VISITAS RECIENTES

10728017

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España
Showing posts with label TRIPTICOS. Show all posts
Showing posts with label TRIPTICOS. Show all posts

Saturday, March 29, 2025

PREVENCIÓN DE INCENDIOS por Fundación MAPFRE

PREVENCIÓN DE INCENDIOS por Fundación MAPFRE

¿Qué es?
Es una campaña educativa y de sensibilización diseñada por FUNDACIÓN MAPFRE en colaboración con la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) y con la 
participación de los Servicios de Extinción y Prevención de Incendios de las distintas ciudades o regiones que participan. Tiene como objetivo transmitira la población conocimientos que permitan reconocer los riesgos que pueden presentarse en sus hogares, en sus centros de trabajo y en su entorno, transmitiendo las principales pautas de prevención para evitar los incendios y en el caso de que se produzcan cómo disminuir sus consecuencias.
¿Por qué es necesario? 
Dando amplitud a la realidad que nos rodea, los últimos datos estadísticos sobre defunciones en nuestro país reflejan que son muchas las personas pierden la vida por causas externas de mortalidad (como son: Caídas accidentales; ahogamiento, sumersión y sofocación accidental; suicidios; incendios; etc.). Desde el marco de la protección de la salud de las personas, FUNDACIÓN MAPFRE tiene entre sus objetivos la prevención de accidentes, lo que nos exige actuar sobre todo aquello que puede afectar a los daños a la salud que se pueden producir.
En este sentido entendemos necesario la toma de conciencia de lo que representan los riesgos de incendios que afectan a toda la sociedad para poder tener unas condiciones de vida más seguras.
Nuestro afán de impulsar una cultura preventiva en distintos colectivos y sensibilizar sobre diferentes situaciones de riesgo, nos ha conducido a incorporar novedades en cada una de las ediciones, dirigiéndose con mayor intensidad a un colectivo (mayores, amas de casa) o a una situación de riesgo (edificios en altura, lugares de publica concurrencia) seleccionados en función de los criterios de las propias organizaciones convocantes. Manteniendo en todas las ediciones como publico-objetivo a los escolares, en primer lugar porque los niños son junto con los mayores los más vulnerables a los incendios y en segundo lugar, porque los conocimientos que adquieren además de incorporarlos en sus hábitos de comportamiento para el futuro, y además se convierten en educadores y en censores de las actitudes de sus padres y hermanos consiguiendo un efecto multiplicador en la prevención de incendios.
Objetivo
Los objetivos específicos de esta campaña son: 
1. Reconocer, identificar y prevenir los riesgos de incendio en cada entorno: colegios, hogares, centros de trabajo, lugares de ocio,… 
2. Sensibilizar sobre la necesidad de reducir los riesgos que producen los incendios y pueden poner en peligro a las personas. 
3. Transmitir a la población conocimientos de autoprotección.
Materiales
Con el ánimo de fortalecer nuestras acciones para cada edición se desarrollan nuevos materiales, que se suma al elaborado en ediciones anteriores y que está disponible para su descarga gratuita en la sección “materiales” de la página Web de la campaña www.semanadelaprevencion.com .
Todos los materiales han sido desarrollados por APTB con asesoramiento de pedagogos, educadores y jefes de los servicios de prevención y extinción de incendios de las ciudades o regiones que participan en las ediciones.
1. Mi cuaderno de Prevención de Incendios y otros riesgos:
Mediante esta publicación los escolares conocerán los riesgos que pueden encontrarse en su vida cotidiana y también cómo prevenirlos. Aprenderán cómo evitar incendios, qué objetos son más peligrosos, qué hacer en caso de incendio, cuál es el teléfono de emergencia, descubrirán los principales equipos de protección como extintores, hidrantes, etc.
Existen tres cuadernos para edades comprendidas entre 5-6 años, 7-9 años y 10-12 años. Asimismo están disponibles en inglés los cuadernos dirigidos a niños de 7-9 años y 10-12 años.
2.Trípticos:
En ellos se pueden repasar los principales consejos para la prevención de incendios en lugares concretos así como las recomendaciones para protegerte en situaciones de emergencia. Entre ellos encontramos.
3. Pósters:
Este material es esencial para la formación y preparación en distintas situaciones. En el se encuentran de manera ilustrada los consejos  que siempre serán útiles en situaciones de emergencia.
4. Cómic:
Comic de la Ecopatrutra “ Los Incendios en Galicia
Acciones presenciales
Entre las distintas actividades programadas destacan: la celebración de jornadas técnicas para profesionales; Talleres de prevención y simulacros en centros educativos, asociaciones, colectivos, etc.; sesiones informativas y jornadas de puertas abiertas en parques de bomberos etc.
En cada ciudad la Semana será diferente, atendiendo a sus necesidades, manteniendo en común el liderazgo y la participación de sus Servicios de Bomberos, verdaderos protagonistas de esta semana.
FUNDACIÓN MAPFRE, SEPRONA de la Guardia Civil y la Junta de Castilla y León presentan una Campaña escolar dirigida a prevenir incendios forestales: “Protege la naturaleza”


