VISITAS RECIENTES

10717725

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

jueves, 29 de febrero de 2024

Peligros radiación de rayos UV Ultravioleta by OPS/PAHO

 

En todo el mundo, 1.600 millones de adultos están expuestos a radiación solar ultravioleta potencialmente mortal mientras trabajan al aire libre, lo que aumenta su riesgo de sufrir #cáncer de piel no melanoma.
Protégete:
🌴 Busca la sombra
🕶 Usa ropa protectora del sol
👒 Ponte un sombrero
🧴 Aplícate protector solar
☀️ Protégete de la exposición directa al sol en las horas de mayor intensidad solar
🩺 Hazte controles periódicos para detectar cáncer de piel
Conoce más acciones que puedes realizar para prevenir el cáncer:


Leer 

Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer by OPS/PAHO

Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer by OPS/PAHO

 

Código Latinoamericano y  Caribeño contra el Cáncer by OPS/PAHO 
La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud convocaron a un grupo de especialistas y representantes de la sociedad civil de América Latina y el Caribe para que formularan una serie de medidas de prevención del cáncer basadas en la evidencia científica sólida más reciente y adaptadas a escenarios comunes en la subregión. A raíz de dicha iniciativa, este código presenta 17 acciones para ayudar a prevenir el cáncer, así como recomendaciones de políticas públicas dirigidas a garantizar su aplicación eficaz.

24 lenguas oficiales en la Unión Europea/ 24 official languages of the EU

📅 Leap year. Année bissextile. Schaltjahr.

We leap every four years. But the EU’s language diversity is one of a kind. 

The 24 official languages of the EU are the symbol of the strength of our diversity. They enable us to move, cooperate and understand each other – creating a stronger, more inclusive Union. 

Use this bonus day to celebrate the EU’s multilingualism and check out the accounts bringing our linguistic diversity to life! 👇 

🇦🇹 Europäische Kommission - Vertretung in Österreich
🇧🇪 Commission Européenne en Belgique / Europese Commissie in Belgie
🇧🇬 Европейската комисия в България / European Commission in Bulgaria 
🇨🇾 European Commission in Cyprus
🇨🇿 Evropská komise v ČR
🇩🇪 Europäische Kommission – Vertretung in Deutschland
🇩🇰 EU i Danmark
🇪🇪 Euroopa Komisjoni esindus Eestis
🇬🇷 Ευρωπαϊκή Επιτροπή στην Ελλάδα
🇪🇸 Comisión Europea en España
🇪🇸 Representació de la Comissió Europea a Barcelona
🇫🇮 Euroopan komissio Suomessa - Europeiska kommissionen i Finland
🇫🇷 Commission européenne en France
🇭🇷 Europska komisija u Hrvatskoj
🇭🇺 Európai Bizottság Magyarországi Képviselete
🇮🇪 European Commission Representation in Ireland
🇮🇹 Commissione europea – Rappresentanza in Italia
🇱🇹 Europos Komisijos atstovybė Lietuvoje
🇱🇺 Commission européenne au Luxembourg
🇱🇻 Eiropas Komisijas pārstāvniecība Latvijā
🇲🇹 European Commission Representation in Malta
🇳🇱 Europa in Nederland
🇵🇱 Komisja Europejska w Polsce
🇵🇹 Representação da Comissão Europeia em Portugal 
🇷🇴 Comisia Europeană în România 
🇸🇪 EU-kommissionen i Sverige 
🇸🇮 Evropska komisija v Sloveniji 
🇸🇰 Zastúpenie Európskej komisie na Slovensku 
🗣️ EU Interpreters 
✍️ Translating for Europe  

#EuropeanUnion

Antigua Roma: El ius trium liberorum , "el derecho de los tres hijos"

EL DERECHO DE LOS TRES HIJOS 

El ius trium liberorum , "el derecho de los tres hijos" , fué un privilegio concedido a las ciudadanas romanas que habían dado a luz a tres niños o a las libertas que habían dado a luz a cuatro niños.

Fué el resultado de la Lex Julia y la Lex Papia Poppaea, cuerpos legislativos introducidos por el emperador Augusto en el año18 ac y el año 9. 

Estos cuerpos de legislación fueron concebidos para aumentar la menguante población de las clases altas de Roma. 

Los hombres que habían recibido el ius trium liberorum estaban descargados de responsabilidades.

Las mujeres con ius trium liberorum ya no estarían subyugadas a la tutela mulierum y podían recibir herencias o de lo contrario legarlas a sus hijos.

