Se activa cada verano, entre los meses de junio y septiembre.
El objetivo de este Plan es reducir el impacto sobre la salud de la población como consecuencia del exceso de temperatura.
Con el fin de garantizar la aplicación efectiva del Plan, la Comisión Interministerial realiza las funciones asignadas en la Orden PRE/1518/2004, de 28 de Mayo.
La exposición a temperaturas ambientales elevadas puede provocar una respuesta insuficiente del sistema termorregulador humano. El calor excesivo puede alterar nuestras funciones vitales si el cuerpo humano no es capaz de compensar las variaciones de la temperatura corporal.
Una temperatura muy elevada produce pérdida de agua y electrolitos que son necesarios para el normal funcionamiento de los distintos órganos. En algunas personas con determinadas enfermedades crónicas, sometidas a ciertos tratamientos médicos y con discapacidades que limitan su autonomía, estos mecanismos de termorregulación pueden verse descompensados.
Desde un enfoque biológico, la exposición a temperaturas excesivas puede provocar problemas de salud como calambres, deshidratación, insolación, golpe de calor (con problemas multiorgánicos que pueden incluir síntomas tales como inestabilidad en la marcha, convulsiones e incluso coma).
El impacto de la exposición al calor excesivo está influido por el envejecimiento fisiológico y las enfermedades subyacentes.
Normalmente un individuo sano tolera una variación de su temperatura interna de aproximadamente 3ºC sin que sus condiciones físicas y mentales se alteren de forma importante. A partir de 37ºC se produce una reacción fisiológica de defensa.Las personas mayores y los niños muy pequeños son más sensibles a estos cambios de temperatura.
Desde un punto de vista social, la marginación, el aislamiento, la dependencia, la discapacidad, las condiciones de habitabilidad de las personas con menos recursos, añaden factores de riesgo que hacen aún más vulnerables a estos colectivos.
Los Factores de riesgo asociados con la exposición a altas temperaturas que se consideran en este Plan Nacional son de naturaleza personal, ambiental, laboral o social y local.
El Plan establece las medidas para reducir los efectos asociados a las temperaturas excesivas y para coordinar las instituciones de la Administración del Estado implicadas, así como también se proponen acciones que puedan ser realizadas por las Comunidades Autónomas y la Administración Local en función de los niveles de riesgo asignadas en base a las temperaturas.
Diariamente en la página web se provee un mapa con información sobre los niveles de riesgo en cada una de las 52 capitales provinciales.
MAS LIBROS MEDICINA Y SALUD https://www.facebook.com/pg/DrRamonReyesMD/photos/?tab=album&album_id=620883388254594
Les Esperamos en nuestro Grupo en TELEGRAM Soc. IberoAmericana de Emergencias
![]() |
Infografia GOLPE DE CALOR |
- Plan Nacional de Actuaciones preventivas por Altas Temperaturas 2018
- Balance del Plan de 2017
- Factores de riesgo asociados con temperaturas extremas
- Niveles de riesgo por temperaturas excesivas
- Mapa diario de niveles de riesgo por altas temperaturas
- Acciones preventivas del Plan Nacional
- Recomendaciones generales de protección y prevención frente a temperaturas elevadas
- Seguimiento de años anteriores
- Recomendaciones para el periodo estival
- Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo)
Para minimizar los daños que el exceso de calor puede causar, principalmente en niños, ancianos, pacientes con patologías crónicas y personas que trabajan o realizan esfuerzos al aire libre, desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdadl se insiste en una serie de recomendaciones generales. Las más importantes son:
1. Beba agua o líquidos frecuentemente, aunque no sienta sed e independientemente de la actividad física que realice.
2. No abuse de los líquidos que contengan cafeína o grandes cantidades de azúcar ya que hacen perder más líquido corporal. Evite también el alcohol.
3. Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, preste especial atención a bebés y niños pequeños, ancianos y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación como, por ejemplo, las enfermedades cardíacas.
4. Permanezca el mayor tiempo en lugares frescos, a la sombra o climatizados. Refrésquese cada vez que lo necesite.
5. Reduzca los esfuerzos físicos en las horas de más calor (12.00 a 17.00 horas). No practicar deportes al aire libre en estas horas
6. Use ropa clara, ligera, holgada y que deje transpirar.
7. Nunca deje a nadie en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente niños, ancianos o enfermos crónicos).
8. Consulte a su médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y estén relacionados con las altas temperaturas.
9. Mantenga sus medicinas en lugar fresco, el calor puede alterar su composición y su efecto.
10. Haga comidas ligeras que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
Documento
con el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud.

