VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España
Showing posts with label PALUDISMO. Show all posts
Showing posts with label PALUDISMO. Show all posts

Sunday, July 7, 2024

Tratamiento del paludismo grave – Manual práctico. Tercera edición Enero de 2014

Tratamiento del paludismo grave – Manual práctico. Tercera edición Enero de 2014

English


Tratamiento del paludismo grave – Manual práctico. Tercera edición

Enero de 2014

Autores:
Organización Mundial de la Salud

Detalles de la publicación

Número de páginas83
Fecha de publicación2014
IdiomasInglés, francés, español
ISBN978 92 4 354852 4

Presentación

El paludismo sigue siendo un importante problema de salud en muchas partes del mundo. El retraso de su tratamiento, especialmente del causado por Plasmodium falciparum ̶ la especie del parásito que constituye la principal causa de las formas graves de la enfermedad ̶ puede ocasionar un deterioro rápido del estado del paciente y la aparición de varias complicaciones potencialmente mortales. Por tanto, diagnosticar y tratar con prontitud el paludismo no complicado resulta de vital importancia.
En la presente edición actualizada del manual sobre el tratamiento del paludismo grave se ofrecen orientaciones prácticas, nuevas o revisadas, sobre su diagnóstico y tratamiento. Después de exponer la atención general de enfermería que necesitan estos pacientes, se examinan sus posibles complicaciones, entre ellas el coma, las convulsiones, la anemia intensa, la hipoglucemia o el edema pulmonar, y se proporcionan consejos específicos y concisos sobre su tratamiento.
Aunque este manual se destina principalmente a los profesionales clínicos encargados de tratar a los pacientes con paludismo grave ingresados en hospitales u otros centros sanitarios de los países en los que el paludismo es endémico, también puede ser útil para los médicos de las zonas no endémicas, que se encuentran con cada vez más pacientes infectados durante sus visitas a zonas donde hay paludismo.

Descargar


#VACUNA #MALARIA: 360.000 #niños africanos recibirán la primera vacuna del mundo contra la malaria/  first malaria vaccine to go to 360,000 African #children by CNN     #Pfalciparum #Mosquirix™ vacuna #RTSS #AS01 #RTSS 

Saturday, June 1, 2024

VACUNA MALARIA: 360.000 niños africanos recibirán la primera vacuna del mundo contra la malaria/ first malaria vaccine to go to 360,000 African children by CNN P. falciparum . Mosquirix™ .vacuna RTS,S/AS01 (RTS,S)



360.000 niños africanos recibirán la primera vacuna del mundo contra la malaria
Por Katie Hunt

18:49 ET(22:49 GMT) 23 Abril, 2019

(CNN) — Unos 360.000 niños al año en tres países africanos recibirán la primera vacuna contra la malaria del mundo como parte de un proyecto piloto a gran escala, dijo el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Malawi comenzó a vacunar a niños menores de dos años y Kenya y Ghana comenzarán a usar la vacuna en las próximas semanas. Los ministerios de salud de estos países decidirán dónde se utilizará, dijo la OMS.

La vacuna ofrece protección parcial contra la enfermedad, según los ensayos clínicos que demostraron que la vacuna previno aproximadamente cuatro de cada 10 casos de malaria, según la OMS.

“Hemos visto enormes avances con los mosquiteros y otras medidas para controlar la malaria en los últimos 15 años, pero el progreso se ha estancado e incluso ha retrocedido en algunas áreas. Necesitamos nuevas soluciones para que la respuesta a la malaria vuelva a encaminarse, y esta vacuna es una herramienta prometedora para llegar ahí”, dijo en un comunicado de prensa el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

“La vacuna contra la malaria tiene el potencial de salvar a decenas de miles de vidas de niños”.

MIRA: La NASA ayuda a detectar la malaria en el mundo
La malaria es una enfermedad parasitaria que se transmite a través de la picadura de mosquitos Anopheles hembras. Es prevenible y tratable, pero se estima que 435.000 personas mueren cada año por esta causa.

