VISITAS RECIENTES

10717786

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

miércoles, 1 de mayo de 2024

How Physicians Perform Prehospital ECMO on the Streets of Paris by JEMS


Sat, Dec 2, 2017 By Alice Hutin, MD, MSc , Romain Corrocher, MD , Floriant Loosli, CR

A revolutionary on-scene response for patients in refractory out-of-hospital cardiac arrest

Extracorporeal cardiopulmonary resuscitation (ECPR) is the second line of treatment for out-of-hospital cardiac arrest (OHCA) not responding to usual BLS and ALS treatments (e.g., cardiac compressions/massage, ventilation, defibrillation, drug administration, etc.).

ECPR is now recommended by international guidelines in the management of refractory OHCA of suspected reversible cause, such as acute myocardial infarction, pulmonary embolism and intoxication.1

ECPR brings respiratory and circulatory support, ensuring sufficient blood and oxygen supply to the whole body, especially the brain. The hybrid implementation technique used by Service d'Aide Medical d'Urgence (SAMU) in Paris, which uses a surgical cutdown followed by insertion of the cannula in the femoral artery, is quick, safe and accessible to emergency physicians, with low failure rates compared with percutaneous cannulation.

The objective of ECPR is to perfuse the brain while the cause of the cardiac arrest is sought and treated at a specialty hospital (e.g., by coronary angiography, CT scan, etc.). Indeed, the primary objective is to obtain return of spontaneous circulation (ROSC), however, long-term survival depends on the neurological prognosis of the patient.

Once ECPR has been initiated, acceptable blood flow is restored to the whole body, and especially to the brain and coronary arteries in order to limit ischemic consequences. Many studies, both clinical and experimental, have shown that the blood flow delivered by ECPR is much higher than that delivered by mechanical compressions/cardiac massage. ECPR is therefore considered as a "bridge" in order to have time to treat the cause of the cardiac arrest. The international results of the utilization of the ECPR are very encouraging.2-4

SAMU de Paris
SAMU is a free public service in charge of responding to EMS calls in Paris. SAMU operates Department 75, a single medical dispatch center for the whole city of Paris. In the rest of the country, there's one SAMU per department.

All calls to SAMU are screened by a doctor. The administrative information and reason of the call are initially taken by an assistant dispatcher who transfers the call to a dispatch doctor.

The doctor's role is to give the most appropriate medical response depending on the reason of the call and the degree of severity and emergency: referring the patient to a general practitioner, sending a general practitioner to the patient's home, directing the patient to the nearest ED, or dispatching the most appropriate means of transportation or care (i.e., an ambulance, a firefighter BLS unit or a mobile intensive care unit [MoICU]).

The French prehospital system is based on the possibility of a MoICU being sent out to the patient.

The MoICU is usually composed of three people: an emergency physician or anesthesiologist intensivist, a nurse and a paramedic.

The ambulance used by the MoICU contains everything a physician would need to treat an acute patient in hospital ED or ICU. This system is the opposite of the "scoop and run" concept, as we send the hospital to the patient in order to evaluate the patient on scene, make a diagnosis, stabilize and/or treat, and transport the patient directly to the most appropriate service. This could mean transporting straight to the catheterization lab for an acute myocardial infarction, to the ICU for a coma which has required intubation, or to the operation room for an unstable aortic dissection needing immediate surgery.

This system can do everything from "stay and treat," such as prehospital ECPR, or "run and treat," in the case of penetrating trauma for a damage control situation.

In the case of a call for a patient in cardiac arrest-witnessed or diagnosed over the phone-a BLS team, operated by the Paris Fire Brigade, is immediately dispatched along with the SAMU MoICU team. Dispatch guides the witness in bystander CPR over the phone.

The BLS team is usually first to arrive on scene, with a mean arrival time within nine minutes in Paris, followed by the MoICU team.

ALS is then delivered on scene until ROSC is obtained. Depending on the presumed etiology of the cardiac arrest, the patient can be taken directly to the catheterization lab for immediate coronary angiography, to CT or to the ICU. The dispatching of the ECPR team and decision-making in the case of a refractory cardiac arrest will be described later.

Prehospital ECPR
When the first disappointing results of in-hospital ECPR for OHCA were published (4% of survival in patients presenting refractory OHCA being brought to the hospital for ECPR implementation), the main reason found for these poor resuscitation results was the prolonged low-flow time period (between initiation of cardiac massage and ECPR pump flow).5

We found that one of the items contributing to this low flow period was extraction and transportation times to the hospital after failure of ALS to obtain ROSC. Indeed, in urban settings around the world, it's often difficult for patients to be treated in the hospital within 45-60 minutes of cardiac arrest, even with a load and go strategy.6,7

To begin implementation much earlier, we decided to design a system where ECMO is available as a second line of treatment by a team equipped to treat the patient on scene (e.g., in the street, in the metro, in an apartment, etc.).

