VISITAS RECIENTES

10774603

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

miércoles, 1 de marzo de 2023

Las cuatro "4" mentiras que te contaron sobre la leche. OCU España

Las cuatro "4" mentiras que te contaron sobre la leche. OCU España

"Empezaron siendo rumores propagados por Internet y respaldados por argumentos pedestres. Pero alrededor de estos mitos se han formado grupúsculos anti-leche con un único objetivo: convencerte de que uno de los pilares de nuestra dieta es prácticamente un veneno"

En los últimos tiempos la pseudociencia ha conseguido colarnos otro de sus mensajes: la leche es mala. 
Se ha desatado una cruzada contra un alimento que sigue siendo esencial en nuestra dieta. Somos el quinto país de Europa que más leche consume y en ella nos gastamos un 12% de lo que destinamos a llenar el carro. 
Tumbamos una por una las 4 razones más usadas para satanizar a la leche:

1. Ningún otro animal la toma

La madre de todos los argumentos anti-leche: terminada la lactancia, ningún otro mamífero sigue tomándola.
¿Y bien? Somos un mamífero único en demasiados aspectos. Tenemos lenguaje, cultura, política, mercado, asociaciones de consumidores... 
También somos el único mamífero que puede conseguir leche de otros mamíferos. Así se explica que seamos los únicos que siguen tomándola: somos los únicos que pueden hacerlo. 

2. Un adulto no puede digerirla

Digerir mejor o peor la leche depende de si eres o no intolerante a la lactosa.   
En zonas donde la leche fue reducida o incluso eliminada de la dieta (la mayoría de África y Asia, por ejemplo), las adaptaciones genéticashan llevado a una mayor intolerancia a la lactosa (en el sudeste asiático, la práctica totalidad de la población). 
La propia industria láctea ha contribuido a la confusión, con todas las marcas comercializando una versión sin lactosa que se anuncia como "fácil de digerir". Como siempre, hay que ir a la letra pequeña para leer "apto para intolerantes a la lactosa". 

3. Provoca alergias

Hay que distinguir entre una intolerancia y una alergia. 
  • La intolerancia al azúcar de la leche (lactosa) suele aparecer en edad adulta. En los países mediterráneos, el porcentaje oscila entre el 15% y el 20% de la población. Los intolerantes pueden optar por tomar otros lácteos, sobre todo yogures, ya que contienen menos lactosa y sus fermentos producen enzimas que ayudan a la digestión. 
  • La alergia a la proteína de la leche aparece en edades muy tempranas, afecta a menos del 3% de los bebés y en el 80% de los casos desaparece por sí sola cuando el niño crece. Si no lo hace, el único tratamiento es eliminar la leche de la dieta. 
Ni la intolerancia ni la alergia son fenómenos mayoritarios. 

4. Es mala para el colesterol

Aunque en el pasado se relacionó la grasa de la leche con un mayor riesgo cardiovascular (sobre todo por el aumento del colesterol), esto yano está tan claro
Si nos centramos en el colesterol presente en la leche, hay que señalar que el colesterol de los alimentos tiene una influencia testimonial en el colesterol sanguíneo. 
Pero lo fundamental es que debemos considerar los alimentos en su conjunto. Así, a las grasas saturadas presentes en la leche habría que sumar las grasas cardiosaludables también presentes (ácido oleico, ácido linoleico conjugado, ácidos grasos de cadena corta) y los oligopéptidos, que parecen jugar un papel a la hora de reducir la tensión arterial.

Fuente de la información OCU 

Bajar cantidad de sal al pan salvaría miles de vidas



¿Cuál es la primera causa de muerte en América Latina? No es la violencia, tampoco los accidentes de tránsito. Cada año cientos de miles de personas en la región pierde la vida a causa de un problema cardíaco o un accidente cardiovascular (ACV).


Enlace para noticia completa BBCmundo.com


Articulo relacionado solo 5gr de sal al día para un dieta sana en 20minutos.es

Dr Ramon REYES, MD,
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

35% más Diabetes II por consumo de arroz blanco





Si reemplazamos el arroz blanco en nuestra dieta por arroz o pan integral podríamos reducir en 35% el riesgo de diabetes tipo 2, afirma un estudio.



Según los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, el arroz blanco causa aumentos bruscos en los niveles de glucosa en la sangre, lo cual es un riesgo de diabetes.
El arroz integral y otros productos integrales son una opción más sana porque liberan la glucosa de forma más gradual, expresan los científicos en Archives of Internal Medicine(Archivos de Medicina Interna).
Según los autores, en países desarrollados como Estados Unidos y el Reino Unido, más del 70% del arroz que se come es blanco.
Aunque el arroz se ha consumido durante siglos en muchos países, fue sólo en el siglo 20 que comenzó a refinarse y consumirse como arroz blanco.

Refinado

Para producir el arroz blanco el grano integral es sometido a un proceso de refinado con el cual se le retira la capa exterior y el germen. Y básicamente lo que queda es el endospermo, que consiste principalmente de almidón.



Más en BBCmundo.com



CORONAVIRUS covid-19 TODOS LOS DOCUMENTOS 

Dr Ramon REYES, MD,
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..


AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS

Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y publico en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.

Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.

Si usted encuentra información que considera erronea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.

El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.

Alimentacion y dietas para personas con diabetes by Abott

Alimentación y dietas para personas con diabetes 2020 by Abott

DESCARGAR

DESCARGAR


Dr Ramon REYES, MD,
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..



