VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España
Showing posts with label offshore medicine. Show all posts
Showing posts with label offshore medicine. Show all posts

Tuesday, May 28, 2024

ERTAPENEM Antibiótico de uso en Medicina de Combate TCCC

ERTAPENEM Antibiótico de uso en Medicina de Combate TCCC

Antibiotics: recommended for all open combat wounds
a. If able to take PO meds:
  • Moxifloxacin, (from CWMP) 400 mg PO once a day
b. If unable to take PO meds (shock, unconsciousness):
  • Ertapenem, 1 gm IV/IM once a day

Prospecto: información para el usuario
Ertapenem Hikma 1 g polvo para concentrado para solución para perfusión EFG



Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque

contiene información importante para usted.

- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

- Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.

- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas

aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.

- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se

trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.


Contenido del prospecto

1. Qué es Ertapenem Hikma y para qué se utiliza

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Ertapenem Hikma

3. Cómo usar Ertapenem Hikma

4. Posibles efectos adversos

5 Conservación de Ertapenem Hikma

6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Ertapenem Hikma y para qué se utiliza
Ertapenem Hikma contiene ertapenem que es un antibiótico del grupo de los betalactámicos. Tiene la capacidad de destruir una amplia variedad de bacterias (microorganismos) que causan infecciones en distintas partes del cuerpo.

Ertapenem Hikma puede administrase a personas de 3 meses de edad y mayores.

Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.

Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico.

No guarde ni reutilice este medicamento. Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura.

Tratamiento:

Su médico le ha recetado Ertapenem Hikma porque usted o su niño padecen uno (o más) de los siguientes tipos de infección:

? Infección en el abdomen

? Infección que afecta a los pulmones (neumonía)

? Infecciones ginecológicas

? Infecciones de la piel del pie en pacientes diabéticos



Prevención:

? Prevención de infecciones de la herida quirúrgica en adultos después de cirugía del colon o del recto.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Ertapenem Hikma
No use Ertapenem Hikma:

- si es alérgico al principio activo (ertapenem) o a alguno de los demás componentes de este

medicamento (incluidos en la sección 6).

- si es alérgico a antibióticos como penicilinas, cefalosporinas o carbapenémicos (que se usan

para tratar diversas infecciones).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar ertapenem.

Si durante el tratamiento usted presenta una reacción alérgica (como hinchazón de la cara, lengua o garganta, dificultad para respirar o tragar, erupción cutánea), informe a su médico inmediatamente ya que puede necesitar tratamiento médico urgente.

A pesar de que los antibióticos incluyendo ertapenem destruyen ciertas bacterias, otras bacterias y hongos pueden continuar creciendo más de lo normal. Esto se denomina sobrecrecimiento bacteriano. Su médico controlará el sobrecrecimiento bacteriano y le tratará si es necesario.

Es importante que informe a su médico si tiene diarrea antes, durante o después de su tratamiento con ertapenem. Esto se debe a que usted puede padecer una enfermedad conocida como colitis (una inflamación del intestino). No tome ningún medicamento para tratar la diarrea sin consultar primero con su médico.

Informe a su médico si está utilizando medicamentos que se llaman ácido valproico o valproato sódico (ver abajo Otros medicamentos y Ertapenem Hikma).

Informe a su médico de cualquier otra afección médica que tenga o haya tenido incluyendo:

Enfermedad del riñón. Es especialmente importante que su médico sepa si tiene enfermedad del riñón y si recibe tratamiento de diálisis
Alergias a cualquier medicamento, incluidos los antibióticos
Trastornos del sistema nervioso central, como temblores localizados o convulsiones.

Niños y adolescentes (de 3 meses a 17 años de edad)

La experiencia con ertapenem en niños menores de dos años es limitada. Para este grupo de edad, su médico decidirá el posible beneficio de su uso. No hay experiencia en niños menores de 3 meses de edad.

Otros medicamentos y Ertapenem Hikma

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.

Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está utilizando medicamentos que se llaman ácido valproico o valproato sódico (utilizado para tratar epilepsia, trastorno bipolar, migrañas o

esquizofrenia). Esto se debe a que ertapenem puede afectar a la forma en la que otros medicamentos actúan. Su médico decidirá si debe usar ertapenem en combinación con estos medicamentos.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Ertapenem no se ha estudiado en mujeres embarazadas. Ertapenem no debe utilizarse durante el embarazo a menos que su médico decida que el posible beneficio justifica el riesgo potencial para el feto.

Las mujeres que estén recibiendo ertapenem no deben dar el pecho porque se ha encontrado en la leche materna y por tanto puede afectar al lactante.

Conducción y uso de máquinas

No conduzca ni utilice ninguna herramienta o máquinas hasta que sepa cómo reacciona al medicamento.

Se han comunicado con ertapenem ciertos efectos adversos, como mareos y somnolencia, que pueden afectar a la capacidad de los pacientes para conducir o utilizar máquinas.

Ertapenem Hikma contiene sodio

Este medicamento contiene 137 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada dosis de 1 gramo. Esto equivale al 6,9% de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.