The ECPR program at the SAMU de Paris was established in 2011.9,10 Physicians were initially trained for percutaneous implementation, but progressively switched to the surgical hybrid technique due to difficulties with implementing ongoing cardiac massage.

The ECPR team was initially alerted and put on standby in cases of witnessed OHCA for patients under the age of 70, and the team could be requested after 10 minutes of unsuccessful ALS by the MoICU team.

Since 2015, the ECPR team has been available 24/7. The ECPR team is systematically dispatched immediately when a call comes in for witnessed cardiac arrest, at the same time as the BLS unit and MoICU. This is done to be able to start ECPR implementation early, after just 20 min of CPR with an AED, as recent studies have shown that 20 minutes seems to be the optimal time to switch from conventional CPR to ECPR. The team is secondarily canceled if ROSC occurs during ALS or if there's no indication for ECPR.

The ECPR unit can also be requested by the MoICU doctor for patients where chest pain advances into cardiac arrest. The objective behind early dispatch and implementation is to activate the ECMO pump within 60 minutes of collapse.

During 2015, prehospital ECPR implementation was the default strategy, except if the cardiac arrest occurred in the ambulance or with a very short extraction and transport time allowing for in-hospital implementation.

The ECPR team can also be requested by the SAMU dispatch centers from other departments surrounding Paris. This requires a very early alert in order to organize and dispatch the team, especially if this requires the team to be sent out by helicopter.

With this strategy, patients previously too far to reach an ECPR center have become eligible, thus allowing greater equity of care. In this situation, the ideal low-flow time of 60 minutes is extended to 90 minutes.

The objective behind early dispatch and implementation of ECPR is to activate the ECMO pump within 60 minutes of collapse.

The objective behind early dispatch and implementation of ECPR is to activate the ECMO pump within 60 minutes of collapse.

Staffing & Protocols
The mobile ECPR response team is available 24/7 and is staffed by three people: a physician (anesthetist-intensivist or emergency physician), an anesthetic nurse and a paramedic.

The physician is responsible for implementing ECPR according to SAMU's hybrid surgical/Seldinger technique, assisted under "sterile" conditions by the first on-scene MoICU doctor first or another available assistant.

The anesthetic nurse is responsible for priming the ECMO machine during the implementation and then preparing necessary drugs with the help of the nurse from the MoICU. (Vasoactive drugs and sedation are systematically administered after ECPR initiation.)

The paramedic assists the physician during implementation, retrieving and handing the necessary equipment under sterile conditions.

Once the ECMO pump has been initiated and pump flow is satisfactory, the patient is transported to the hospital under strict monitoring and supervision, with the team paying close attention to the cannula, circuit, machine and operational and clinical parameters.

Before and during implementation, the ECPR physician coordinates information concerning patient extraction, ensuring acceptable mobilization positions for the patient, especially in case of difficult extraction.

Special protocols have been written to ensure the ECPR process flows at every level.

Call center protocol: A protocol exists in two parts. The first protocol dictates the dispatching of the ECPR team in the case of witnessed OHCA for patients under the age of 70 and receiving CPR.

A second protocol guides the steps once the indication of ECPR has been confirmed. In this case, one person in the dispatch center is dedicated to this case until the patient reaches the hospital.

This protocol includes coordination with other services: firefighters in charge of the BLS; police to escort the ECPR team; blood bank staff in cases where prehospital transfusion is needed, or where ICU or coronary angiography are indicated. All of these steps are checked and followed in real time.

On-scene protocols: Two protocols exist. One for the ECPR team, "how to do it," and the different steps to follow. A second protocol addresses how the MoICU team should proceed once ECPR implementation has been decided. It includes the initiation of mechanical CPR, groin disinfection, drug preparation and limitation of epinephrine.

When SAMU dispatch centers outside of Paris request ECPR, the protocol ensures that the Paris ECPR response unit is dispatched early so that the team arrives on scene with limited delays.

On-scene ECMO protocols require that ECPR be implemented after just 20 minutes of CPR with an AED-the optimal time to switch from conventional CPR to ECPR according to recent studies.

Results from implementing on-scene ECMO show an increase in survival rate from 8-29% with acceptable neurological status.

Results & Next Steps
The prehospital ECPR response team follows a scientific program. The first phase was the publication of the safety and feasibility. The second phase of the research was published more recently, including comparing a series of patients during two successive periods.

As described previously, from 2011-2014, the ECPR team was sent out in the absence of ROSC after 10 min of ALS.