![]() |
Medicamentos y ola de calor 2013 |
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS
Tamaño 232 KB
Bajar en formato pdf
26 paginas
La mortalidad de los golpes de calor puede llegar al 70%
La deshidratación anula la capacidad de sudar y la temperatura corporal sube.
Puede derivar en un fallo orgánico irreversible.
Los ancianos son quienes mayor riesgo corren.
Se recomienda ingerir menos calorías y beber dos litros de líquido.
EP. 06.08.2013 - 12:50h
La mortalidad a causa de un golpe de calor puede llegar a superar el 70% de todos los casos de afectados por esta dolencia, según informa el Hospital de Bellvitge de Hospitalet de Llobregat, que recomienda adaptar la dieta durante el verano para prevenir la deshidratación y la hipertermia, principalmente entre las personas mayores. Según un comunicado del Hospital de Bellvitge, con el aumento de las temperaturas los ancianos tienen más riesgo de sufrir un golpe de calor o hipertermia, que se desencadena cuando el organismo no puede responder a las altas temperaturas, lo que puede derivar en un fracaso orgánico irreversible. "Los síntomas de la hipertermia son varios como dolor de cabeza, sensación de boca seca y pastosa, náuseas, mareos, escalofríos, desorientación, hasta llegar a una posible pérdida de conciencia", según el director del Programa de Geriatría del Hospital de Bellvitge, Francesc Formiga. Para prevenir esta situación, la recomendación principal es ingerir menos calorías, hacer ágapes más ligeros y beber entre 2 y 2,5 litros de líquido de forma gradual a lo largo del día, sobre todo agua, infusiones y zumos de frutas, aunque no se tenga la sensación de sed, y evitar el consumo de bebidas alcohólicas. "Cuando la temperatura exterior es muy alta y las pérdidas de líquidos no se reemplazan de forma adecuada, se produce una situación de deshidratación, la tensión arterial baja y aparece sensación de debilidad", apunta el director de Atención Primaria del Delta del Llobregat, Jordi Monedero. Monedero advierte de que "si esta situación no se corrige a tiempo, se pierde la capacidad de sudoración, la temperatura corporal sube hasta cifras que superan los 40 grados, se entra en hipertermia y, si este proceso continúa, se puede llegar a un fallo de los diferentes órganos".
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1889786/0/mortalidad/golpe-calor/70-por-ciento/#xtor=AD-15&xts=467263
MANUAL DE ATENCIÓN AL PARTO EN EL ÁMBITO EXTRAHOSPITALARIO. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. España
¿Qué es el parto velado "Parto Empelicado" o nacer con bolsa intacta? by NATALBEN.com
Balística de las heridas: introducción para los profesionales de la salud, del derecho, de las ciencias forenses, de las fuerzas armadas y de las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley http://emssolutionsint.blogspo t.com/2017/04/balistica-de-las -heridas-introduccion.html
Guía para el manejo médico-quirúrgico de heridos en situación de conflicto armado by CICR http://emssolutionsint.blogspo t.com/2017/09/guia-para-el-man ejo-medico-quirurgico.html
CIRUGÍA DE GUERRA TRABAJAR CON RECURSOS LIMITADOS EN CONFLICTOS ARMADOS Y OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA VOLUMEN 1 C. Giannou M. Baldan CICR http://emssolutionsint.blogspo t.com.es/2013/01/cirugia-de-gu erra-trabajar-con-recursos.htm l
Manual Suturas, Ligaduras, Nudos y Drenajes. Hospital Donostia, Pais Vasco. España http://emssolutionsint.blogspo t.com/2017/09/manual-suturas-l igaduras-nudos-y.html
Manual CIERRE DE HERIDAS by ETHICON http://emssolutionsint.blogspo t.com/2017/09/manual-cierre-de -heridas-by-ethicon.html
Manual de suturas. Menarini http://emssolutionsint.blogspo t.com/2017/09/manual-de-sutura s-menarini.html
Técnicas de Suturas para Enfermería ASEPEYO y 7 tipos de suturas que tienen que conocer estudiantes de medicina http://emssolutionsint.blogspo t.com/2015/01/tecnicas-de-sutu ras-para-enfermeria.html