Los niños menores de cinco años corren el mayor riesgo de sufrir complicaciones que ponen en peligro la vida y, según la OMS, la enfermedad le quita la vida a un niño cada dos minutos. La mayoría de estas muertes se producen en África, donde más de 250.000 niños mueren a causa de la enfermedad cada año.

La vacuna RTS,S, también conocida como Mosquirix, fue creada por científicos del gigante farmacéutico británico GSK en 1987. Ha sido sometida a pruebas durante muchos años y recibió el apoyo de numerosas organizaciones, entre ellas, PATH, una organización sin fines de lucro.

De 2000 a 2015, hubo una reducción del 62% en las muertes por malaria, según la OMS, y una reducción del 41% en el número de casos. Sin embargo, los datos más recientes sugieren que la malaria está reapareciendo, con 219 millones de casos en 2017, en comparación con 217 millones en 2016.

“Es una enfermedad difícil de tratar. Las herramientas que tenemos son modestamente efectivas pero las drogas y los insecticidas se agotan: después de 10, 20 años, los mosquitos se vuelven resistentes. Existe una preocupación real de que en 2020, [los casos] volverán a aumentar”, dijo Adrian Hill, profesor de genética humana y director del Instituto Jenner en la Universidad de Oxford.

LEE: Aumentan casos de malaria, VIH y otras enfermedades entre venezolanos que están en Colombia
La vacuna se administrará en cuatro dosis: tres dosis entre los cinco y nueve meses de edad y la cuarta dosis suministrada alrededor del segundo cumpleaños.

La OMS dijo que la vacuna era una “herramienta complementaria de control de la malaria” que debía usarse además de los mosquiteros tratados con insecticida, rociando las áreas interiores con insecticidas, así como el diagnóstico y tratamiento oportunos de la enfermedad.

Alena Pance, científica principal del Wellcome Trust Sanger Institute, dijo que la vacuna no fue “abrumadoramente efectiva”.

“Pero es muy importante tener en cuenta que la protección del 40% en la parte más endémica del mundo, África, es mejor que ninguna protección. En última instancia, esta es la única vacuna que tenemos actualmente que tiene alguna eficacia y ha tardado décadas en desarrollarse, esta es en sí una buena noticia“, dijo Pance.

Hill dijo que había habido “paradas e inicios” sobre si valía la pena seguir adelante con la vacuna, pero sería una adición útil en la lucha contra la enfermedad.

Dijo que sería particularmente importante asegurarse de que los niños reciban las cuatro dosis de la vacuna para maximizar su eficacia.

#Malaria


World's first malaria vaccine to go to 360,000 African children
By Katie Hunt, CNN
Updated 2155 GMT (0555 HKT) April 25, 2019

CNN)Some 360,000 children a year in three African countries will receive the world's first malaria vaccine as part of a large-scale pilot project, the World Health Organization said Tuesday.

Malawi has started vaccinating children under 2 years of age, and Kenya and Ghana will begin using the vaccine in the coming weeks, with health ministries in these countries deciding where it will be used, WHO said.
Malaria vaccine pilot launched in Malawi
Malaria vaccine pilot launched in Malawi
The vaccine offers partial protection from the disease, with clinical trials finding that it prevented approximately 4 in 10 malaria cases, according to WHO.
"We have seen tremendous gains from bed nets and other measures to control malaria in the last 15 years, but progress has stalled and even reversed in some areas. We need new solutions to get the malaria response back on track, and this vaccine gives us a promising tool to get there," WHO Director-General Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus said in a statement.
"The malaria vaccine has the potential to save tens of thousands of children's lives."
Malaria is a parasitic disease transmitted through the bite of female Anopheles mosquitoes. It is both preventable and treatable, yet an estimated 435,000 people die of it each year.
Malaria on the rise in more than 13 countries, experts warn
Malaria on the rise in more than 13 countries, experts warn
Children under 5 are at the greatest risk of its life-threatening complications, and according to WHO, it claims the life of one child every two minutes. Most of these deaths are in Africa, where more than 250,000 children die from the disease every year.
The vaccine, RTS,S, also known as Mosquirix, was created by scientists at the British pharmaceutical giant GSK in 1987. It has undergone years of testing and was supported by numerous organizations including the nonprofit PATH.
From 2000 to 2015, there was a 62% reduction in malaria deaths, according to WHO, and a 41% reduction in the number of cases. However, more recent data suggests that malaria is making a comeback, with 219 million cases in 2017, compared with 217 million in 2016.
Dogs can sniff out malaria parasites on your clothes
Dogs can sniff out malaria parasites on your clothes
"It's a difficult disease to deal with. The tools we have are modestly effective, but drugs and insecticides wear out; after 10, 20 years, mosquitoes become resistant. There's a real concern that in 2020s, [cases] are going to jump back up again," said Adrian Hill, a professor of human genetics and director of the Jenner Institute at the University of Oxford.
The vaccine will be given in four doses: three doses between 5 months and 9 months of age and the fourth dose around the 2nd birthday.
WHO said the vaccine was a "complementary malaria control tool" to be used in addition to bed nets treated with insecticide, spraying indoor areas with insecticides and prompt diagnosis and treatment of the disease.
Get CNN Health's weekly newsletter
Sign up here to get The Results Are In with Dr. Sanjay Gupta every Tuesday from the CNN Health team.