3. Cómo tomar Ertapenem Hikma
Ertapenem siempre será preparado y le será administrado por vía intravenosa (en una vena) por un médico u otro profesional sanitario.

La dosis recomendada de Ertapenem Hikma para adultos y adolescentes de 13 años de edad y mayores, es de 1 gramo (g) administrado una vez al día. La dosis recomendada para niños de 3 meses a 12 años de edad es de 15 mg/kg, administrado dos veces al día (sin exceder 1 g/día). Su médico decidirá cuántos días de tratamiento necesita.



Para prevenir infecciones de la herida quirúrgica después de cirugía del colon o del recto, la dosis recomendada de ertapenem es 1 g administrado como una dosis intravenosa única 1 h antes de la cirugía.

Es muy importante que continúe recibiendo ertapenem durante todo el tiempo que su médico le haya dicho.

Si usa más Ertapenem Hikma del que debe

Si le preocupa que le hayan podido administrar demasiado ertapenem, consulte con su médico u otro profesional sanitario inmediatamente.



En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó usar Ertapenem Hikma

Si le preocupa haber olvidado una dosis, consulte con su médico u otro profesional sanitario

inmediatamente.

4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Adultos de 18 años de edad y mayores:

Desde que el fármaco se comercializó, se han comunicado reacciones alérgicas graves (anafilaxia) y síndromes de hipersensibilidad (reacciones alérgicas como: erupción cutánea, fiebre, análisis de sangre anormales). Los primeros signos de una reacción alérgica grave pueden incluir hinchazón de la cara y/o garganta. Si aparecen estos síntomas informe a su médico inmediatamente ya que puede necesitar tratamiento médico urgente.

Los efectos adversos más frecuentes (en al menos 1 de 100 pacientes) son:

Dolor de cabeza
Diarrea, náuseas, vómitos
Erupción cutánea, picor
Problemas con la vena en la que se administra el medicamento (incluyendo inflamación,
Formación de un bulto, hinchazón en el lugar de la inyección, o salida de líquido al tejido y a la piel que rodea el lugar de la inyección)
Aumento del recuento de plaquetas
Cambios en las pruebas de función hepática


Los efectos adversos menos frecuentes (en al menos 1 de 1.000 pacientes) son:

Mareo, somnolencia, insomnio, confusión, convulsiones
Tensión arterial baja, frecuencia cardiaca lenta
Dificultad para respirar, dolor de garganta
Estreñimiento, infección de la boca por levaduras, diarrea asociada a antibióticos, reflujo ácido, sequedad de boca, indigestión, pérdida de apetito
Enrojecimiento de la piel
Flujo e irritación vaginal
Dolor abdominal, fatiga, infección por hongos, fiebre, edema/hinchazón, dolor de pecho, alteración del gusto.
Alteraciones en algunos análisis de orina y de sangre

Los efectos adversos comunicados raramente (en al menos 1 de 10.000 pacientes) son:

Descenso de los glóbulos blancos, descenso del número de plaquetas en la sangre
Bajo nivel de azúcar en sangre
Irritación, ansiedad, depresión, temblor
Frecuencia cardiaca irregular, aumento de la presión sanguínea, hemorragia, frecuencia cardiaca rápida
Congestión nasal, tos, hemorragia nasal, neumonía, sonidos raros al respirar y pitidos
Inflamación de la vesícula biliar, dificultad al tragar, incontinencia fecal, coloración amarillenta de la piel (ictericia), trastorno del hígado
Inflamación de la piel, infección de la piel por hongos, descamación de la piel, infección de la herida después de la cirugía
Calambres musculares, dolor en el hombro
Infección urinaria, insuficiencia del riñón
Aborto, hemorragia genital
Alergia, malestar, peritonitis pélvica, cambios en la parte blanca del ojo, desmayo.

Los efectos adversos comunicados (frecuencia no conocida) desde que el fármaco ha sido

comercializado son:

Alucinaciones
Disminución del nivel de conciencia
Estado mental alterado (incluyendo agresión, delirio, desorientación, cambios del estado
mental)

Movimientos anormales
Debilidad muscular
Caminar inestable
Dientes manchados

También se han comunicado cambios en algunos parámetros que se miden en los análisis de sangre.

Niños y adolescentes (de 3 meses a 17 años de edad):

Los efectos adversos más frecuentes (en al menos 1 de 100 pacientes) son:

Diarrea
Dermatitis del pañal
Dolor en el lugar de la perfusión
Cambios en el recuento de glóbulos blancos
Cambios en las pruebas de función hepática


Los efectos adversos menos frecuentes (en al menos 1 de 1.000 pacientes) son:

Dolor de cabeza
Sofocos, tensión arterial elevada, pequeños puntos lisos, rojos o morados debajo de la piel
Heces decoloradas, heces negras del color de
Escozor, picor, enrojecimiento y sensación de calor en el sitio de perfusión, enrojecimiento en el sitio de inyección
Aumento del número de plaquetas
Cambios en algunos análisis de sangre

Los efectos adversos comunicados (frecuencia no conocida) desde que el fármaco ha sido comercializado son:

Alucinaciones
Estado mental alterado (incluyendo agresión)

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, website: www.notificaram.es.