Cuaderno Enfermero.Cirugia Menor Heridas Suturas http://emssolutionsint.blogspo t.com/2016/07/cuaderno-enferme rocirugia-menor-heridas.html
Manual Práctico de Cirugía Menor. Grupo de Cirugia Menor y Dermatologia. Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria http://emssolutionsint.blogspo t.com/2013/09/manual-practico- de-cirugia-menor.html
Protocolo de Atencion para Cirugia. Ministerio de Salud Publica Rep. Dominicana. Marzo 2016 http://emssolutionsint.blogspo t.com/2016/09/protocolo-de-ate ncion-para-cirugia.html
Manual de esterilización para centros de salud. Organización Panamericana de la Salud http://emssolutionsint.blogspo t.com/2016/07/manual-de-esteri lizacion-para-centros.html
6 años de Garantia
Libre de Mantenimiento
El mas ECONOMICO
Vendemos en España y Rep. Dominicana
Hacemos entrega del Sistema Completo
eeiispain@gmail.com
“UNA VIDA NO TIENE PRECIO”
TELEFUNKEN AED DISPONIBLE EN TODA AMERICA 6 AÑOS DE GARANTIA (ECONOMICO) http://goo.gl/JIYJ wk
Follow me / INVITA A TUS AMIGOS A SEGUIRNOS
Contactos: eeiispain@gmail.co m
LinkeIn https://es.linkedin.co m/in/drramonreyes
Twitter: @DrtoleteMD
Instagram: https://www.instag ram.com/drtolete/
El mas ECONOMICO
Vendemos en España y Rep. Dominicana
Hacemos entrega del Sistema Completo
eeiispain@gmail.com
“UNA VIDA NO TIENE PRECIO”
TELEFUNKEN AED DISPONIBLE EN TODA AMERICA 6 AÑOS DE GARANTIA (ECONOMICO) http://goo.gl/JIYJ
Follow me / INVITA A TUS AMIGOS A SEGUIRNOS
Contactos: eeiispain@gmail.co
LinkeIn https://es.linkedin.co
Twitter: @DrtoleteMD
Instagram: https://www.instag
¿Por qué el Desfibrilador TELEFUNKEN?
El DESFIBRILADOR de Telefunken es un DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO sumamente avanzado y muy fácil de manejar.Fruto de más de 10 años de desarrollo, y avalado por TELEFUNKEN, fabricante con más de 80 años de historia en la fabricación de dispositivos electrónicos.
El desfibrilador TELEFUNKEN cuenta con las más exigentes certificaciones.
Realiza automáticamente autodiagnósticos diarios y mensuales.
Incluye bolsa y accesorios.
Dispone de electrodos de "ADULTO" y "PEDIÁTRICOS".
Tiene 6 años de garantía.
Componentes kit de emergencias
Máscarilla de respiración con conexión de oxígeno.
Tijeras para cortar la ropa
Rasuradora.
Guantes desechables.
¿ Qué es una Parada Cardíaca?
Cada año solo en paises como España mueren más de 25.000 personas por muerte súbita.
La mayoría en entornos extrahospitalarios, y casi el 80-90 % ocasionadas por un trastorno eléctrico del corazón llamado"FIBRILACIÓN VENTRICULAR"
El único tratamiento efectivo en estos casos es la "Desfibrilación precoz".
"Por cada minuto de retraso en realizar la desfibrilación, las posibilidades de supervivencia disminuyen en más de un 10%".
¿ Qué es un desfibrilador ?
El desfibrilador semiautomático (DESA) es un pequeño aparato que se conecta a la víctima que supuestamente ha sufrido una parada cardíaca por medio de parches (electrodos adhesivos).
¿ Cómo funciona ?
SU FUNDAMENTO ES SENCILLO:
El DESA "Desfibrilador" analiza automáticamente el ritmo del corazón. Si identifica un ritmo de parada cardíaca tratable mediante la desfibrilación ( fibrilación ventricular), recomendará una descarga y deberá realizarse la misma pulsando un botón.
SU USO ES FÁCIL:
El desfibrilador va guiando al reanimador durante todo el proceso, por medio de mensajes de voz, realizando las órdenes paso a paso.
SU USO ES SEGURO:
Únicamente si detecta este ritmo de parada desfibrilable (FV) y (Taquicardia Ventricular sin Pulso) permite la aplicación de la descarga. (Si por ejemplo nos encontrásemos ante una víctima inconsciente que únicamente ha sufrido un desmayo, el desfibrilador no permitiría nunca aplicar una descarga).
¿Quién puede usar un desfibrilador TELEFUNKEN?
No es necesario que el reanimador sea médico, Enfermero o Tecnico en Emergencias Sanitarias para poder utilizar el desfibrilador.
Cualquier persona (no médico) que haya superado un curso de formación específico impartido por un centro homologado y acreditado estará capacitado y legalmente autorizado para utilizar el DESFIBRILADOR (En nuestro caso la certificacion es de validez mundial por seguir los protolos internacionales del ILCOR International Liaison Committee on Resuscitation. y Una institucion de prestigio internacional que avale que se han seguido los procedimientos tanto de formacion, ademas de los lineamientos del fabricante como es el caso de eeii.edu
TELEFUNKEN en Rep. Dominicana es parte de Emergency Educational Training Institute de Florida. Estados Unidos, siendo Centro de Entrenamiento Autorizado por la American Heart Association y American Safety and Health Institute (Por lo que podemos certificar ILCOR) Acreditacion con validez en todo el mundo y al mismo tiempo certificar el lugar en donde son colocados nuestros Desfibriladores como Centros Cardioprotegidos que cumplen con todos los estanderes tanto Europeos CE como de Estados Unidos y Canada
DATOS TÉCNICOS
Dimensiones: 220 x 275 x 85mmPeso: 2,6 Kg.
Clase de equipo: IIb
ESPECIFICACIONES
Temperatura: 0° C – + 50° C (sin electrodos)
Presión: 800 – 1060 hPa
Humedad: 0% – 95%
Máximo Grado de protección contra la humedad: IP 55
Máximo grado de protección contra golpes:IEC 601-1:1988+A1:1991+A2:1995
Tiempo en espera de las baterías: 3 años (Deben de ser cambiadas para garantizar un servicio optimo del aparato a los 3 años de uso)
Tiempo en espera de los electrodos: 3 años (Recomendamos sustitucion para mantener estandares internacionales de calidad)
Número de choques: >200
Capacidad de monitorización: > 20 horas (Significa que con una sola bateria tienes 20 horas de monitorizacion continua del paciente en caso de desastre, es optimo por el tiempo que podemos permanecer en monitorizacion del paciente posterior a la reanimacion)
Tiempo análisis ECG: < 10 segundos (En menos de 10 seg. TELEFUNKEN AED, ha hecho el diagnostico y estara listo para suministrar tratamiento de forma automatica)
Ciclo análisis + preparación del shock: < 15 segundos
Botón información: Informa sobre el tiempo de uso y el número de descargas administradas durante el evento con sólo pulsar un botón
Claras señales acústicas y visuales: guía por voz y mediante señales luminosas al reanimador durante todo el proceso de reanimación.
Metrónomo: que indica la frecuencia correcta para las compresiones torácicas. con las Guias 2015-2020, esto garantiza que al seguir el ritmo pautado de compresiones que nos indica el aparato de forma acustica y visual, podremos dar RCP de ALTA calidad con un aparato extremadamente moderno, pero economico.
Normas aplicadas: EN 60601-1:2006, EN 60601-1-4:1996, EN 60601-1:2007, EN 60601-2-4:2003
Sensibilidad y precisión:
Sensibilidad > 90%, tip. 98%,
Especificidad > 95%, tip. 96%,
Asistolia umbral < ±80μV
Protocolo de reanimación: ILCOR 2015-2020
Análisis ECG: Ritmos cardiacos tratables (VF, VT rápida), Ritmos cardiacos no tratables (asistolia, NSR, etc.)
Control de impedancia: Medición9 de la impedancia continua, detección de movimiento, detección de respiración
Control de los electrodos : Calidad del contacto
Identificación de ritmo normal de marcapasos
Lenguas: Holandés, inglés, alemán, francés, español, sueco, danés, noruega, italiano, ruso, chino
Comunicación-interfaz: USB 2.0 (El mas simple y economico del mercado)
Usuarios-interfaz: Operación de tres botones (botón de encendido/apagado , botón de choque/información.
Indicación LED: para el estado del proceso de reanimación. (Para ambientes ruidosos y en caso de personas con limitaciones acusticas)
Impulso-desfibrilación: Bifásico (Bajo Nivel de Energia, pero mayor calidad que causa menos daño al musculo cardiaco), tensión controlada
Energía de choque máxima: Energía Alta 300J (impedancia de paciente 75Ω), Energía Baja 200J
(impedancia de paciente 100Ω)
Medical Doctor for complex and high-risk missions
+34 671 45 40 59
“Medicina Bona Locis Malis”
EU Medical Doctor / Spain 05 21 04184
Advanced Prehospital Trauma Life Support /Tactical Combat Casualty Care TCCC Instructor and Faculty
ACLS EP / PALS American Heart Association and European Resucitation Council Instructor and Faculty
Member SOMA Special Operational Medical Association ID Nº 17479
Corresponding Member Dominican College of Surgeons Book 1 Page M H10
Member Spanish Society of Emergency Medicine SEMES
DMO Diving Medical Officer- USA
Air Medical Crew Instructor DOT- USA
Tactical Medical Specialist and Protective Medicine -USA
TECC Tactical Emergency Casualty Care Faculty and Medical Director by C-TECC
My LinkedIn
My Blog EMS SOLUTIONS INTERNATIONAL
Ask about TELEFUNKEN AED
No hay comentarios:
Publicar un comentario