 

Me duele el pecho ¿Qué hago? SEMES Infografía

 

Día Europeo para la Prevención del Riesgo #Cardiovascular y desde #DivulgaSEMES nos recuerdan sus síntomas, actuación y prevención:

🥦 Dieta Sana
👟 Hacer ejercicio
🚭 No fumar
🩺Controlar la tensión, glucemia y colesterol
#SEMES #EnfermeriaSEMES #TES #EmergSEMES #RINVEMER 


Me duele el pecho, ¿qué hago?

29 septiembre, 2018

El dolor torácico es una de las causas más frecuentes de consulta en los servicios de urgencias y emergencias.

La molestia o dolor torácico puede tener muchas causas, entre las que se encuentran crisis de angustia, problemas digestivos, dolores musculares, etc. pero también puede ser un síntoma de enfermedad grave que debe ser valorado de manera urgente.

Si notas un dolor opresivo o con sensación de quemazón detrás del esternón y/o irradiado a cuello, brazos o espalda, con dificultad para respirar, sudoración o nauseas, es necesario que te realicen una valoración de urgencia.


SÍNTOMAS:

En personas jóvenes sin enfermedades previas, el dolor torácico no suele ser sinónimo de enfermedad coronaria, pudiendo manifestarse con sensación de “nudo en la garganta”, “nudo en el estómago”, “pinchazos en el pecho” y/o palpitaciones, acompañados de respiración rápida. Generalmente se debe a procesos nerviosos o de angustia. Ante esta situación se recomienda realizar ejercicios de relajación, como respirar lenta y profundamente, para ver si así mejora la sintomatología.

El dolor torácico que debe preocuparnos y ponernos en alerta tiene las siguientes características:

Dolor opresivo en el pecho que no cede y no mejora ni empeora con la postura, con la respiración, a la palpación, etc.

Dolor torácico que se irradia a la mandíbula, el cuello o los brazos.

Con frecuencia suele acompañarse de alguno de estos síntomas:

Palpitaciones que van a más de 150 latidos por minuto (lpm) o menos de 40 lpm en reposo.

Palidez.

Sudoración intensa.

Mareos.

Náuseas o vómitos.

Sensación de dificultad para respirar de forma normal.

En este caso el origen puede ser un problema cardíaco, por lo que el tiempo es vital, y debes solicitar ayuda de forma rápida llamando al teléfono de emergencias 112.

Mientras llega la ayuda sigue los siguientes consejos de actuación:

Mantén a la persona sentada y en un lugar tranquilo.

Afloja cualquier prenda de vestir ajustada.

Pregúntale si toma medicamentos para aliviar el dolor de pecho. En caso afirmativo indícale que se lo tome como en otras ocasiones.

Si la persona pierde el conocimiento y no respira, llama de nuevo al 112 y comienza la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), si no sabes cómo hacerla, el personal sanitario que está al teléfono te guiará para que la realices.

NO dejes a la persona sola, excepto para pedir ayuda si fuera necesario.

NO dejes que la persona niegue los síntomas y te convenza de no solicitar la ayuda.

NO des ningún medicamento a menos que lo tenga previamente recetado.

NO le des de comer ni beber abundante líquido


CONSEJOS DE PREVENCIÓN:

Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. Sus principales causas son el consumo de tabaco, la falta de actividad física y una alimentación poco saludable.

Para prevenir enfermedades cardiovasculares o para evitar complicaciones en caso de padecerlas, sigue un estilo de vida saludable:

Consume una dieta sana y equilibrada. Evita el consumo excesivo de azúcar, sal y grasas saturadas.Incrementa el consumo de frutas, verduras y legumbres y retira los productos precocinados, bollerías o fritos. (El alcohol también debe evitarse)

Haz ejercicio regularmente. Realiza al menos 30 minutos diarios de actividad física, durante 5 días de la semana o 150 min semanales. Un ejercicio físico de intensidad moderada es suficiente. Esto te ayudará a mantener el sistema cardiovascular en forma y un peso normal.

Evita el consumo de tabaco. El tabaco daña gravemente la salud, independientemente de cómo se consuma (cigarrillos, cigarros, pipa o tabaco para mascar). La exposición pasiva a su humo también es peligrosa. El riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular disminuye inmediatamente después de dejar de consumir tabaco y se puede reducir a la mitad en tan solo un año.

Verifica y controla tu riesgo cardiovascular. Es muy importante controlar los factores que pueden producir enfermedades cardiovasculares. Para ello, sigue los consejos de los profesionales sanitarios y realiza los controles que ellos determinen:

Controla la tensión arterial: la hipertensión suele ser asintomática, pero es una de las principales causas de infarto de miocardio. Acude a realizarte mediciones de la tensión arterial. Si está elevada tendrás que cambiar tu estilo de vida, aumentando el ejercicio físico y cambiando a una dieta con menos sal; también es posible que necesites medicación para controlarla.

Controla los lípidos en la sangre: el aumento del colesterol en la sangre incrementa el riesgo de infarto de miocardio. El control del colesterol en la sangre requiere una dieta saludable y, si fuera necesario, medicación.

Controla el azúcar en la sangre: el exceso de azúcar en la sangre aumenta el riesgo de infarto de miocardio. Si padeces diabetes, para reducir dicho riesgo es muy importante que controles la tensión arterial y el azúcar en la sangre.

Si padeces alguna enfermedad cardiovascular, además de adoptar un estilo de vida saludable, debes seguir el tratamiento farmacológico y las recomendaciones de los profesionales de la salud.


Fuente original del post


Dr Ramon REYES, MD,
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..