VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

sábado, 4 de febrero de 2023

El tumor cerebral “más grande del mundo”.

 #ImagenDelDíaMSP | El tumor cerebral “más grande del mundo”.

En India, un cirujano extirpó con éxito el #tumorcerebral de 1,8 kilogramos a un hombre de 31 años. Seis meses antes del procedimiento, el paciente notó una inflamación en la parte posterior trasera de la cabeza, que rápidamente se transformó en una masa que medía 30 por 20 por 25 centímetros cúbicos.
“El tamaño del tumor era abrumador”, describió el médico. “Estaba comprimiendo el cerebro”. De hecho, la presión se acumuló en el cerebro de Pal y afectó su nervio óptico, lo que lo llevó a perder la visión.
Al crecer, el tumor también había roto el cráneo y seguía desarrollándose bajo su cuero cabelludo, indicaron los especialistas.
Crédito: CNN en Español; Oren Gottfried, MD.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros

Gangrena gaseosa bacteriana/ Bacterial Gas gangren

 

La gangrena gaseosa bacteriana generalmente es causada por bacterias clostridiales que generan burbujas de gas en el tejido muerto, de ahí el nombre. Presentes en el suelo, estos organismos fueron contaminantes frecuentes de las heridas de guerra causadas por la extensa alteración del suelo por los bombardeos y la excavación de trincheras.

En 1914, el 12% de los heridos de guerra británicos tenían esta infección. Para 1918, disminuyó a menos del 1 %, todo como consecuencia de un desbridamiento más rápido de la herida del tejido desvitalizado (muerto), una evacuación conveniente del campo de batalla y una mejor comprensión de la enfermedad.

Artículo completo en el sitio web, enlace en bio.

#WWI #WW2 #TECC #TCCC #combatmedic #18Whiskey #swatmedic #paramédico #bombero #EMS #18D #emergencymedicine #crisismedtraining

Bacterial Gas gangrene is typically caused by clostridial bacteria that generate gas bubbles in dead tissue, hence the name. Present in soil, these organisms were frequent contaminants of war wounds caused by the extensive soil disruption from shelling and trenching.
In 1914 12% of British war wounded had this infection. By 1918, it decreased to less than 1%, all secondary to more rapid wound debridement of devitalized (dead) tissue, expedient evacuation from the battlefield, and a better understanding of the disease.
Full article at the website, link in bio.
#WWI #WW2 #TECC #TCCC #combatmedic #18Whiskey #swatmedic #paramedic #firefighter #EMS #18D #emergencymedicine #crisismedtraining

INFOGRAFIA. Uso seguro del equipamiento de electromedicina en las unidades asistenciales

 

INFOGRAFIA. Uso seguro del equipamiento de electromedicina en las unidades asistenciales

DESCARGAR pdf 

Introducción


https://www.sspa.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/blog/recomendaciones/recomendacion-no-11-uso-seguro-del-equipamiento-electromedico-en-las-unidades-asistenciales/


En las unidades asistenciales se utilizan diariamente equipos de electromedicina para el diagnóstico, monitorización y tratamiento del paciente. El uso de estos equipos conlleva riesgos potenciales para la seguridad del paciente y del personal sanitario (ej.: daños producidos por una radiación excesiva del paciente, diagnóstico clínico erróneo por el mal funcionamiento del equipo utilizado, etc.). El correcto funcionamiento de los equipos es imprescindible para garantizar un ambiente seguro a pacientes y personas usuarias. Por ello, es necesario que exista una responsabilidad compartida entre el servicio de electromedicina de la institución y las unidades asistenciales.

Los equipos electromédicos quedan dentro de la definición reglamentaria de producto sanitario, que los define como todo instrumento, dispositivo, equipo, programa informático, implante, reactivo, material u otro artículo destinado por el fabricante a ser utilizado en personas, por separado o en combinación, con alguno de los siguientes fines médicos específicos:

diagnóstico, prevención, seguimiento, predicción, pronóstico, tratamiento o alivio de una enfermedad;

diagnóstico, seguimiento, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o de una discapacidad;

investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso o estado fisiológico o patológico;

obtención de información mediante el examen in vitro de muestras procedentes del cuerpo humano, incluyendo donaciones de órganos, sangre y tejidos.

La Estrategia para la Seguridad del Paciente de la Consejería de Salud y Familias, entre sus líneas de actuación, ha identificado la utilización segura del equipamiento como uno de los elementos definidos para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria. Por todo ello, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), a través de sus programas de certificación, evalúa la correcta gestión del equipamiento en las unidades asistenciales.

Situación actual


Según datos analizados de 139 unidades asistenciales evaluadas en el periodo 2017-2019, hasta el 83,45 % de ellas presentan problemas en la gestión del equipamiento de electromedicina. Los principales motivos de incumplimiento son:

Errores en el inventario con equipos disponibles en la unidad que no figuran en el mismo, suponiendo falta de control de su estado de mantenimiento.

