VISITAS RECIENTES

10717611

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

Saturday, August 31, 2024

PROSTITUTA, RAMERA Y PUTA.

ORIGEN DE LAS PALABRAS PROSTITUTA, RAMERA Y PUTA.

Prostituta/to
Del lat. prostitūtus.

1. m. y f. Persona que mantiene relaciones sexuales a cambio de dinero.

Sin.: 
puto, chapero.
meretriz, puta, furcia, zorra, ramera, fulana, pelandusca.
Sinónimos o afines de prostituto, ta
puto, chapero.
meretriz, puta, furcia, zorra, ramera, fulana, pelandusca.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Vamos a contar el origen de estas tres palabras que a demás de describir el, como comúnmente se dice, el oficio más antiguo del mundo, se usan para insultar o denigrar a las mujeres. Que nadie se me ofenda que lo único que queremos es contar  la razón de porqué se usan estas palabras, tanto etimológicamente como culturalmente.
PROSTITUTA
Prostituta, etimológicamente, hace referencia a una mujer que se expone públicamente, ya que proviene del latín “prostitubuere” que significa “poner a la vista o exponer algo”. De ahí lo de prostituta, ya que es la mujer que se expone delante de los hombres. Imaginamos que debe provenir de las mujeres que ejercen este oficio y se muestran en la calle a sus posibles clientes.
PUTA
La palabra “puta” proviene del bajo latín itálico “putto” (muchacha o muchacho), el cual proviene del latín clásico “putus” ( niñas o niños).
La palabra derivó en lo que derivó, cuando en los prostíbulos romanos se hacía a todo (eran muy liberales en aquel entonces) y se requería los servicio de un joven efebo  masculino. “Putto” era como se le llamaba. De ahí a usar la palabra también para mujeres, hay un paso.
Otra versión es que proviene de la palabra latina “putida”, la cual significaba hedionda, y hacia referencia a las mujeres sucias y malolientes. Lo mismo que antes, ya que de ahí,  a significar lo que significa ahora, hay un paso.
RAMERA
La palabra “ramera” proviene de una costumbre de la edad media en España. Las tabernas, para diferenciarse de las casas normales, colgaban un ramo de flores en la puerta para que la gente supiera que se trataban de un negocio al que entrar a pedir algo de beber. Los prostíbulos, en aquella época, eran clandestinos y estaban prohibidos, por lo cual, ponían en sus puertas también ramos de flores. El cliente entraba al local pensando que se trataba de una taberna normal y corriente, y una vez dentro, se encontraba que estaba en una verdadera casa de citas. De ahí que se empezara a llamar “rameras” a las mujeres que ejercían el oficio más antiguo del mundo y trabajaban en el local: por lo de los ramos de flores

17 datos sobre Egipto

17 hechos que tal vez no sepas sobre Egipto:
Egipto, país que une el noreste de África con Medio Oriente, data del período de los faraones. Tiene monumentos de milenios de antigüedad ubicados junto al fértil valle del río Nilo, incluidas las colosales pirámides de Guiza y la Gran Esfinge, al igual que las tumbas del Valle de los Reyes y el Templo de Karnak bordeado de jeroglíficos en Luxor. En la capital, El Cairo, hay monumentos otomanos, como la mezquita de Muhammad Alí y el Museo Egipcio, un tesoro de antigüedades.

1. Egipto es el país más poblado del mundo árabe y el tercero más poblado de África, después de Nigeria y Etiopía.
2. La Gran Pirámide de Giza, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, es la única que permanece en gran medida intacta. Fue la estructura más alta hecha por el hombre en el mundo por más de 3.800 años.
3. La civilización egipcia es una de las más antiguas del mundo, con una historia registrada que data de más de 5.000 años.
4. Los antiguos egipcios inventaron el calendario de 365 días al año para predecir las inundaciones anuales del río Nilo.
5. El vestido más antiguo del mundo fue encontrado en Egipto: el vestido Tarkhan, que tiene más de 5.000 años.
6. Los antiguos egipcios practicaban el uso de pasta de dientes, usando una pasta hecha de sal, pimienta, agua y hojas de menta.
7. La Gran Esfinge de Giza es una de las estatuas más grandes y antiguas del mundo, pero los orígenes y la historia de su construcción siguen siendo un misterio.
8. Las mujeres egipcias tienen una amplia gama de derechos y libertades. Podrían comprar y vender propiedades, servir en jurados y concertar contratos legales.
9. El río Nilo, el río más largo del mundo, fue considerado la fuente de vida por los antiguos egipcios debido a su importante papel en la fertilidad agrícola.
10. La piedra Rosetta, descubierta en 1799, fue la clave para descifrar jeroglíficos egipcios. Contenía un decreto escrito en tres guiones: jeroglífico, demótico y griego.
11. La antigua ciudad de Tebas (ahora Luxor) fue una vez la capital religiosa de Egipto y es el hogar del Templo de Karnak y el Valle de los Reyes.
12. La Biblioteca de Alejandría fue una de las bibliotecas más grandes y significativas del mundo antiguo, sosteniendo miles de pergaminos de conocimiento antiguo.
13. El Canal de Suez de Egipto es una de las vías fluviales más importantes del mundo, que conecta el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo y reduce el viaje marítimo entre Europa y Asia.
14. Los faraones egipcios a menudo tenían sobrepeso, contrariamente a las imágenes en forma y juveniles retratadas en el arte. Su dieta era rica en azúcar, alcohol y carbohidratos.
15. Los gatos eran considerados sagrados en el antiguo Egipto, venerados por controlar plagas y ser símbolos de protección. Matar a un gato, incluso accidentalmente, fue un crimen castigado con la muerte.
16. Los jeroglíficos egipcios se encuentran entre los sistemas de escritura más antiguos del mundo. Los símbolos fueron usados durante más de 3.000 años.
17. La primera huelga laboral conocida en la historia tuvo lugar en Egipto alrededor de 1152 a. C., cuando los artesanos de la Necrópolis Real en Deir el-Medina abandonaron sus trabajos porque no les habían pagado.

prótesis globo ocular antigua

En diciembre de 2006, los arqueólogos hicieron un descubrimiento revolucionario en Shahr-i-Sokhta, un antiguo yacimiento del sudeste de Irán. 
Mientras excavaban en un cementerio de la Edad de Bronce, descubrieron un esqueleto femenino con un objeto inusual en la cuenca del ojo. Este objeto resultó ser el globo ocular artificial más antiguo del mundo, con más de 4.800 años de antigüedad. 
La prótesis, de poco más de una pulgada de diámetro, estaba hecha de un material ligero, probablemente una pasta a base de betún, y estaba cubierta con una fina capa de oro. Presentaba un iris grabado y líneas doradas que irradiaban como rayos de sol, con pequeños agujeros en los lados que sugieren que se mantenía en su lugar mediante un hilo dorado.

