VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

sábado, 2 de marzo de 2024

Estudio Conocimiento de la sociedad española en maniobras básicas de soporte vital y actitud ante las emergencias . by Fundación MAPFRE y SEMES,

Fundación MAPFRE y SEMES, presentan el estudio Conocimiento de la sociedad española en maniobras básicas de soporte vital y actitud ante las emergencias

Solo 4 de cada 10 españoles se siente capacitado para actuar ante una parada cardiaca inesperada y utilizar un desfibrilador
• Más de la mitad de población nunca ha recibido formación específica en primeros auxilios y maniobras de soporte vital.
• 8 de cada 10 ciudadanos cree que en España no se hace todo lo posible para recibir una formación adecuada en primeros auxilios.
• Entre 1.500 y 3.000 personas salvarían la vida cada año si la sociedad estuviera formada en reanimación cardiopulmonar.
• Tras una parada cardiaca, los primeros 10 minutos son fundamentales para sobrevivir con un buen estado neurológico.
En España se producen anualmente entre 15.000 y 20.000 paros cardiacos fuera del hospital. La tasa de supervivencia de este tipo de situaciones, que surgen de forma repentina, es baja, en torno a un 10%. Esta cifra podría incrementarse entre 2 y 4 veces si el nivel de sensibilización y formación en maniobras de reanimación, soporte vital y primeros auxilios fuera mayor.Pero los últimos datos no ayudan.  En la actualidad, sólo 4 de cada 10 adultos (39,2%) reconoce sentirse capacitado para responder ante este tipo de emergencias, un porcentaje similar al número de ciudadanos (41,3%) que en caso de necesidad admite no saber utilizar un desfibrilador automático y que desconoce (34,7%) que el número único de emergencias europeo es el 112.
Son algunas de las conclusiones del informe ‘Conocimiento de la sociedad española en maniobras básicas de soporte vital y actitud ante las emergencias’, que han presentado hoy Fundación MAPFRE y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) con el objetivo de analizar el nivel de conocimientos en maniobras de soporte vital de la población española y su actitud general ante las emergencias.
El estudio, fruto de 1.500 encuestas, pone de manifiesto otros datos de interés en relación a la atención inmediata que se ofrece a una persona antes de que pueda ser atendida por personal sanitario. Siete de cada 10 encuestados (75,6%) considera “insuficiente” o “muy insuficiente” la formación que poseen los españoles en relación a primeros auxilios, un dato relevante si se tiene en cuenta que casi 4 de cada 10 (38,5%) ha tenido que prestar alguna vez primeros auxilios a una persona que lo necesitaba. En este sentido, la situación a la que más se han tenido que enfrentar los ciudadanos es el desvanecimiento (63,5%), atragantamiento (43,8%), hemorragia abundante (35,6%) y parada cardiaca (18,4%).
Más formación y sensibilización
Esther Gorjón, directora del informe y responsable de Enfermería de SEMES, que ha participado en el acto, ha destacado que, a pesar de que el conocimiento sobre maniobras de soporte vital de la población española y su capacidad de responder ante una situación de emergencia ha aumentado en los últimos años, todavía estamos lejos de las cifras de otros países europeos.
Y ha hecho hincapié, "en la necesidad de la implementación de un Plan Nacional de formación y sensibilización en medidas de soporte vital, preferiblemente desde la edad escolar, y campañas de sensibilización públicas de formación y difusión". Todo ello, ha indicado, "contribuiría a incrementar notablemente el nivel de conocimientos, la capacidad de respuesta, y en consecuencia, la supervivencia ante la parada cardiaca”.
Antonio Guzmán, director de Promoción de la Salud de Fundación MAPFRE, también se ha referido a la importancia de la formación en primeros auxilios, clave para prevenir consecuencias fatales. “Es algo que demanda gran parte de la sociedad, que considera que en nuestro país no se hace todo lo posible para que los ciudadanos tengan una formación adecuada en primeros auxilios, algo que para muchos es sin duda una asignatura pendiente, a la que se debería poner solución en el aula, en concreto en las primeras etapas educativas”.
En esta línea, el director de Promoción de la Salud de Fundación MAPFRE ha hecho alusión los más de 200 talleres de RCP que junto con SEMES impartirán este año escolar en 60 centros educativos y escuelas deportivas. Gracias a esta actividad, cerca de 10.000 jóvenes, entre 12 y 16 años, aprenderán a identificar los síntomas de una parada cardiaca, avisar a los servicios de emergencia, iniciar las técnicas de reanimación si la persona esta inconsciente y no respira, utilizar un desfibrilador y actuar ante un atragantamiento.
Puedes ver el estudio aquÏ: http://www.portalsemes.org/semesprensa/doc/Estudio%20_Conocimientos%20_RCP.pdf

síncope


EEUU y Europa tratan a los pacientes con síncope de forma distinta, pero complementaria



