VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

miércoles, 29 de enero de 2025

Diferencia entre Países Escandinavos y Nórdicos: Un Error Común by DrRamonReyesMD

Diferencia entre Países Escandinavos y Nórdicos: Un Error Común

Es frecuente escuchar los términos "escandinavo" y "nórdico" como si fueran sinónimos, pero en realidad tienen significados distintos. Esta confusión es comprensible, ya que ambos hacen referencia a países del norte de Europa con raíces culturales e históricas similares. Sin embargo, es importante entender sus diferencias para utilizarlos correctamente.


---

¿Qué son los Países Escandinavos?

El término Escandinavia se refiere estrictamente a Dinamarca, Noruega y Suecia. Estos países comparten una fuerte herencia cultural, histórica y lingüística, ya que sus idiomas derivan del nórdico antiguo, la lengua de los vikingos. Además, están geográficamente ubicados en la península escandinava o en su proximidad.

Características de los Países Escandinavos:

✅ Idioma: Pertenecen a la familia germánica nórdica (danés, noruego y sueco).
✅ Cultura: Comparten tradiciones, mitología y raíces vikingas.
✅ Historia: Han estado vinculados a través de alianzas y conflictos, como la Unión de Kalmar (1397-1523).

En resumen: Escandinavia = Dinamarca + Noruega + Suecia.


---

¿Qué son los Países Nórdicos?

El término Nórdico engloba a los países escandinavos pero también incluye a Finlandia, Islandia y los territorios dependientes (Groenlandia, las Islas Feroe y Åland). Estos territorios comparten ciertos lazos históricos y políticos, pero no todos tienen la misma raíz lingüística o étnica.

Características de los Países Nórdicos:

✅ Diversidad lingüística: Mientras que los escandinavos hablan lenguas germánicas, Finlandia tiene el finés (de origen ugrofínico) e Islandia conserva el islandés, una forma arcaica del nórdico antiguo.
✅ Geografía más amplia: Incluye islas del Atlántico Norte y regiones polares.
✅ Vínculos políticos: Pertenecen al Consejo Nórdico, un organismo de cooperación entre estos países.

En resumen:
🟢 Países escandinavos = Dinamarca, Noruega y Suecia.
🟡 Países nórdicos = Escandinavia + Finlandia + Islandia + territorios dependientes.


---

¿Por qué es importante esta diferencia?

El uso incorrecto de estos términos puede generar malentendidos, especialmente en el ámbito académico, histórico o turístico. Un finlandés, por ejemplo, no se considera escandinavo, aunque sí es nórdico. Asimismo, Islandia comparte muchas raíces con Noruega y Dinamarca, pero su idioma y aislamiento geográfico lo distinguen.

Para evitar errores:
✔ Usa "escandinavo" solo para Dinamarca, Noruega y Suecia.
✔ Usa "nórdico" cuando hables de toda la región, incluyendo Finlandia, Islandia y los territorios asociados.


---

Conclusión

Escandinavia y los países nórdicos tienen muchas similitudes, pero sus diferencias lingüísticas, culturales y geográficas hacen que estos términos no sean intercambiables. Usar cada uno en su contexto adecuado demuestra un conocimiento preciso de la región y evita confusiones innecesarias.

Si quieres profundizar más en este tema, te recomendamos consultar este artículo de El Orden Mundial:
🔗 Diferencia entre países nórdicos y escandinavos.


corazón

El corazón es un órgano muscular hueco que se encuentra en el centro del pecho, entre los pulmones. Su función principal es bombear sangre rica en oxígeno a todo el cuerpo y sangre pobre en oxígeno hacia los pulmones para que se oxide.



La anatomía del corazón incluye:

1. Pericardio: una membrana que rodea y protege el corazón.

2. Miocardio: el músculo cardíaco que permite la contracción y relajación del corazón.

3. Endocardio: una capa delgada que recubre el interior del corazón.

4. Cámaras cardíacas:
    - Atrios (superiores): reciben la sangre que regresa al corazón.
    - Ventriculos (inferiores): bombean la sangre hacia el cuerpo y los pulmones.

5. Válvulas cardíacas: permiten el flujo unidireccional de sangre entre las cámaras y evitan el reflujo.

6. Vasos sanguíneos:
    - Arterias coronarias: irrigan el corazón con sangre rica en oxígeno.
    - Venas coronarias: devuelven la sangre pobre en oxígeno desde el corazón.

El corazón late alrededor de 100.000 veces al día, bombeando aproximadamente 2.000 galones de sangre diariamente. Su función es vital para mantener la vida.

Medir correctamente la tensión arterial. ESFIGMOMANOMETRO ( tensiómetro)

Medir correctamente la tensión arterial.  ESFIGMOMANOMETRO ( tensiómetro)


Medir correctamente la tensión arterial
Tomar presión arterial 

Cómo elegir un tensiómetro Información de SEC-FEC sobre los diferentes modelos de medición de la presión arterial existentes en el mercado


Esfigmomanómetro. TENSIOMETRO #tension

Nuevas Guías 2018 de hipertensión. ¿Presion "TENSION" Arterial?