Este hallazgo es significativo no solo por su antigüedad, sino también por su sofisticada artesanía, que revela conocimientos médicos y habilidades artísticas avanzados para ese período. El lujoso diseño sugiere que la mujer puede haber sido alguien de alto estatus, posiblemente una noble o una sacerdotisa. El descubrimiento arroja luz sobre las prácticas innovadoras de los habitantes de Shahr-i-Sokhta, un importante centro urbano conocido por sus escritos antiguos, su planificación urbana avanzada y su cultura única.

En 2014, el sitio fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en reconocimiento a su contribución a la comprensión de las civilizaciones tempranas.

Friday, August 30, 2024

⚡ Nicola TESLA 🆚 Thomas EDISON ⚡

⚡ TESLA VS EDISON ⚡

La frase “Tesla vs. Edison” evoca imágenes de titanes luchando, científicos locos , de una época pasada. Podemos imaginarlos fácilmente a los dos frente a frente, respaldados por una corona brillante con relámpagos que salen de sus manos. Sin embargo, la realidad es un poco diferente. Su principal punto de discordia fue la pasión de Tesla por la CA versus el impulso de Edison por crear sistemas de energía de CC para alimentar sus luces. Sus personalidades también diferían en muchos aspectos, siendo el más relevante sus enfoques muy diferentes de la investigación. Aquí, pues, está la historia de su rivalidad...

⚡ El nacimiento de una rivalidad

Nikola Tesla, de origen serbio, nació en 1856 en una pequeña aldea de lo que hoy es Croacia. De mente privilegiada, con 25 años obtuvo su primer trabajo como ingeniero en Hungría. Desde allí se mudó a Francia, donde trabajó en una filial del que sería su gran rival, Thomas Edison. En 1883 su descomunal talento le llevó a Estados Unidos para trabajar con el propio Edison.

El norteamericano, seis años mayor que él, ya era un inventor de gran prestigio. Acababa de perfeccionar y patentar la bombilla. El choque entre estos dos genios no tardó en surgir.

La electricidad en esos años daba un salto cualitativo y cuantitativo. La demanda se multiplicaba, se construían centrales mayores y era necesario transportar más energía, a distancias cada vez más largas. El extenso Oeste americano necesitaba luz para iluminar ciudades e industrias cada vez más grandes.

Thomas Edison, defendía la corriente continua, un sistema más caro e ineficiente por la disipación de parte de la energía en forma de calor. Nikola Tesla, en cambio, era partidario de la corriente alterna. La guerra había comenzado.

⚡ La guerra de las corrientes

Tesla demostró que la corriente continua de Edison era cara e ineficaz. Cuanto mayor era la distancia, más energía se perdía por el camino. Como alternativa, Tesla presentó su propio sistema: la corriente alterna.

La idea de Tesla permitía que la electricidad generada en las centrales fuera elevada a una alta tensión y transportada a lo largo de enormes distancias sin apenas pérdidas de energía. Una vez que llegaba a su destino, era fácil y barato emplear transformadores para distribuirla en media y baja tensión. Este es el sistema que se utiliza hoy en día para hacer llegar la energía desde una central hasta tu casa.

La rivalidad entre Tesla y Edison no era solo una batalla de ideas. Era también una guerra económica entre empresas. Thomas Edison se alió con J.P. Morgan, el banquero más poderoso de Estados Unidos, para electrificar con corriente continua todo el país. Este fue el germen de la todopoderosa General Electric. Nikola Tesla creó la Tesla Electric Company y se asoció con el inventor y empresario George Westinghouse Jr.

Edison sabía que su sistema era menos eficiente, pero renunciar a él significaba renunciar a ingentes sumas de dinero. La empresa de Tesla fue ganando más y más contratos, ya que sus ventajas eran evidentes. Pero entonces topó con un serio obstáculo: hubo varios accidentes mortales de técnicos y operarios, debido a los altos voltajes de la corriente alterna. Con cada muerte, el bando de Edison se ocupaba de desprestigiar a Tesla y su corriente alterna con la ayuda de varios periódicos de gran tirada.

El juego sucio llegó hasta el punto de organizar demostraciones públicas, en el mejor estilo circense, en las que partidarios de Edison aplicaban primero una leve corriente continua a un animal, dejándolo atontado. Después le aplicaban corriente alterna de alto voltaje y lo electrocutaban. El objetivo era que cundiese el pánico sobre las consecuencias de electrificar el país con corriente alterna. El propio Edison bajó al barro escribiendo artículos alarmistas en los que calificaba a la corriente alterna de "amenaza constante" para hogares y personas.

“La guerra de las corrientes fue una guerra sucia en la que no faltaron prensa sensacionalista y espectáculos circenses.”

A la causa de Tesla tampoco ayudó que en estos años se inventase la silla eléctrica (patentada por la empresa de Edison) y que emplease corriente alterna para ejecutar a los condenados. La guerra de la propaganda estaba perdida. Fue rápida y ruidosa.

Sin embargo, con el paso de los años, la corriente alterna fue imponiéndose como el mejor sistema para electrificar el país, aumentándose las medidas de seguridad en tendidos eléctricos y subestaciones. Fue el sistema elegido tanto en la Feria Mundial de Chicago de 1893 como en las instalaciones eléctricas de las cataratas del Niágara.

El genio no pudo disfrutar de la victoria, ya que Tesla se había visto obligado a vender su patente a Westinghouse. Pero finalmente la empresa de Edison, ya rebautizada como General Electric, admitió implícitamente la derrota al solicitar la licencia de la patente de Westinghouse para usar corriente alterna en sus proyectos de electrificación.

⚡ La vejez de dos genios

El final de esta “guerra” no supuso una reconciliación entre los dos científicos, todo lo contrario. En 1912 el Nobel de Física fue para el sueco Nils Gustaf Dalén por inventar la válvula solar con la que se podía encender y apagar de forma automática la llama de las farolas en los atardeceres y amaneceres. Entre la comunidad científica siempre se ha rumoreado que si el premio fue para un “inventor menor” fue porque hubo que improvisar un galardón tras la negativa de Tesla a compartir el Nobel con Edison por los méritos de ambos en el estudio de la energía eléctrica.

¿Qué fue de ambos genios? Pese a “ganar” la guerra, Tesla pasó al olvido. Siguió dedicando su tiempo a la ciencia, en desarrollos como la bobina Tesla o la iluminación inalámbrica, inventos “extravagantes”. Sus ideas eran muy avanzadas y no consiguió plasmarlas en avances prácticos. Murió con una imagen de científico excéntrico y retirado.