Consenso para el Diagnóstico y Tratamiento del Síncope Sociedad Argentina de Cardiología

https://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2014/04/Consenso-para-el-Diagnostico-y-Tratamiento-del-Sincope.pdf



Fuente: OKIDIARIO 


Aproximadamente el 50% de las personas tienen un evento sincopal durante su vida, lo que representa el 1% al 3% de las visitas al servicio de urgencias y 6% de ingresos hospitalarios.

El síncope es una pérdida transitoria de la conciencia causada por la reducción del flujo sanguíneo al cerebro. Aproximadamente el 50% de las personas tienen un evento sincopal durante su vida, lo que representa el 1% al 3% de las visitas al servicio de urgencias y 6% de ingresos hospitalarios. El tipo más común es el síncope vasovagal, comúnmente conocido como desmayo o lipotimia, que frecuentemente se desencadena por descargas emocionales, como dolor, miedo, o la visión de sangre.
Debido a la cantidad de presentaciones clínicas y orígenes subyacentes, el desafío para los médicos es identificar a la minoría de pacientes cuyo síncope es causado por un problema cardíaco potencialmente grave, de forma que se eviten hospitalizaciones costosas al tiempo que se garantiza que el paciente sea diagnosticado y tratado adecuadamente.
En los últimos 30 años ha aumentado el conocimiento acerca del síncope, en gran parte debido a los avances en las pruebas diagnósticas y en la mejora de los sistemas de salud. Sin embargo, realizar el diagnóstico y averiguar el origen del síncope puede ser complicado. Por este motivo, las Guías de Práctica Clínica de síncope, centradas en el diagnóstico, evaluación y tratamiento de pacientes con síncope, dan pautas de actuación basadas en los conocimientos actuales, con la finalidad de mejorar la asistencia a los pacientes con síncope, facilitar la toma de decisiones de los médicos y homogenizar en la medida de lo posible la atención de estos pacientes.


El American College of Cardiology / American Heart Association, en colaboración con la Heart Rhythm Society, lanzó su primera publicación con directrices sobre el síncope en agosto de 2017. Mientras que la Sociedad Europea de Cardiología presentó en 2018 la cuarta edición de la guía desde 2001.
Un estudio comparativo de las guías de sincope americana y europea, publicado en el último número del Journal of the American College of Cardiology  (JACC) revela que aunque no hay diferencias sustanciales, sí que hay aspectos que determinen diferencias en la estrategia diagnostica de determinados pacientes a cada lado del Atlántico.


Las principales diferencias

«Uno de las primeras diferencias que destacamos es el enfoque. Mientras en la guía americana la mayoría de los autores son cardiólogos, en las guía europea menos del 50% son especialistas en cardiología y cuenta con la participación de médicos internistas, médicos de urgencias, neurólogos, geriatras, especialistas en disfunción autonómica y personal de enfermería» explica el Dr. Ángel Moya, director del Área de Cardiología del Hospital Univesitari Dexeus y co-coordinador de la guía europea de síncope así como co-autor del estudio publicado en JACC. Además, las guías europeas «plantean el sincope desde un punto de vista más global y menos focalizado en los elementos cardiológicos».
Según el estudio las guías europeas enfatizan la monitorización electrocardiográfica prolongada para tratar de matizar el tipo de tratamiento según cada tipo de paciente. Sin embargo, en las guías americanas existe menos tendencia a indicar este tipo de monitorización.
También existen algunas diferencias en los tratamientos farmacológicos de cada una de las guías y en el papel de los familiares cuando se produce el síncope. En la guía europea se recomienda a los familiares grabar con el móvil el síncope para facilitar el diagnóstico.
Otra de las diferencias es que en la guía europea se discute de forma muy específica y detallada el síncope por disfunción autonómica y por hipotensión ortostática mientras que la guía estadounidense no entra tanto al detalle.