HEARTS Paquete técnico para el manejo de las enfermedades cardiovasculares en la atención primaria de salud. Guía de implementación


HEARTS Paquete técnico para el manejo de las enfermedades cardiovasculares en la atención primaria de salud. Trabajo basado en equipos multidisciplinarios


HEARTS Paquete técnico para el manejo de las enfermedades cardiovasculares en la atencion primaria de salud. Evidencia: Protocolos de tratamiento clinico basados en la evidencia


HEARTS Paquete técnico para el manejo de las enfermedades cardiovasculares en la atención primaria de salud. Acceso a medicamentos y tecnologías esenciales


HEARTS Paquete técnico para el manejo de las enfermedades cardiovasculares en la atención primaria de salud. Hábitos y estilos de vida saludables: asesoramiento para los pacientes


Technical package for cardiovascular disease management in primary health care Systems for monitoring



El paquete técnico HEARTS by OMS/OPS pdf gratuitos



Medir correctamente la tensión arterial. ESFIGMOMANOMETRO ( tensiómetro) emssolutionsint.blogspot.com/2018/07/medir-correctamente-la-tension-arterial.html

SIGNOS VITALES POR EDADES: Presion "Tension" Arterial, Temperatura, Respiracion, Frecuencia Cardiaca (Pulso)

http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/04/signos-vitales-por-edades.html


SIGNOS VITALES POR EDADES: Presion "Tension" Arterial, Temperatura, Respiracion, Frecuencia Cardiaca (Pulso). Oximetria de Pulso el SEXTO 6to Signo Vital. Inforgrafia





La Hipertensión arterial (HAS) es el factor de riesgo asociado con la MAYOR CANTIDAD DE MUERTES cada año en todo el mundo.
Para la mayoría de las personas, este riesgo puede disminuir considerablemente. #DrRamonReyesMD
Nuevas Guías de hipertensión. ¿Presión "TENSION" Arterial?
https://emssolutionsint.blogspot.com/2018/03/presion-tension-arterial.html
Solo un 15% de Hipertensos cumplen la recomendaciones médicas
https://emssolutionsint.blogspot.com/2011/01/solo-un-15-de-hipertensos-cumple-la.html
Medir correctamente la tensión arterial. ESFIGMOMANOMETRO ( tensiómetro)
https://emssolutionsint.blogspot.com/2018/07/medir-correctamente-la-tension-arterial.html
CRISIS HIPERTENSIVAS. España
https://emssolutionsint.blogspot.com/2013/07/crisis-hipertensivas-2013-espana.html
El mayor estudio mundial demuestra que solo es válido tomarse la tensión durmiendo
https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/09/el-mayor-estudio-mundial-demuestra-que.html
Algunos datos que necesitas saber.
La HAS es muy común
Casi la mitad de todos los adultos en los México 🇲🇽 tienen HAS.
En todo el mundo 🌎 poco menos de la mitad no sabe que tiene HAS.
De los que si SABEN alrededor de la MITAD reciben tratamiento por ello.
Entre más evada esté la presión arterial, mayor es el riesgo.
Por cada aumento de 20 mmHg en la presión arterial sistólica el riesgo de morir por un ataque cardíaco o un derrame cerebral se DUPLICA.
Tener HAS a una edad temprana es un gran problema, principalmente porque estarás expuesto mucho más tiempo en tu vida.
Tratar la HAS a una edad temprana disminuye riesgo grave a largo plazo
La mayoría puede hacer esto con su estilo de vida saludable, pero algunos necesitarán medicamentos.
La presión arterial alta se puede reducir sin medicamentos.
Con estilo de vida adecuado, se pueden evitar o eliminar los medicamentos.
El ejercicio regular puede reducir significativamente la presión arterial.
La pérdida de peso juega un papel importante.
Reducir el estrés - ⬇️ Presión arterial
En combinación: funcionan mejor.
Un objetivo de presión arterial sistólica de 120 mmHg es mejor que solo < 140 mmHg ya que reduces proximadamente un 25% el riesgo de sufrir eventos cardíacos importantes.
Que el objetivo sea tener un estilo de vida saludable con una presión arterial de igual o menor a 120/80 mmHg.
#MedicinaFamiliar
#ElEstetoscopio
#EscuchandoTuCuerpo
Curso TACMED Tactical Medicine España TECC Tactical Emergency Casualty Care
InfografíaMSP | ¿Sabías que por el estrés o la ansiedad asociados con las visitas médicas el paciente puede presentar una hashtagpresiónarterial elevada? A este efecto se le conoce como “hashtagSíndromedebatablanca”, y es por ello, que a algunas personas también se les recomienda tomar la presión arterial en la casa.

Conoce más sobre los ruidos de Korotkoff con esta infografía que hemos preparado para ti.



hashtagMSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.


Es importante que nos tomemos periódicamente la TA para detectar si somos o no hipertensos. Las recomendaciones son hacerlo al menos 1 vez cada 4 años entre los 14 y los 45 años y posteriormente cada 2 años salvo que detectemos que tenemos la TA, momento a partir del cual deberemos hacerlo con la frecuencia que nos determine el médico.

La validez de las cifras de TA que se toman, depende de que ésta se haya hecho siguiendo las recomendaciones que los expertos señalan, tanto en lo referente a los aparatos de medida como a las condiciones en las que la medida se ha llevado a cabo.