Edison se hizo millonario debido a decenas de patentes como la bombilla o el fonógrafo. Se convirtió en uno de los inventores más conocidos y aplaudidos de la historia. Solo en los últimos años la figura de Tesla, cuyo nombre es el de la marca más conocida de coches eléctricos ha empezado a ser revalorizada.

“La corriente alterna de Tesla cambió la historia de la civilización, pero murió pobre y considerado por muchos como un científico loco.”

Gracias por tu lectura 👍

JAZ

🌐 Fuente: endesa.com

#tesla #edison #electricidad #electrico #historia #lectura #sabiasque #cultura #inventos #industrial

"Presa Hoover", Estados Unidos 🇺🇸

Impresionante obra de ingeniería "Presa Hoover", Estados Unidos 🇺🇸

- Es una estructura de arco-gravedad que se eleva 221 metros sobre el lecho del río Colorado y tiene una longitud de 379 metros en la parte superior. 

Su construcción creó el lago Mead, uno de los embalses más grandes de los Estados Unidos.

Thursday, August 29, 2024

André Citroën fue un ingeniero e industrial francés, conocido por fundar la marca automotriz Citroën

André Citroën fue un ingeniero e industrial francés, conocido por fundar la marca automotriz Citroën y por introducir importantes avances en la producción en masa de automóviles en Europa. Nació en 1878 en París y desde joven mostró una inclinación por la ingeniería y la innovación. Citroën fue pionero en adoptar las técnicas de producción en cadena desarrolladas por Henry Ford en Estados Unidos y las aplicó en Europa, revolucionando la industria automotriz del continente.

En 1919, Citroën lanzó su primer automóvil, el Citroën Type A, que fue el primer vehículo producido en masa en Europa. Citroën se destacó por su enfoque en la innovación y la accesibilidad, ofreciendo automóviles bien construidos a precios accesibles. Fue también un visionario en el campo del marketing, con campañas publicitarias creativas y memorables, como la iluminación de la Torre Eiffel con el nombre de su empresa durante la Exposición Internacional de París en 1925.

Uno de sus mayores logros fue la introducción de la tracción delantera en 1934 con el Citroën Traction Avant, un automóvil que revolucionó la ingeniería automotriz al ser el primero en combinar tracción delantera, una carrocería monocasco y suspensión independiente. Este modelo se convirtió en un icono y estableció el estándar para futuros desarrollos en la industria.

A pesar de su éxito, la crisis económica de la década de 1930 y el alto costo de sus innovaciones llevaron a la empresa a dificultades financieras, lo que resultó en la pérdida de control de Citroën sobre su propia compañía. Sin embargo, su legado como pionero de la producción en masa y la innovación técnica sigue siendo una parte fundamental de la historia automotriz.

Créditos: Felipe Ascencio 📸 Ilustrativa

🇯🇵 Samuráis: Guerreros de Honor y Lealtad en el Japón Feudal 📜

🇯🇵 Los Samuráis: 🗻Guerreros de Honor y Lealtad en el Japón Feudal 🏯📜⛩️
🗾🌸🎎👘🎐🎍
Los samuráis, conocidos como los guerreros más distinguidos del Japón feudal, dejaron una marca indeleble en la historia debido a su devoción a un estricto código de conducta y su habilidad en el combate. Más que simples soldados, estos individuos representaban una clase social con ideales profundamente arraigados que moldearon todos los aspectos de su vida.

Un sendero de integridad y disciplina:
El recorrido del samurái, denominado "Bushido", se basaba en siete virtudes fundamentales: justicia, valor, compasión, cortesía, honestidad, honor, y lealtad. Este conjunto de principios no solo dirigía su vida cotidiana, sino que también determinaba su comportamiento en la batalla, donde su reputación y dignidad estaban en juego.

Formación intensiva:
Desde muy jóvenes, los samuráis se sometían a un entrenamiento exhaustivo, donde dominaban el uso de armas icónicas como la katana, el arco y la lanza. Además de perfeccionar sus habilidades con estas herramientas de guerra, también se les enseñaba en disciplinas marciales como el kenjutsu (esgrima con katana) y el jūjutsu (técnicas de combate cuerpo a cuerpo), afinando su capacidad para la lucha.

Lealtad absoluta:
La devoción hacia su señor feudal era un principio central del Bushido. Los samuráis estaban dispuestos a sacrificar su vida en nombre de su amo, incluso cuando se enfrentaban a situaciones desesperadas. El seppuku, un suicidio ritual, era considerado una muerte digna en combate o una manera de evitar la deshonra, demostrando la profundidad de su compromiso con el honor.

Un rol versátil:
Más allá de ser guerreros, los samuráis desempeñaban roles esenciales en la sociedad japonesa. Actuaban como administradores, jueces y diplomáticos, aplicando sus conocimientos y habilidades en diferentes contextos sociales y políticos. Su influencia se extendía más allá del campo de batalla, contribuyendo al orden y la estabilidad del Japón feudal.

El declive de los samuráis:
Con la llegada de la era Meiji en el siglo XIX, Japón experimentó un proceso de modernización que incluyó la abolición del sistema feudal. Esto llevó a la desaparición del papel tradicional de los samuráis en la sociedad, obligando a muchos a adaptarse a las nuevas realidades sociales y económicas de un Japón en transformación.

Un legado que perdura:
Aunque los samuráis ya no tienen un lugar en la sociedad japonesa, su legado sigue vigente. El Bushido, con su énfasis en el honor, la disciplina y el sacrificio, continúa siendo una fuente de inspiración en la cultura japonesa moderna, reflejando los valores que estos guerreros personificaron durante siglos.

Efectos adversos en Transfusión Sangre 🩸 y hemoderivados

Estás realizando una transfusión de sangre completa en el campo. 

Desafortunadamente, mientras estás infundiendo la sangre completa fresca en un soldado hipotenso, el paciente informa dolor de espalda y escalofríos. También notas un empeoramiento de la hipotensión cuando haces tu reevaluación del goteo de sangre completa fresca. 

1.) ¿Qué tipo de reacción de hipersensibilidad es más probable que ocurra y por qué? (Puntos extra por explicar por qué otros están equivocados). Encuesta a continuación 🗳️ 🩺 

Tipo I, hipersensibilidad anafiláctica

Tipo II, hipersensibilidad citotóxica

Tipo III, hipersensibilidad a complejos inmunes

Tipo IV, hipersensibilidad retardada / mediada por células
_____________________________________

2.) ¿Qué hace un médico de combate / paramédico remoto en esta situación con solo lo que lleva consigo? ¿Detienes la transfusión o no? 🎒 🧗🏻 

3.) ¿Qué otros controles o signos vitales llevarías contigo? 👨🏼‍⚕️ 🚑 🏥 
(Piensa en cómo cambiaría esto si tuvieras algo más que tu bolsa de ayuda, como un camión o en un puesto de avanzada o puesto de ayuda remoto).You’re performing a whole blood transfusion in the field. 