In 2015, the ECPR team was sent out at the same time as the MoICU, in order for the team to be on the scene as soon as possible and be able to initiate ECPR early in case of absence of ROSC after 20 minutes of professional CPR. The objective was to reduce the low flow period, which is clearly a prognostic factor for neurological outcome.

Patients eligible for ECPR were: witnessed cardiac arrest with no-flow (i.e., no CPR) time < 5 minutes; persistent ventricular fibrillation (v fib) or persistent signs of life. Results from implementing on-scene ECMO show an increase in survival rate from 8-29% with acceptable neurological status (CPC 1 and 2).11

The last step is the confirmation of the results by a randomized study. In 2016, a multicenter randomized study was commenced to compare in-hospital and prehospital ECPR implementation. Patients are randomized after confirmation of refractory cardiac arrest eligible to ECPR. This study will include around 200 patients (ClinicalTrials.gov identifier: NCT02527031).

The objective is to clearly show that prehospital ECPR by emergency physicians is possible inside and outside of Paris as well as in other metropolitan areas and more rural settings.

In Paris, prehospital ECPR is now a second line of treatment for refractory v fib cardiac arrest after the failure of conventional care. The results are encouraging, but need to be confirmed elsewhere.

Several other teams have been trained to follow the SAMU ECMO implementation technique. Lyon, another large city in France, and Madrid, the capital of Spain, have recently started ECPR programs that include prehospital ECMO. Additional systems in Brussels, Melbourne, London and cities in the United States are looking to start prehospital ECPR programs, some expecting to begin treating patients in the field in 2018.

The Paris ECPR response team treats patients wherever they may be-from subway stations to streets to the famous Louvre Museum.

The Paris ECPR response team treats patients wherever they may be-from subway stations to streets to the famous Louvre Museum.

Learn more from Lionel Lamhaut at the EMS Today Conference, Feb. 21-23 in Charlotte, N.C. EMSToday.com

References
1. Link MS, Berkow LC, Kudenchuk PJ, et al. Part 7: Adult advanced cardiovascular life support: 2015 American Heart Association guidelines update for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care. Circulation. 2015;132(18 Suppl 2):S444-S464.

2. Chen YS, Lin JW, Yu HY, et al. Cardiopulmonary resuscitation with assisted extracorporeal life-support versus conventional cardiopulmonary resuscitation in adults with in-hospital cardiac arrest: An observational study and propensity analysis. Lancet. 2008;372(9638):554-561.

3. Stub D, Bernard S, Pellegrino V, et al. Refractory cardiac arrest treated with mechanical CPR, hypothermia, ECMO and early reperfusion (the CHEER trial). Resuscitation. 2015;86:88-94.

4. Bellezzo JM, Shinar Z, Davis DP, et al. Emergency physician- initiated extracorporeal cardiopulmonary resuscitation. Resuscitation. 2012;83(8):966-970.

5. Le Guen M, Nicolas-Robin A, Carreira S, et al. Extracorporeal life support following out-of-hospital refractory cardiac arrest. Crit Care. 2011;15(1):R29.

6. Wang CH, Chou NK, Becker LB, et al. Improved outcome of extracorporeal cardiopulmonary resuscitation for out-of-hospital cardiac arrest-A comparison with that for extracorporeal rescue for in-hospital cardiac arrest. Resuscitation. 2014;85(9):1219-1224.

7. Poppe M, Weiser C, Holzer M, et al. The incidence of "load & go" out-of-hospital cardiac arrest candidates for emergency department utilization of emergency extracorporeal life support: A one-year review. Resuscitation. 2015;91:131-136.

8. Kagawa E, Inoue I, Kawagoe T, et al. Assessment of outcomes and differences between in- and out-of-hospital cardiac arrest patients treated with cardiopulmonary resuscitation using extracorporeal life support. Resuscitation. 2010;81(8):968-973.

9. Lamhaut L, Jouffroy R, Kalpodjian A, et al. Successful treatment of refractory cardiac arrest by emergency physicians using pre-hospital ECLS. Resuscitation. 2012;83(8):e177-178.

10. Lamhaut L, Jouffroy R, Soldan M, et al. Safety and feasibility of prehospital extra corporeal life support implementation by non-surgeons for out-of-hospital refractory cardiac arrest. Resuscitation. 2013;84(11):1525-1529.

11. Lamhaut L, Hutin A, Puymirat E, et al. A pre-hospital extracorporeal cardio pulmonary resuscitation (ECPR) strategy for treatment of refractory out hospital cardiac arrest: An observational study and propensity analysis. Resuscitation. 2017;117:109-117.