Ausencia de verificaciones de rutina para comprobar el estado de los equipos antes de su uso, impidiendo la identificación de riesgos y la puesta en marcha de mecanismos para su resolución.

Falta de formación ante nuevos equipos o nuevos operadores.

Ausencia de mantenimiento preventivo de los equipos.


Recomendaciones


En base a los resultados obtenidos en dichos procesos, la ACSA propone las siguientes recomendaciones:

Sobre el servicio de electromedicina

Realizar el mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos (según frecuencia, recomendaciones y especificaciones del fabricante y/o del servicio técnico) para devolver a los equipos a su estado operativo óptimo.

Establecer un mecanismo para la comunicación fluida con las unidades asistenciales y el acceso a la información de sus equipos.

Establecer un canal para que los profesionales de las unidades puedan comunicar las averías e incidencias detectadas en los equipos.

Incluir en los equipos de electromedicina métodos para la verificación de su estado de mantenimiento (etiquetas, códigos QR, etc.) que sean fáciles de comprobar por parte del profesional antes de su uso.

Sobre la unidad asistencial

Establecer uno o varios responsables para el seguimiento del estado de sus equipos, definiendo las funciones necesarias para garantizar su correcto estado (control del inventario, seguimiento del plan de mantenimiento preventivo, seguimiento de las averías comunicadas, control de la formación en el uso de equipos, etc.). Dar a conocer esta figura y sus funciones entre los profesionales de la unidad.

Disponer de un inventario actualizado de su equipamiento electromédico, en el que se identifiquen de forma inequívoca los equipos y se facilite su localización (tipo, marca, modelo, nº de serie, vida útil, ubicación, etc.).

Establecer los elementos de control necesarios para que cada profesional que está utilizando o tenga la posibilidad de utilizar un equipo, esté formado en su uso y riesgos. Si se han incorporado nuevos equipos, revisar que la formación necesaria se ha proporcionado a los profesionales que los utilizan.

Comunicar al servicio de electromedicina la falta de mantenimiento preventivo de sus equipos.

Establecer una coordinación con los responsables de otra unidad en el caso de utilizar sus equipos (ej.: una unidad quirúrgica que utiliza los equipos de quirófano, pertenecientes a la unidad de bloque quirúrgico) para conocer el estado de mantenimiento de los mismos.

Dar a conocer a los profesionales de la unidad el canal establecido para comunicar las averías o incidencias de los equipos.

Sobre la formación e información a los profesionales de la unidad

Formar a los profesionales sobre el uso y riesgos de los equipos que utilizan, para que los resultados sean fiables y no ocurran problemas de seguridad con el paciente ni con el propio profesional.

Poner a disposición de los profesionales la documentación necesaria para un uso eficaz y seguro de los equipos, comprobando que esta se encuentra en un idioma conocido por los profesionales:

Manuales de instrucciones.

Documentación de mantenimiento relevante.

Registro de incidencias o problemas identificados durante el uso del equipo.

Concienciar a los profesionales sobre la importancia de utilizar equipos en estado óptimo, instaurando en sus rutinas de trabajo la comprobación del estado del equipo que utiliza, el respeto por las recomendaciones de uso del equipo y la comunicación de averías e incidencias por los cauces determinados.

 


Documento en pdf

Referencias


Estrategia para la Seguridad del Paciente Andalucía. Plan estratégico de calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Sevilla: Consejería de Salud y Familias; 2019.

Directiva 90/385/CEE del Consejo, de 20 de junio de 1990, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre productos sanitarios implantables activos (D.O. nº L189 de 20.07.1990, página 17).

Directiva 93/42/CEE del Consejo, de 14 de junio de 1993, relativa a los productos sanitarios (D.O. nº L169 de 12.07.1993, página 1).

Directiva 98/79/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de octubre de 1998, sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro sanitarios (D.O. nº L331 de 7.12.1998, página 1).

Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios. Acceso en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2009-17606


Dr Ramon REYES, MD,
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Guía básica de riesgos laborales específicos para el sector sanitario



Esta Guía Básica puede servir para que se conozcan mejor los riesgos laborales que pueden afectar a la salud y a la seguridad en el puesto de trabajo. En este sector se dan gran parte, por no decir todos, los peligros que pueden aparecer en un entorno laboral, ya que cuentan con laboratorios, lavanderías, talleres, depósitos de gases, consultas, hospitalización, quirófanos, centrales de esterilización, radiología, urgencias, cocinas, archivos, bibliotecas, centrales de transformación eléctrica, calderas, almacenes, departamentos administrativos…