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Ertapenem Hikma
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase.

Los 2 primeros números indican el mes; los 4 números siguientes indican el año. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No conservar a temperatura superior a 25 °C. Conservar en el envase original.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional
Composición de Ertapenem Hikma

El principio activo de Ertapenem Hikma es ertapenem

- Cada vial contiene 1 g de ertapenem (como ertapenem sódico).

- Los demás componentes son: hidrógeno carbonato de sodio e hidróxido sódico.

Aspecto del producto y contenido del envase

Ertapenem Hikma es un polvo para concentrado para solución para perfusión liofilizado, de color blanco a amarillento.

Las soluciones de Ertapenem Hikma varían desde incoloras a amarillo pálido. Variaciones de color dentro de este rango no afectan a la eficacia.

Ertapenem Hikma se presenta en envases de 1 vial o 10 viales.


Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización

Responsable de la fabricación


Hikma Farmacêutica (Portugal), S.A.

Estrada do Rio da Mó 8, 8A e 8B

2705-906 Terrugem SNT, Portugal

Tel.: +351 219608410

ACS Dobfar S.p.A.

Nucleo Industriale S.Atto

S. Nicolò a Tordino

64100 - Teramo Italia


Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:

Francia: Ertapenem Hikma 1 g, poudre pour solution à diluer pour perfusion

Italia: Ertapenem Hikma 1 g Polvere per concentrato per soluzione per infusione

Portugal: Ertapenem Hikma 1 g

España: Ertapenem Hikma 1 g Polvo para concentrado para solución para perfusión EFG

Reino Unido: Ertapenem 1 g Powder for concentrate for solution for infusion


Fecha de la última revisión de este prospecto: Enero 2022
La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.



----------------------------------------------------------------------------

Esta información e
stá destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Instrucciones para reconstituir y diluir Ertapenem Hikma:
Para un solo uso.

Preparación para la administración intravenosa:
Ertapenem Hikma debe reconstituirse y después diluirse antes de la administración.


Adultos y adolescentes (de 13 a 17 años de edad)

Reconstitución:
Reconstituir el contenido del vial de 1 g de Ertapenem Hikma con 10 ml de agua para preparaciones inyectables o solución de 9 mg/ml (0,9 %) de cloruro sódico para obtener una solución reconstituida de aproximadamente 100 mg/ml. Agitar bien para disolver.

Dilución
Para una bolsa de 50 ml de diluyente: Para una dosis de 1 g, transferir inmediatamente el contenido del vial reconstituido a una bolsa de 50 ml de solución de 9 mg/ml (0,9 %) de cloruro sódico;

Para un vial de 50 ml de diluyente: Para una dosis de 1 g, retirar 10 ml de un vial de 50 ml de solución de 9 mg/ml (0,9 %) de cloruro sódico y desechar. Transferir el contenido del vial de 1 g de Ertapenem Hikma reconstituido al vial de 50 ml solución de 9 mg/ml (0,9 %) de cloruro sódico.



Perfusión
Perfundir durante un periodo de 30 minutos.

Niños (de 3 meses a 12 años de edad)

Reconstitución
Reconstituir el contenido del vial de 1 g de Ertapenem Hikma con 10 ml de agua para inyección o solución de 9 mg/ml (0,9 %) de cloruro sódico, para obtener una solución reconstituida de aproximadamente 100 mg/ml. Agitar bien para disolver.

Dilución
Para una bolsa de diluyente: transferir un volumen equivalente a 15 mg/kg de peso corporal (sin
exceder 1 g/día) a una bolsa de solución de 9 mg/ml (0,9 %) de cloruro sódico, para una concentración final de 20 mg/ml o menor; o Para un vial de diluyente: transferir un volumen equivalente a 15 mg/kg de peso corporal (sin exceder 1 g/día) a un vial de solución de 9 mg/ml (0,9 %) de cloruro sódico, para una concentración final de 20 mg/ml o menor.


Perfusión

Perfundir durante un periodo de 30 minutos.

La solución reconstituida, debe ser diluida en solución de 9 mg/ml (0,9 %) de cloruro sódico

inmediatamente después de la preparación. Las soluciones son física y químicamente estables durante 6 horas a temperatura ambiente (25 ºC) o durante 24 horas entre 2 y 8 ºC (en nevera). Desde un punto de vista microbiológico, las soluciones diluidas deben utilizarse inmediatamente. Si no se utilizan inmediatamente, los tiempos de conservación en uso son responsabilidad del usuario y normalmente no deben exceder las 24 horas entre 2 y 8 ºC a menos que la reconstitución se haya realizado en condiciones asépticas controladas y validadas.

Una vez sacadas de la nevera las soluciones deben utilizarse dentro de las 4 horas siguientes. No

congelar las soluciones reconstituidas.