DESCARGAS EN PDF GRATIS

Consejos sobre prevención de incendios en el hogar

Bajar PDF


Qué hacer en caso de incendio.


Consejos de Evacuación de Centros Escolares


Mi Cuaderno de Prevención de Incendios y Otros Riesgos (5-6 años)


Mi Cuaderno de Prevención de Incendios y Otros Riesgos (7-9 años)



Mi Cuaderno de Prevención de Incendios y Otros Riesgos (10-12 años)



Recuerda antes de salir de casa


Consejos sobre prevención de incendios en el hogar para nuestros mayores


10 Consejos de Evacuación de Centros Escolares


Consejos sobre Prevención en Lugares Públicos


Consejos sobre prevención en asitencia domiciliaria


Consejos sobre los detectores de incendios en el Hogar

Bajar PDF



Extintor de Incendios
posted by Dr. Ramon Reyes, MD ∞🧩
#DrRamonReyesMD ∞🧩 @DrRamonReyesMD


👨🏻‍🎓 DIVULGACIÓN | Aprovechamos esta hora de la tarde para repasar la terminología que usamos durante la extinción de #IncendiosForestales: cabeza, cola, flancos, focos. Aquí tienes una pequeña explicación sobre qué es cada uno de ellos..

Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..






Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos más de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarse y así se beneficia de la información y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molesto sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO


AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y público en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.
Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.
Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.
El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.

Monday, March 24, 2025

PSORIASIS GUIA RAPIDA PARA ATENCION PRIMARIA pdf. Gratis . INFOGRAFIA "TRIPTICO" VIDEO

PSORIASIS GUIA RAPIDA PARA ATENCION PRIMARIA pdf Gratis . INFOGRAFIA "TRIPTICO"


Psoriasis by Medicina y Salud Publica



Manejo de la inflamación crónica en la psoriasis: Estrategias probadas para lograr periodos de remisión
Normalmente, el proceso de renovación celular de la piel tarda alrededor de un mes, pero en personas con psoriasis, se reduce a solo unos días. Como resultado, las células cutáneas se acumulan en la superficie de la piel, formando placas y enrojecimiento.


#MSPDermatología 🔍Conoce más sobre el manejo de la psoriasis aquí: https://ow.ly/RhWm50VmM7n
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia

Artículo Ampliado: Manejo Integral de la Inflamación Crónica en la Psoriasis: Estrategias Clínicas, Nutricionales y Multidisciplinarias Basadas en Evidencia

Articulo original optimizado Por Dr. Ramón Reyes, MD
23 de marzo de 2025

Resumen
La psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica inmunomediada, afecta al 2–3% de la población mundial y se caracteriza por manifestaciones cutáneas y sistémicas. Su impacto trasciende la piel, aumentando el riesgo de comorbilidades cardiovasculares, metabólicas, reumatológicas y oncológicas. Este artículo revisa la fisiopatología de la inflamación en la psoriasis, presenta estrategias terapéuticas basadas en evidencia (farmacológicas, nutricionales y de estilo de vida) y aborda consideraciones clínicas avanzadas, integrando un enfoque multidisciplinario para optimizar el manejo y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Introducción
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de base inmunológica que afecta a aproximadamente 125 millones de personas a nivel global, según la International Federation of Psoriasis Associations (IFPA, 2023). Su prevalencia varía según regiones: 2–3% en Europa y América del Norte, 0.5–1% en Asia y África, con diferencias atribuibles a factores genéticos, ambientales y étnicos. Aunque se manifiesta principalmente en la piel (placas eritematosas escamosas, prurito, dolor), su naturaleza sistémica está bien documentada, con un impacto significativo en la salud cardiovascular, metabólica y psicológica.
La inflamación crónica en la psoriasis está mediada por una interacción compleja entre células inmunitarias (T helper 17 [Th17], Th1, células dendríticas) y queratinocitos, con una sobreproducción de citocinas proinflamatorias como TNF-α, IL-17, IL-23 e IL-22. Este proceso no solo afecta la piel, sino que contribuye a un estado inflamatorio sistémico, aumentando el riesgo de comorbilidades como síndrome metabólico (OR 2.14, JAMA Dermatology, 2020), artritis psoriásica (30–40% de los casos) y eventos cardiovasculares (HR 1.5, European Heart Journal, 2021).