Marcapasos en síncope y Holter implantable

En la guía americana los pacientes que presentan síncope y bloqueo de rama son directamente candidatos a ponerse un marcapasos. Sin embargo la guía europea presenta un algoritmo muy detallado para los pacientes que presentan estos tipos de síncope con el objetivo con el objetivo de identificar a los pacientes claramente candidatos y evitar la implantación de marcapasos innecesarios.
«En EEUU, si un paciente presenta un síncope de bloqueo de rama le pondrán un marcapasos seguro. En Europa se le realizará un estudio electrofisiológico, y si este no es concluyente, estudios adicionales, entre ellos la implantación de un Holter implantable, con la finalidad de identificar a los pacientes realmente candidatos a marcapasos» afirma el Dr. Moya. «Así que, aunque las diferencias no son sustanciales. En determinados casos, el tratamiento del síncope puede ser diferente según si es tratado en EEUU o en un país europeo«, concluye el experto.

Guías diferentes, pero complementarias

Tras las diferencias en estas guías se esconden, según el Dr. Moya, diferencias en el sistema de sanidad de la sociedad estadounidense y la europea. Así como una mayor judicialización del sistema sanitario en EEUU, «lo que lleva en algunos casos a los facultativos a tomar decisiones para protegerse antes de disponer de todos los elementos diagnósticos». «Por otra parte la interpretación de la literatura científica, no siempre es lineal, y puede haber matices de interpretación que pueden llevar a este tipo de diferencias en las guías» concluye el Dr. Moya.
El artículo en el que han participado autores tanto de la guía europea como de la americana, concluye que «las guías de práctica clínica son recursos muy valiosos para los médicos que ofrecen recomendaciones sobre las mejores prácticas derivadas de la evidencia científica actualizada y consenso de un grupo de expertos en la disciplina. Y surgen desafíos y controversias potenciales cuando múltiples sociedades ofrecen diferentes recomendaciones sobre la evaluación y gestión de procesos de enfermedad. A pesar de las discordancias, las dos guías de síncope son complementarias«.

¿Ibuprofeno ó Paracetamol?

¿Paracetamol o Ibuprofeno?
Les Esperamos en nuestro Grupo en TELEGRAM Soc. IberoAmericana de Emergencias
¿Ibuprofeno ó Paracetamol?
Ibuprofeno vs Paracetamol



¿Qué me tomo si me duele la cabeza? ¿Y si me encuentro mal por la fiebre? ¿Para los dolores de la regla? A veces, estos dos medicamentos -de los que se consumieron en España 58 millones de envases en 2010- pueden alternarse, pero es importante conocer sus peculiaridades y, sobre todo, sus posibles riesgos.
Como explica a EL MUNDO Neus Calles, presidenta del Comité Científico de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac), la elección de uno u otro depende tanto del problema de salud que se quiera tratar, como del tipo de paciente y sus posibles problemas previos de salud.


¿Ibuprofeno ó Paracetamol?

Así, mientras ibuprofeno y paracetamol comparten propiedades analgésicas, el ibuprofeno puede presumir de su acción antiinflamatoria, mientras que el paracetamol es mejor como antitérmico (es decir, cuando además de dolor hay fiebre). Por eso, explica Calles, "el ibuprofeno (un antiinflamatorio no esteroideo) será mejor en patologías que cursen con inflamación (como artritis, faringitis...), mientras que con el paracetamol sólo tratamos el dolor".
Además, aunque ambas pastillas se consideran seguras, y son fármacos habituales en la mayoría de los botiquines domésticos, la especialista en Farmacia recuerda que por sus mecanismos de acción no está exentos de riesgos, sobre todo en ciertos pacientes.
Por ejemplo, el uso de ibuprofeno se desaconseja en pacientes con úlcera gástrica, insuficiencia renal o hepática grave, pero también deberían tener precauciones quienes estén tomando antihipertensivos. Mientras que los principales riesgos del paracetamol, sobre todo a altas dosis, se producen en el hígado, por lo que "su uso no sería recomendable en una insuficiencia hepática".
En cuanto a las dosis más indicadas, y siempre recordando que los pacientes con problemas crónicos deberían consultar con su médico antes de tomar cualquier medicación, lo más indicado son los 400 mg en el caso del ibuprofeno y entre 500 y 650 si nos referimos al paracetamol.
Aunque en las farmacias españoles pueden encontrarse envases con mayor dosificación (como el ibuprofeno de 600 mg), la representante de Sefac recuerda que con 400 mg cada ocho horas, no se superan los 1.200 mg diarios que en algunos estudios sí han mostrado un aumento del riesgo cardiovascular. De hecho, en patologías crónicas que provocan dolor e inflamación debe ser el médico quien establezca la dosis, como también subrayaban recientemente las autoridades europeas, que están en proceso de revisión de estos riesgos cardiacos.
En cuanto al paracetamol, añade Calles, por encima de los 500-600 mg cada ocho horas también podría causar intoxicaciones con daño hepático, por lo que conviene consultar al médico. En casos de fiebre alta, explica esta especialista, alternar ambos medicamentos cada cuatro o seis horas -"siempre con la pauta instaurada por un médico"- permite controlar la temperatura elevada sin un incremento del riesgo de los efectos secundarios.
En España, según los datos del Ministerio de Sanidad correspondientes al año 2010, el omeprazol fue el medicamento del que más envases se vendieron, seguido muy de cerca por el paracetamol (34,31 millones) y el ibuprofeno (con 23,5 millones de envases).
"Ambos medicamentos son seguros siempre que se respeten a bajas dosis", concluye Calles, "el problema está en las dosis altas y en pacientes con patologías previas".
Ibuprofeno versus Paracetamol

«Tómate esto que es buenísimo». Cuántas veces no habremos oído este argumento de (poco) peso cuando algún alma caritativa se apiada de nuestro terrible dolor de cabeza y nos ofrece amablemente un remedio rápido y eficaz. «¿Qué es?», preguntan los más precavidos. «Tú tómatelo, que a mí me va fenomenal», es la sentencia que nos deja dos opciones: leer a escondidas la composición de la desconocida pastillita (no vayan a pensar que desconfiamos de su buen criterio médico) o tragarla confiando en que lo que no mata engorda...
Más allá de experimentos, la duda constante parece surgir en torno al uso del paracetamol o el ibuprofeno para combatir esa odiosa cefalea. Unos afirman que es mejor uno que otro y, los otros, afirman lo contrario. «En realidad, ambos son muy similares», afirma el doctorJosé Javier Varo, especialista en Medicina Familiar y director de Urgencias de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) , que explica que los dos son «analgésicos y antipiréticos», es decir, calman cefaleas o leves dolores musculares o articulares y bajan la fiebre. «El ibuprofeno tiene además efecto antinflamatorio», explica el médico, que matiza: «Ante la duda, en caso de dolor de cabeza leve, es preferible el paracetamol, porque resulta menos lesivo».
Y es que, aunque estos analgésicos tienen propiedades similares, e incluso se pueden llegar a combinar, Varo señala que en el caso del ibuprofeno hay un efecto secundario añadido, puesto que «es un gastrolesivo y, en ciertos casos, puede también alterar la función renal»; mientras que en el caso del paracetamol, haría falta un «consumo excesivo» para generar daños hepáticos, según el experto.
¿Y si comemos algo antes de tomar ibuprofeno? Pues conseguiremos aplacar el daño directo en la mucosa, aunque no otro «mucho más complejo», que afecta sistema nervioso central, según explica José Javier Varo.
¿Efervescente o en pastillas? El doctor señala que con ambos métodos conseguiremos efectos parecidos, y, si acaso, «con los efervescentes se logra acortar el tiempo de absorción», aunque es una mera cuestión de cuatro ó cinco minutos.

¿Qué fue de la aspirina?

Alguien se habrá preguntado alguna vez: ¿qué fue de la famosa aspirina que siempre había en nuestras casas cuando éramos niños? «Si tenemos que elegir un fármaco en la historia de la medicina sería la aspirina», explica el especialista de la CUN, que señala que el ácido acetilsalicílico es de los medicamentos más completos que existen, con múltiples aplicaciones en la medicina y muy valioso por su propiedad de antiagregante. Pero, como «la Seguridad Social no financia medicamentos que estén anunciados», los médicos no la pueden prescribir.
Eso sí, no está indicada para niños, a pesar de la existencia de la famosa «aspirina infantil», porque su consumo está relacionado con el síndrome de Reye, una enfermedad rara, aunque con un alto índice de mortalidad.

