

Publicar un comentario