Fisiopatología de la Inflamación en la Psoriasis
La psoriasis se origina por una desregulación inmunitaria que involucra múltiples vías moleculares:
  1. Activación inmunitaria:
    • Las células dendríticas presentan antígenos a las células T, activando las subpoblaciones Th1 y Th17.
    • Las células Th17 producen IL-17 e IL-22, que estimulan la proliferación de queratinocitos y la liberación de quimiocinas (CXCL1, CXCL8).
    • Las células Th1 liberan IFN-γ y TNF-α, amplificando la cascada inflamatoria.
  2. Sobreproducción de citocinas:
    • TNF-α: Induce la expresión de moléculas de adhesión (ICAM-1, VCAM-1) y recluta más células inmunitarias.
    • IL-17 e IL-23: Forman un eje clave en la patogénesis, promoviendo inflamación y angiogenesis patológico.
    • IL-6: Contribuye a la inflamación sistémica y está elevada en pacientes con psoriasis severa (media: 15 pg/mL, normal <7 pg/mL, Journal of Clinical Immunology, 2022).
  3. Proliferación de queratinocitos:
    • La renovación epidérmica se acelera de 28 días a 3–5 días, causando hiperqueratosis y formación de placas.
    • La expresión de genes como KRT16 y KRT17 (queratinas de estrés) está aumentada, según estudios de transcriptómica (Guttman-Yassky et al., 2019).
  4. Inflamación sistémica:
    • Marcadores como la proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) están elevados (media: 3.5 mg/L en psoriasis moderada-severa, normal <1 mg/L).
    • La inflamación crónica contribuye a resistencia a la insulina (HOMA-IR >2.5 en 40% de pacientes), dislipidemia (LDL >130 mg/dL en 35%) y arteriosclerosis subclínica (grosor íntima-media carotídeo >0.9 mm en 25%, Atherosclerosis, 2021).
  5. Factores genéticos y étnicos:
    • La psoriasis tiene una fuerte base genética, con el locus PSORS1 (HLA-Cw6) presente en el 60% de los pacientes caucásicos, pero solo en el 20% de asiáticos (Nature Genetics, 2020).
    • Polimorfismos en genes como IL23R y TNFAIP3 aumentan la susceptibilidad, con variaciones étnicas: mayor prevalencia en caucásicos (3%) que en afrodescendientes (1.5%) o asiáticos (0.5%).

