VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

martes, 28 de mayo de 2024

Genética 🧬

Genética / genético
Del lat. mod. geneticus 'relativo al origen', der. del lat. genĕsis 'génesis'; cf. gr. γεννητικός gennētikós 'que produce o genera'.

1. adj. Perteneciente o relativo a la genética.

Sin.: 
hereditario.
2. adj. Perteneciente o relativo a la génesis u origen de las cosas.

3. m. y f. genetista.

4. f. Parte de la biología que trata de la herencia y de lo relacionado con ella.

clave genética

código genético

deriva genética

expresión genética

huella genética

información genética

ingeniería genética

Sinónimos o afines de genético, ca
hereditario.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados


La genética se puede dividir en tres subdisciplinas principales

Las tres divisiones principales de la genética son la genética clásica, la genética molecular y la genética de poblaciones. La genética de transmisión examina los principios de herencia; la genética molecular se ocupa del gen y los procesos celulares mediante los cuales se transfiere y expresa la información genética; la genética de poblaciones se refiere a la composición genética de grupos de organismos y a cómo esa composición cambia geográficamente y con el tiempo.

- Genética clásica. También conocida como genética de la transmisión, abarca los principios básicos de la herencia y cómo los rasgos se transmiten de una generación a la siguiente. Esta subdisciplina aborda la relación entre los cromosomas y la herencia, la disposición de los genes en los cromosomas y el mapeo de genes. Aquí, la atención se centra en el organismo individual: cómo un individuo hereda su composición genética y cómo pasa sus genes a la siguiente generación.

- Genética molecular. Se refiere a la naturaleza química del propio gen: cómo se codifica, replica y expresa la información genética. Incluye los procesos celulares de replicación, transcripción y traducción (mediante los cuales la información genética se transfiere de una molécula a otra) y la regulación génica (los procesos que controlan la expresión de la información genética). La genética molecular se centra en el gen y su estructura, organización y función.

- Genética de poblaciones. Explora la composición genética de las poblaciones (grupos de individuos de la misma especie) y cómo esa composición cambia geográficamente y con el paso del tiempo. Debido a que la evolución es un cambio genético, la genética de poblaciones es fundamentalmente el estudio de la evolución. El enfoque de la genética de poblaciones es el grupo de genes que se encuentran en una población.

La división del estudio de la genética en estas tres subdisciplinas es conveniente y tradicional, pero debemos reconocer no solo que se superponen, sino también que cada una se puede dividir aún más en una serie de campos más especializados, como la genética cromosómica, la genética bioquímica y la genética cuantitativa. La genética moderna es un campo extremadamente amplio, que abarca muchas subdisciplinas y especializaciones interrelacionadas.

#genetica #genetics #cienciaplus #Biología #cienciamas

No hay comentarios:

Publicar un comentario