 Unfortunately, as you are infusing the fresh whole blood into a hypotensive soldier, the patient reports a backache and chills. You also note worsened hypotension when doing your re-assessment of the Fresh Whole Blood drip.

1.) Which type of hypersensitivity reaction is most likely occurring, and why? (Bonus points for explaining why others are wrong.) Poll below 🗳️ 🩺 

Type I, anaphylactic hypersensitivity

Type II, cytotoxic hypersensitivity

Type III, immune complex hypersensitivity

Type IV, delayed / cell-mediated hypersensitivity
_____________________________________

2.) What does a combat medic / remote paramedic do in this situation with just what they carry on them? Do you stop the transfusion or not? 🎒 🧗🏻 

3.) What other checks or vitals that you carry would you want? 👨🏼‍⚕️ 🚑 🏥 
(Consider how this changes if you had more than your aid bag, such as a truck, or at a remote outpost/aid station.)

Isla HansIsla en América del Norte.


Isla Hans
Isla en América del Norte.
La isla Hans es una pequeña y deshabitada isla ubicada en el centro del canal Kennedy del estrecho de Nares y dividida entre Canadá y Dinamarca. Este estrecho separa la isla de Ellesmere en Canadá, del norte de Groenlandia, y conecta la bahía de Baffin con el mar de Lincoln. Wikipedia
Superficie: 1,25 km²
Anchura máxima: 1,1 km
Coordenadas: 80°49′37″N 66°27′12″O / 80.826944444444, -66.453333333333
Población: 0 hab. ()
Región: Canal Kennedy

La corona, como símbolo de autoridad y distinción. algo rancio y cavernícola en pleno siglo XXI. todavía europa ult muchos países juegan a la desigualdad e hipocresía entre sus ciudadanos.

👑 La corona, como símbolo de autoridad y distinción, ha tenido un significado profundo a lo largo de la historia, desde la sejemty doble de los faraones egipcios, que simbolizaba su dominio sobre todo Egipto, hasta las diademas griegas, que honraban a monarcas, artistas y atletas. En Roma, las coronas evolucionaron para representar la gloria militar e imperial, con los emperadores cristianos adoptando la diadema imperial desde el siglo IV. Este símbolo se extendió a los emperadores bizantinos, reyes europeos y papas, cuya tiara de tres niveles destacaba su poder espiritual. Con el tiempo, las coronas europeas, adornadas con piedras preciosas, pasaron de diseños abiertos a cerrados, reflejando la formalización del poder monárquico.

Créditos Conocimientum

Wednesday, August 28, 2024

Avispa Esmeralda (Ampulex compressa) es famosa por su habilidad de controlar la mente de la Cucaracha Americana (Periplaneta americana).

Una verdadera historia de terror en el mundo animal 🐝🪳

La Avispa Esmeralda (Ampulex compressa) es famosa por su habilidad de controlar la mente de la Cucaracha Americana (Periplaneta americana). 

La avispa pica a la cucaracha en su cerebro, inyectando un veneno compuesto de ampulexinas y dopamina que anula su voluntad. Incapaz de resistir, la cucaracha es guiada por su antena a un agujero preparado por la avispa, quien deposita un huevo en su abdomen. Después, la avispa sella la entrada con escombros, dejando a la cucaracha atrapada.

Tras unos tres días, la larva de la avispa eclosiona y empieza a succionar la hemolinfa de la cucaracha. 

Con el desarrollo de sus mandíbulas, la larva penetra en el cuerpo de la cucaracha, devorando sus tejidos internos de manera selectiva para mantenerla viva el mayor tiempo posible. 

Este proceso agonizante puede durar hasta ocho días, durante los cuales la cucaracha permanece viva, pero totalmente controlada.

Finalmente, la larva completa su desarrollo y emerge como una nueva Avispa Esmeralda, dejando atrás el cadáver de la cucaracha, y el ciclo comienza de nuevo con otra víctima.

Ocean Farm 1 es una innovadora piscifactoría en alta mar que está revolucionando la acuicultura/piscicultura

⛓️🔩🌊 Ocean Farm 1 es una innovadora piscifactoría en alta mar que está revolucionando la acuicultura. Con un volumen de 250.000 m³, esta estructura no solo soporta terremotos de magnitud 12, sino que también integra tecnología de punta con más de 20.000 sensores, lo que permite una automatización completa del proceso. Gracias a esta avanzada infraestructura, la instalación puede criar hasta 1,5 millones de peces en solo 14 meses, marcando un hito en la producción sostenible y eficiente de recursos marinos.

Créditos Conocimientum

Monday, August 26, 2024

Caja de herramientas de inmunización


¿Eres vacunador o vacunadora? ¿Trabajás en alguna tarea vinculada con el programa de inmunizaciones?

Te invitamos a consultar la Caja de herramientas de inmunización🧰, un espacio con recursos y orientaciones para apoyar tu tarea.💉✍️

Accedé aquí:

Evolución del hematoma

La evolución del hematoma puede variar dependiendo de la gravedad, localización y tratamiento. A continuación, se presentan las diferentes maneras en que puede evolucionar un hematoma:

1. Resolución espontánea: El hematoma se absorbe y desaparece sin tratamiento.

2. Organización: El hematoma se convierte en tejido cicatricial y se integra en el tejido circundante.

3. Calcificación: El hematoma se calcifica y se convierte en un depósito de calcio.

4. Infección: El hematoma se infecta y se convierte en un absceso.

5. Fibrosis: El hematoma se convierte en tejido fibroso y puede causar estrechamiento o obstrucción de órganos.

6. Cicatrización: El hematoma se convierte en una cicatriz y puede dejar una marca permanente.

7. Reabsorción: El hematoma se reabsorbe lentamente y puede dejar una pigmentación oscura en la piel.

8. Secuestro: El hematoma se separa del tejido circundante y se convierte en una masa encapsulada.

9. Ruptura: El hematoma se rompe y puede causar una hemorragia interna.

10. Cronificación: El hematoma se convierte en un problema crónico y puede requerir tratamiento continuo.

Es importante destacar que la evolución del hematoma puede variar dependiendo de la gravedad y localización del hematoma, así como del tratamiento recibido.

Sunday, August 25, 2024

Vasculitis leucocitoclástica. poliangitis microscópica, vasculitis de pequeños vasos de la piel, vasculitis por hipersensibilidad

Vasculitis leucocitoclástica desencadena por fármaco (en este caso un fármaco genérico de Eliquis).

La vasculitis leucocitoclástica de vasos de la piel (sinónimos: poliangitis microscópica, vasculitis de pequeños vasos de la piel, vasculitis por hipersensibilidad) es una vasculitis que afecta de forma aislada a la piel, sin compromiso de órganos internos.