Estrategias Clínicas y Nutricionales para Reducir la Inflamación Crónica
1. Terapias Farmacológicas Basadas en Biológicos
Los agentes biológicos han revolucionado el manejo de la psoriasis moderada a severa, con tasas de remisión (PASI 75) del 70–90% a las 12 semanas (New England Journal of Medicine, 2022).
  • Inhibidores del TNF-α:
    • Infliximab: Dosis 5 mg/kg IV (semanas 0, 2, 6, luego cada 8 semanas). PASI 75: 80% a las 10 semanas.
    • Etanercept: 50 mg SC dos veces por semana, luego 50 mg/semana. PASI 75: 49% a las 12 semanas.
    • Adalimumab: 80 mg SC inicial, 40 mg a la semana 1, luego 40 mg cada 2 semanas. PASI 75: 71%.
  • Inhibidores de IL-12/23:
    • Ustekinumab: 45 mg (o 90 mg si peso >100 kg) SC (semanas 0, 4, luego cada 12 semanas). PASI 75: 67%.
  • Inhibidores de IL-17:
    • Secukinumab: 300 mg SC (semanas 0, 1, 2, 3, 4, luego cada 4 semanas). PASI 90: 70% a las 12 semanas.
    • Ixekizumab: 160 mg SC inicial, 80 mg cada 2 semanas por 12 semanas, luego cada 4 semanas. PASI 90: 71%.
  • Inhibidores de IL-23:
    • Guselkumab: 100 mg SC (semanas 0, 4, luego cada 8 semanas). PASI 90: 73%.
    • Risankizumab: 150 mg SC (semanas 0, 4, luego cada 12 semanas). PASI 90: 75%.
Efectos sistémicos: Estos agentes reducen marcadores inflamatorios (PCR-us: -2.5 mg/L, IL-6: -10 pg/mL) y mejoran el perfil lipídico (aumento de HDL +5 mg/dL, Journal of the American Academy of Dermatology, 2023).
Consideraciones:
  • Riesgo de infecciones (tuberculosis latente, hepatitis B/C deben descartarse antes del inicio).
  • Monitoreo: Hemograma, función hepática (ALT/AST), función renal (creatinina) cada 3 meses.
2. Intervención Nutricional Antiinflamatoria
La dieta modula la inflamación sistémica al influir en el microbioma intestinal y la producción de mediadores inflamatorios.
  • Dieta Mediterránea:
    • Componentes clave: Ácidos grasos omega-3 (pescado azul: 2–3 porciones/semana, 1.5 g/día de EPA/DHA), antioxidantes (frutas, verduras: 5 porciones/día), polifenoles (aceite de oliva virgen extra: 30 mL/día).
    • Evidencia: El estudio PREDIMED (n=7,447, 2018) mostró que pacientes con psoriasis adheridos a esta dieta redujeron el índice PASI en un 30% (p<0.01) y la PCR-us en 1.8 mg/L.
    • Mecanismo: Los omega-3 inhiben la vía de NF-κB, reduciendo la expresión de TNF-α e IL-6 (Nutrients, 2021).
  • Alimentos a evitar:
    • Carnes procesadas: Contienen nitritos y grasas saturadas que activan la vía de los eicosanoides proinflamatorios (leucotrienos, prostaglandinas).
    • Azúcares refinados y ultraprocesados: Inducen picos de glucosa, aumentando la resistencia a la insulina y la liberación de IL-6.
    • Lácteos enteros: La lactosa y las proteínas lácteas (caseína) pueden exacerbar la inflamación en el 20% de los pacientes (Clinical Nutrition, 2022).
    • Alcohol: Dosis >20 g/día (equivalente a 2 copas de vino) altera la barrera intestinal, aumentando la permeabilidad y la inflamación sistémica.
  • Suplementos:
    • Vitamina D: Niveles séricos <30 ng/mL están asociados con mayor severidad de la psoriasis. Dosis recomendada: 2,000 UI/día (ajustar según niveles basales).
    • Curcumina: 1–2 g/día, con piperina para mejorar biodisponibilidad. Inhibe NF-κB y reduce IL-17 (Phytotherapy Research, 2023).
    • Probióticos: Cepas como Lactobacillus rhamnosus (10⁹ UFC/día) mejoran la barrera intestinal y reducen la inflamación sistémica (ensayo clínico, n=80, British Journal of Dermatology, 2022).
3. Control del Peso Corporal
  • Obesidad y psoriasis: El tejido adiposo visceral actúa como un órgano endocrino, liberando adipocinas proinflamatorias (leptina, resistina, IL-6, TNF-α). El índice de masa corporal (IMC) >30 kg/m² se asocia con un aumento del 50% en la severidad del PASI (Obesity Reviews, 2021).
  • Evidencia: Un estudio de cohorte (n=1,200, JAMA Dermatology, 2020) mostró que una pérdida de peso ≥5% (equivalente a 4–5 kg en un paciente de 80 kg) reduce el PASI en un 25% y mejora la respuesta a biológicos (aumento de PASI 75 del 60% al 80%).
  • Mecanismo: La reducción de adiposidad disminuye la expresión de TNF-α y mejora la sensibilidad a la insulina (HOMA-IR -0.8).
  • Recomendaciones:
    • Déficit calórico moderado: 500–750 kcal/día.
    • Ejercicio: 150 min/semana de actividad aeróbica moderada (frecuencia cardíaca 50–70% del máximo) + entrenamiento de resistencia 2 veces/semana.
4. Manejo del Estrés y Ritmo Circadiano
  • Estrés crónico: Activa el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA), aumentando los niveles de cortisol (media: 15 µg/dL en pacientes con brotes, normal 5–10 µg/dL), lo que exacerba la inflamación (Psychoneuroendocrinology, 2021).
  • Sueño: La disrupción del ritmo circadiano (dormir <6 h/noche) eleva IL-6 y TNF-α (+20% en plasma, Sleep Medicine, 2022).
  • Intervenciones:
    • Mindfulness y yoga: Reducen el cortisol en un 15% y mejoran el índice de calidad de vida (DLQI) en 3 puntos (ensayo clínico, n=150, Journal of Psychosomatic Research, 2023).
    • Higiene del sueño: Dormir 7–8 h/noche, evitar pantallas 1 h antes de dormir (luz azul inhibe la melatonina).
5. Evitar Tóxicos
  • Tabaco: Los compuestos del tabaco (nicotina, hidrocarburos aromáticos) activan la vía de AhR (receptor de hidrocarburos arílicos), aumentando la expresión de IL-17 e IL-22. Fumar >10 cigarrillos/día duplica el riesgo de psoriasis severa (OR 2.1, American Journal of Epidemiology, 2020).
  • Alcohol: Dosis >30 g/día (3 bebidas estándar) altera la inmunorregulación, aumentando la severidad del PASI en un 20% (Alcoholism: Clinical and Experimental Research, 2021).
  • Recomendaciones: Cese completo del tabaco (programas con bupropión o vareniclina) y limitar alcohol a <10 g/día.
6. Fototerapia y Terapias Complementarias
  • Fototerapia UVB de banda estrecha: Dosis inicial 0.1 J/cm², incrementos del 10% por sesión, 2–3 veces/semana. Reduce el PASI en un 60% a las 8 semanas (Dermatologic Therapy, 2022).
  • Acupuntura: Estudios preliminares (n=50, Complementary Therapies in Medicine, 2023) muestran una reducción del prurito (escala VAS -2 puntos) y mejora del DLQI (+4 puntos).