Siempre que el envase lo permita, las soluciones reconstituidas deben inspeccionarse visualmente antes de su administración por si hubiera partículas o decoloración. Las soluciones de Ertapenem Hikma varían desde incoloras hasta amarillo pálido. Una variación de color dentro de este rango no afecta a la eficacia.

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con las normativas locales.

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La inyección de ertapenem se usa para tratar ciertas infecciones serias que incluyen neumonía e infecciones del tracto urinario, piel, pie diabético, ginecológicas, pélvico y abdominales (área del estómago) ocasionadas por la bacteria. También se usan para la prevención de infecciones posteriores a la cirugía colorrectal. El ertapenem es una clase de medicamentos llamados antibióticos de carbapenem. Funciona matando las bacterias.

Los antibióticos como la inyección de ertapenem no funcionará para los resfriados, gripe u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección después de que se resiste al tratamiento con antibióticos.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La inyección de ertapenem se presenta en forma de polvo que debe mezclarse con líquido para que se inyecte por medio intravenoso (en la vena) o intramuscular (en el músculo). Se inyecta (lentamente) intravenosamente (en una vena) durante un período de al menos 30 minutos, una o dos veces al día hasta por 14 días. También se puede administrar una o dos veces al día intramuscularmente hasta por 7 días. La duración del tratamiento depende del tipo de infección que se está tratando. Su médico le indicará cuánto tiempo deberá usar la inyección de ertapenem. Después de que mejore su condición, su médico puede cambiarle a otro antibiótico que pueda tomar oralmente para completar su tratamiento.
Usted puede recibir una inyección de ertapenem en un hospital o puede usar el medicamento en casa. Si usará la inyección de ertapenem en casa, utilícela aproximadamente a la misma hora del día. Siga cuidadosamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico u otro proveedor de atención médica que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la inyección de ertapenem exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico indica en la receta.
Si usará la inyección de ertapenem en casa, su proveedor de atención médica le mostrará cómo usar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda. Pregúntele a su proveedor de atención médica qué debe hacer si tiene algún problema para inyectar el ertapenem.
Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días del tratamiento con la inyección de ertapenem. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico.
Use la inyección de ertapenem hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la inyección de ertapenem demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de tomar la inyección de ertapenem,
Informe a su médico y farmacéutico si es alérgico al ertapenem; otros antibióticos de carbapenem como imipenem/cilastatina (Primaxin), doripenem (Doribax) o meropenem (Merrem); anestésicos locales como bupivacaina (Marcaine), etidocaina (Duranest), lidocaina, mepivacaina (Carbocaine, Prolacaine) o prilocaina (Citanest), cefalosporinas como cefaclor (Ceclor), cefadroxil (Duricef) o cefalexina (Keflex), otros antibióticos betalactámicos como penicilina o amoxicilina (Amoxil, Trimox, Wymox), cualquier otro medicamento o cualquier otro de los ingredientes en la inyección de ertapenem. Consulte con su farmacéutico o revise la información del fabricante para el paciente para obtener una lista de los ingredientes.
Informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos de hierbas está tomando o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: probenecid (Probalan) o ácido valpróico (Depakene, Depakote). Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o supervisarle cuidadosamente para ver si sufre efectos secundarios.
Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna lesión cerebral, convulsiones o enfermedad renal.
Informe a su médico si está embarazada, si planea quedar embarazada o está amamantando. Si queda embarazada mientras usa la inyección de ertapenem, llame a su médico.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
Use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis y continúe con su dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
La inyección de ertapenem puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:
náusea
vómitos
diarrea
estreñimiento
dolor de cabeza
mareos
dolor de estómago
fiebre
tos
confusión
dificultad para conciliar el sueño o para mantenerse dormido
enrojecimiento o irritación en el sitio de la inyección
hinchazón, enrojecimiento, ardor, picazón o irritación de la vagina
inflamación de las manos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de estos síntomas, deje de usar la inyección de ertapenem y llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:
diarrea severa (heces líquidas o con sangre) que puedan ocurrir con o sin fiebre y calambres estomacales (pueden ocurrir hasta 2 meses o más después de su tratamiento)
urticaria
sarpullido
picazón
dificultad para respirar o tragar
convulsiones
cansancio o debilidad inusuales
piel pálida
ritmo cardiaco irregular o rápido
dificultad para respirar
dolor de pecho
La inyección de ertapenem puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Si se inyectará ertapenem en casa, su proveedor de atención médica le indicará cómo almacenar su medicamento. Almacene su medicamento solo como se le indica. Asegúrese de comprender cómo almacenar su medicamento adecuadamente.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (http://goo.gl/c4Rm4p) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de una sobredosis, llame a la oficina local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima está inconsciente, o no respira, llame inmediatamente al 911.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir:
náusea
diarrea
mareos
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ertapenem.
No deje que nadie más use su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica. Si aún tiene síntomas de infección después de terminar de usar la inyección de ertapenem, llame a su médico.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
Marcas comerciales
Invanz®
Documento actualizado - 15/02/2017

https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a614001-es.html

Directrices TCCC Para Personal Sanitario 1 de Agosto de 2019 / TCCC Guidelines 01 AUGUST 2019 Tactical Combat Casualty Care by JTS / CoTCCC. FREE pdf


http://emssolutionsint.blogspot.com/2018/08/tccc-guidelines-01-august-2018-tactical.html

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.  For more information, please visit https://creativecommons.org/.