En estos y otros lugares de trabajo no citados, estos peligros que rodean a los profesionales sanitarios, sin apenas darse cuenta, pueden provocar numerosos accidentes de trabajo debidos a caídas, golpes, contactos eléctricos, contactos térmicos, incendios, explosiones, atrapamientos, golpes con vehículos, salpicaduras, agresiones, sobreesfuerzos, cortes, pinchazos…También pueden causarles enfermedades profesionales, ya sean producidas por agentes físicos (ruidos, vibraciones, radiaciones…), agentes biológicos, agentes químicos…Y también de acarrearles otro tipo de enfermedades relacionadas con el trabajo, causadas por los peligros de origen ergonómico y psicosocial: la carga física, la carga mental, la insatisfacción, la turnicidad, la nocturnidad, los elevados ritmos de trabajo, la precariedad laboral, la mercantilización de la sanidad…


Una guía que contempla los riesgos más relevantes y cómo prevenirlos

En esta Guía Básica, que ahora presentamos y sin ánimo de ser pretenciosos, vas a encontrar una serie de riesgos laborales que son específicos de este sector, razones y motivos por los que hay que prevenirlos e información para saber identificarlos, combatirlos y minimizarlos.

En relación al riesgo biológico, se recoge su clasificación, las obligaciones de los gerentes como empresarios o empleadores y las precauciones universales que hay que conocer, así como la estrategia fundamental para prevenir el riesgo laboral de los microorganismos vehiculizados por sangre. También se habla de los residuos y de la sensibilización de los trabajadores al látex.

No se pueden olvidar los riesgos relacionados con los agentes químicos, sus efectos para la salud, las sustancias químicas más peligrosas en los centros sanitarios, las obligaciones de la empresa (Gerencia) y, completando la información, la importancia de las fichas de datos de seguridad y la simbología utilizada para identificar las sustancias peligrosas. 

En los riesgos físicos se centran en las radiaciones por su especial peligrosidad. Hemos diferenciado las fuentes de radiación destacando sus riesgos y sus efectos para la salud, las medidas de protección ante la exposición de radiaciones no ionizantes y las medidas de protección, clasificación de las zonas y de los trabajadores expuestos, vigilancia de la salud y recomendaciones básicas de seguridad y salud en la exposición a radiaciones ionizantes. 

En los distintos puestos de trabajo y funciones que se realizan también se encuentran los riesgos ergonómicos para los cuales proponemos en esta Guía medidas preventivas frente a la manipulación de cargas, la movilización de enfermos y el manejo de las pantallas de visualización de datos (ordenadores principalmente). 

También se han analizado los riesgos psicosociales que tienen que ver con la mala organización en el trabajo y que pueden traer graves consecuencias para la salud de los trabajadores y trabajadoras que los sufren.

Un capítulo exclusivo para las profesionales sanitarias

En un sector tan fuertemente feminizado como el que nos contempla, no se podía dejar de dedicar un capítulo a los riesgos para la reproducción y la maternidad, como tampoco otro dedicado a la turnicidad y a la nocturnidad. Ya se sabe, un hospital no descansa nunca, ya que permanece abierto las 24 horas del día durante los 365 días del año. 

Por último, en esta Guía Básica existe un capítulo dedicado a los daños para la salud. Ya hemos avanzado que existen accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo. Intentaremos explicar gráficamente qué hacer si se nos presenta cualquiera de estos daños. 

Esperamos que esta Guía Básica sirva también para que nuestros empresarios y sus representantes (gerentes, directores de gestión, jefes de servicio, coordinadores, supervisoras, mandos intermedios, etc.) se involucren de una vez por todas (como es su obligación) en la tarea de incorporar, integrar, implantar y aplicar la prevención de riesgos laborales en el sistema general de gestión de la empresa. Se denomina empresa en el sistema público de salud a la Gerencia de Área, a la de Atención Especializada, a la de Atención Primaria o a la de Emergencias Sanitarias, con todos y cada uno de sus centros y lugares de trabajo que las integran, ya sean hospitales, centros de especialidades, centros de salud, puntos de atención continuada, consultorios, domicilios, carreteras, ambulancias, bases de emergencias o edificios administrativos.

Principios de la acción preventiva

La única vía de acabar con la siniestralidad laboral y la exposición a las enfermedades profesionales es a través de la información y la formación a los trabajadores y trabajadoras y el cumplimiento de los nueve principios de la acción preventiva, tal y como vienen recogidos en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, principios que todos deben conocer porque se trata de las obligaciones y deberes que los gerentes tienen para proteger y garantizar la seguridad y la salud en el trabajo y, que a su vez, es un derecho que los trabajadores tienen contemplado en el artículo 14 de la misma Ley:

1º.- El empresario (gerente) evitará los riesgos.

2º.- Evaluará aquellos riesgos que no se puedan evitar.

3º.- Combatirá los riesgos en el origen.

4º.- Adaptará el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción.

5º.- Tendrá en cuenta la evolución técnica.

6º.- Sustituirá lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

7º.- Planificará la prevención integrando técnica, organización del trabajo, condiciones del trabajo, relaciones sociales y la influencia de factores ambientales.

8º.- Adoptará las medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

9º.- Dará las debidas instrucciones a los trabajadores y trabajadoras.

Dr Ramon REYES, MD,
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..