By
Alice Hutin, MD, MSc
Romain Corrocher, MD

Floriant Loosli, CRNA Floriant Loosli, CRNA, is a certified registered nurse anesthetist with Service d'Aide Médicale Urgente (SAMU) in Paris, France.

Barbara Mantz, CRNA Barbara Mantz, CRNA, is a certified registered nurse anesthetist with Service d'Aide Médicale Urgente (SAMU) in Paris, France.

Lionel Lamhaut, MD, PhD

Cadena de Rescate (Supervivencia) que salvó a un hombre de varios paradas cardíacas

Hoy te contamos sobre el equipo de SAMU 71. Hicieron una intervención muy especial y única en Borgoña que merece ser vista.
Gracias a una cadena de emergencia y la atención extraordinaria, un verdadero teatro de operaciones se produjo en la campaña Autun para tratar de salvar a un hombre sufrió varios ataques al corazón después de un infarto de untransportable compleja.
Este hombre sufrió un bypass cardiopulmonar (CEC), lo que significa que una máquina se apoderó de su corazón, que era demasiado débil para continuar asegurando una circulación eficiente. Todo traído en helicóptero desde Dijon con un equipo de cirujanos. Una verdadera operación de varias horas sobre el terreno en la naturaleza es una primicia en Borgoña.

Todo esto fue posible gracias a la colaboración de treinta personas (bomberos de Autun, SMUR D'Autun, Helico SAMU 71 y SAMU 21, el equipo de cirugía intervencionista de SAMU21, conductores de ambulancia Autun, Gendarmes Autun y du Creusot).
Acabamos de aprobar un curso de atención prehospitalaria de enfermedades cardíacas graves que requieren ECMO.

Le chaine de secours qui à sauvè un homme de plusieurs arrêts cardiaques
Aujourd’hui nous vous parlond de l’équipe du SAMU 71. Ils ont fait une intervention très particulière et unique en Bourgogne qui mérite d’être vu.
Grâce à une extraordinaire chaîne de secours et de soins, un véritable bloc opératoire est venu dans la campagne Autunoise pour tenter de sauver un homme victime de plusieurs arrêts cardiaques suite à un infarctus complexe intransportable.
Cet homme a subi une CEC (circulation extra corporelle ) c’est à dire que une machine à pris le relais de son coeur qui était trop faible pour continuer à assurer une circulation efficace. Le tout apportés par hélicoptère depuis Dijon avec une équipe de chirurgien . Une véritable opération de plusieurs heures à même le sol dans la nature c’est une première en Bourgogne.

Tout cela a été possible grâce à la collaboration d’une trentaine de personnes (pompiers d’Autun, SMUR D’Autun, Helico SAMU 71 et SAMU 21, l’équipe de chirurgie interventionnelle du SAMU21, ambulanciers d’Autun, Gendarmes d’Autun et du Creusot).
Nous venons de passer un cap dans la prise en charge pré-hospitalière des pathologies cardiaques lourde nécessitant des ECMO.

The rescue chain that rescued a man from several cardiac arrests

Today we tell you about the team of SAMU 71. They made a very special and unique intervention in Burgundy that deserves to be seen.
Thanks to an extraordinary chain of relief and care, a real operating theater came in the Autunoise campaign to try to save a man victim of several cardiac arrests following an intransportable complex infarction.
This man suffered a cardiopulmonary bypass (CEC), which meant that a machine took over from his heart, which was too weak to continue to ensure efficient circulation. All brought by helicopter from Dijon with a team of surgeon. A real operation of several hours on the ground in nature is a first in Burgundy.

All this was possible thanks to the collaboration of thirty people (firefighters from Autun, SMUR D'Autun, Helico SAMU 71 and SAMU 21, the interventional surgery team of SAMU21, Autun ambulance drivers, Gendarmes Autun and du Creusot).
We have just passed a course in the pre-hospital care of heavy heart diseases requiring ECMO.


Maniobra de decúbito prono en un paciente con ECMO by medintensiva.org
Ya puedes ver el vídeo sobre cómo llevar a cabo la Maniobra de decúbito prono en un paciente con ECMO del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Virgen del Rocío (Sevilla) para la revista Medicina Intensiva. Vídeo completo y con las indicaciones de los especialistas en medintensiva.org/es-videos #medicinaintensiva #terapiaintensiva #ecmo #intensivistas #vídeo

Unidad de Reanimación Extracorpórea móvil del SAMUR-Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid. Extracorporeal membrane oxygenation (ECMO)

Extracorporeal cardiopulmonary resuscitation may increase survival in patients with refractory cardiac arrest, who typically have mortality rates higher than 90%. https://ja.ma/41K6RRN

Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

Facebook




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos más de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarse y así se beneficia de la información y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molesto sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO


AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y público en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.
Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.
Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.
El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.

torsión testicular "torsión del cordón espermático"

 


Vista intraoperatoria de una torsión testicular

Es la torsión del cordón espermático, el cual sostiene los testículos en el escroto. Cuando esto ocurre, se interrumpe el suministro de sangre al testículo y al tejido cercano en el escroto. Esto puede causar daño permanente al testículo.