Para una toma correcta de la TA, es preciso seguir las siguientes recomendaciones:

Tomarla tras cinco minutos de reposo por lo menos.
La persona debe estar relajada y no tener prisa.
Tampoco debe haber comido, bebido sustancias excitantes (café, té) ni fumado durante la media hora previa a la medición.
La posición del cuerpo debe ser sentado, no estirado, con la espalda bien apoyada en el respaldo de la silla. Las piernas deben estar tocando el suelo, no cruzadas, y la mano relajada, sin apretar y en posición de descanso.
Brazo de referencia o dominante apoyado más o menos a la altura del corazón, mano relajada. El brazo de referencia o dominante es aquel en el que la TA es más alta.
El manguito debe de estar en contacto con la piel, así que el paciente deberá remangarse la camisa. Si es invierno y se llevan muchas capas de ropa, será mejor que se las quite porque si se remangan diferentes prendas a la vez se puede crear un anillo que constriña la zona.
Una vez posicionada la persona se colocará el manguito, que se adaptará al diámetro del brazo (pequeño, normal, grande). La explicación de la colocación viene reflejada en un gráfico que acompaña al aparato, así que una vez ajustado el manguito se debe presionar el botón para conectar el tensiómetro.
Es importante que mientras el manguito se infla el paciente no hable, puesto que eso afectaría a los valores marcados.
No redondear cifras.

Los aparatos de medir la TA (tensiómetros):
tensiómetros
La toma de TA puede ser manual o automática. La técnica manual se realiza colocando un esfigmomanómetro de mercurio en el brazo y auscultando el latido en la arteria interna del brazo con un fonendoscopio. Es la técnica de referencia pero depende en parte de la persona que realiza la toma.

En la actualidad hay una muy variada gama de aparatos homologados para tomar la TA (tensiómetros) que permiten realizar tomas muy fiables tanto en la consulta como en el propio domicilio. Un aparato de este tipo debe cumplir dos normas básicas, por un lado debe estar validado clínicamente y ha de existir una publicación científica que así lo certifique; por otra parte, debe disponer de un servicio técnico que se encargue de realizar las revisiones necesarias para su correcto mantenimiento, en el caso de la auto medición debe de ser cada dos años. Un aparato bien revisado será garantía de que los resultados que se obtienen son fiables.

En la siguiente dirección de la Web de la Sociedad española de HTA dispone del listado de manguitos homologados

Los aparatos automáticos pueden ser de brazo o muñeca. Las Sociedades Científicas no avalan la fiabilidad de las tomas de TA con los manguitos de muñeca, por lo que no se recomiendan para el control de los pacientes hipertensos.

En cuanto a los aparatos de medir la TA es importante que el tamaño del manguito sea proporcional a la circunferencia del brazo. Podemos decir que hay por tanto 3 tamaños de manguito: pequeño (niños y adultos muy delgados), normal (estándar) y grande (para pacientes obesos). Es importante tomar la TA con el manguito correcto porque un manguito grande da como resultado TA más bajas y un manguito pequeño da TA más altas que las reales.

Automedición de la TA
Es poder medirse la presión en el propio domicilio. Es una ventaja que puede ayudar a detectar casos de hipertensión a la vez que sirve para saber si un paciente está bien o mal controlado. La presión que se mide en consulta del médico o la enfermera, sólo representa la presión de ese momento y por tanto no es reflejo de toda nuestra realidad del día a día y de los diferentes momentos. Además la toma de la TA en consulta del médico o enfermera, siempre lleva asociada una mayor alerta que cuando una se realiza la toma en el domicilio siguiendo las recomendaciones idóneas para hacerlo.

La auto medición de la TA está especialmente indicada en personas con importante ansiedad en la consulta cuando se toma la TA y que hace que las cifras sean más altas de las reales “Bata Blanca”, personas con variaciones importantes de las cifras de la TA a lo largo del día para ajustar el tratamiento según las cifras de TA.

En nuestra Unidad de HTA, la autotoma se ha generalizado a todos los pacientes como mejor forma de saber las cifras reales de TA de cada paciente y ajustar el tratamiento de acuerdo a la variación de esas cifras a lo largo del día. Cuando se toma la presión en el domicilio se aconseja hacerlo dos veces, una por la mañana, antes de tomar desayuno y la medicación, y otra por la tarde-noche. Todas las tomas deben de reseñarse en una grafica o cartilla que se debe de llevar siempre a la consulta del médico.

Si se observan valores que están fuera de los límites aceptables:
Hacer 3 tomas separadas al menos 5 minutos y hacer la media.
Hacer distintas mediciones en diferentes posturas (sentado, tumbado).
Realizar tomas en diferentes días separadas, al menos, una semana.
En caso de cifras mantenidas altas, es importante acudir al médico.
En la siguiente dirección puede ampliar información en relación a la autotoma de la TA


¿Para qué sirve el MAPA?
El MAPA es la medición de las cifras de la TA a lo largo de todo un día, ver como están en los diferentes momentos del día (durante el trabajo, la siesta, mientras estamos durmiendo etc.).

Se utiliza para diagnosticar la Hipertensión reactiva o “Bata Blanca”, si la TA baja por la noche adecuadamente, porque de lo contrario tenemos mayor riesgo cardiovascular, como actúan los medicamentos para la tensión o si necesitamos añadir tratamiento en algún momento del día etc.

Consiste en colocar en uno de los 2 brazos (generalmente el brazo izquierdo) el maguito de TA de forma habitual, pero que está conectado a un pequeño ordenador portátil como si fuera una pequeña radio, que se coloca en el cinturón. Este ordenador está programado para tomar automáticamente la TA cada 20 minutos por el día y cada 30-60 minutos por la noche. Es importante realizar una actividad habitual mientras llevemos el Holter, porqué es la forma de ajustarnos más a la realidad de cada día.

