VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

sábado, 14 de junio de 2025

FRACTURA CERVICAL POR ESTORNUDO

 


🧠 ANÁLISIS MÉDICO: FRACTURA CERVICAL POR ESTORNUDO

Caso basado en animación clínica real.

Dr. Ramón Reyes, MD



I. RESUMEN DEL CASO

Una mujer sufre una fractura por compresión vertebral en la región cervical tras un estornudo violento. Sin trauma externo directo, la lesión sugiere una vulnerabilidad estructural previa. El paciente presenta dolor agudo, limitación de movilidad y síntomas neurológicos leves, lo que lleva a una evaluación médica urgente.

II. BIOMECÁNICA DEL EVENTO

Un estornudo genera una presión intratorácica de hasta 176 mmHg.  

Esta fuerza se transmite de forma brusca y centrífuga al eje de la columna vertebral.  

Si el cuello está en flexión o rotación, la presión puede provocar:  

Fractura en cuña (compresión vertebral).  

Hernia discal explosiva.

III. FACTORES PREDISPONENTES

Edad: Mujer mayor de 50 años.  

Osteoporosis u osteopenia: Posible debilidad ósea no diagnosticada.  

Postura: Mala ergonomía cervical o posición forzada.  

Fatiga previa: Movimientos repetitivos que debilitan el cuello.

IV. SIGNOS Y SÍNTOMAS

Dolor cervical intenso y subito.  

Dificultad para mantener la cabeza erguida.  

Dolor irradiado hacia los hombros.  

Contractura muscular en el cuello.  

Mareo leve (posible compromiso vertebrobasilar o reflejo vagal).

V. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Pruebas diagnósticas:  

Resonancia magnética (RMN) cervical urgente para evaluar compresión medular.  

Radiografías (anteroposterior y lateral) y tomografía computarizada (TC) para confirmar la fractura.

Tratamiento inicial:  

Inmovilización con collar cervical (p. ej., tipo Philadelphia).  

Si la fractura es estable: reposo, analgésicos, calcio y bifosfonatos.  

Si hay inestabilidad o colapso: vertebroplastia o artrodesis cervical.

VI. CONCLUSIÓN MÉDICA

Aunque infrecuente, este caso destaca cómo las fuerzas internas, como un estornudo, pueden causar lesiones graves en pacientes con factores de riesgo. La animación tiene un valor educativo clave, al ilustrar el potencial lesivo de un evento aparentemente inofensivo.

Dr. Ramón Reyes, MD


No hay comentarios:

Publicar un comentario