Causas
Algunos hombres son más propensos a padecer esta afección debido a defectos en el tejido conectivo dentro del escroto. El problema también puede ocurrir después de una lesión al escroto que provoque mucha hinchazón o después del ejercicio pesado. En algunos casos, no hay una causa clara.

La afección es más común durante el primer año de vida y al comienzo de la adolescencia (pubertad). Sin embargo, puede suceder en hombres mayores.

Síntomas
Los síntomas incluyen:

Dolor intenso y repentino en un testículo. El dolor puede ocurrir sin una razón clara.
Hinchazón en un lado del escroto (hinchazón escrotal).
Náuseas o vómitos.
Otros síntomas que pueden estar asociados con esta enfermedad son:

Tumor en el testículo
Sangre en el semen
Testículo en una posición más alta de lo normal en el escroto (elevado)
Pruebas y exámenes
Su proveedor de atención médica le hará un examen. Este puede mostrar que:

Usted tiene sensibilidad extrema e hinchazón en la zona de los testículos.
El testículo en el lado afectado está más alto.
Le pueden hacer un ultrasonido Doppler del testículo para revisar el flujo sanguíneo. No habrá flujo de sangre a través de la zona si usted tiene una torsión completa. El flujo de sangre se puede reducir si el cordón espermático está en parte retorcido.

Tratamiento
La mayoría de las veces, se necesita cirugía para corregir el problema. El procedimiento involucra deshacer la torsión y suturar el testículo con la pared interior del escroto. La cirugía se debe realizar tan pronto como sea posible luego del inicio de los síntomas. Si se lleva a cabo dentro de las 6 primeras horas, se pueden salvar la mayoría de los testículos.

Durante la cirugía, el testículo en el otro lado con frecuencia se asegura en su lugar. Esto se debe a que el testículo que no está afectado está en riesgo de torsión testicular en el futuro.

Expectativas (pronóstico)
Si la afección se detecta a tiempo y se trata de inmediato, el testículo puede seguir funcionando apropiadamente. Las probabilidades de que sea necesario extirpar el testículo se incrementan si el flujo de sangre se reduce durante más de 6 horas. Sin embargo, en ocasiones puede perder su capacidad de funcionamiento aunque la torsión haya durado menos de 6 horas.

Posibles complicaciones
Si se interrumpe el suministro sanguíneo hacia el testículo por un período de tiempo prolongado, este puede encogerse y tal vez sea necesario extirparlo quirúrgicamente. El encogimiento del testículo puede ocurrir días o meses después de haberse corregido la torsión. La infección grave del testículo y del escroto también es posible si el flujo sanguíneo se limita por mucho tiempo.

Cuándo contactar a un profesional médico
Consiga atención médica de emergencia si tiene síntomas de torsión testicular, tan pronto como sea posible. Es mejor acudir a una sala de emergencias en lugar de a una sala de atención urgente en caso de que necesite cirugía inmediata.

Prevención
Tome medidas para evitar lesión al escroto. Muchos casos no se pueden prevenir.

Nombres alternativos
Torsión del testículo; Isquemia testicular

Referencias
Elder JS. Disorders and anomalies of the scrotal contents. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 560.

Germann CA. Urologic disorders. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 89.

Kryger JV, Jarosz SL. Acute and chronic scrotal swelling. In: Kleigman RM, Toth H, Bordini BJ, Basel D, eds. Nelson Pediatric Symptom-Based Diagnosis. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 24.

Palmer LS, Palmer JS. Management of abnormalities of the external genitalia in boys. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 44.

Ultima revisión 7/1/2023
Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

Descripción general
La torsión testicular se produce cuando un testículo gira y enrolla el cordón espermático que suministra sangre al escroto. El flujo sanguíneo reducido genera hinchazón y dolor repentino, por lo general intenso


¿Qué es la torsión testicular?
La torsión testicular es el retorcimiento de los testículos y del cordón espermático (estructura que se extiende desde la ingle hasta los testículos y que contiene nervios, conductos y vasos sanguíneos). La torsión provoca una disminución del flujo de sangre hacia los testículos y los estrangula al no permitir la llegada de oxígeno y nutrientes. Este problema ocasiona dolor, y en general se presenta en niños de 10 años o más. Si bien es más frecuente en la adolescencia, también puede presentarse durante el desarrollo fetal o inmediatamente después del nacimiento.