A las 24 horas, se retira y los datos se vuelcan a un programa especial que los analiza y saca un informe. A partir de este informe el médico plantea el diagnóstico o el cambio de tratamiento que proceda.
Más información:

Conoce en qué consisten los métodos para medir la presión arterial, cómo debe realizarse para lograr una correcta medición y por qué es importante elegir dispositivos homologados para evitar lecturas erróneas. Un experto en hipertensión nos explica estos aspectos al detalle.
Los pacientes hipertensos deben llevar un control estricto de la presión arterial y hacerse mediciones continuas en su hogar. Esto permite realizar un registro de las mediciones y saber cómo se comporta la presión arterial durante el día, una información muy valiosa para el paciente y el médico, ya que así pueden conocer si el tratamiento está produciendo los efectos deseados y corregirlo en caso de que sea necesario. 
Hemos entrevistado al Dr. Pedro Morillas Blasco, experto en Hipertensión Clínica, y nos ha dado las claves sobre los métodos de medición utilizados, sus pros y contras, las recomendaciones más importantes al realizar una medición de la presión arterial. Además, nos ha aportado algunas fuentes de consulta muy valiosas a la hora de elegir aparatos de medición homologados.

¿Cuáles son las principales diferencias entre el método auscultatorio y el oscilométrico?

Habitualmente la toma de la presión arterial puede realizarse mediante dos métodos: el método auscultatorio y el oscilométrico. El método auscultatorio o tradicional utiliza un manguito de goma que se coloca alrededor del brazo, unido a un sistema de mercurio o aneroide donde se mide la presión arterial, y mediante un fonendoscopio, colocado a nivel de la arteria del brazo, podemos 'oír' los sonidos que origina la sangre a medida que se desinfla el manguito, lo que permite establecer los valores de la presión arterial sistólica y diastólica. Por el contrario, el método oscilométrico, en vez de usar el fonendoscopio y el oído del experto, posee en su interior un sensor de presión electrónico calibrado que analiza las oscilaciones de la arteria del brazo al colapsarla con el manguito. Este último método es el empleado por la mayoría de los aparatos automáticos o semiautomáticos que podemos encontrar en farmacias y tiendas especializadas y en el que el brazalete es inflado y desinflado por un compresor. Sin embargo, existen unos modelos automáticos con el doble sistema de medición, es decir, que incluyen la medición auscultatoria que suele ser más precisa. Entre sus ventajas encontramos la facilidad de manejo (ya que el paciente únicamente debe de apretar el botón tras colocarse el manguito), el bajo coste y que no sufre la influencia del observador; por el contrario el método auscultatorio suele ser más exacto.

¿Existe una gran diferencia entre los valores que puede dar un aparato homologado y uno que no lo está?

Existe en el mercado un gran número de tensiómetros automáticos comercializados y ello exige la necesidad de que estos dispositivos hayan pasado unos controles de calidad en los que se compruebe que miden correctamente la presión arterial. En la actualidad los métodos de validación más utilizados son el de la Sociedad Británica de Hipertensión (BHS) y el de la Asociación Estadounidense para el Avance del Instrumental Médico (AAMI). Ambos métodos comparan el aparato nuevo con el método tradicional y establecen unos requisitos de exactitud en las medidas que deben cumplir los dispositivos para ser considerados como válidos. Al utilizar un tensiómetro validado/homologado estamos seguros de la fiabilidad y exactitud de las medidas obtenidas, aspecto que no podemos afirmar en aquellos dispositivos que no han sido aún validados.

¿Es muy común el uso de aparatos de medición no homologados por pacientes?

A pesar de que en la actualidad existen varios centenares de modelos automáticos para la medición de la presión arterial, algunos de los cuales se anuncian en prensa y televisión, solo unos pocos han sido validados independientemente siguiendo las recomendaciones científicas.

¿Cuáles son las recomendaciones que debe tener en cuenta el paciente para 
hacer una correcta medición de su presión arterial?

Es fundamental cumplir con una serie de requisitos mínimos para una correcta medición de la presión arterial:
  • El aparato utilizado debe de estar correctamente calibrado, ya que el uso y el paso del tiempo reducen su fiabilidad. 
  • La anchura del manguito debe de ser adecuada al perímetro del brazo. La anchura ideal es el perímetro de la extremidad en centímetros x 0,4 (por ejemplo, perímetro del brazo entre 26-33 cm, manguito de 12 cm de anchura). 
  • El manguito debe de estar ajustado y colocado directamente sobre la piel (no sobre mangas de camisa) en el tercio medio del brazo.
  • Debe estar sentado en una silla cómoda, sin cruzar las piernas y con el brazo en reposo (apoyado sobre una mesa) y situado a la altura del corazón.
  • Tiene que estar relajado, tranquilo, con la vejiga urinaria vacía y sin haber fumado o ingerido previamente sustancias estimulantes (por ejemplo: café).
  • No hable ni mueva el brazo mientras realice la medición. 
  • Finalmente anote las cifras de presión arterial, así como la fecha y la hora de la medición.


¿Qué aspectos debe tener en cuenta el paciente a la hora de elegir un 
tensiómetro?

La validación del aparato debería ser un criterio fundamental a la hora de elegir un aparato de medición, dado que los criterios para definir tanto a un sujeto como hipertenso, como los valores que se han de alcanzar con el tratamiento para considerar a una hipertensión arterial controlada, son muy precisos. Por otro lado, se desaconseja los aparatos de muñeca porque pueden dar lugar a importantes errores derivados de una posición incorrecta del brazo o de la muñeca. Existen diversas páginas oficiales en internet donde puede consultar información sobre aparatos electrónicos para la toma de la presión arterial, sus características y si están o no validados por alguna de las sociedades científicas (www.seh-lelha.org/SEHAmpa.aspx).  