Con tres hijos , la mujer romana percibía ayudas y herencias, ya que durante un tiempo, la natalidad había disminuido mucho , apenas nacían niños, de ahí de recompensar a quien tubiera un mínimo de tres .

Con el paso del tiempo el ius trium liberorum fué concedido a estas por los cónsules como recompensas por buenas obras en general; ocupar puestos importantes o como favores personales.

Finalmente el ius trium liberorum fué derogado en el año 534 por el emperador Justiniano.

En Roma el parentesco procedía únicamente del pater familia que era la cabeza de la familia, por lo que las relaciones que se derivaban solo él las controlaba, así como la esposa y los hijos pertenecían a él podía tomar decisiones sobre ellos o sus actos.

En el Imperio había una alta tasa de mortalidad infantil y una alta natalidad dentro del matrimonio. 

La mitad de las personas morían con menos de cinco años. De los que alcanzaban los diez, la mitad moría a la edad de cincuenta.

Con el paso de los años, las mujeres romanas llegaron a tener un promedio de seis a nueve hijos.

Guía para el trato a personas con discapacidad en Unión de MUTUAS



DESCARGAR 

miércoles, 28 de febrero de 2024

Antropología

 


antropología

Del lat. cient. antropología, y este der. del gr. ἀνθρωπολόγος anthrōpológos 'que habla del ser humano'.

1. f. Estudio de la realidad humana.

2. f. Conjunto de ciencias que estudian los aspectos biológicos, culturales y sociales del ser humano.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

https://dle.rae.es/antropologia

El hombre es un ente Bio, Psico y Social. 

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA: LA PERSONA (I) 
Tomás Melendo Granados Gabriel Martí Andrés

¿Qué estudia?

La antropología es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. Dada la amplitud y complejidad del tema, las diferentes ramas de la antropología se centran en distintos aspectos o dimensiones de la experiencia humana. Algunos antropólogos estudian la evolución de nuestra especie, denominada científicamente Homo sapiens, a partir de especies más antiguas. Otros investigan cómo el Homo sapiens ha llegado a poseer la facultad, exclusivamente humana, para el lenguaje, el desarrollo y diversificación de los lenguajes y los modos en que las lenguas modernas satisfacen las necesidades de la comunicación humana. Otros, por último, se ocupan de las tradiciones aprendidas de pensamiento y conducta que denominamos culturas, investigando cómo surgieron y se diferenciaron las culturas antiguas, y cómo y por qué cambian o permanecen iguales las culturas modernas. https://www.comecso.com/disciplinas/antropologia

[Texto tomado de: Antropología Cultural. Marvin Harris. https://docs.google.com… ]

Asociaciones Académicas

Nacionales

Internacionales

Vehículo 4x4 para atención de múltiples víctimas. by Tenoriogrupo urgencias de Aragon, Reino de España

 

Nuestra empresa Ambulancias Tenorio y el servicio del 061 de Aragón han mantenido una primera reunión de trabajo para planificar la próxima activación del servicio de transporte sanitario urgente y analizar el proyecto de gestión que desarrollará la nueva empresa adjudicataria de esta prestación en la Comunidad autónoma de Aragón.

Tras este primer encuentro los responsables de Ambulancias Tenorio han trasladado al Gobierno de Aragón su compromiso con el mantenimiento de la plantilla actual de las ambulancias que prestan los servicios urgentes, garantizando un proceso de subrogación ágil de la plantilla, siguiendo el modelo que hemos materializado ya en otros territorios, como las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla.

En este sentido, el CEO de la compañía, Javier Sánchez, ha detallado que “Ambulancias Tenorio es consciente de que en el ámbito laboral es necesario afrontar un importante cambio estructural que culmine con la firma de un nuevo convenio colectivo que dote a los trabajadores de las mejoras que por diferentes razones no han podido materializarse en los últimos cuatro años”.

El proceso de elaboración del nuevo convenio colectivo está ahora mismo paralizado, a la espera de que la nueva empresa adjudicataria pueda analizar la información sobre la estructura de la plantilla actual o la posible resolución de los problemas de las horas de presencia que sigue a la espera de un acuerdo entre patronal y sindicatos a nivel nacional. Respecto a esto, ya se está trabajando en la creación de una patronal aragonesa de transporte sanitario que puede atender a los requisitos legales de un nuevo convenio colectivo de manera ordenada, pacífica y sostenible.

En cuanto al proyecto de gestión del servicio de transporte sanitario urgente que Ambulancias Tenorio integrará en Aragón, los responsables de la compañía han detallado a los responsables del 061 los avances tecnológicos de la nueva flota de ambulancias que estará activa antes del próximo verano.

Sobre ello, Ambulancias Tenorio considera que Aragón contará con uno de los sistemas de ambulancias más avanzados de España en cuanto a configuración de la seguridad, transformaciones, equipamiento y tecnología. Gracias a esto, Ambulancias Tenorio convertirá al transporte sanitario urgente en un referente nacional en la gestión de este servicio de especial importancia para la atención sanitaria.

Ambulancias Tenorio presenta al 061 de Aragón uno de los proyectos más avanzados de transporte sanitario urgente

https://tenoriogrupo.com/ambulancias-tenorio-presenta-al-061-de-aragon-uno-de-los-proyectos-mas-avanzados-de-transporte-sanitario-urgente/




Intubación y ventilación mecánica. Video

 


Intubación y ventilación mecánica. Video

https://www.instagram.com/p/CmyHhNADMOE/ Video en Facebook

https://www.facebook.com/DrRamonReyesMD/videos/2634429243359017

Video en Pinterest 

https://www.pinterest.es/pin/488288784611851223/


Nucleus Medical Media creates medical animations in numerous languages for patient education and content marketing purposes. Learn more about Nucleus for Healthcare: http://www.nucleushealth.com/?utm_sou...


Es posible que reciba la intubación endotraqueal y ventilación mecánica si se encuentra en una situación de emergencia relacionada con problemas respiratorios severos o si van a administrar anestesia general durante un procedimiento quirúrgico. Si tiene graves problemas respiratorios, los niveles de oxígeno en la sangre puede caer demasiado bajo, o los niveles de dióxido de carbono puede aumentar demasiado. Cualquiera de estas condiciones pueden resultar en daños a sus órganos vitales, incluyendo el corazón y el cerebro. En estas circunstancias, usted puede necesitar oxígeno adicional o asistencia respiratoria a través de la ventilación mecánica.


Navaja de Ockham



La Navaja de Ockham es un principio filosófico que establece que, en caso de haber varias explicaciones posibles para un mismo fenómeno, la explicación más sencilla suele ser la correcta. Este principio fue desarrollado por el filósofo y teólogo inglés Guillermo de Ockham en el siglo XIV. Su nombre se debe a que este principio se puede usar como una navaja para cortar las hipótesis innecesarias o excesivamente complejas que no aportan nada a la comprensión de la realidad.

La Navaja de Ockham se puede aplicar a cualquier ámbito del conocimiento, desde la ciencia hasta la historia, pasando por la política o la economía. Su utilidad radica en que nos ayuda a evitar el error de multiplicar las causas sin necesidad, es decir, de inventar o suponer entidades, factores o mecanismos que no tienen evidencia empírica o lógica que los respalde.

Un ejemplo práctico de la aplicación de la Navaja de Ockham en España podría ser el siguiente: ¿Por qué el Partido Popular ganó las elecciones autonómicas de Madrid en 2021? Podríamos plantear varias hipótesis para responder a esta pregunta, como, por ejemplo:

  • El Partido Popular ganó las elecciones porque tenía un mejor programa electoral que sus rivales.
  • El Partido Popular ganó las elecciones porque su candidata, Isabel Díaz Ayuso, supo conectar con el electorado madrileño y ofrecer una imagen de gestión eficaz frente a la pandemia del COVID-19.
  • El Partido Popular ganó las elecciones porque contó con el apoyo mediático de los principales periódicos y cadenas de televisión, que difundieron una campaña favorable a sus intereses y desacreditaron a sus adversarios.
  • El Partido Popular ganó las elecciones porque hubo un fraude electoral masivo, orquestado por una conspiración entre el gobierno central, los servicios secretos y las empresas encargadas del recuento de votos.

De estas cuatro hipótesis, la más sencilla y plausible es la segunda, ya que se basa en datos objetivos y verificables, como los resultados electorales, las encuestas de opinión y las declaraciones públicas de los candidatos. Las otras tres hipótesis requieren de más supuestos y pruebas para ser aceptadas, y además no explican por qué el Partido Popular obtuvo más votos que en anteriores convocatorias. Por lo tanto, aplicando la Navaja de Ockham, podemos descartarlas como explicaciones menos probables.

En conclusión, la Navaja de Ockham es un principio que nos ayuda a elegir la explicación más simple y suficiente para entender un fenómeno, evitando caer en el error de complicar innecesariamente la realidad. Este principio ha sido utilizado por muchos pensadores a lo largo de la historia, y sigue siendo válido y útil en la actualidad.

 ¿Es la respuesta más sencilla la correcta? La Navaja de Ockham indica que sí

Se trata de una herramienta filosófica con un poder transformador en la manera en que se aborda la comprensión de la propia realidad.
Actualizado a 25 de diciembre de 2023,
TAMER YILMAZ/ISTOCK
El concepto de “navaja” hace referencia a como Okcham afeitaba con ella las barbas de Platón.

Noelia Freire
En un mundo caracterizado por la complejidad y la sobreabundancia de información, la búsqueda de explicaciones claras, sencillas y concisas se vuelve una tarea de lo más esencial. Se trata de un pensamiento que no es reciente, sino que comenzó en el siglo XIV de la mano de un monje llamado Guillermo de Ockham, quien afirmaba que, ante varios razonamientos en igualdad de condiciones, la explicación más simple suele ser la más probable.

A esa idea se la conoce actualmente como la Navaja de Ockham, y constituye una herramienta filosófica con un poder transformador en la manera en que se aborda la comprensión de la propia realidad. Es un principio que enseña que, a menudo, la verdad se encuentra en la simplicidad y que, para entender la realidad, a veces es conveniente simplificarla primero.

¿QUIÉN ES GUILLERMO DE OCKHAM?
El individuo detrás de ese curioso pensamiento era Guillermo de Ockham, un fraile franciscano nacido en 1287 en Ockham, un pequeño pueblo del condado de Surrey, en Inglaterra. Durante su vida, Guillermo destacó como un pensador revolucionario de la Europa Medieval, desafiando la filosofía de la época de forma continuada. En su juventud, ingresó en la Orden Franciscana y accedió a la Universidad de Oxford para estudiar teología. Sin embargo, su enemistad con ciertas autoridades religiosas le obstaculizó el avance, impidiéndole obtener su graduado en ese campo.


Aun así, el fraile pudo continuar formándose por su cuenta, ganando conocimientos mientras entraba en contacto con diversas instituciones: incluso viajó hasta Francia para encontrarse con el mismísimo Papa. La ideología que desarrolló en todos esos años y su visión de la realidad lo convirtieron en un filósofo-teólogo muy lógico. Y es que, tal y como consta en sus escritos, para Guillermo de Ockham el estudio de la lógica era algo indispensable para comprender la forma en la que nacían y crecían el resto de las ciencias.

Los druidas, los misteriosos filósofos de la Galia
Sin embargo, su mayor contribución al campo de la metafísica fue, sin duda, el desarrollo de la idea posteriormente conocida como la “Navaja de Ockham”, en la cual defendía que, en lugar de recurrir a explicaciones complejas y suposiciones innecesarias a la hora de explicar un fenómeno, sería conveniente elegir los razonamientos más simples y elegantes. No fue hasta dos siglos después que ese pensamiento adquirió el título de la “Navaja”, haciendo referencia a como Okcham afeitaba con ella las barbas de Platón. Es decir, se trata de un juego de palabras para poner en comparación la filosofía simple de Ockham y los pensamientos cargados de entidades de Platón.

LA NAVAJA DE OCKHAM
Para enunciar esta famosa idea, Ockham se valió de la expresión latina pluralitas non est ponen da sine necessitate, es decir, “la pluralidad no debe formularse sin necesidad”. Con ella, el filósofo y teólogo expresaba que, cuando un individuo se enfrenta a múltiples explicaciones para un mismo fenómeno o problema, la explicación más simple, es decir, la que involucra el menor número de suposiciones o entidades adicionales, será generalmente la más probable. Cabe resaltar, que la Navaja de Ockham no afirma que la más simple será siempre la correcta, pero sí insta a comenzar con ella la búsqueda de explicaciones, y a considerar razonamientos más complejos sólo cuando sea estrictamente necesario.


Un ejemplo clásico de esta filosofía es la de la aparición de unas luces de colores en el cielo. Así, supón que, de repente, observas una serie de luces en el cielo nocturno que parpadean en patrones aparentemente aleatorios, mostrando diferentes tonalidades. ¿Cuál es la explicación más simple? Podrías considerar varias opciones, como naves extraterrestres, un fenómeno atmosférico desconocido o, simplemente, una exhibición de fuego artificiales. La Navaja de Ockham aconsejaría entonces que consideraras la explicación más sencilla, es decir, la de los fuegos artificiales, pues sería la que no necesitaría la introducción de otros conceptos más complejos o desconocidos.

EL PRINCIPIO DE PARSIMONIA
En la práctica científica, la Navaja de Ockham ha dejado una marca profunda, pues su énfasis en la simplicidad y en la economía conceptual colaboran a la obtención de conclusiones rápidas y lógicas de manera eficiente. Tanto es así, que para los casos donde ese pensamiento se aplica en la investigación científica, ha tomado vida propia y se conoce como principio de parsimonia.

El ejemplo más claro de este planteamiento en el ámbito de la biología es en la teoría de la evolución de Darwin, la cual se basa en la selección natural como el mecanismo principal de cambio en las especies. Según el principio de parsimonia, la teoría del diseño inteligente, que postularía la existencia de un creador divino, requeriría la aparición de más entidades y suposiciones mucho más complejas que son, por lo tanto, mucho menos probables.


Charles Robert Darwin
Darwin, el padre de la teoría de la Evolución
En la física, puede también aplicarse a la ley de gravitación universal postulada por Isaac Newton. Así, este principio explicaría cómo los objetos redondos se atraen mutuamente basándose en sus masas y en la distancia que los separa sin requerir ningún otro tipo de intervención. Por el contrario, la teoría de una tierra plana requeriría una cantidad significativa de nuevas suposiciones que explicasen una atracción no lógica, lo cual iría en contra del principio de parsimonia, asegurándola como una opción mucho menos probable. En este caso, la teoría de una Tierra redonda se confirma como verdadera al realizar los viajes espaciales y las observaciones científicas. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/es-respuesta-mas-sencilla-correcta-navaja-ockham-indica-que-si_20848

martes, 27 de febrero de 2024

LAS ENCEFALITIS EQUINAS EN LA SALUD PUBLICA. Encefalitis Equina del Este Virus Triple E, EEEV

LAS ENCEFALITIS EQUINAS EN LA SALUD PUBLICA

DESCARGA PDF 

CDC 






Encefalitis Equina del Este Virus Triple E, EEEV

Definición

La Encefalitis Equina del Este es producida por el virus del mismo nombre, (EEEV, miembro del a Familia Togaviridae, Género Alphavirus) el cual fue aislado en 1933.
Es una entidad zoonótica de origen viral, transmitida a los humanos por picadura de mosquitos infectados.
Tiene una amplia distribución geográfica: Estados Unidos, Canadá, Caribe, Centro y el norte de Sur América.
Reservorios / Vectores

Reservorio: Aves

Mosquitos: Culex spp.; Culiseta spp.; Aedes (Ochlerotatus)

Ciclo

Ciclo de transmisión del virus de la Encefalitis Equina del Este

Síntomas

Tiempo de incubación: 7 a 10 días.
En la EEV el desarrollo de los síntomas se presenta de manera súbita y de severidad variable.
El 94 % de los casos consiste en enfermedad febril indiferenciada (39 a 40 °C) que cede en 4 a 5 días. Puede estar acompañada cefalea frontal intensa acompañada de postración, malestar general, debilidad, escalofrío, dolores óseos, mialgias y artralgias, náusea, vómito, anorexia y diarrea.
Estos signos pueden progresar hacia un cuadro neurológico de encefalitis, delirio, coma, rigidez de la nuca, espasticidad de los músculos de las extremidades y alteración de reflejos.
La EEE tiene un alto porcentaje de letalidad y en pacientes que sobreviven hay una alta frecuencia de secuelas permanentes de tipo neurológico (especialmente en menores de 5 años) como retardo mental, convulsiones y parálisis, dado el daño cerebral severo.
Diagnóstico

Diagnostico virológico: Aislamiento viral o RT-PCR en tejidos, sangre o líquido cefalorraquídeo (LCR).
Diagnostico serológico: Determinación de IgM o de IgG durante fase aguda (1 a7 días después dela aparición de síntomas) y en la fase de convalecencia (14 días después de iniciados los signos), usando generalmente ELISA. Técnica de inhibición de la hemoaglutinación, neutralización o similares.
Tratamiento

No hay vacuna ni tratamiento antiviral específico, las medidas de atención primaria incluyen reposo absoluto, hidratación adecuada y terapia sintomática.
Factores de riesgo y prevención

Debe procurarse el establecimiento de un programa integral de prevención y control que incluya: vigencia de una norma o base legal, planes de capacitación para el personal de salud, programa de divulgación y de educación sanitaria, atención oportuna de focos y su control, montaje y mantenimiento de un sistema de información y vigilancia epidemiológica con diagnóstico de laboratorio, control de la movilización de animales domésticos susceptibles, coordinación intersectorial, investigación, control de vectores, y participación comunitaria.
[1] Organización Panamericana de la Salud. Centro Panamericano de Fiebre Aftosa. Documento: Encefalitis Equinas transmitidas por artrópodos.
[2] Mesa FA, Cardenas JA, Villamil LC (2005). Las Encefalitis Equinas en la Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 124 páginas.