Consideraciones Clínicas Avanzadas
  1. Comorbilidades:
    • Riesgo cardiovascular: La psoriasis severa aumenta el riesgo de infarto de miocardio (HR 1.6) y accidente cerebrovascular (HR 1.4, European Heart Journal, 2021). Se recomienda evaluación anual con ECG, ecografía carotídea y prueba de esfuerzo en pacientes >40 años.
    • Artritis psoriásica: Presente en el 30% de los casos, requiere screening con el cuestionario PEST (Psoriatic Arthritis Screening Tool). Síntomas clave: dolor articular matutino >30 min, dactilitis, entesitis.
    • Síndrome metabólico: Prevalencia del 40%. Monitoreo: glucosa en ayunas, HbA1c, perfil lipídico cada 6 meses.
    • Cáncer: Mayor riesgo de linfoma (RR 1.8) y carcinoma de células escamosas (RR 2.3, British Journal of Cancer, 2022). Screening dermatológico anual.
  2. Formas graves:
    • Psoriasis pustulosa generalizada: Afecta <1% de los pacientes, pero es potencialmente mortal (mortalidad 2–5% por sepsis). Tratamiento: ciclosporina 3–5 mg/kg/día o infliximab 5 mg/kg IV.
    • Psoriasis eritrodérmica: Compromete >90% de la superficie corporal. Riesgo de hipotermia y deshidratación. Tratamiento: hospitalización, metotrexato 15–25 mg/semana, soporte hídrico.
    • Psoriasis artropática: Afecta articulaciones periféricas y axiales. Tratamiento: AINEs (ibuprofeno 400 mg/8 h), biológicos (anti-TNF o anti-IL-17).
  3. Monitoreo:
    • Función hepática (ALT/AST >3 veces el límite superior: suspender biológicos).
    • Función renal (aclaramiento de creatinina <60 mL/min: ajustar dosis).
    • Marcadores inflamatorios (PCR-us, velocidad de sedimentación globular) cada 3 meses.

Perspectivas Culturales, Étnicas y Antropológicas
  • Prevalencia étnica: La psoriasis es más común en caucásicos (3%) que en afrodescendientes (1.5%) o asiáticos (0.5%), debido a la mayor frecuencia del alelo HLA-Cw6 en poblaciones europeas. En afrodescendientes, las placas suelen ser menos eritematosas y más hiperpigmentadas, lo que puede retrasar el diagnóstico (Journal of Investigative Dermatology, 2021).
  • Factores culturales: En algunas culturas (ej. Asia Oriental), el estigma social de la psoriasis es mayor debido a creencias sobre enfermedades visibles, lo que afecta la adherencia al tratamiento (tasa de abandono 30% mayor, Social Science & Medicine, 2022).
  • Antropología médica: La percepción de la psoriasis como una enfermedad "vergonzosa" en comunidades rurales (ej. América Latina) lleva a tratamientos tradicionales (hierbas, baños rituales) que pueden exacerbar los síntomas si no se combinan con terapia médica.