Recuerda

En la FEC insistimos en la importancia de los pacientes hipertensos tomen la medicación siguiendo las pautas de su médico, realicen actividad física a diario, limiten el consumo de sal, eviten el alcohol y el tabaco, y se alimenten equilibradamente. El control de la presión arterial y los hábitos de vida saludable son esenciales en el tratamiento de la hipertensión, una enfermedad que no tiene cura, pero que si es tratada a tiempo y adecuadamente puede ofrecer una buena calidad de vida.

Más información:

Autor
Dr. Pedro Morillas Blasco

Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Cardiología. Responsable de la Unidad de Hipertensión Arterial del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario San Juan de Alicante. Especialista en Hipertensión Clínica por la European Society of Hypertesion.
https://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2467-como-medir-la-tension-correctamente.html

Dr Ramon REYES, MD,
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..
Todas nuestras publicaciones sobre Covid-19 en el enlace



signo de Godet o signo de la fóvea


ImagenDelDíaMSP | Retención de líquidos.

El edema es la acumulación de líquido en el tejido celular subcutáneo y en los espacios extracelulares del organismo. Esto quiere decir que aumenta la cantidad de fluidos en el tejido fuera del sistema circulatorio.

Las causas son variadas, y pueden o no ser patológicas: se considera patológica cuando es causada por problemas circulatorios , insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedades renales o hepáticas. Y en la no patológica, la causa puede ser por una simple dilatación de las venas en épocas en donde la temperatura es muy elevada.

En la imagen se observa el signo de Godet o signo de la fóvea es el hundimiento sostenido de la piel al hacer presión sobre un punto donde haya un relieve óseo debajo, por ejemplo en la cara anterior de la pierna. Se utiliza en el examen físico de un paciente con edema.

Crédito: Health Nursing Notes

signo de Godet o signo de la fóvea

posted by Dr. Ramon Reyes, MD 🧩 𓃗

#DrRamonReyesMD 🧩 @DrRamonReyesMD

Italia 🇮🇹: Las personas que toman dos o tres tazas de café ☕️ al día tienen la tensión arterial más baja que las que beben sólo una taza o ninguna, según una investigación de la Universidad de Bolonia y del Hospital Universitario de Bolonia - Policlínico Sant'Orsola (Italia).
Leer sobre hipertensión
https://emssolutionsint.blogspot.com/2018/07/medir-correctamente-la-tension-arterial.html #DrRamonReyesMD
La investigación analizó la asociación entre el consumo de café y los parámetros de presión arterial periférica y central, es decir, la más cercana al corazón, en una muestra de la población italiana: "Los resultados obtenidos muestran que quienes toman café regularmente tienen una presión arterial significativamente más baja, tanto a nivel periférico como central, que quienes no lo toman". Es el primer estudio que observa esta asociación en la población y los datos confirman el efecto positivo del consumo de café sobre el riesgo cardiovascular.

El café es una de las bebidas más populares en el mundo: en 2020 y 2021 se consumieron casi 10 millones de toneladas de café en todo el mundo


Medir correctamente la tensión arterial. ESFIGMOMANOMETRO ( tensiómetro)

https://emssolutionsint.blogspot.com/2018/07/medir-correctamente-la-tension-arterial.html


Nuevas Guías de hipertensión. ¿Presión "TENSION" Arterial?

https://emssolutionsint.blogspot.com/2018/03/presion-tension-arterial.html


El mayor estudio mundial demuestra que solo es válido tomarse la tensión durmiendo

https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/09/el-mayor-estudio-mundial-demuestra-que.html


CRISIS HIPERTENSIVAS. España

https://emssolutionsint.blogspot.com/2013/07/crisis-hipertensivas-2013-espana.html


Solo un 15% de Hipertensos cumplen la recomendaciones médicas

https://emssolutionsint.blogspot.com/2011/01/solo-un-15-de-hipertensos-cumple-la.htm





¿ Qué valor de presión arterial (PA) se considera hipertensivo?

La PA es normal cuando es menor de 120/80 mmHg. Una PA elevada es una PA sistólica (PAS) de 120-129 mmHg y una PA diastólica (PAD) menor de 80 mmHg. La hipertensión arterial (HTA) en fase 1 es una PAS de
130-139 mmHg o una PAD de 80-89 mmHg.
La crisis hipertensiva se define como una PAS mayor de 180 mmHg o una PAD mayor de 120 mmHg. Una crisis hipertensiva se considera una urgencia hipertensiva si no hay indicios de afectación orgánica terminal y una emergencia hipertensiva cuando sí hay indicios de afectación orgánica terminal.
La afectación orgánica terminal consiste en el desarrollo de síndrome de encefalopatía reversible posterior, lesión renal aguda, insuficiencia cardiaca y edema
pulmonar posterior, entre otros hallazgos.

Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

Facebook




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO


AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y publico en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.

Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.

Si usted encuentra información que considera erronea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.

El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.

RCP "REANIMACION" El beso de la vida. KISS OF LIFE

RCP "REANIMACION" El beso de la vida. KISS OF LIFE



En la foto: El beso de la vida: un trabajador de servicios públicos haciendo el boca a boca a un compañero de trabajo después de entrar en contacto con un cable de línea aérea de bajo voltaje. 1967.