TELEGRAM Sociedad Iberoamericana de Emergencias https://t.me/joinchat/GRsTvEHYjNLP8yc6gPXQ9Q        


  GEOLOCALIZACION Desfibriladores 
Republica Dominicana 



Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

Facebook




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO

Friday, May 24, 2024

Uso de helicópteros para rescates de emergencia en alta mar / Offshore Helicopter EMS Operations. EMSWORLD Free PDF

Uso de helicópteros para rescates de emergencia en alta mar / Offshore Helicopter EMS Operations. EMSWORLD Free PDF


Leer y bajar mas Revistas de 


#DrRamonReyesMD desde una Plataforma 🏭🚁🚢 ⛽ 🛢️ 🔱 ⚓ en medio del océano 🌊⛵🪸 ☣️ 🛟 ⚠️
Medicina ⚕️ Marítima 🔱 ⚓

https://www.facebook.com/reel/1635537973872209


DESCARGAR 



Uso de helicópteros para rescates de emergencia en alta mar



Si le gusta este articulo, suscríbase aquí gratis para mucho más contenido entregado directamente a su correo electrónico, incluyendo actualizaciones sobre contenido en la página web de la Revista. Haga clic aquí para la forma de suscripción.
Articulo traducido por Uriel Aviles Pelayo.
Este helicóptero está autorizado en el estado de Louisiana como una ambulancia aérea, pero no es la típica ambulancia aérea, ni en su tamaño, ni en el alcance de su misión. Su fuselaje es de 56 pies (17.068 metros) de largo con un diámetro de rotor de 56 pies (17.068 metros). Su peso máximo es de 26,000 libras (11.79 toneladas). La cabina es de 20 pies (6.09 metros) de largo, 6 pies (1.82 metros) de ancho y 6 pies (1.82 metros) de alto. Su máxima velocidad es de 190 mph (305.77 km/h). Su misión es proveer servicios médicos y de rescate a la industria petrolera de alta mar en el Golfo de México.
Estadísticas vitales
El helicóptero es un Sikorsky S-92 y es tripulado por cinco personas: un piloto, un copiloto, un médico aéreo y dos especialistas en rescate. Su base es Galliano, LA, y es operado por CHI Aviation. Las operaciones se ejecutan en una base adscrita para las empresas petroleras con plataformas en el Golfo de México. CHI también tiene un Helicóptero AgustaWestland AW 139 que se utiliza para la misma misión según sus necesidades para clientes sin contrato de suscripción para el S-92. También reciben asignaciones de rescate de la Guardia Costera de EE.UU.. Ambas naves están tripuladas 24/7.
El contrato cubre el personal en plataformas petrolíferas, los barcos que abastecen a las plataformas y los helicópteros que transportan a los trabajadores hacia y desde las plataformas. El Golfo de México tiene cerca de 5.000 estructuras relacionadas con el petróleo, contiene uno de los yacimientos de petróleo más grandes del mundo, apoyados por decenas de barcos de suministro y una flota de más de 400 helicópteros. En 2014 estos helicópteros realizaron 740.000 vuelos sobre el Golfo y se transportan dos millones de pasajeros.