¿Cuáles son las causas de la torsión testicular?
En los adolescentes y preadolescentes varones, la torsión ocurre principalmente debido a una inserción incompleta de los testículos dentro del escroto. Esto hace que los testículos tengan una mayor movilidad, lo que les permite torcerse. La torsión testicular detectada en el feto se origina cuando el saco protector que rodea los testículos dentro del escroto no se inserta internamente al escroto.

La causa de la torsión testicular se desconoce. Sin embargo, se han presentado algunos casos en padres, hijos y hermanos, lo que supone un componente genético.

¿Cuáles son los síntomas de la torsión testicular?
Los síntomas de la torsión testicular pueden comprometer a uno o ambos testículos. A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la torsión testicular. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de forma diferente. Entre los síntomas más comunes se incluyen los siguientes:

Escrotales (que afectan el escroto):

Dolor

Hinchazón

Moretones en recién nacidos

Firmeza en recién nacidos

Enrojecimiento

Testículos ascendidos

Náuseas y vómitos

Pérdida del reflejo cremastérico (reflejo que controla el movimiento testicular hacia la cavidad pélvica, normalmente producido por el frío, el contacto, la estimulación emocional o el ejercicio)

Los síntomas de la torsión testicular pueden parecerse a los de otros trastornos o problemas de salud. Consulte siempre al proveedor de atención médica de su hijo para recibir un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la torsión testicular?
El diagnóstico de la torsión testicular normalmente se basa en la historia clínica completa y un examen físico del paciente. Su proveedor de atención médica también puede realizar un ultrasonido (ecografía), procedimiento no invasivo que utiliza ondas de sonido para tomar imágenes del escroto y los testículos para evaluar el flujo de sangre. Algunos proveedores también pueden llevar al niño con síntomas típicos directamente al quirófano para un tratamiento definitivo. Es imprescindible realizar un diagnóstico inmediato, ya que una torsión testicular prolongada puede causar daños irreversibles en los testículos. Pueden incluirse otros exámenes de diagnóstico, pero no existe ninguno que permita un diagnóstico preciso en todos los casos.

¿Cuál es el tratamiento de la torsión testicular?
La torsión testicular suele requerir una intervención inmediata. La gravedad de la torsión depende de si los testículos están parcial o completamente torcidos. Cuanto más torcido esté el testículo, más urgente será la intervención. Para minimizar los problemas a largo plazo, en general es necesario realizar la intervención dentro de las seis horas de haberse presentado los síntomas.

La mayoría de los niños que desarrollan una torsión testicular deberán someterse a una cirugía inmediata para corregir el problema. La cirugía ayudará a que la torsión no vuelva a presentarse en el futuro. En algunos casos, es posible realizar una manipulación manual para corregir la torsión.

Descripción general
La torsión testicular se produce cuando un testículo gira y enrolla el cordón espermático que suministra sangre al escroto. El flujo sanguíneo reducido genera hinchazón y dolor repentino, por lo general intenso.

La torsión testicular se produce con más frecuencia entre los 12 y los 18 años de edad, pero puede presentarse a cualquier edad, incluso antes del nacimiento.

La torsión testicular suele requerir cirugía de emergencia. Si se trata rápidamente, se puede salvar el testículo. Sin embargo, si el flujo sanguíneo estuvo interrumpido durante mucho tiempo, es posible que el daño en el testículo sea tan extenso que deba extirparse.

Síntomas
Entre los signos y los síntomas de la torsión testicular se pueden incluir los siguientes:

Dolor intenso y repentino en el escroto, que es el saco de piel floja debajo del pene que contiene los testículos
Hinchazón del escroto
Dolor abdominal
Náuseas y vómitos
Un testículo que está más alto de lo normal o en un ángulo inusual
Ganas frecuentes de orinar
Fiebre
Los chicos jóvenes que tienen torsión testicular generalmente se despiertan por el dolor de escroto en la mitad de la noche o por la mañana.

Cuándo consultar al médico
Busca atención de emergencia si tienes dolor testicular repentino o intenso. El tratamiento oportuno puede evitar que se produzcan daños graves o la pérdida del testículo si padeces torsión testicular.
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=testiculartorsion-90-P06208

Es posible que también necesites atención médica oportuna si has tenido dolor testicular repentino que desapareció sin tratamiento. Esto puede producirse cuando el testículo se retuerce y vuelve a su lugar por sí mismo (torsión y enderezamiento intermitente). A menudo es necesaria la cirugía para evitar que el problema vuelva a suceder.

Causas
La torsión testicular se produce cuando un testículo gira y enrolla el cordón espermático que suministra sangre al testículo desde el abdomen. Si el testículo gira varias veces, el flujo sanguíneo puede quedar totalmente bloqueado, lo cual ocasiona daño con mayor rapidez.

No está claro por qué se produce la torsión testicular. La mayoría de los hombres que presentan torsión testicular tienen un rasgo hereditario que permite que el testículo gire libremente dentro del escroto. Este trastorno hereditario suele afectar a ambos testículos. No obstante, no todos los hombres que tienen este rasgo hereditario padecerán torsión testicular.

La torsión testicular por lo general se produce varias horas después de realizar actividad intensa, luego de una lesión en los testículos o durante el sueño. La temperatura fría y el rápido crecimiento del testículo durante la pubertad también pueden tener un papel.

Factores de riesgo
La edad. La torsión testicular es más común entre los 12 y 18 años.
Torsión testicular anterior. Si tuviste torsión testicular que desapareció sin tratamiento (torsión y detorsión intermitentes), es probable que se produzca de nuevo. Cuanto más frecuentes sean los episodios de dolor, mayor es el riesgo de daño testicular.
Antecedentes familiares de torsión testicular. El trastorno puede ser familiar.

Complicaciones
La torsión testicular puede causar las siguientes complicaciones:

Daño o muerte del testículo. Cuando la torsión testicular no se trata durante varias horas, la obstrucción del flujo sanguíneo puede causar daño permanente al testículo. Si el testículo sufre un daño muy grave, tiene que ser extirpado quirúrgicamente.
Incapacidad de tener hijos. En algunos casos, el daño o la pérdida de un testículo afecta la capacidad de un hombre para tener hijos.
Prevención
Tener testículos que pueden rotar en el escroto es un rasgo que heredan algunos hombres. Si tienes este rasgo, la única forma de prevenir la torsión testicular es una cirugía que fije ambos testículos al interior del escroto.

Diagnóstico
El médico te realizará preguntas para verificar si los signos y síntomas son consecuencia de una torsión testicular o algo más. A menudo los médicos diagnostican una torsión testicular con un examen físico del escroto, los testículos, el abdomen y la ingle.

Además el médico podría analizar tus reflejos al frotar o pellizcar suavemente la parte interna del muslo del lado afectado. Normalmente, esto causa que el testículo se contraiga. Este reflejo podría no suceder si tienes una torsión testicular.

A veces los análisis médicos son necesarios para confirmar un diagnóstico o para identificar otra causa para tus síntomas. Por ejemplo:

Análisis de orina. Este análisis se utiliza para verificar si hay una infección.
Ecografía del escroto. Este tipo de ecografía se utiliza para verificar el flujo sanguíneo. La disminución del flujo sanguíneo hacia el testículo es un signo de torsión testicular. Sin embargo, una ecografía no siempre detecta el flujo sanguíneo reducido, por lo tanto, podría no descartar la torsión testicular.
Cirugía. Es posible que se necesite realizar una cirugía para determinar si los síntomas son consecuencia de una torsión testicular u otra enfermedad.
Si tienes dolor durante varias horas y el examen físico indica una torsión testicular, es posible que entres directamente a cirugía sin realizar ningún análisis adicional. Retrasar la cirugía podría provocar la pérdida del testículo.

Más información
Análisis de orina
Tratamiento
Se necesita cirugía para corregir la torsión testicular. En algunos casos, el médico puede corregir la torsión del testículo haciendo presión en el escroto (detorsión manual). De cualquier manera, la cirugía será necesaria para evitar que se vuelva a producir la torsión.

La cirugía de torsión testicular se suele realizar con anestesia general. Durante la cirugía, el médico hará un pequeño corte en el escroto, enderezará el cordón espermático, si es necesario, y suturará uno o ambos testículos al interior del escroto.

Cuando antes se enderece el testículo, mayor será la posibilidad de que se recupere. Si pasan más de seis horas desde el comienzo del dolor, aumentan las posibilidades de que sea necesaria la extirpación del testículo. Si el tratamiento se retrasa por más de 12 horas desde la aparición del dolor, la posibilidad de extirpar el testículo es de al menos el 75 %.

Torsión testicular en recién nacidos y bebés
La torsión testicular puede afectar a recién nacidos y bebés, aunque es poco frecuente. El testículo del bebé puede estar rígido, hinchado o adquirir un color más oscuro. Es posible que una ecografía no detecte un flujo sanguíneo reducido al escroto del bebé, por lo tanto, podría ser necesario realizar una cirugía para confirmar la torsión testicular.

El tratamiento de la torsión testicular en los bebés resulta controvertido. Si un niño nace con signos y síntomas de torsión testicular, podría ser demasiado tarde para realizar una cirugía de emergencia que ayude, y la anestesia general implica riesgos. Pero la cirugía de emergencia a veces puede salvar todo el testículo o parte de este y puede prevenir la torsión en el otro testículo. El tratamiento de la torsión testicular en bebés podría prevenir problemas futuros relacionados con la producción de hormonas masculinas y la fertilidad.


Guidelines 2025 European Resuscitation Council ERC#DrRamonReyesMD

Guidelines 2025 European Resuscitation Council ERC
#DrRamonReyesMD 
Ya están aquí. Felicitaciones 
El ERC inició el proceso de desarrollo de las Directrices de Reanimación 2025. 
La fase inicial implicará el establecimiento de grupos de redacción y el logro de un consenso sobre los temas que se cubrirán en varios capítulos. Las directrices de reanimación basadas en la evidencia de ERC 2025 se desarrollarán utilizando el proceso de evaluación de la evidencia de las revisiones de evidencia iniciadas por ILCOR y/o los Grupos de Redacción del ERC.
El Comité Directivo de las Directrices del ERC 2025 también se complace en anunciar una nueva iniciativa para incluir las perspectivas de las organizaciones de sobrevivientes de paro cardíaco y los grupos de pacientes en las Directrices 2025. Este paso hará que las nuevas directrices sean más inclusivas y más centradas en el paciente, abordando las necesidades de las personas directamente afectadas por el paro cardíaco.
Si está involucrado o conoce a algún sobreviviente de un paro cardíaco u organización de pacientes, así es como puede ayudar:
- Comparta sus contactos o sugiera organizaciones poniéndose en contacto directamente con el ERC en guidelines@erc.edu.
- Corre la voz compartiendo esta publicación en tu red.
Eso ayuda a crear pautas que realmente marquen la diferencia para los sobrevivientes de un paro cardíaco y los pacientes

Imagen radiografíca con diferentes tipos de tumores óseos que afectan la rodilla

Radiografía 🩻 🦴 🍖 🧬 que muestra los diferentes tipos de tumores óseos que pueden ocurrir alrededor de la rodilla. #DrRamonReyesMD 
OSTEOSARCOMA 
ENOSTOSIS
QUISTE SIMPLE/UNICAMARA
QUISTE ANEORIMSTICO DE HUESO
OSTEOSARCOMA OSTEOIDE
SARCOMA DE EWING
ENCONDROMA
CONDROBLASTOMA
FIBROMA NO OSIFICANTE

martes, 30 de abril de 2024

hialosis asteroide o enfermedad de Benson

hialosis asteroide, también conocida como enfermedad de Benson, es un proceso degenerativo del globo ocular que consiste en la formación de unas pequeñas opacidades de color amarillento o blanquecino que están compuestos de calcio y lípidos. Los primeros casos diagnosticados de esta enfermedad se remontan hasta finales del siglo XIX y se detecta principalmente en pacientes de edades superiores a 60 años. Esta hialosis también se ha detectado en animales como los perros o las chinchillas, aunque se desconoce si la misma se contagia entre animales y seres humanos como sucede con otras patologías.

Causas de la Hialosis Asteroide
La hialosis asteroide se presenta con una frecuencia relativamente alta en pacientes con diabetes, aunque no se ha determinado que esta patología guarde relación alguna con dicha diabetes. Lo que sí se ha podido determinar es que las personas con esta enfermedad no sufren síntoma alguno, ni pérdida de visión, ni de agudeza visual. De hecho, los pacientes no suelen percatarse de que padecen hialosis asteroide salvo que se le detecte en una revisión oftalmológica rutinaria.

Además de la diabetes, también se está investigando en la actualidad si otras patologías como la hipertensión y la hipercolesterolemia guardan alguna relación con la aparición de esta enfermedad de Benson. Aunque lo cierto es que a día de hoy no existe ningún estudio que haya podido determinar con exactitud las causas reales que provocan la hialosis asteroide, por lo que se desconocen su causa o su origen.

Diagnóstico y Tratamiento
El diagnóstico de la hialosis asteroide es muy simple, pues suele detectarse de manera casual en revisiones periódicas de carácter oftalmológico. Para identificar la patología, se puede emplear un retinógrafo o una lente 90D que nos permita observar fondo de ojo. En algunas ocasiones se puede confundir con el desprendimiento del vítreo posterior del globo ocular. Para esta patología, se precisa seguimiento y control, pues en muchas ocasiones no es necesario tratamiento.


https://www.clinicagonzalezcostea.es/hialosis-asteroide/