Beso de la vida
Tomada en 1967 por Rocco Morabito, esta foto llamada “El beso de la vida” muestra a un trabajador de servicios públicos llamado J.D. Thompson haciendo el boca a boca a su compañero de trabajo Randall G. Champion después de que quedó inconsciente tras el contacto con una línea de bajo voltaje.

Habían estado realizando un mantenimiento de rutina cuando Champion rozó una de las líneas de bajo voltaje en la parte superior del poste de servicios públicos.

Su arnés de seguridad evitó una caída y Thompson, que había estado ascendiendo por debajo de él, rápidamente lo alcanzó y le realizó reanimación boca a boca.

No pudo realizar RCP dadas las circunstancias, pero continuó respirando en los pulmones de Champion hasta que sintió un ligero pulso, luego se desabrochó el arnés y descendió con él sobre su hombro. Thompson y otro trabajador le administraron reanimación cardiopulmonar en el suelo, y Champion se revivió moderadamente cuando llegaron los paramédicos y finalmente se recuperó por completo.

Champion vivió 35 años más. Murió en 2002 a la edad de 64 años.

Thompson todavía está vivo hoy.

Rocco Morabito ganó el premio Pulitzer de fotografía periodística en 1968 por “El beso de la vida”.

“Pasé junto a estos hombres que estaban trabajando y seguí con mi tarea”, dice Morabito. “Tomé ocho fotografías durante la huelga. Pensé en volver y ver si podía encontrar otra foto”.

Pero cuando Morabito volvió con los linieros, “escuché gritos. Miré hacia arriba y vi a este hombre colgando. Ay dios mío. No sabía qué hacer. Tomé una foto muy rápido. J.D. Thompson corría hacia el poste. Fui a mi coche y llamé a una ambulancia. Regresé a la pole y J.D. estaba respirando en Champion. Retrocedí mucho hasta que llegué a una casa y no pude seguir más. Tomé otra foto. Entonces escuché a Thompson gritar: ¡Está respirando!”.

La fotografía fue publicada en periódicos de todo el mundo. Morabito, nacido en Port Chester, Nueva York, se mudó a Florida cuando tenía 5 años y a los 10 trabajaba como vendedor de periódicos, vendiendo periódicos para el Jacksonville Journal.
Pulitzer prize photo...and certainly worthy of that award..

This photo shows two power linemen, Randall Champion and J. D. Thompson, at the top of a utility pole. They had been performing routine maintenance when Champion brushed one of the high voltage lines at the very top. Over 4000 volts entered Champion’s body and instantly stopped his heart (an electric chair uses about 2000 volts).His safety harness prevented a fall, and Thompson, who had been ascending below him, quickly reached him and performed mouth-to-mouth resuscitation. He was unable to perform CPR given the circumstances, but continued breathing into Champion’s lungs until he felt a slight pulse, then unbuckled his harness and descended with him on his shoulder. Thompson and another worker administered CPR on the ground, and Champion was moderately revived by the time paramedics arrived, eventually making a full recovery.

Tema relacionado: 


International Liaison Committee on Resuscitation ILCOR 2015-2020 / The “Highlights of the 2020-2025 American Heart Association Guidelines for CPR and ECC “ / Summary of the main changes in the Resuscitation "Guidelines ERC GUIDELINES 2015" / Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC) 2015 / Principales novedades para las nuevas guías de RCP




Rocco Morabito, fotógrafo norteamericano trabajaba en 1967 para un periodíco local de la ciudad de Jacksonville en Florida. El 17 de julio de ese mismo año, cuando caminaba para coger su coche escucho un fuerte sonido.
El ruido resulto ser causado por una descarga eléctrica de más de 4.000 voltios que sufrío un operario mientras trabajaba en una de las líneas. La descarga fue tan brutal que dejo casi sin vida y colgado a 12 metros de altura al trabajador.
Rocco capto el momento en el que su compañero trata de reanimarle. La foto, que pasará a la historia como ‘el beso de la vida’ fue premio Pulitzer en 1968.
Pulitzer prize photo...and certainly worthy of that award..

This photo shows two power linemen, Randall Champion and J. D. Thompson, at the top of a utility pole. They had been performing routine maintenance when Champion brushed one of the high voltage lines at the very top. Over 4000 volts entered Champion’s body and instantly stopped his heart (an electric chair uses about 2000 volts).His safety harness prevented a fall, and Thompson, who had been ascending below him, quickly reached him and performed mouth-to-mouth resuscitation. He was unable to perform CPR given the circumstances, but continued breathing into Champion’s lungs until he felt a slight pulse, then unbuckled his harness and descended with him on his shoulder. Thompson and another worker administered CPR on the ground, and Champion was moderately revived by the time paramedics arrived, eventually making a full recovery.