En resumen

España: Babcock cardioprotege el camino de Santiago, mediante equipos médicos y Desfibriladores llevados por dron.

 


Babcock diseña un dron para atender urgencias producidas en el Camino en 10 minutos


El proyecto, dotado de 1,5 millones, adapta el helicóptero Lua para transportar un kit médico


Poder dar asistencia médica de urgencia en el Camino de Santiago en diez minutos, aunque la persona afectada se halle en un lugar de difícil acceso. Ese el objetivo del proyecto Camiño Cardiosaudable, uno de los auspiciados por la Xunta a través de la compra pública innovadora, liderado por una de sus socias en la Civil UAVs Initiative de Rozas, Babcock, con el apoyo del 061.

El aeródromo de Castro de Rei acogía ayer la puesta de largo de la iniciativa, con una simulación del funcionamiento del helicóptero Lua, el dron desarrollado por Babcock en Rozas adaptado para transportar un kit médico dotado con electrocardiógrafo portátil con calidad diagnóstica, un desfibrilador y otros recursos útiles para prestar una primera atención en una urgencia hasta que puedan llegar las asistencias.



También incorpora unas gafas de visión en primera persona, para que el facultativo que atienda la llamada pueda ver lo mismo que la persona que presta la atención in situ y así darle instrucciones precisas sobre los primeros auxilios a realizar.

El fuerte viento que soplaba en la zona jugó una mala pasada, provocando que la aeronave se estrellase antes de completar su misión, un incidente que, como precisaban tras el susto inicial, es una referencia más a la hora de testar este tipo de dispositivos. El martes se hicieron varios vuelos que sí se completaron con éxito.

Antes de la simulación, el Ceo de Babcock, Ángel Rodero, destacaba precisamente la importancia de ser "muy cuidadosos con la seguridad", reseñando que esta "tecnología puntera", en la que el equipo de la compañía lleva trabajando más de cinco años, ya es un hecho. Sin embargo, aún no hay una fecha de aplicación en el mundo real, a la espera de la adaptación de la normativa para que estos drones puedan operar.

Aun así, las perspectivas son buenas, tanto por el "impacto real en la economía, en la generación de trabajo y en la producción de tecnología innovadora" del proyecto como por el interés que ya ha despertado en España e incluso en el extranjero esta "aplicación única", destacó Rodero.

El conselleiro de Economía, Francisco Conde, también quiso hacer hincapié en las posibilidades de comercialización de dispositivos como este, más allá de suponer un hito en materia de innovación. Así, incidió en que su salida en el mercado contribuirá a la transformación industrial de Galicia.

Y para mantener la línea de trabajo iniciada en Rozas en 2015, Conde recordó que los presupuestos de 2021 incluyen una partida de 20 millones para el polo aeroespacial de Rozas, que también opta a los fondos europeos Next Generation.

"Imos engadir un recurso para chegar a eses sitios onde é máis difícil ir", explico José Manuel Flores, gerente del Sergas, sobre una inicitiva en la que colaboran Sanidade y Turismo y que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros para su desarrollo.

Caso práctico: aviso de parada cardiorrespiratoria 

El sistema constaría de tres puntos de referencia: el control del 061, el puesto de UAVs y los puestos de emergencia en la ruta jacobea, cuyo funcionamiento se explicó con un caso práctico. Se recibió una llamada por una parada cardiorrespiratoria en un lugar cerca de Rozas, se facilitó la localización y se envió el kit médico con el Lua, que tendría que liberar el arcón cerca del suelo y quedarse sobrevolando la zona hasta que se complete la asistencia.



Cuatro ubicaciones

La idea es que haya al menos cuatro puntos en el Camino para dar asistencia a los peregrinos.

https://www.galiciae.com/articulo/actualidad-xacobea/babcock-disena-dron-atender-urgencias-producidas-camino-10-minutos/20201203184622088495.html


DESFIBRILADOR AED, DEA, DESA. Muerte Súbita y Cardioproteccion "Zona Cardioprotegida" Desfibrilador Externo-Automático

http://emssolutionsint.blogspot.com/2019/05/desfibrilador-aed-dea-desa-telefunken.html