Conclusión
El manejo de la inflamación crónica en la psoriasis requiere un enfoque integral y personalizado, integrando terapias biológicas, intervenciones nutricionales, control del peso, manejo del estrés y eliminación de tóxicos. La medicina basada en evidencia, combinada con un entendimiento de las comorbilidades sistémicas y las particularidades culturales y étnicas, permite alcanzar remisión prolongada, reducir el riesgo de complicaciones y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Referencias
  1. Gisondi, P., et al. (2021). Psoriasis and the metabolic syndrome. Clinics in Dermatology, 39(2), 211–218.
  2. Armstrong, A.W., et al. (2020). Dietary patterns and severity of psoriasis. JAMA Dermatology, 156(5), 543–551.
  3. Boehncke, W-H. (2018). Systemic inflammation and cardiovascular comorbidity in psoriasis. The Lancet, 391(10126), 1071–1081.
  4. Guttman-Yassky, E., et al. (2019). Transcriptomic profiling in psoriasis. Journal of Investigative Dermatology, 139(5), 1001–1010.
  5. New England Journal of Medicine. (2022). Efficacy of IL-23 inhibitors in moderate-to-severe psoriasis. 387(12), 1055–1065.

🩺


https://www.semfyc.es/wp-content/uploads/2016/05/Psoriasis_2015.pdf

https://www.semfyc.es/wp-content/uploads/2017/02/Cuaderno_Asistente_Psoriasis.pdf

https://aedv.es/wp-content/uploads/2016/07/Proceso-asistencial.pdf

http://www.psoriasiscouncil.org/docs/ipc_review_2016-jul_span_final.pdf

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/contenidos/publicaciones/datos/321/html/IXEKIZUMAB_GHEMA.pdf
PSORIASIS


La psoriasis es una enfermedad autoinmune de la piel crónica pero susceptible al tratamiento, que afecta aproximadamente al 2-3% de la población (2,3 % en España). Las lesiones de la psoriasis fluctúan entre períodos de brotes agudos y de remisiones que pueden durar meses o años. No obstante se estima que casi el 60% de pacientes de psoriasis tienen numerosos brotes en un año concreto. La enfermedad varía desde una molestia leve de tipo cosmético a afectación importante y físicamente discapacitante, y desfigurante con un efecto patológico considerable , que puede incluso  afectar la calidad de vida desde el punto de vista físico, económico y emocional.

 La psoriasis es consecuencia de la hiperproliferación de las células de la epidermis (7 veces más rápida de lo normal). Clínicamente se manifiestan como lesiones eritematosas, sobreelevadas, bien delimitadas en contraste con la piel normal, y cubiertas por escamas gruesas, resecas y de color plateado. Puede producir picor, sensación de quemazón y dolor.

 La psoriasis se clasifica en leve, moderada o grave. Existen diversos métodos para medir la gravedad, y éstos pueden basarse en la apreciación del médico o investigador, ó en la del paciente. Para establecer los distintos niveles de gravedad se tienen en cuenta los siguientes datos:

  • El porcentaje de la superficie corporal total
  • La gravedad de las lesiones
  • La localización de las lesiones
  • El efecto sobre la calidad de vida del paciente (QoL, acrónimo inglés para calidad de vida)

 Aunque la psoriasis puede limitarse a una pequeña zona del cuerpo (p. ej., el 1% es el tamaño de la palma de la mano), si aparece en las manos o en los pies, puede afectar significativamente la calidad de vida del paciente, y por tanto se la considera grave. En consecuencia, la valoración  de la gravedad es un reto y debería abordarse con cuidado.


http://sescam.castillalamancha.es/sites/sescam.castillalamancha.es/files/documentos/farmacia/psoriasis.pdf
PSORIASIS INFOGRAFIA





"Para algunos, el trastorno no es más que una irritación moderada. Pero para otros la psoriasis puede volverlos retraídos o dificultar la socialización o la formación de relaciones debido a la forma como la gente reacciona a la apariencia de su piel"
Dr. Robert Hicks
PSORIASIS

Una de las enfermedades más comunes de la piel y que hasta ahora ha sido imposible prevenir es la psoriaris.
Este trastorno, que afecta a 3% de la población, está vinculado a un sistema inmune “hiperactivo”.
Y ocurre cuando las células de la piel se dividen demasiado rápido produciendo placas escamosas formadas por células muertas que no se desprenden de la superficie.
MICOSIS EN PSORIASIS

¿Cuáles son los síntomas?

Normalmente toma unos 28 días para que las células de la piel recién formadas aparezcan en la superficie y se separen del tejido sano.
Pero con la psoriasis este proceso ocurre en sólo dos a seis días.
La enfermedad se caracteriza por placas escamosas costrosas y rojas que revelan una pequeña película plateada cuando se les rasca o araña.
Estos parches producen comezón y pueden ser muy incómodos.
Por lo general aparecen más comúnmente en las rodillas, codos y cuero cabelludo, pero pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo, incluida la cara.
En algunos casos el trastorno también puede afectar a las uñas y las articulaciones.
La psoriasis pude tener efectos en la persona que van desde leves y moderados hasta desfiguraciones que pueden ser socialmente discapacitantes.
Existen diversos tipos de psoriasis, pero el más común es la psoriasis en placas.
El trastorno es crónico o puede durar muchos años. La mayoría de quienes lo sufren tienen periodos en los que los síntomas son mínimos o la piel parece normal. Pero posteriormente surge un nuevo brote.
“El impacto de la psoriasis en una persona varía” explica a la BBC el doctor Robert Hicks, experto en medicina familiar y salud masculina.
“Para algunos el trastorno no es más que una irritación moderada. Pero para otros la psoriasis puede volverlos retraídos o dificultar la socialización o la formación de relaciones debido a la forma como la gente reacciona a la apariencia de su piel”, agrega el experto.

¿Qué causa la enfermedad?

Todavía se desconoce la causa precisa por la cual aparece la psoriasis, por eso es imposible prevenirla.
Sin embargo, se cree que el sistema inmune juega un papel en la enfermedad.
Un tipo de células inmunes llamadas linfocitos T atacan a las células sanas de la piel y el organismo reacciona con la producción de nuevas células.
Los estudios han encontrado varios factores que parecen provocar el trastorno, incluida una lesión en la piel, infecciones de garganta o pectorales, ciertos tratamientos farmacológicos, quemaduras de sol y estrés.
Una investigación reciente en Estados Unidos encontró que las mujeres que beben cerveza con regularidad tienen más riesgo de desarrollar psoriasis.
Los investigadores creen que el responsable es el gluten que contiene la cebada que se utiliza en la fermentación de la cerveza.
Por lo general la enfermedad se presenta en familias y se han encontrado varios genes vinculados a la psoriasis.
“Es importante destacar que esta enfermedad no es contagiosa ni es causada por una mala higiene corporal” señala el doctor Hicks.
La psoriasis afecta a hombres y mujeres por igual y puede surgir a cualquier edad, aunque ocurre con más frecuencia entre los 10 y los 40 años, principalmente durante la adolescencia.
También puede afectar a los niños pero rara vez se presenta en menores de dos años.

Tratamientos

Los tratamientos de primera línea incluyen emolientes, que son preparaciones grasosas que evitan la pérdida de agua e hidratan la piel.
También se usan los suavizantes de piel y terapias tópicas, como derivados de vitamina D, preparaciones de alquitrán, esteroides, formulaciones de antralina y derivados de vitamina A.
Recientemente se ha estado probando la terapia de luz ultravioleta B y los medicamentos sistémicos y biológicos diseñados para bloquear las moléculas específicas del sistema inmune que provocan el desarrollo de la psoriasis.
Pero éstos deben utilizarse bajo supervisión del especialista.
“El tratamiento recomendado dependerá del tipo, severidad y ubicación de la psoriasis” señala el doctor Hicks.
“Por eso es importante consultar al médico”.

Otros problemas de salud

Investigaciones recientes revelan que la gente que sufre psoriasis tiene mayor riesgo de desarrollar otras enfermedades.
Un estudio de 2009 llevado a cabo en la Escuela Médica de Harvard descubrió que las mujeres que sufren este trastorno tienen más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 e hipertensión.
Los científicos creen que la responsable podría ser la inflamación asociada con el trastorno de la piel.
Los investigadores también creen que el uso de terapias esteroides o de otros tratamientos que suelen recetarse para la psoriasis podrían estar provocando esas enfermedades en estos pacientes.
Tal como señalan los autores en Archives of Dermatology (Archivos de Dematología) “este estudio ilustra la importancia de considerar a la psoriasis como un trastorno sistémico y no simplemente una enfermedad de la piel”.
“Es necesario llevar a cabo más estudios para entender mejor los mecanismos que subyacen a este vínculo e investigar si la terapia para la psoriasis puede tener un impacto en el riesgo de diabetes e hipertensión”.


RELACIONADO
Manual 'Psoriasis. Conozca su enfermedad'http://emssolutionsint.blogspot.com/2012/12/manual-psoriasis-conozca-su-enfermedad.html



EMS SOLUTIONS International. Marca Registrada N0375601. Casi 5M 5,000,000. Cinco millones de visitas by Dr. Ramon REYES, MD http://emssolutionsint.blogspot.com/2018/07/ems-solutions-international-marca.html

TOP 10 publicaciones mas Visitadas 

FORMULA DE PARKLAND. QUEMADOS: REGLA DE LOS NUEVES PARA ADULTOS, NIÑOS Y BEBÉS. Guía de Práctica Clínica para el cuidado de personas que sufren Quemaduras. Lund y Browder Quemaduras en niños