Alena Pance, senior staff scientist at the Wellcome Trust Sanger Institute, said the vaccine was not "overwhelmingly effective."
"But it is very important to bear in mind that 40% protection in the most endemic part of the world, Africa, is better than no protection at all. Ultimately, this is the only vaccine that has some efficacy that we currently have and has taken decades to develop. This is in itself good news," Pance said.
Hill said that there had been "stops and starts" about whether it was worth going forward with the vaccine but it would be a useful addition in the fight against the disease.
He said it would be particularly important to make sure that children received all four doses of the vaccine to maximize its efficacy.

https://edition.cnn.com/2019/04/23/health/malaria-africa-worlds-first-vaccine-intl/index.html

Datos y cifras
El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles. Se trata de una enfermedad prevenible y curable.
Se calcula que en 2016 hubo 216 millones de casos de paludismo en 91 países, lo que significa un aumento de aproximadamente 5 millones con respecto a 2015.
Las muertes por paludismo fueron 445 000, cifra similar a la de 2015 (446 000).
La Región de África de la OMS soporta una parte desproporcionada de la carga mundial de paludismo. En 2016, el 90% de los casos y el 91% de los fallecimientos por la enfermedad se produjeron en esta Región.
La financiación total del control y la eliminación del paludismo alcanzó en 2016 una cifra estimada de US$ 2700 millones. La contribución de los gobiernos de los países endémicos ascendió a US$ 800 millones, que representan el 31% de los fondos.
El paludismo es causado por parásitos del género Plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles, los llamados vectores del paludismo. Hay cinco especies de parásitos causantes del paludismo en el ser humano, si bien dos de ellas - Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax - son las más peligrosas.

1. P. falciparum es el parásito causante del paludismo más prevalente en el continente africano. Es responsable de la mayoría de las muertes provocadas por el paludismo en todo el mundo.

2. P. vivax es el parásito causante del paludismo dominante en la mayoría de los países fuera del África subsahariana.

Síntomas
El paludismo es una enfermedad febril aguda. En un individuo no inmune, los síntomas suelen aparecer entre 10 y 15 días tras la picadura del mosquito infectivo. Puede resultar difícil reconocer el origen palúdico de los primeros síntomas (fiebre, dolor de cabeza y escalofríos), que pueden ser leves. Si no se trata en las primeras 24 horas, el paludismo por P. falciparum puede agravarse, llevando a menudo a la muerte.

Los niños con enfermedad grave suelen manifestar uno o más de los siguientes síntomas: anemia grave, sufrimiento respiratorio relacionado con la acidosis metabólica o paludismo cerebral. En el adulto también es frecuente la afectación multiorgánica. En las zonas donde el paludismo es endémico, las personas pueden adquirir una inmunidad parcial, lo que posibilita la aparición de infecciones asintomáticas.