El beso de la vida (The kiss of life-1967)

Esta imagen es maravillosa por la ejecución, por la relevancia, por la oportunidad y por lo que transmite. Es una foto de Rocco Morabito realizada en julio de 1967 para el Jacksonville Journal, periódico donde trabajaba.
Una vez que has degustado la foto en sí, la historia hará que te parezca aún mejor: Son dos obreros de líneas eléctricas. El que está boca abajo es R. G. Champion  y recibió una descarga eléctrica de alta tensión que le produjo un paro cardíaco. Su compañero J. D. Thompson acudió en su auxilio, practicándole la técnica de respiración boca a boca para tratar de resucitarle. Final feliz puesto que pudo ser llevado al hospital y se recuperó.
El año siguiente Rocco ganó el premio Pulitzer (1968),  en la categoría Spot Photography.
J.D. Thompson holds iconic "Kiss of LIfe"; photo that captured him saving a fellow electrical lineman's life in 1967 (PHOTO: FIrst Coast News)

'Kiss of Life' hero reflects 50 years after iconic moment
Retired electrical lineman J.D. Thompson of Jacksonville reflects on moment he saved a colleague's life, caught in famous "Kiss of Life" photo.
El Beso de la Vida

Esta foto de 1967 titulada "El beso de la vida" muestra dos linieros eléctricos, Champion Randall y JD Thompson, en la parte superior de un poste de electricidad. Ellos llevaban mantenimiento de rutina cuando Champion rozó una de las líneas de alta tensión en la parte superior. Estas son las líneas que se pueden escuchar "el canto" con la electricidad. Más de 4.000 voltios entraron en el cuerpo de Champion y al instante se detuvo su corazón (una silla eléctrica utiliza alrededor de 2.000 voltios). Su arnés de seguridad evitó una caída, y Thompson, que había estado ascendiendo por debajo de él, rápidamente lo alcanzó y se realizó la respiración boca a boca. No fue capaz de realizar la reanimación cardiopulmonar, dadas las circunstancias, pero continuó la respiración en los pulmones de Champion hasta que sintió un ligero pulso, a continuación, se desabrochó el arnés y descendió con él sobre su hombro.

Thompson y otros trabajadores le realizaron RCP en el suelo y Champion cobró pulso hasta que llegaron los servicios médicos. Champion sobrevivió y vivió hasta 2002. Murió de insuficiencia cardiaca a la edad de 64. Thompson sigue viviendo.

Esta foto tomada en 1967 por Rocco Morabito, quien conducía por la West 26th Street en julio de 1967 en asuntos de trabajo cuando vio a Champion colgando del poste. Llamó a una ambulancia y agarró su cámara.

Pensé que se caerían." Pero cuando Morabito los "escuchó gritar”, miró y vio que era un boca a boca para revivir a su compañero herido. Dios mío. No sabía qué hacer. Tomé la foto lo más rápido que pude. Fui corriendo hacia mi coche y llame una ambulancia. Regresé al lugar y ya J.D. Champion estaba respirando.

Rocco Morabito ganó el Premio Pulitzer de 1968 por la fotografía, llamada desde entonces "El beso de la vida."
Author: Jeff Valin
Published: 7:13 PM EDT July 3, 2017
Updated: 11:10 AM EDT July 4, 2017
JACKSONVILLE, Fla. - It's a photo that captured world's attention 50 years ago this month, but J.D. Thompson of Jacksonville remembers the moment it was captured well.
"A lot of people can't believe it was 50 years ago," he told First Coast News on Monday. "It's hard for me to believe."Titled "Kiss of Life," the photo, taken when he was a 26-year-old lineman with City Electric - now JEA - is an image of Thompson administering CPR to teammate Randall Champion just moments after Champion had grabbed a live wire he'd thought was dead.

"He got a hold of the hot wire with his four fingers," Thompson recalled, "and [the electrical current] came out his – I think it was the left foot. And it blew a hole where it came out his foot."
Champion's injuries included a burn to his foot that would require skin grafting and months of healing, but the 2400 jolt that caused them could have killed him.
"A lot of people have survived," Thompson said. "It’s just a matter of how long you’re hooked on to it, you know? And, a lot of people have been killed instantly."
The date was July 17, 1967. In those days, few people carried cameras as ubiquitously as in modern times with cell phones at the ready. It just so happened that a newspaper photographer named Rocco Morabito was in the vicinity of West 26th Street in Jacksonville, where the electrical crew was working.
"At that time the Florida East Coast Railroad was having a strike," Thompson explained, "and Rocco had went by our job and went down to the railroad yard and there was nothing going on, and so he came back and thought he’d take some pictures."
Thompson had been working about 400 feet away when he learned that something was wrong with Champion, a buddy who'd been hired on the same day four years earlier. Thompson ran to the pole, where Champion was dangling upside-down and unconscious in his safety harness some 20 feet above the ground.
"The position he was in wasn't too good," Thompson said.
He told First Coast News that thoughts of his emergency training raced through his mind as he raced to the pole.
"You actually had to breathe in the mouth and make this thing work," he said. "If you didn't do it right, the stomach blew up and you weren't getting any air in to the lungs."
Thompson said he was pleasantly surprised when his efforts paid off.
"I was putting air in him as hard as I could go," he said. "And also trying to reach around him and hit him in the chest. And, all at once, he came to."
The photo is black and white, but when I asked Thompson how confident he had been in the moment that he could save his friend, his recollection was in vivid color.
"No, he was blue," he said. "I mean, gray-blue."
Thompson downplayed his heroism, saying if it wasn't for Morobito's picture - which netted the photographer a Pulitzer Prize for spot news - his rescue would be no different from many that take place routinely.
He did, however, say that if he indeed saved his friend's life that day, it's the photo that gave the moment eternal life and an effect that has passed down countless lines since.
"My sister-in-law recently found on Facebook, there’s a lineman in Washington state who has this tattooed on his arm," he said.
Champion would work several decades longer, passing away in 2002. Morobito died in 2009.
© 2018 WTLV http://www.wusa9.com/article/news/kiss-of-life-hero-reflects-50-years-after-iconic-moment/454108459