"Utilizamos los S-92 debido a sus capacidades de alcance, velocidad y carga útil", explica David Jacob, director de CHI de operaciones en alta mar y paramédico por muchos años. "Algunas de las plataformas se encuentran a 200 millas (321.86 km) o más. Podemos llevar una gran cantidad de equipo de rescate. Nuestros especialistas de rescate están certificados en rescate vertical con cuerdas, espacios confinados y rescates de alto riesgo durante fenómenos meteorológicos. También podemos rescatar a todos los pasajeros de los helicópteros más grandes utilizados para el transporte en alta mar si uno falla en el golfo".
El S-92 es uno de los diseños más recientes de helicópteros. Dispone de paneles de instrumentos de cristal que incorpora los más modernos sistemas de control de vuelo, navegación, comunicación y de motores. El helicóptero puede realizar misiones de rescate de día o de noche y con mal tiempo. Tiene un radar meteorológico a color que también puede detectar las plataformas petrolíferas. Cuenta con sistema dual de GPS para la navegación.
También tiene un sistema de cámara (FLIR) infrarroja de búsqueda en una torreta giro-estabilizada bajo la nariz. El helicóptero puede ser utilizado como un puesto de mando en el aire durante un incidente en una plataforma petrolera. Su tripulación puede registrar y transmitir imágenes, y un representante de la compañía de petróleo puede estar a bordo y hablar con su personal a través del teléfono satelital en la cabina. También pueden utilizarlo para ver los puntos calientes en una plataforma petrolífera en caso de un incendio.
Otra característica es un sofisticado sistema de piloto automático personalizado para misiones de búsqueda y rescate. Puede ir de forma automática a un vuelo estacionario de 50 pies (15.24 metros) en cualquier lugar especificado por el piloto. Los patrones de búsqueda se pueden programar y volar por el piloto automático acoplado al GPS para maximizar la cobertura de búsqueda. También está equipado con dos grúas de rescate en caso de que una falle.
Recursos humanos y formación
"Acadian Ambulance provee los paramédicos para nuestra operación", dice Jacob. "También proporcionan todo el equipo médico, los protocolos,  control médico en línea las 24 horas y el envío de servicios de vuelo y seguimiento. Podemos utilizar aeronaves de Acadian como respaldo y ellos, al realizar una llamada, pueden utilizar nuestro AW139. Las operaciones en tierra por Acadian abarcan desde Mississippi a Texas, por lo que si necesitamos equipo o personal adicional para un IMV (incidente de múltiples víctimas, o MCI por sus siglas en inglés), se pueden obtener de ambulancias terrestres de Acadian".
"Los médicos de vuelo no pasan por el entrenamiento de rescate por cuerda y espacios confinados," dice el paramédico de vuelo Anthony Cramer, Jr., quien también es enfermero. "Nosotros pasamos por el entrenamiento de levantamiento con grúa”. En rescates en el agua, el nadador de rescate se lanza y lleva al paciente a bordo del helicóptero, donde el médico de vuelo comienza el tratamiento. Si el paciente está en tierra, en barco o en una plataforma petrolífera, el médico de vuelo podría ir a la víctima, así como un especialista en rescates. Siempre hay dos personas acudiendo al paciente.
"Los médicos de vuelo tienen una buena relación de trabajo con los especialistas de rescate. Nosotros prácticamente vivimos juntos cuando estamos de guardia. Los especialistas de rescate tienen una cantidad variada de formación médica. El mínimo es de Respuesta en Emergencias Médicas (EMR, por sus siglas en inglés), pero muchos son técnicos de emergencias médicas y paramédicos. Se puede trabajar en el paciente bajo la dirección del médico de vuelo. Dado que trabajamos mucho juntos, pueden anticipar las necesidades de los médicos de vuelo. Es igual a una tripulación de la parte trasera de una ambulancia”.
"Los médicos aéreos trabajan bajo los mismos protocolos que las tripulaciones de vuelo de Acadian Air Med, que son bastante extensos. Podemos hacer intubación en secuencia rápida, presión positivas continua en vías aéreas (CPAP) y ECG de 12 derivaciones, y llevamos un ventilador mecánico. Podemos iniciar una gran cantidad de tratamientos antes de su llegada al hospital dado que los tiempos de transporte son prolongados. Tienen un protocolo para lo que ellos llaman extracción química. Lo utilizan en caso de que tengan un paciente que está atrapado en la maquinaria o que tiene una extracción difícil desde donde cayó. Utilizan etomidato como un sedante hipnótico. El paciente no está consciente y no tiene ningún recuerdo después del evento.”
“Nuestras llamadas van desde trauma hasta casos médicos", explica Cramer. "Hay una gran cantidad de maquinaria pesada y equipo móvil pesado en las plataformas petrolíferas. Atendemos todas las llamadas de tipo médico que se encuentran en cualquier comunidad. Uno de nuestros servicios más comunes son quejas de dolor en el pecho. Hacemos electrocardiogramas de 12 derivaciones y podemos mandarlos al hospital mientras estamos en ruta. También llevamos betabloqueantes y nitratos IV para pacientes con SICA. Una vez que el hospital tiene el ECG de 12 derivaciones, el médico de emergencias y el cardiólogo deciden si se omitirá la sala de emergencia y se envía directamente al paciente al laboratorio de cateterismo en cuanto aterricemos. Lo hemos hecho varias veces con muy buenos resultados. Si tenemos que hablar con el control médico para las órdenes o ponernos en contacto con la instalación de recibimiento, tenemos un teléfono por satélite como parte de la suite de comunicaciones en el helicóptero.
"Acadian Air Med cuenta con un proceso de Evaluación de calidad / Mejora de Calidad, y nosotros somos parte de eso también. Nuestros gráficos son revisados como cualquier otro gráfico de Air Med. También podemos usar el coordinador de mejoramiento de calidad de información y opinión sobre temas de atención al paciente que se producen de Air Med. Todos nuestros médicos de vuelo son muy experimentados, y la mayoría han llegado de Air Med del lado de Acadian. Trabajamos siete días si, siete días no, y muchos turnos de trabajo para Air Med son para obtener más volumen y así mantener sus habilidades frescas.
"Un Incidente con Múltiples Víctimas (MCI) es una posibilidad real en plataformas petrolíferas. ¿La gente sólo tiene que ser alejada de una plataforma porque se está incendiando o en peligro de hundirse? ¿O fue un evento que creó un gran número de víctimas? Si hay un médico estacionado en la plataforma, él o ella habrán hecho el triage inicial para el momento en que llegue el helicóptero. Si no es así, podemos empezar a hacer la clasificación y preparación para el transporte. Podríamos mover a las víctimas a otra plataforma cercana con los médicos en ella y transportar a los pacientes más graves a la orilla. También podemos utilizar su AW139 y el  Air Med podría ser capaz de enviar algunos de sus helicópteros de alta mar a las plataformas. También podemos recoger alguna tripulación de Acadian Air Med con  su equipo en el camino a un MCI conocido".
Debido al tamaño y peso del S-92, es probable que el helicóptero tenga que aterrizar en un aeropuerto cercano al hospital y tener una ambulancia terrestre para transportar al paciente y médico de vuelo desde allí. Ellos van a la instalación más adecuada para la condición del paciente - centro de cardiología (SICA), centro de trauma, centro de quemaduras, etc. El control de radio, que es de Acadian,buscan el hospital más cercano y más adecuado para que el equipo no tenga solo una instalación de recibimiento.
"Casi el 100% de nuestros pilotos y especialistas de rescate tienen experiencia de búsqueda y rescate militar", dice Jacob. "Tenemos paramédicos rescatistas y pilotos de rescate de la Fuerza Aérea de EE.UU., nadadores de rescate y pilotos de la Guardia Costera, y pilotos y nadadores de rescate de la Marina EE.UU. Hay mucha confianza entre las tripulaciones a causa de eso. Sabemos que ocuparemos nuestro entrenamiento militar cuando se presenten retos difíciles. Las tripulaciones dependen de su formación y gestión de recursos de su entrenamiento, la cual todos tenían en el ejército. Sabemos cómo comunicarnos eficientemente en situaciones de estrés".