¿Quién está en riesgo?
En 2016, casi la mitad de la población mundial corría el riesgo de padecer el paludismo. La mayoría de los casos y de las muertes se registran en el África subsahariana, pero también se ven afectadas las regiones de la OMS de Asia Sudoriental, el Mediterráneo Oriental, el Pacífico Occidental y las Américas. En 2016, 91 países y áreas experimentaban una transmisión continua de la enfermedad.

Algunos grupos de población corren un riesgo considerablemente más elevado que otros de contraer la enfermedad y presentar manifestaciones graves: los lactantes, los niños menores de cinco años, las embarazadas y los pacientes con VIH/sida, así como los emigrantes no inmunes de zonas endémicas, los viajeros y los grupos de población itinerante.

Los programas nacionales de lucha contra el paludismo deberían tomar medidas especiales para proteger de la infección a estos grupos poblacionales, habida cuenta de su situación específica.

Carga de la enfermedad
Según el último Informe mundial sobre el paludismo, publicado en noviembre de 2017, en 2016 hubo 216 millones de casos de paludismo, en comparación con los 211 millones de 2015. La cifra estimada de muertes por paludismo fue de 445 000, similar a la de 2015 (446 000).


La Región de África de la OMS continúa soportando una parte desproporcionada de la carga mundial de la enfermedad. En 2016, el 90% de los casos y el 91% de los fallecimientos se han registrado en esta región. Quince países, todos ellos del África subsahariana, excepto la India, sufrieron el 80% de la carga mundial de esta enfermedad.

En las zonas donde la transmisión del paludismo es elevada, los niños menores de cinco años son especialmente vulnerables a contraer la infección, enfermar y fallecer; más de dos tercios (el 70%) de las muertes por paludismo se registran en este grupo de edad.

La cifra de muertes por la enfermedad entre los niños menores de cinco años se ha reducido de 440 000 en 2010 a 285 000 en 2016. Sin embargo, el paludismo sigue siendo una de las principales causas de muerte en menores de 5 años, al cobrarse la vida de uno de ellos cada 2 minutos.

Transmisión
El paludismo se transmite en la mayoría de los casos por la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles. En el mundo hay más de 400 especies de Anopheles, pero solo 30 de ellas son vectores importantes del paludismo. Todas las especies que son vectores importantes pican entre el anochecer y el amanecer. La intensidad de la transmisión depende de factores relacionados con el parásito, el vector, el huésped humano y el medio ambiente.

Los mosquitos Anopheles hembra ponen sus huevos en el agua. Tras eclosionar los huevos, las larvas se desarrollan hasta alcanzar el estado de mosquito adulto. Los mosquitos hembra buscan alimentarse de sangre para nutrir sus huevos. Cada especie muestra preferencias con respecto a su hábitat acuático; por ejemplo, algunos prefieren las acumulaciones de agua dulce superficial, como los charcos y las huellas dejadas por los cascos de los animales, que se encuentran en abundancia durante la temporada de lluvias en los países tropicales.

La transmisión es más intensa en lugares donde los mosquitos tienen una vida relativamente larga que permite que el parásito tenga tiempo para completar su desarrollo en el interior de su organismo, y cuando el vector prefiere picar al ser humano antes que a otros animales. Por ejemplo, la larga vida y la marcada preferencia por los humanos que presentan las especies que actúan como vectores en África son la principal causa de que más del 90% de los casos de paludismo se registren en ese continente.

La transmisión también depende de condiciones climáticas que pueden modificar el número y la supervivencia de los mosquitos, como el régimen de lluvias, la temperatura y la humedad. En muchos lugares la transmisión es estacional y alcanza su máxima intensidad durante la estación lluviosa e inmediatamente después.

Se pueden producir epidemias de paludismo cuando el clima y otras condiciones favorecen súbitamente la transmisión en zonas donde la población tiene escasa o nula inmunidad, o cuando personas con escasa inmunidad se desplazan a zonas con transmisión intensa, como ocurre con los refugiados o los trabajadores migrantes.

La inmunidad humana es otro factor importante, especialmente entre los adultos residentes en zonas que reúnen condiciones de transmisión moderada a intensa. La inmunidad se desarrolla a lo largo de años de exposición y, a pesar de que nunca proporciona una protección completa, reduce el riesgo de que la infección cause enfermedad grave.