Cuadro clínico
La enfermedad generalmente comienza con fiebre, dolor articular y muscular, malestar general. Los cambios cutáneos por lo general no causan síntomas, si bien a veces hay una sensación de ardor o prurito. Las lesiones se localizan principalmente en las extremidades inferiores y nalgas, en sitios de trauma y debajo de las áreas en las que aprieta la ropa. Tienen forma de exantema maculopapular, púrpura palpable, ampollas, urticaria o pápulas que evolucionan a la ulceración. La forma primaria generalmente se resuelve espontáneamente en pocas semanas o meses. En ~10 % de los enfermos reaparece tras varios meses o años. En las formas secundarias el curso depende de la enfermedad de base y por lo general desaparece tras la eliminación del factor.

Se basa en los resultados del examen histológico de una biopsia de la piel (que debe tomarse dentro de las primeras 48 h del comienzo de la afectación) y en la exclusión de la afectación de órganos internos. Diagnóstico diferencial: cambios trombóticos o embólicos (p. ej. sepsis, CID), diátesis trombótica, otras vasculitis de vasos pequeños, exantemas primarios o secundarios no relacionados con vasculitis, cambios vasculares secundarios en ulceraciones de otra etiología.

Tratamiento
1. Forma primaria:
1) medidas generales (suelen ser suficientes), es decir, mantener caliente la zona afectada, evitar el frío, la luz solar, y limitar la actividad física
2) antihistamínicos y AINE en caso de síntomas asociados a las lesiones cutáneas o si hay dolor articular

3) colchicina a dosis de 0,5 mg 2 × d y/o dapsona, indicadas en casos de lesiones cutáneas persistentes, extensas o dolorosas, o bien artralgias persistentes; el efecto se observa a las 2 semanas

4) glucocorticoides VO en casos de lesiones cutáneas graves

5) azatioprina (2 mg/kg/d) en caso de ineficacia de los fármacos mencionados (p. ej. cuando las lesiones recurren tras la reducción de la dosis de glucocorticoides).

2. Forma secundaria: tratamiento de la enfermedad primaria o suspensión del fármaco causante. En el caso de lesiones que amenazan la vida añadir el tratamiento como en la forma primaria.

Japones a propósito de Nicolás Maduro y Venezuela


No
👻Lo mejor que he leído esta semana 
Un niño japonesito llega a Estados Unidos y el papá lo inscribe en la escuela.
  
El primer día de clase, la maestra presenta a Suzuki, hijo de un empresario japonés, a los chicos de sexto grado.
 
Luego la maestra les dice a los alumnos :
 
-"Hoy empecemos repasando un poco de historia de América del norte y del sur 
 
-¿Quién dijo "Denme la libertad o denme la muerte"?
 
La clase se quedó callada, excepto Suzuki: 
 
-"Lo dijo Patrick Henry, 1775"
 
-"Muy Bien!. Dijo la maestra
 
- ¿Quién dijo "el gobierno del pueblo para el pueblo, no debe desaparecer de la faz de la tierra"?
 
De nuevo, ninguna respuesta de la clase, salvo Suzuki:
 
- "Abraham Lincoln, 1863".
 
La maestra, asombrada, les dice:
 
- "Chicos, debería darles vergüenza. Suzuki que es nuevo en nuestro país, sabe más de nuestra historia que ustedes".
 
La maestra alcanza a escuchar un susurro:
 
-"¡A la mierda con los malditos japoneses!".
 
-¿Quién dijo eso?, preguntó la maestra.
 
Nuevamente Suzuki levanta su mano y dice:
 
-"General Mc Arthur, 1942"
 
La clase queda muda y uno de los chicos alcanza a decir: 
 
"Voy a vomitar".
 
La maestra trata de ver quién fue el irrespetuoso:
 
- "Ya basta… ¿quién dijo eso?
 
Y Suzuki dice:
 
-"George Bush padre, al Primer ministro japonés, 1991".
 
Uno de los alumnos, furioso, le grita al japonés desde el fondo: 
 
-"Chupame ésta!".
 
Suzuki, casi saltando en su silla, le dice a la maestra: 
 
- "Bill Clinton a Mónica Lewinsky.- 1997” .
 
El que era el número uno de la clase gritó:
 
-"Estaba primero hasta que llego este japonés de mierda. "
 
Y Suzuki Contesta: -"Mario Vargas Llosa - Elecciones peruanas, 1990".
 
La clase entra en un estado de histeria. La maestra se desmaya, cunde el caos.
 
Mientras los chicos se arremolinan alrededor de la desvanecida maestra, uno de ellos –exclama: 
 
"¡Mierda, ¿ y ahora cómo salimos de este desastre sin que se den cuenta que la cagamos ?" 
 .
Y Suzuki responde:
 
- "Nicolás Maduro, Caracas, Julio. 2024”


TORRE INCLINADA DE PISA. En la Toscana, Republica Marinea de Pisa. Italia

 


✨ **Descubre la Fascinante Torre de Pisa en Italia** 🇮🇹


La Torre de Pisa es sin duda uno de los monumentos más reconocidos y fotografiados del mundo. Ubicada en la hermosa ciudad de Pisa, en la región de Toscana, esta torre es famosa por su inclinación única, ¡pero eso no es todo lo que la hace especial!
🔍 **Curiosidades que Debes Conocer:**
1. **Una Inclinación Accidental**: La torre comenzó a inclinarse poco después de iniciarse su construcción en 1173 debido al terreno blando sobre el que se erigió. Aunque se intentó corregir la inclinación en varias ocasiones, se decidió continuar con la construcción, y hoy en día, esta inclinación es su principal atractivo.
2. **Parte de un Complejo Monumental**: La Torre de Pisa forma parte de la Piazza dei Miracoli, que incluye también la Catedral de Pisa, el Baptisterio y el Camposanto. Todo el conjunto está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
3. **Una Torre Que "Baila" con el Tiempo**: A lo largo de los años, la torre ha sido sometida a varias intervenciones para estabilizar su inclinación, llegando a reducirla en 45 cm durante los trabajos de restauración en 1990. Gracias a esto, la torre sigue en pie y abierta al público.
4. **El Asombroso Detalle Arquitectónico**: A pesar de su inclinación, la torre presenta una arquitectura románica increíblemente detallada, con hermosos arcos y columnas de mármol que puedes apreciar mejor al estar cerca de ella.
5. **¿Sabías Que...?**: Galileo Galilei, el famoso científico italiano, utilizó la Torre de Pisa para realizar experimentos sobre la velocidad de la caída de los cuerpos, lanzando esferas desde su cima.
Visitar la Torre de Pisa es una experiencia única que no solo te permitirá admirar una maravilla arquitectónica, sino también conocer la rica historia y cultura de Italia. ¡No olvides tomar la clásica foto "sosteniendo" la torre!
📸 ¡Este monumento es un verdadero milagro de la ingeniería medieval! ¿Te atreves a descubrir su magia en persona?

Tuberculosis pulmonar (TB) Guías, manuales y cursos. Mantoux

 

Signos y síntomas


Los síntomas de la enfermedad de tuberculosis dependen del área del cuerpo donde se estén multiplicando las bacterias de la tuberculosis. Por lo general, las bacterias de la tuberculosis se multiplican en los pulmones (tuberculosis pulmonar). La enfermedad de tuberculosis en los pulmones puede causar síntomas como los siguientes:

Tos intensa que dura 3 semanas o más

Dolor en el pecho

Tos con sangre o esputo (flema que sale desde el fondo de los pulmones)

Otros síntomas de la enfermedad de tuberculosis son:

Debilidad o fatiga

Pérdida de peso

Falta de apetito

Escalofríos

Fiebre

Sudores nocturnos

Los síntomas de la enfermedad de tuberculosis en otras partes del cuerpo dependen del área afectada.

Las personas que tienen infección de tuberculosis latente

no se sienten mal,

no presentan síntomas

ni pueden transmitirles la tuberculosis a los demás.



La tuberculosis que aparece fuera de los pulmones suele ser resultado de la diseminación hematógena de la infección. A veces, se extiende directamente de un órgano adyacente. Los síntomas varían según su localización, pero en general incluyen fiebre, malestar general y pérdida de peso. El diagnóstico generalmente se establece con frotis y cultivos de esputo y, cada vez con mayor frecuencia, con pruebas moleculares de diagnóstico rápido. El tratamiento requiere una serie de antibióticos, administrados al menos durante 6 meses.


La tuberculosis sólo designa en realidad a la enfermedad causada por el Mycobacterium tuberculosis (cuyo principal reservorio es el ser humano). Aunque los pulmones son el sitio inicial de la infección, la enfermedad puede diseminarse a muchos órganos. (Para obtener detalles sobre el microorganismo, la fisiopatología y la enfermedad pulmonar, véase Tuberculosis).

Tuberculosis miliar

También conocida como tuberculosis hematógena, la tuberculosis miliar aparece cuando una lesión tuberculosa erosiona un vaso sanguíneo y disemina millones de bacilos tuberculosos a través de la corriente sanguínea hacia todo el cuerpo. Puede producirse una diseminación masiva sin control durante la infección primaria o después de la reactivación de un foco latente. Los pulmones y la médula ósea se ven comprometidos con mayor frecuencia, pero cualquier sitio puede estar afectado.

La tuberculosis miliar es más común entre

  • Niños < 4 años

  • Personas inmunocomprometidas

  • Personas mayores

Los síntomas de tuberculosis miliar incluyen fiebre, escalofríos, debilidad, malestar general y, con frecuencia, disnea progresiva. La diseminación intermitente de los bacilos tuberculosos puede causar fiebre de etiología desconocida. El compromiso de la médula ósea puede causar anemia, trombocitopenia o una reacción leucemoide.

Tuberculosis genitourinaria

La infección renal puede manifestarse como pielonefritis (p. ej., con fiebre, dorsalgia y piuria) sin los microorganismos patógenos habituales en el urocultivo convencional (piuria estéril). La infección suele diseminarse a la vejiga y, en los hombres, a la próstata, las vesículas seminales o el epidídimo, lo que produce un tumor escrotal expansivo. La infección también puede extenderse al espacio perinéfrico y por debajo del músculo psoas, en ocasiones con producción de un absceso sobre la cara anterior del muslo.

Después de la menarca, cuando la vascularización de las trompas uterinas aumenta, puede producirse una salpingooforitis. Sus síntomas incluyen dolor pelviano crónico y esterilidad o embarazo ectópico provocado por la fibrosis tubaria.

Tuberculosis meníngea (meningitis tuberculosa)

La meningitis suele aparecer sin infección en otras áreas extrapulmonares. En los Estados Unidos es más frecuente en los ancianos y los inmunocomprometidos, pero en las áreas donde la prevalencia de tuberculosis en la infancia es más alta, la meningitis tuberculosa suele aparecer entre el nacimiento y los 5 años. A cualquier edad, la meningitis es la forma más grave de tuberculosis y se asocia con una tasa elevada de morbimortalidad. Es la única forma de tuberculosis que se previene en la infancia mediante la vacunación con BCG.

Los síntomas son fiebre no muy elevada, cefalea constante, náuseas y somnolencia, que pueden avanzar a estupor y coma. Los signos de Kernig y Brudzinski pueden ser positivos. Debido a que los signos tempranos son inespecíficos, es importante considerar el diagnóstico temprano en cualquier paciente con exposición conocida a tuberculosis, infección o enfermedad, incluido el antecedente de tuberculosis, y en todas las personas con síntomas compatibles con infecciones en sitios con alta carga de tuberculosis. Sus estadios son los siguientes

  • 1: Sensorio lúcido con líquido cefalorraquídeo anormal

  • 2: Somnolencia o estupor con signos neurológicos localizados

  • 3: Coma

La trombosis de un vaso cerebral mayor puede producir un accidente cerebrovascular. Los síntomas neurológicos localizados sugieren la presencia de un tuberculoma.

Tuberculosis peritoneal (peritonitis tuberculosa)

La infección peritoneal se produce a partir de una siembra procedente de los ganglios linfáticos abdominales o de una salpingooforitis. La peritonitis es particularmente común entre las personas con trastorno por consumo de alcohol que tienen cirrosis.

Los síntomas pueden ser leves, con cansancio, dolor abdominal e hipersensibilidad, o bastante graves como para simular un abdomen agudo.

Tuberculosis pericárdica (pericarditis tuberculosa)

La infección pericárdica puede provenir de focos en los ganglios linfáticos mediastínicos o de una tuberculosis pleural. En algunas áreas con incidencia elevada de tuberculosis, la pericarditis tuberculosa es una causa habitual de insuficiencia cardíaca.

Los pacientes pueden presentar un roce pericárdico, dolor torácico pleurítico y con los cambios de posición o fiebre. Puede producirse un taponamiento pericárdico, en cuyo caso el paciente presenta disnea, distensión de las venas del cuello, pulso paradójico, amortiguación de los ruidos cardíacos y, en ocasiones, hipotensión arterial.

Linfadenitis tuberculosa

La linfadenitis tuberculosa (escrófula) suele involucrar los ganglios linfáticos de las cadenas cervicales y supraclaviculares posteriores. Se considera que la infección de estas áreas se debe a la diseminación por contigüidad desde los ganglios linfáticos intratorácicos o a partir de una infección en las amígdalas y las adenoides. Los ganglios linfáticos del mediastino también se observan con frecuencia agrandados, como parte de la enfermedad pulmonar primaria.

La linfadenitis tuberculosa cervical se caracteriza por la hinchazón progresiva de los ganglios afectados. En casos avanzados, los ganglios pueden verse inflamados y sensibles al tacto; la piel que los recubre puede romperse, lo que resulta en una fístula.

Tuberculosis cutánea

La tuberculosis cutánea (escrofuloderma) se debe a la extensión directa de un foco de tuberculosis subyacente (p. ej., un ganglio linfático regional, un hueso o una articulación infectado) a la piel suprayacente, que forma úlceras y un trayecto fistuloso.

El lupus vulgar se origina por la diseminación hematógena o linfogénica a la piel desde un foco extracutáneo en un paciente sensibilizado.

La tuberculosis verrugosa cutánea (verruga del prosector) se produce después de una inoculación directa exógena de micobacterias en la piel de un paciente previamente sensibilizado que tiene una inmunidad de moderada a alta contra los bacilos.

Rara vez, pacientes con tuberculosis pulmonar cavitaria desarrollan una tuberculosis en la piel erosionada.

Tuberculosis ósea y articular

Las articulaciones que soportan peso se ven más afectadas, pero los huesos de la muñeca, la mano y el codo también pueden verse comprometidos, en especial después de una lesión.

La enfermedad de Pott es una infección vertebral que comienza en el cuerpo vertebral y con frecuencia se disemina a las vértebras adyacentes, donde produce un estrechamiento del disco intervertebral. Si no se trata, las vértebras pueden colapsar y comprimir la médula espinal. Los síntomas consisten en dolor progresivo o continuo en los huesos comprometidos y artritis crónica o subaguda (en general, monoarticular). En la enfermedad de Pott, la compresión medular causa deficiencias neurológicas, como paraplejia; la formación de un absceso puede producir una inflamación paravertebral.

Tuberculosis gastrointestinal

Dado que toda la mucosa digestiva resiste la invasión del bacilo tuberculoso, la infección requiere una exposición prolongada y un enorme inóculo. Es muy inusual en países donde la tuberculosis bovina es rara (p. ej., debido a la pasteurización de la leche y las pruebas de tuberculosis de rutina en el ganado).

La ingestión de M. bovis (en productos lácteos contaminados) puede producir úlceras en la boca o la bucofaringe. Las lesiones primarias también pueden aparecer en el intestino delgado. La invasión intestinal suele causar hiperplasia y un síndrome inflamatorio intestinal caracterizado por dolor, diarrea, obstrucción y hematoquecia. El cuadro también puede simular una apendicitis. Las úlceras y las fístulas son posibles.

Tuberculosis del hígado

La infección hepática es frecuente en los pacientes con tuberculosis pulmonar avanzada y en la ampliamente diseminada o en la tuberculosis miliar. No obstante, el hígado suele cicatrizar sin secuelas cuando se trata la infección principal. En ocasiones, la tuberculosis&&& hepática se extiende a la vesícula biliar y provoca ictericia obstructiva.

Otros sitios de infección tuberculosa

El bacilo tuberculoso también puede infectar la pared de un vaso sanguíneo e incluso se informaron casos de rotura de la aorta. El compromiso suprarrenal, que produce enfermedad de Addison, era frecuente pero es raro en la actualidad. Los bacilos tuberculosos pueden diseminarse a las vainas tendinosas (tenosinovitis tuberculosa) por extensión directa desde lesiones adyacentes en el hueso o por vía hematógena desde cualquier órgano infectado.

Diagnóstico de la tuberculosis extrapulmonar

  • Tinción ácido-resistente, análisis microscópico y cultivo de micobacterias en muestras de líquidos y tejidos y, cuando estén disponibles, pruebas basadas en ácidos nucleicos

  • Radiografía de tórax

  • Prueba cutánea de tuberculina (PCT) o prueba de liberación de interferón-gamma (IGRA)

La evaluación es similar a la solicitada para la tuberculosis pulmonar (véase Diagnóstico de la tuberculosis), con radiografía de tórax, prueba cutánea de tuberculina o IGRA, análisis microscópico (con la tinción adecuada) y cultivos para micobacterias de los líquidos corporales afectados (líquido cefalorraquídeo, orina o líquidos pleural, pericárdico o articular) y de tejidos en busca de micobacterias. Los resultados de los hemocultivos son positivos en alrededor del 50% de los pacientes con tuberculosis diseminada, y estos pacientes suelen presentar inmunodeficiencia, en general debida a infección por HIV. No obstante, los cultivos y los frotis de líquidos corporales y tejidos a menudo son negativos debido a la presencia de pocos microorganismos, en tales casos, las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos pueden ser útiles.

Las pruebas basadas en ácidos nucleicos pueden realizarse con muestras de líquidos o biopsias de tejido fresco y en tejidos fijados (p. ej., si no se sospechaba tuberculosis durante un procedimiento quirúrgico y no se realizaron cultivos). Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos por lo general no están aprobadas para el diagnóstico de la tuberculosis extrapulmonar, pero se suelen utilizar con la esperanza de un diagnóstico temprano para poder proporcionar atención médica y por razones de salud pública, en espera del cultivo. Aunque un resultado de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos positivo casi siempre apoya un diagnóstico de tuberculosis, un resultado negativo no descarta la tuberculosis en la mayoría de los casos porque el valor predictivo negativo es generalmente desconocido y puede depender del procesamiento de la muestra y otros factores que no están estandarizados.

Típicamente, hay linfocitosis en los líquidos corporales. Un hallazgo muy significativo en el líquido cefalorraquídeo es un nivel de glucosa < 50% respecto de la glucemia y un nivel elevado de proteínas.

Si todas las pruebas son negativas y aún se sospecha una tuberculosis miliar, deben pedirse biopsias de la médula ósea y el hígado. Si la sospecha de tuberculosis es intensa en función de las características del paciente (p. ej., granuloma en la biopsia, prueba cutánea de tuberculina o IGRA positivos junto con linfocitosis de causa desconocida en el líquido pleural o el líquido cefalorraquídeo), debe indicarse tratamiento a pesar de la incapacidad de identificar los bacilos tuberculosos.

La radiografía de tórax y otras imágenes pueden también proporcionar información útil para el diagnóstico. La radiografía de tórax puede mostrar signos de tuberculosis primaria o activa y, en la tuberculosis miliar, se identifican miles de nódulos intersticiales de 2 a 3 mm distribuidos en forma uniforme en ambos pulmones.

Tuberculosis gastrointestinal

Dado que toda la mucosa digestiva resiste la invasión del bacilo tuberculoso, la infección requiere una exposición prolongada y un enorme inóculo. Es muy inusual en países donde la tuberculosis bovina es rara (p. ej., debido a la pasteurización de la leche y las pruebas de tuberculosis de rutina en el ganado).

La ingestión de M. bovis (en productos lácteos contaminados) puede producir úlceras en la boca o la bucofaringe. Las lesiones primarias también pueden aparecer en el intestino delgado. La invasión intestinal suele causar hiperplasia y un síndrome inflamatorio intestinal caracterizado por dolor, diarrea, obstrucción y hematoquecia. El cuadro también puede simular una apendicitis. Las úlceras y las fístulas son posibles.

Tuberculosis del hígado

La infección hepática es frecuente en los pacientes con tuberculosis pulmonar avanzada y en la ampliamente diseminada o en la tuberculosis miliar. No obstante, el hígado suele cicatrizar sin secuelas cuando se trata la infección principal. En ocasiones, la tuberculosis&&& hepática se extiende a la vesícula biliar y provoca ictericia obstructiva.

Otros sitios de infección tuberculosa

El bacilo tuberculoso también puede infectar la pared de un vaso sanguíneo e incluso se informaron casos de rotura de la aorta. El compromiso suprarrenal, que produce enfermedad de Addison, era frecuente pero es raro en la actualidad. Los bacilos tuberculosos pueden diseminarse a las vainas tendinosas (tenosinovitis tuberculosa) por extensión directa desde lesiones adyacentes en el hueso o por vía hematógena desde cualquier órgano infectado.

Diagnóstico de la tuberculosis extrapulmonar

  • Tinción ácido-resistente, análisis microscópico y cultivo de micobacterias en muestras de líquidos y tejidos y, cuando estén disponibles, pruebas basadas en ácidos nucleicos

  • Radiografía de tórax

  • Prueba cutánea de tuberculina (PCT) o prueba de liberación de interferón-gamma (IGRA)

La evaluación es similar a la solicitada para la tuberculosis pulmonar (véase Diagnóstico de la tuberculosis), con radiografía de tórax, prueba cutánea de tuberculina o IGRA, análisis microscópico (con la tinción adecuada) y cultivos para micobacterias de los líquidos corporales afectados (líquido cefalorraquídeo, orina o líquidos pleural, pericárdico o articular) y de tejidos en busca de micobacterias. Los resultados de los hemocultivos son positivos en alrededor del 50% de los pacientes con tuberculosis diseminada, y estos pacientes suelen presentar inmunodeficiencia, en general debida a infección por HIV. No obstante, los cultivos y los frotis de líquidos corporales y tejidos a menudo son negativos debido a la presencia de pocos microorganismos, en tales casos, las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos pueden ser útiles.

Las pruebas basadas en ácidos nucleicos pueden realizarse con muestras de líquidos o biopsias de tejido fresco y en tejidos fijados (p. ej., si no se sospechaba tuberculosis durante un procedimiento quirúrgico y no se realizaron cultivos). Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos por lo general no están aprobadas para el diagnóstico de la tuberculosis extrapulmonar, pero se suelen utilizar con la esperanza de un diagnóstico temprano para poder proporcionar atención médica y por razones de salud pública, en espera del cultivo. Aunque un resultado de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos positivo casi siempre apoya un diagnóstico de tuberculosis, un resultado negativo no descarta la tuberculosis en la mayoría de los casos porque el valor predictivo negativo es generalmente desconocido y puede depender del procesamiento de la muestra y otros factores que no están estandarizados.

Típicamente, hay linfocitosis en los líquidos corporales. Un hallazgo muy significativo en el líquido cefalorraquídeo es un nivel de glucosa < 50% respecto de la glucemia y un nivel elevado de proteínas.

Si todas las pruebas son negativas y aún se sospecha una tuberculosis miliar, deben pedirse biopsias de la médula ósea y el hígado. Si la sospecha de tuberculosis es intensa en función de las características del paciente (p. ej., granuloma en la biopsia, prueba cutánea de tuberculina o IGRA positivos junto con linfocitosis de causa desconocida en el líquido pleural o el líquido cefalorraquídeo), debe indicarse tratamiento a pesar de la incapacidad de identificar los bacilos tuberculosos.

La radiografía de tórax y otras imágenes pueden también proporcionar información útil para el diagnóstico. La radiografía de tórax puede mostrar signos de tuberculosis primaria o activa y, en la tuberculosis miliar, se identifican miles de nódulos intersticiales de 2 a 3 mm distribuidos en forma uniforme en ambos pulmones.

Enlace fuente 

https://www.paho.org/es/temas/tuberculosis#4


Manual operativo de la OMS sobre la tuberculosis

TB

 Módulo 1: Prevención. Tratamiento preventivo de la tuberculosis

 

 


TB

 Módulo 2: Tamizaje. Tamizaje sistemático de la tuberculosis

 

 



TB

 Módulo 3: Diagnóstico. Métodos de diagnóstico rápido para la detección de la tuberculosis, 2020

 

 


TB

 Módulo 4: Tratamiento. Tratamiento de la tuberculosis farmacorresistente. Actualización 2022

 

 


TB

 Módulo 5: Manejo de la tuberculosis en la población infantil y adolescente

 








¿Cuándo se hace el Mantoux ?
El Mantoux se realiza en aquellas situaciones que sea importante descartar una infección latente por el bacilo de la tuberculosis.
Su objetivo principal es detectar aquellas personas con riesgo de desarrollar la enfermedad o una reactivación de la infección latente.
El grado de la infección depende esencialmente del sistema inmunológico de cada persona, por lo que las situaciones en las que esté comprometido son las más importantes a tener en cuenta:
-Personas infectadas con VIH.
-Pacientes con factores de riesgo para desarrollar una tuberculosis, como aquellos que padecen diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, silicosis, cáncer… También está indicado en pacientes sometidos a diálisis y en los trasplantados.
-Previamente a la administración de fármacos inmunosupresores: corticoides potentes en pauta prolongada, fármacos biológicos, antineoplásicos, etcétera.
-Personas que hayan tenido contacto con enfermos conocidos con tuberculosis. Sobre todo, contacto íntimo, es decir, los que conviven con enfermos de tuberculosis, o aquellos con contacto menos íntimo, pero con un enfermo altamente contagioso.
-Inmigrantes de zonas donde la tuberculosis es endémica.
-Después de detectar en controles de rutina signos de sospecha de tuberculosis (ganglios inflamados, alteraciones en radiografía de tórax, etcétera).
-Sistemáticamente a empleados sanitarios o funcionarios de prisiones, por el riesgo añadido que presentan de entrar en contacto con el bacilo.
-En algunos países también se recomienda realizar la prueba de Mantoux a aquellas personas de muy bajo peso (IMC menor o igual de 20), fumadores de más de 1 paquete/día y aquellos con algún nódulo pulmonar solitario sometido a vigilancia médica.