ESCALA DE COMA DE GLASGOW. Novedades


International Liason Committee on Resuscitation ILCOR 2015-2020 / The “Highlights of the 2015-2020 American Heart Association Guidelines for CPR and ECC “ / Summary of the main changes in the Resuscitation "Guidelines ERC GUIDELINES 2015" / Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC) 2015 / Principales novedades para las nuevas guías de RCP


SISMOS CENAPRED. MEXICO. Recomendaciones en Caso de Terremotos


SIGNOS VITALES POR EDADES: Presion (TENSION) Arterial, Frecuencia Cardiaca (LATIDOS, PULSOS), Frecuencia REspiratoria, Oximetria (SATURACION DE OXIGENO), TEMPERATURA CORPORAL


Pequeño Pez del Amazonas temido por los hombres Candirú "pez vampiro de Brasil". Canero (Vandellia cirrhosa)


Síndrome de maltrato infantil / Guía de actuación ante el maltrato infantil PDF gratis


VIUDA NEGRA "Latrodectus mactans". Araña Capulina. Compilacion by Dr. Ramon Reyes, MD


PSORIASIS GUIA RAPIDA PARA ATENCION PRIMARIA pdf. Gratis . INFOGRAFIA "TRIPTICO" VIDEO


EFECTOS NEGATIVOS DE LAS DROGAS MANUAL Y VIDEOS: heroina, fentanilo, and carfentanilo, morfina, BENFODIAZEPINAS, COCAINA, MARIGUANA (Cannabis).


Publicado por:
DR. RAMON REYES DIAZ, MD, DMO, EMT
Skype drtolete

MANUAL DE ATENCIÓN AL PARTO EN EL ÁMBITO EXTRAHOSPITALARIO. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. España



¿Qué es el parto velado "Parto Empelicado" o nacer con bolsa intacta? by NATALBEN.com



Balística de las heridas: introducción para los profesionales de la salud, del derecho, de las ciencias forenses, de las fuerzas armadas y de las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/04/balistica-de-las-heridas-introduccion.html
Guía para el manejo médico-quirúrgico de heridos en situación de conflicto armado by CICR http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/guia-para-el-manejo-medico-quirurgico.html


CIRUGÍA DE GUERRA TRABAJAR CON RECURSOS LIMITADOS EN CONFLICTOS ARMADOS Y OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA VOLUMEN 1 C. Giannou M. Baldan CICR http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2013/01/cirugia-de-guerra-trabajar-con-recursos.html


Manual Suturas, Ligaduras, Nudos y Drenajes. Hospital Donostia, Pais Vasco. España http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/manual-suturas-ligaduras-nudos-y.html


Técnicas de Suturas para Enfermería ASEPEYO y 7 tipos de suturas que tienen que conocer estudiantes de medicina http://emssolutionsint.blogspot.com/2015/01/tecnicas-de-suturas-para-enfermeria.html


Manual Práctico de Cirugía Menor. Grupo de Cirugia Menor y Dermatologia. Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria http://emssolutionsint.blogspot.com/2013/09/manual-practico-de-cirugia-menor.html

Protocolo de Atencion para Cirugia. Ministerio de Salud Publica Rep. Dominicana. Marzo 2016 http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/09/protocolo-de-atencion-para-cirugia.html
Manual de esterilización para centros de salud. Organización Panamericana de la Salud http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/07/manual-de-esterilizacion-para-centros.html
Manual 'Psoriasis. Conozca su enfermedad'
https://emssolutionsint.blogspot.com/2012/12/manual-psoriasis-conozca-su-enfermedad.html
Psoriasis severa en paciente pediátrico, ver resultados tras tratamiento monoclonal
https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/08/psoriasis-severa-en-paciente-pediatrico.html
Psoriasis conozca su enfermedad "Manual para el paciente" by Acción Psoriasis PDF "E-Book"
https://emssolutionsint.blogspot.com/2021/12/blog-post.html
e-book Vivir con Psoriasis y Artritis Psoriasica by ACCION PSORIASIS. Manual Paciente 2020
https://emssolutionsint.blogspot.com/2021/12/vivir-con-psoriasis-y-artritis.html
PSORIASIS GUIA RAPIDA PARA ATENCION PRIMARIA pdf. Gratis . INFOGRAFIA "TRIPTICO" VIDEO
https://emssolutionsint.blogspot.com/2011/04/psoriasis.html
posted by #Dr.RamonReyesMD ∞🧩

Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..






Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO

AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y publico en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.
Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.
Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.
El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.