Es por ello que la mayoría de las muertes registradas en África corresponden a niños pequeños, mientras que en zonas con menos transmisión y menor inmunidad se encuentran en riesgo todos los grupos de edad.

Prevención
La lucha antivectorial es el medio principal de reducir la transmisión del paludismo. Si la cobertura de las intervenciones de esta índole es suficiente en una zona determinada, se protegerá a toda la comunidad.

La OMS recomienda proteger a todas las personas expuestas a contraer la enfermedad mediante medidas eficaces de lucha antivectorial. Para el control efectivo del vector, recomienda proteger a toda la población que se encuentra en riesgo de infectarse. Hay dos métodos de lucha contra los vectores que son eficaces en circunstancias muy diversas: los mosquiteros tratados con insecticidas y la fumigación de interiores con insecticidas de acción residual.

Mosquiteros tratados con insecticidas
Los mosquiteros que se utilizan preferentemente en los programas de salud pública están impregnados con insecticidas de acción prolongada. En la mayoría de los lugares, la OMS recomienda distribuir este tipo de mosquiteros a todas las poblaciones en riesgo. La forma más costoeficaz de conseguirlo es suministrarlos gratuitamente, de modo que todas las personas tengan acceso a ellos en las mismas condiciones.

Al mismo tiempo, es preciso utilizar estrategias de comunicación eficaces para convencer a todas las personas que se encuentran en riesgo de contraer la enfermedad de la importancia de dormir todas las noches bajo estos mosquiteros y de cuidar de que se mantengan en buen estado.

Fumigación de interiores con insecticidas de acción residual
La fumigación de interiores con insecticidas de acción residual (FIAR) es una intervención potente que reduce en poco tiempo la transmisión del paludismo. Su eficacia se obtiene cuando se fumiga al menos el 80% de las casas de las zonas destinatarias. La FIAR es eficaz durante 3 a 6 meses, dependiendo de los insecticidas utilizados y del tipo de superficie fumigada. En algunos lugares, es preciso repetir la operación varias veces para proteger a la población durante toda la temporada de transmisión del paludismo.

Medicamentos antipalúdicos
En la prevención de la enfermedad también se pueden utilizar antipalúdicos. Los viajeros pueden tomar fármacos profilácticos que detienen la infección en su fase hemática y previenen así la enfermedad. Para las embarazadas residentes en zonas donde la transmisión es moderada o alta, la OMS recomienda el tratamiento profiláctico intermitente con sulfadoxina-pirimetamina en cada consulta prenatal programada a partir del primer trimestre. Asimismo, se recomienda administrar tres dosis de tratamiento profiláctico intermitente con sulfadoxina-pirimetamina, junto con las vacunaciones sistemáticas, a los lactantes residentes en zonas de África donde la transmisión es elevada.

En 2012, la OMS recomendó la quimioprofilaxis estacional del paludismo como estrategia adicional de prevención de la enfermedad en zonas del Sahel, subregión de África, mediante la administración de tandas terapéuticas mensuales de amodiaquina y sulfadoxina-pirimetamina a todos los menores de 5 años durante la estación de máxima transmisión.

Resistencia a los insecticidas
Gran parte del éxito obtenido hasta ahora en el control del paludismo se debe a la lucha antivectorial, que depende en gran medida de la utilización de piretroides, la única clase de insecticidas recomendada en la actualidad para los mosquiteros tratados con insecticidas, incluidos los de acción prolongada.

En los últimos años han aparecido mosquitos resistentes a los piretroides en muchos países. En algunas zonas se han detectado resistencias a las cuatro clases de insecticidas utilizadas en el ámbito de la salud pública. Afortunadamente, esta resistencia raramente ha reducido la eficacia de los mosquiteros tratados con insecticidas de acción prolongada, que siguen proporcionando un alto nivel de protección en casi todas las situaciones. En cuanto a la fumigación de interiores con insecticidas de acción residual, un método recomendado para evitar las resistencias es alternar el empleo de distintas clases de productos.

No obstante, en algunas zonas del África subsahariana y en la India donde el paludismo es endémico ha suscitado gran preocupación la coexistencia de un alto nivel de transmisión de la enfermedad y una resistencia generalizada a los insecticidas, según indican los informes notificados.

El empleo de mosquiteros impregnados con dos insecticidas distintos puede reducir el riesgo de que los vectores desarrollen resistencias y de que estas se extiendan, por lo que es prioritario fabricarlos. Ya hay varios productos prometedores en fase de desarrollo tanto para los mosquiteros como para la FIAR.

La detección de resistencias a los insecticidas debe ser un componente esencial de todos los programas nacionales de lucha contra el paludismo, con el fin de garantizar que se utilizan los métodos más eficaces de lucha antivectorial. La elección del insecticida de acción residual utilizado en la fumigación debe basarse siempre en datos locales y recientes sobre la susceptibilidad de los vectores a los que se dirige.

Con el fin de garantizar una respuesta mundial rápida y coordinada frente a la amenaza de la resistencia a los insecticidas, la OMS ha colaborado con numerosas partes interesadas para elaborar el Plan mundial para el manejo de la resistencia a insecticidas en los vectores de paludismo, que se puso en marcha en mayo de 2012.

Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico y el tratamiento tempranos del paludismo atenúan la incidencia de la enfermedad, reducen sus efectos mortales y contribuyen a prevenir su transmisión. La mejor opción terapéutica disponible, especialmente para el paludismo por P. falciparum, es el tratamiento combinado con artemisinina.

La OMS recomienda, antes de administrar el tratamiento, la confirmación del diagnóstico con métodos parasitológicos (ya sean pruebas de microscopía o de diagnóstico rápido), cuyos resultados pueden obtenerse en 30 minutos o incluso menos. La prescripción de un tratamiento basada únicamente en la sintomatología debe reservarse para aquellos casos en los que no sea posible hacer un diagnóstico parasitológico. En las Directrices para el tratamiento del paludismo (tercera edición), publicadas por la OMS en inglés en abril de 2015, se dan recomendaciones más detalladas.

Farmacorresistencia
La resistencia a los antipalúdicos es un problema recurrente. Las resistencias en P. falciparum a generaciones anteriores de fármacos como la cloroquina y la sulfadoxina-pirimetamina se generalizaron durante las décadas de 1950 y 1960, socavando la lucha contra el paludismo y revirtiendo la mejora progresiva en la supervivencia infantil.

La OMS recomienda un seguimiento continuo de la resistencia a los antipalúdicos, y presta apoyo a los países para que refuercen esta importante área de trabajo.

El tratamiento combinado recomendado incluye artemisinina y otro fármaco. En los últimos años se han detectado resistencias de los parásitos a la artemisinina en cinco países de la subregión del Gran Mekong: Camboya, Myanmar, República Democrática Popular Lao, Tailandia y Viet Nam. Los estudios han confirmado la aparición de resistencias a la artemisinina en muchos puntos de esta subregión.

En 2013, la OMS lanzó la Respuesta de emergencia a la resistencia a la artemisinina en la subregión del Gran Mekong, consistente en un plan de ataque de alto nivel para contener la propagación de los parásitos farmacorresistentes y proporcionar a las poblaciones en riesgo de padecer el paludismo instrumentos capaces de salvarles la vida. Sin embargo, incluso después de que esta labor ya estuviera en curso, han aparecido nuevas bolsas independientes de resistencia en nuevas zonas geográficas de la subregión. Asimismo, en algunos entornos ha habido informes sobre un aumento de la resistencia a otros fármacos utilizados en el tratamiento combinado basado en la artemisinina. Ello hizo necesario un nuevo enfoque para mantenerse a la par de los cambios en el panorama del paludismo.

Por ello, el Comité Asesor de la OMS en Políticas sobre el Paludismo recomendó en septiembre de 2014 la adopción del objetivo de eliminar el paludismo por P. falciparum en la subregión para 2030. En la Asamblea Mundial de la Salud celebrada en mayo de 2015, la OMS presentó la estrategia para la eliminación del paludismo en la subregión del Gran Mekong (2015–2030), que fue aprobada por todos los países de la subregión.

Con la orientación técnica de la OMS, todos los países de la subregión del Gran Mekong han elaborado planes nacionales de eliminación del paludismo. En colaboración con los asociados, la OMS seguirá prestando apoyo a los países en sus esfuerzos por alcanzar la eliminación, para lo cual ha lanzado el Programa de Eliminación del Paludismo en el Mekong, una nueva iniciativa sucesora de la Respuesta de emergencia a la resistencia a la artemisinina en la subregión del Gran Mekong.

Vigilancia
La vigilancia consiste en hacer un seguimiento de la enfermedad y de las respuestas programáticas, así como en la adopción de medidas basadas en los datos recibidos. En la actualidad, muchos países en los que la prevalencia del paludismo es elevada no disponen de suficientes sistemas de vigilancia y no son capaces de analizar la distribución y las tendencias de la enfermedad, por lo que no pueden responder de forma óptima ni controlar los brotes.

Es fundamental mantener una vigilancia eficaz allí donde se encuentra la enfermedad hasta lograr su eliminación. En la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030 se recomienda que los países conviertan la vigilancia en una intervención básica. Si se dispone de sistemas de vigilancia sólidos, es posible aplicar las medidas de los programas de forma óptima para:

promover la inversión de agentes nacionales e internacionales de forma que corresponda a la carga de paludismo en cada país o zona dentro de los países;

asignar recursos a las poblaciones que más los necesitan y a las intervenciones más eficaces para lograr el máximo impacto en términos de salud pública;

evaluar periódicamente si los planes avanzan según lo esperado y si es necesario ampliar el alcance o el tipo de intervenciones que se efectúan;

explicar el impacto de la financiación recibida y permitir que la población, sus representantes electos y los donantes determinen si resulta rentable; y

evaluar si se han alcanzado los objetivos del programa, fijándose en las intervenciones que han funcionado para mejorar la eficacia y la eficiencia de los programas.

Es preciso reforzar con urgencia los sistemas de vigilancia para responder oportuna y eficazmente a la enfermedad en las regiones en que es endémica, prevenir los brotes y epidemias, hacer un seguimiento de los progresos alcanzados y conseguir que los gobiernos y la comunidad internacional asuman la responsabilidad de la lucha contra el paludismo.

Eliminación
La eliminación del paludismo se define como la interrupción de la transmisión local de un determinado parásito palúdico en una zona geográfica definida como consecuencia de actividades intencionadas. Es necesario seguir aplicando medidas para evitar el restablecimiento de la transmisión. (La certificación de la eliminación del paludismo en un país requiere la interrupción de la transmisión local de todos los parásitos causantes de paludismo humano).

A su vez, por erradicación se entiende la reducción permanente a cero de la incidencia mundial de la infección causada por parásitos del paludismo humano como consecuencia de actividades intencionadas. Una vez lograda la erradicación ya no se necesitan más intervenciones.

El ritmo con que avanza cada país depende de la solidez de su sistema nacional de salud, el nivel de inversión en la lucha contra la enfermedad y otros factores como los determinantes biológicos, aspectos medioambientales y la realidad social, demográfica, política y económica.

En los países con transmisión moderada de los parásitos, el objetivo de los programas nacionales de lucha antipalúdica es reducir en lo posible la prevalencia y la mortalidad por la enfermedad.

Cuando un país está a punto de lograr la eliminación, los sistemas de vigilancia intensificada pueden ayudar a detectar y tratar todos los casos, así como a notificarlos al registro nacional de paludismo. Es importante tratar cuanto antes a los pacientes a los que se ha diagnosticado esta enfermedad con medicamentos antipalúdicos eficaces para proteger su salud y prevenir la transmisión en la comunidad.

Los países donde no se ha registrado ningún caso nuevo durante al menos tres años consecutivos pueden solicitar que la OMS certifique la eliminación de la enfermedad. En los últimos años, la Directora General de la OMS ha certificado la eliminación del paludismo en siete países: Emiratos Árabes Unidos (2007), Marruecos (2010), Turkmenistán (2010), Armenia (2011), Maldivas (2015), Sri Lanka (2016), Kirguistán (2016) y Paraguay (2018).

El Marco de la OMS para la eliminación del paludismo (2017) (A Framework for Malaria Elimination) ofrece una serie detallada de instrumentos y estrategias para lograr la eliminación y mantenerla.

Vacunas contra el paludismo
La vacuna RTS,S/AS01 (RTS,S) —conocida también como Mosquirix™— es una vacuna inyectable que proporciona una protección parcial contra el paludismo en niños pequeños y que está siendo evaluada en el África subsahariana como instrumento de control complementario que podría añadirse (pero no remplazar) al paquete básico de medidas preventivas, diagnósticas y terapéuticas recomendadas por la OMS.

En julio de 2015, la Agencia Europea del Medicamento, una autoridad de reglamentación farmacéutica rigurosa, emitió una opinión positiva sobre la vacuna. En octubre de 2015, dos grupos consultivos de la OMS recomendaron la aplicación experimental de la vacuna RTS,S/ASO1 en un número limitado de países africanos. La OMS adoptó estas recomendaciones y es firme partidaria de realizar estos estudios experimentales como siguiente paso para conseguir la primera vacuna contra el paludismo.

En noviembre de 2016 la OMS anunció que la vacuna RTS,S se empezaría a utilizar en proyectos piloto en áreas seleccionadas en tres países del África subsahariana: Ghana, Kenia y Malawi. La financiación de la fase inicial del programa ha sido asegurada, y el inicio de la vacunación está previsto para 2018. Estos proyectos piloto podrían abrir el camino a una utilización más amplia de la vacuna, siempre que su seguridad y eficacia se consideren aceptables.

Respuesta de la OMS
La estrategia técnica mundial contra el paludismo 2016-2030, aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2015, es un marco técnico para todos los países donde el paludismo es endémico. El objetivo de la estrategia es dar orientación y apoyo a los programas nacionales y regionales en su labor de lucha y eliminación del paludismo.

La estrategia establece metas ambiciosas pero realistas a nivel mundial:

reducir la incidencia del paludismo al menos en un 90% para 2030;

reducir la mortalidad por paludismo al menos en un 90% para 2030;

eliminar la enfermedad al menos en 35 países para 2030;

impedir su reaparición en los países en los que se ha certificado su ausencia.

Esta estrategia es fruto de una amplia consulta realizada durante dos años, en la que han participado más de 400 expertos técnicos de 70 Estados Miembros. Se basa en los tres pilares siguientes:

asegurar el acceso universal a servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento del paludismo;
agilizar las actividades destinadas a la eliminación y lograr la certificación de ausencia de paludismo; y
conseguir que la vigilancia de esta enfermedad se considere una intervención básica.
El Programa Mundial sobre Paludismo de la OMS coordina las actividades mundiales que la Organización desarrolla para luchar contra esta enfermedad y lograr eliminarla. A este respecto:

define, comunica y difunde normas, criterios, políticas, estrategias técnicas y directrices basadas en datos científicos, y promueve su adopción;

hace una valoración independiente de los progresos realizados a nivel mundial;

elabora métodos para la creación de capacidad, el fortalecimiento de los sistemas y la vigilancia; y

detecta las posibles amenazas a la lucha contra el paludismo y a la eliminación de la enfermedad, así como nuevas áreas de acción.

El Programa Mundial sobre Paludismo recibe el apoyo y el asesoramiento del Comité Asesor en Políticas sobre el Paludismo, un grupo de 15 expertos mundiales en esta enfermedad nombrados tras un proceso de candidatura abierto. El Comité se reúne dos veces al año y brinda asesoramiento independiente a la OMS para que elabore recomendaciones acerca del control y la eliminación del paludismo.


El mandato del Comité consiste en proporcionar asesoramiento estratégico y técnico, y abarca todos los aspectos del control y la eliminación de la enfermedad, como parte de un proceso transparente, sensible y creíble de formulación de políticas.