Ambientes peligrosos
Las plataformas petrolíferas se construyen como barcos, con compartimentos, escaleras verticales y maquinaria compleja. Los productos químicos peligrosos y gases como el metano y sulfuro de hidrógeno son comunes, por lo que los especialistas de rescate pueden sacar a la gente de las atmósferas peligrosas con bajos niveles de oxígeno usando tanques de aire. También pueden hacer rescate vertical con cuerdas para víctimas de caídas u otras personas que no pueden usar las escaleras en el interior de las plataformas.
Misiones de levantamiento en el agua y pantanos tienen su propio conjunto de riesgos únicos. "Además de buscar los peligros normales para una operación de helicópteros de elevación, también buscamos peligros naturales como tiburones y cocodrilos," dice Mike Fout, instructor especialista en salvamento y rescate y nadador de rescate de la Marina de EE.UU. "También buscamos residuos o contaminantes en el agua. Además, tenemos que pensar en el estado del mar y la temperatura del agua. Para los contaminantes, se minimiza el tiempo en el agua y se utiliza un método de rescate para la implementación directa, donde nunca se desengancha del cable de levantamiento. También tenemos trajes secos que nos ponemos para minimizar la exposición de la piel".
Muchos de los especialistas de rescate tuvieron este entrenamiento en el ejército, pero todos ellos están al día con las certificaciones civiles necesarias para estas habilidades. Tienen que volverse a certificar cada dos años en todas ellas. También se adhiere al entrenamiento internacional estandarizado y tienen certificaciones reconocidas por sus habilidades de rescate. Todos los paramédicos están registrados y certificados a nivel nacional por los estados de Louisiana y Texas.
"Cuando fuimos contratados, calificamos en una posición en el equipo, y luego con el tiempo obtenemos la doble calificación tanto como operadores de equipo y como nadadores de rescate", dice Fout. "El objetivo es que todos los especialistas de rescate estén doblemente calificados.
"Además de mantenerse actualizados con los diferentes métodos de implementación de helicópteros, día y noche, también tenemos el entrenamiento de espacios confinados y rescate vertical con cuerda para mantenerse al día. Tenemos mucho entrenamiento. Tratamos de no estar inactivos. Tratamos de sacar nuestro equipo de espacios confinados y de rescate con cuerda un par de veces a la semana y entrenar. Nuestro hangar es alrededor de tres pisos de altura en el interior, y podemos practicar ahí técnicas de rescates verticales con cuerdas.
"Una nueva persona primero es calificada en la aviación y luego es enviada a diferentes escuelas de rescate. Trabajamos con Roco Rescue, que se especializa en el entrenamiento de rescate industrial, para cuerda de ángulo alto y entrenamiento de rescate en espacios confinados. La formación médica es realizada por Ambulancia Acadian".
Hay un equipo de instructores que incluyen operadores de grúa de levantamiento y nadadores de rescate que se reúnen regularmente para discutir nuevos equipos y procedimientos que podrían querer adoptarse. Si una nueva pieza de equipo parece prometedora, la conseguirán y probaran en un entorno estático en el hangar y luego con la aeronave.
El equipo de instructores también se reúne para decidir sobre las necesidades futuras de entrenamiento, actualizaciones que podrían ser necesarias en el proceso y cualquier mejora en la operación que podría ser capaz de hacerse. También buscan como en otras unidades civiles y militares de rescate hacen cosas para ver si quieren añadir o ajustar su programa.
"Tenemos la fortuna de tener la experiencia suficiente en la sección de cruce militar de rescate", dice Fout. "Cada uno aporta sus propias experiencias y podemos ver si hay algo que sería un buen ajuste aquí.
Conclusiòn
El helicóptero CHI S-92 es una combinación de un camión de rescate y una ambulancia de transporte de cuidados críticos. Puede manejar rescates e incidentes médicos en barcos, plataformas petrolíferas, pantanos y mar abierto del Golfo de México. Todas las personas entrevistadas por EMS World dijeron que no hay mejor ambulancia aérea y helicóptero de rescate en ninguna parte del mundo.
Barry D. Smith es un instructor en el Departamento de Educación en la Autoridad Regional de Servicios Mèdicos de Emergencia (Regional Emergency Medical Services Authority (REMSA)) en Reno, NV. Contàctalo en bsmith@remsa-cf.com.
Nota: Este artículo apareció originalmente en la edición en inglés de la Revista EMS World y fue traducido por un voluntario. Si usted observa algún error o quiere sugerir un cambio, por favor envíenos un correo a editor@emsworld.com.
Uriel Aviles Pelayo es Piloto Aviador y Piloto de Aeronaves no Tripuladas, Técnico en Urgencias Médicas Básico, voluntario en Cruz Roja Mexicana y en el Socorro Alpino de México. Actualmente comercializa aeronaves en México. 

Heli-operaciones
Estableciendo una Zona de Aterrizaje de Helicóptero
MEDEVAC / TACEVAC / CASEVAC / AROMEDICINA / TRANSPORTE AEROMEDICO https://emssolutionsint.blogspot.com/2019/08/medevac-tacevac-casevac-aromedicina.html #MEDEVAC #DrRamonReyesMD #AIR #AVION #HELICOPTERO #CASEVAC #TACEVAC #AEROMEDICAL 
Fuente 


MEDEVAC / TACEVAC / CASEVAC / AROMEDICINA / TRANSPORTE AEROMEDICO
https://emssolutionsint.blogspot.com/2019/08/medevac-tacevac-casevac-aromedicina.html
 


DESFIBRILADOR AED, DEA, DESA. Muerte Subita y Cardioproteccion "Zona Cardioprotegida" Desfibrilador Externo-Automatico


HELIPUERTOS Y HELISUPERFICIES en Republica Dominicana
https://emssolutionsint.blogspot.com/2019/08/helipuertos-y-helisuperficies-en.html





Remote Offshore and International Medicine


by STIER España

Recuerda que Stier Training Centre impartimos el curso BOSIET, tanto EBS como CA-EBS. Es un requisito indispensable para trabajar en plataformas offshore.

https://emssolutionsint.blogspot.com/2011/09/basic-offshore-safety-induction.html

¡También ofrecemos la teoría online!

En el BOSIET aprendemos de lucha contra incendios 🔥, supervivencia en mar 🌊, primeros auxilios🧑‍⚕️, emergencia en helicópteros 🚁e introducción a la seguridad en plataformas ⚓️.

GRUPO STIER

Teléfono +34 638 24 04 51

CONTACT

Las Palmas G.C. Head Office,

Juan Rejón 48 - 6º - 35008,

Las Palmas de Gran Canaria,

Spain

 (+34) 928 97 10 43

Training Center,

Muelle de Taliarte s/n - 35214

Telde, Las Palmas de Gran Canaria,

Spain

 (+34) 928 97 10 43

https://stier.es/en



Otra caída de helicóptero sanitario
Leer https://lnkd.in/eHghEBbb
Medical helicopter crashes while responding to scene of fatal crash

by STIER España

Recuerda que Stier Training Centre impartimos el curso BOSIET, tanto EBS como CA-EBS. Es un requisito indispensable para trabajar en plataformas offshore.

https://emssolutionsint.blogspot.com/2011/09/basic-offshore-safety-induction.html

¡También ofrecemos la teoría online!

En el BOSIET aprendemos de lucha contra incendios 🔥, supervivencia en mar 🌊, primeros auxilios🧑‍⚕️, emergencia en helicópteros 🚁e introducción a la seguridad en plataformas ⚓️.

GRUPO STIER

Teléfono +34 638 24 04 51

CONTACT

Las Palmas G.C. Head Office,

Juan Rejón 48 - 6º - 35008,

Las Palmas de Gran Canaria,

Spain

 (+34) 928 97 10 43

Training Center,

Muelle de Taliarte s/n - 35214

Telde, Las Palmas de Gran Canaria,

Spain

 (+34) 928 97 10 43

https://stier.es/en



Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

Facebook




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos más de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarse y así se beneficia de la información y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molesto sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO


AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y público en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.
Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.
Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.
El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.