Balística de las heridas: introducción para los profesionales de la salud, del derecho, de las ciencias forenses, de las fuerzas armadas y de las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley

Guía para el manejo médico-quirúrgico de heridos en situación de conflicto armado by CICR http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/guia-para-el-manejo-medico-quirurgico.html
CIRUGÍA DE GUERRA TRABAJAR CON RECURSOS LIMITADOS EN CONFLICTOS ARMADOS Y OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA VOLUMEN 1 C. Giannou M. Baldan CICR http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2013/01/cirugia-de-guerra-trabajar-con-recursos.html
Manual Suturas, Ligaduras, Nudos y Drenajes. Hospital Donostia, Pais Vasco. España http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/manual-suturas-ligaduras-nudos-y.html
Técnicas de Suturas para Enfermería ASEPEYO y 7 tipos de suturas que tienen que conocer estudiantes de medicina http://emssolutionsint.blogspot.com/2015/01/tecnicas-de-suturas-para-enfermeria.html
Manual Práctico de Cirugía Menor. Grupo de Cirugía Menor y Dermatología. Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria http://emssolutionsint.blogspot.com/2013/09/manual-practico-de-cirugia-menor.html
Protocolo de Atención para Cirugía. Ministerio de Salud Publica Rep. Dominicana. Marzo 2016 http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/09/protocolo-de-atencion-para-cirugia.html
Manual de esterilización para centros de salud. Organización Panamericana de la Salud http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/07/manual-de-esterilizacion-para-centros.html
DESFIBRILADOR SEMIAUTOMÁTICO (DESA) ,  Desfibrilador Externo-Automatico DEA, Automatic External Desfibrillator AED by fundaciondelcorazon.com
 muerte súbita o parada cardíaca es un problema que ocurre de forma inesperada y con relativa frecuencia en España y el resto del mundo. En muchos casos esto ocurre porque el corazón se detiene como consecuencia de una arritmia letal (Fibrilacion Ventricular FV y Taquicardia Ventricular Sin Pulso TVsp. El reconocimiento temprano de la situación y el uso precoz de un desfibrilador es esencial para revertir esta situación. El tiempo es vital en una persona que sufre una parada cardíaca, puesto que cada minuto que pasa sin que iniciemos las maniobras de RCP y uso del desfibrilador se reducen las posibilidades de supervivencia un 7-10%. De ahí que el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar, la Sociedad Española de Cardiología y otras sociedades científicas abogue por la instalación de más dispositivos de este tipo en lugares públicos.
Teniendo en cuenta que el 80% de los casos ocurren en domicilios o en la vía pública solo es posible ayudar a estas personas de forma inmediata mediante el uso del DESA por parte de los testigos o primeros intervinientes.
La rapidez es un factor esencial para aumentar el índice de supervivencia ante una parada cardíaca. El retraso en comenzar las maniobras de RCP o el uso del desfibrilador ocasiona daño neurológico y las secuelas pueden ser irreversibles. La mayoría de las paradas cardíacas extrahospitalarias, desafortunadamente, no sobreviven antes de llegar al hospital.
Por ello es imprescindible el conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica además del uso de estos dispositivos.
Si el uso de este tipo de desfibriladores se produce en los 3 minutos después del paro cardiaco la supervivencia aumenta un 73% y si se utiliza en menos de 5 minutos las posibilidades se incrementan hasta el 50%. ;
¿Cómo se usa un DESA?
1.- Solicita ayuda. Llama al 112 o personas cercanas al lugar.
2.- Una vez dispongamos del DESA debemos descubrir el pecho de la víctima y colocar los parches adhesivos que encontraremos en el interior del DESA. Es importante que no dejemos de realizar RCP mientras hacemos esta maniobra.
3.- Una vez colocados los parches adhesivos sigue las instrucciones visuales/sonoras del DESA. En el caso de aplicar una descarga, el DESA nos informará y nos dirá que pulsemos una luz roja intermitente para llevarla a cabo.
4.- Tras aplicar la descarga continúa con las maniobras de RCP
* Recuerda: el DESA es seguro y puede salvar la vida de la persona que tenemos al lado 


Cuidado, cuidado, ella no es heroína, los héroes son los Peloteros y Futbolistas, tiktokeros, ect... jijij https://www.facebook.com/DrRamonReyesMD/videos/868648214724321

mundo de mierda.. https://emssolutionsint.blogspot.com/2017/03/que-es-pit-crew-cpr-high-quality-cpr.html posted by Dr. Ramon Reyes, MD ∞🧩

#DrRamonReyesMD ∞🧩 @DrRamonReyesMD


🇩🇴 | Doctora salva la vida de un transeúnte con reanimación cardiopulmonar.
Captan momento en que la Dra. Gerlyn Martínez (@dra.gerlynmartinez), vicealcaldesa de Moca, provincia Espaillat, salva la vida de un hombre mediante reanimación cardiopulmonar (RCP) que sufrió un pre-infarto en un parque.
La doctora transitaba por el lugar cuando vió la escena en la Plazoleta 2 de Mayo en Moca; se desmontó de su vehículo y dió asistencia al hombre hasta que llegó la unidad del Sistema 911.

  GEOLOCALIZACION Desfibriladores  
Republica Dominicana  
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..





Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO

AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y publico en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.
Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.
Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.
El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud