La fascioliasis es una enfermedad parasitaria animal (principalmente de rumiantes, pero también de cerdos, burros, llamas y alpacas) que puede ser transmitida a los seres humanos. Es una trematodiasis de transmisión alimentaria causadas por gusanos trematodos (también conocidos como "duelas"). La infección se adquiere cuando se ingieren, cruda o mal cocidas, plantas acuáticas o semi-acuáticas (particularmente berros, alfalfa, lechuga, y espinaca) que tienen adheridas las larvas del parásito apegados al tallo o a las hojas. Una vez en el cuerpo humano, el gusano se alberga en los principales conductos biliares y es responsable de la morbilidad severa. Las áreas endémicas se distribuyen en todo el mundo, pero algunas de las comunidades más afectadas se encuentran en la zona andina de América del Sur. Esta parasitosis causa enfermedades hepáticas y pulmonares graves. El triclabendazol es el único medicamento recomendado para su prevención y tratamiento, los países endémicos tienen la posibilidad de adquirirlo por donación, a través de la OMS.
Datos clave
En el continente americano, la única especie transmitida es F. hepática. Sin embargo, es escasa la información sobre la carga de fascioliasis en seres humanos y su distribución geográfica.
el 50% de los 2,39 millones de personas infectadas a escala mundial viven en Bolivia, Ecuador y Perú.Los altiplanos andinos representan las principales zonas endémicas del mundo, con altos niveles de prevalencia de la infección entre las comunidades autóctonas.
El triclabendazol es la única medicina recomendada por la OMS para el tratamiento de la fascioliasis humana.
Bolivia cuenta con el programa más grande del mundo de distribución del antiparasitario triclabendazol y está marcando las pautas para que otras zonas afectadas pongan en práctica las lecciones aprendidas de su experiencia en los últimos años.
Además, la fascioliasis tiene un importante impacto económico, que está vinculado a las pérdidas en las industrias ganaderas, debido a la disminución de la productividad de los animales, así como a las restricciones a las exportaciones y la reducción de la demanda del consumidor.
Cada año se pierden en el mundo 2 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) debido a las trematodiasis de transmisión alimentaria.
La duela del hígado (Fasciola hepatica) es una especie de platelminto trematodo (duela) de la subclase Digenea, caracterizado por su forma lanceolada, con dos ventosas, una bucal y otra ventral, y un ciclo biológico con dos generaciones (digeneo) en dos hospedadores, un molusco gasterópodo anfibio y un mamífero. Es parásito de los canales biliares y la vesícula biliar de herbívoros y omnívoros, incluido el ser humano; es el agente causal de una de las parasitosis más difundidas del ganado, la fascioliasis (o fasciolosis), que es considerada como una de las enfermedades parasitarias más importantes del mundo de los rumiantes domésticos.
La presencia de esta enfermedad varía notablemente según las regiones geográficas, dependiendo de factores como el desarrollo agrícola, carencias nutricionales, micro y macro clima del medio, volumen y altura de los pastos, estado inmunitario y nutritivo del huésped definitivo e intermediario, número de huevos y larvas infestantes en el ambiente, etc.
¿QUIERES SABER CÓMO ES?
Helminto. Género: Fasciola (F. gigantica, F. hepatica)
Características
Trematodo.
Distribución
F. gigantica: regiones tropicales. F. hepatica: cosmopolita.
Reservorio. Herbívoros.
Mecanismo de transmisión: Ingesta de vegetales (berros, lechuga, menta, alfalfa y perejil) o agua contaminados. No se transmite de persona a persona.
Período de incubación: F. hepatica: 2-3 meses (los síntomas pueden tardar varios meses más en aparecer).
Infección
Fase aguda: fiebre, dolor en hipocondrio derecho y hepatomegalia con eosinofilia.
Fase crónica: obstrucción biliar, colangitis esclerosante, cirrosis biliar, pancreatitis aguda. Migración ectópica ocasional a tejido celular subcutáneo abdominal (más frecuente), pulmones, corazón, SNC, músculo, tracto genitourinario y piel. Faringitis edematosa (Halzoun) en algunas áreas como Oriente medio (infrecuente).
Diagnóstico
Examen de heces concentradas o de bilis obtenida por aspirado duodenal (huevos no embrionados). Detección de Ag en heces. Serología.
Tratamiento
Triclabendazol 10 mg/kg, 1-2 día oral.
Alternativas. Bithionol 30-50 mg/kg oral a días alternos, 10-15 dosis, nitazoxanida 500 mg/12 h oral (niños 4-11 años, 200 mg/12; 1-3 años, 100 mg/12 h), 7 días. Si la infección es grave deben administrarse corticoides (durante la fase aguda). CPRE y extracción de los parásitos en caso de obstrucción biliar.
Los huevos son elipsoides, operculados, de color pardo amarillento y con un tamaño de 130 μm-150 μm de largo por 60 μm-90 μm de ancho.
La forma larvaria infectante o metacercaria mide alrededor de 0,2 mm de diámetro y tienen una cubierta dura.
Su ciclo de vida es indirecto en él participan dos hospedadores. El ciclo comienza cuando el hospedador animal o humano ingiere las metacercarias adheridas a la vegetación acuática; una vez ingeridas, migran a través de la pared intestinal, la cavidad abdominal y el tejido hepático hacia los conductos biliares, donde, al cabo de 2 o 3 meses, se desarrollan como gusanos adultos maduros que producen huevos. Los huevos sin embrionar son transportados por la bilis y expulsados al exterior en las heces del hospedador. En el exterior y cuando las condiciones son favorables, los huevos se desarrollan y eclosionan liberando el embrión ciliado o miracidio. El miracidio nada unas horas para penetrar en el siguiente hospedador, que es un caracol. En el interior del caracol el miracidio sigue desarrollándose, madura y se reproduce asexualmente dando lugar a las nuevas larvas o cercarias (un solo miracidio puede producir unas 320 cercarias) que salen al medio exterior acuático, normalmente a finales del verano, donde continúan su desarrollo, se adhieren a la vegetación y se transforman en metarcercarias, que enquistadas en la vegetación permanecen infectivas varios meses).
Viabilidad, propagación y transmisión
Reservorio
Agua dulce, vegetación acuática, animales herbívoros y caracoles anfibios.
Hospedadores
Humanos como hospedadores accidentales; animales, principalmente herbívoros, como ovinos, caprinos y bovinos, pero también equinos, porcinos, aves (patos), roedores, liebres, conejos como hospedadores definitivos; y los caracoles de la familia Lymnaeidae como hospedadores intermediarios.
Dosis Infectiva Mínima (DIM)
Se desconoce en la actualidad.
Supervivencia ambiental
Las metacercarias se encuentran adheridas a las plantas acuáticas o flotando en el agua, normalmente en aguas poco profundas, zonas pantanosas o pastos inundados, en las que pueden llegar a sobrevivir hasta un año a temperaturas de 12-14 ºC; sin embargo, pocas sobreviven a temperaturas bajo cero en invierno o a veranos calurosos y secos.
Los huevos resisten temperaturas de 0-37 °C, pero solo se desarrollan en ambientes acuáticos entre los 10-30 °C.
El miracidio necesita invadir un caracol en menos de 8 horas para poder sobrevivir.
Formas de resistencia
Las metacercarias tienen una cubierta dura, resistente a condiciones ambientales adversas como la desecación (sobreviven en heno recolectado de prados infectados).
Mecanismo de propagación y transmisión
La transmisión se produce principalmente por la ingesta accidental de las metacercarias presentes en el agua o la vegetación acuática, sobre todo al comer vegetales acuáticos o contaminados como berros, lechuga, achicoria, diente de león, alfalfa, etc.
También, aunque en raras ocasiones, se han producido infecciones en humanos por comer hígado de oveja o cabra crudo o mal cocido que contenía el estado inmaduro del parásito (4).
La transmisión es frecuente en zonas ganaderas con un clima moderado y lluvias intensas, debido a que el ganado herbívoro infectado, principalmente las ovejas, contaminan con sus heces el agua y las plantas acuáticas (zoonosis). Los huevos excretados por humanos raramente conducen a la producción de un miracidio.
No se transmite directamente de animal a persona o de persona a persona, porque los huevos presentes en las heces frescas de los hospedadores no son infecciosos.
Vías de entrada
Digestiva.
Distribución geográfica
Mundial, excepto en la Antártida. Principalmente en América del Sur (la mayoría de los casos se producen en las tierras altas andinas de Bolivia y Perú), África, Oriente Medio, Europa y la región del Pacífico.
Actividades laborales con riesgo
Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)
Tabla de actividades según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)
CNAE 2009 Descripción
A0111 Cultivo de cereales (excepto arroz), leguminosas y semillas oleaginosas
A0112 Cultivo de arroz
A0113 Cultivo de hortalizas, raíces y tubérculos
A0114 Cultivo de caña de azúcar
A0115 Cultivo de tabaco
A0116 Cultivo de plantas para fibras textiles
A0119 Otros cultivos no perennes
A0141 Explotación de ganado bovino para la producción de leche
A0142 Explotación de otro ganado bovino y búfalos
A0143 Explotación de caballos y otros equinos
A0145 Explotación de ganado ovino y caprino
A0146 Explotación de ganado porcino
A0147 Avicultura
A0149 Otras explotaciones de ganado
A0150 Producción agrícola combinada con la producción ganadera
A0162 Actividades de apoyo a la ganadería
C1031 Procesado y conservación de patatas
C1032 Elaboración de zumos de frutas y hortalizas
C1039 Otro procesado y conservación de frutas y hortalizas
G4631 Comercio al por mayor de frutas y hortalizas
G4721 Comercio al por menor de frutas y hortalizas en establecimientos especializados
H4941 Transporte de mercancías por carretera
I5610 Restaurantes y puestos de comidas
M7211 Investigación y desarrollo experimental en biotecnología
M7219 Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas
M7500 Actividades veterinarias
Q8690 Otras actividades sanitarias
Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO)
Tabla de ocupaciones según la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO)
CNO 2011 Descripción
2130 Veterinarios
2421 Biólogos, botánicos, zoólogos y afines
3141 Técnicos en ciencias biológicas (excepto en áreas sanitarias)
3142 Técnicos agropecuarios
3313 Técnicos en anatomía patológica y citología
3314 Técnicos en laboratorio de diagnóstico clínico
3327 Ayudantes de veterinaria
5000 Camareros y cocineros propietarios
5110 Cocineros asalariados
5120 Camareros asalariados
6110 Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)
6120 Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines
6201 Trabajadores cualificados en actividades ganaderas de vacuno
6202 Trabajadores cualificados en actividades ganaderas de ovino y caprino
6203 Trabajadores cualificados en actividades ganaderas de porcino
6204 Trabajadores cualificados en apicultura y sericicultura
6205 Trabajadores cualificados en la avicultura y la cunicultura
6209 Trabajadores cualificados en actividades ganaderas no clasificados bajo otros epígrafes
6300 Trabajadores cualificados en actividades agropecuarias mixtas
9511 Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)
9512 Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines
9520 Peones ganaderos
9530 Peones agropecuarios
Efectos sobre la salud
Grupo de riesgo
2 (Ver Anexo II RD 664/1997 )
Infección
Fasciolosis o fasciolasis o fascioliasis o distomatosis hepatobiliar: raramente afecta a humanos, la mayoría de los casos se deben a F. hepatica. El periodo de incubación es de 15 días a un mes. En un primer momento, como consecuencia de la migración y maduración de las larvas, se producen unos síntomas inespecíficos conocidos como "toxina infecciosa", se corresponde con la fase agua de la enfermedad, pueden durar meses e incluyen fiebre, fatiga cada vez más intensa, dolor abdominal, deterioro del estado general, náuseas, vómitos, diarrea, hepatomegalia, dolor hepático (a veces ictericia), prurito, urticaria, eosinofilia y algo de anemia. Después, al cabo de 3 a 5 meses de la infección, como consecuencia de la presencia del gusano adulto en los conductos biliares, se produce la fase crónica con manifestaciones como: obstrucción e inflamación biliar, colangitis, colicistitis, ictericia, cólico hepático, cirrosis y fibrosis del hígado.
Ocasionalmente pueden darse localizaciones ectópicas de la infección (fasciolosis ectópica), por ejemplo en la pared intestinal, en los pulmones, en el tracto genitourinario, en el cerebro, en el tejido subcutáneo o en la mucosa faríngea.
La gravedad de la enfermedad depende de la cantidad de metacercarias ingeridas, que en humanos suele ser baja y, por tanto, la enfermedad es leve.
Efectos alérgicos (Ver Anexo II RD 664/1997 ) / (Ver Allergen )
No se han descrito
Efectos tóxicos (Ver Anexo II RD 664/1997 )
No se han descrito
Efectos cancerígenos (Ver International Agency for Research On Cancer - IARC )
No se han descrito
Efectos en la maternidad
No se han descrito
Enfermedad
Tabla de enfermedades según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE)
CIE-10 Nombre Enfermedad de Declaración Obligatoria
B66.3 Fascioliasis No
Prevención y control
Desinfectantes
El gusano es sensible a hipoclorito sódico de 1.000-5.000 partes por millón (ppm) y a glutaraldehído al 2 %.
Inactivación física
Inactivación con calor (autoclave), las metacercarias mueren a temperaturas superiores a 60 ºC durante algunos minutos y a inferiores a -18 ºC.
Antimicrobianos
Triclabendazol, bitionol, dehidroemetina, praziquantel.
Vacunación
No disponible
Medidas preventivas generales
Control higiénico-sanitario del agua y de los alimentos, principalmente de vegetales frescos (berros).
Evitar comer vegetales, carne o vísceras crudas y beber agua sin tratar, especialmente en zonas endémicas.
Evitar o controlar la presencia de caracoles en las zonas de pastoreo y de cultivo mediante distintos métodos, como por ejemplo mediante: el drenaje del terreno, la eliminación de la vegetación marginal para evitar los remansos de agua donde viven los caracoles y la aplicación de molusquicidas.
Control sanitario de los animales, principalmente ovinos, caprinos y bovinos.
Diseño adecuado de los locales de trabajo, con superficies impermeables, lisas y fáciles de limpiar. Limpieza y desinfección periódica de los lugares de trabajo, instalaciones y equipos.
Manipulación y eliminación adecuada de residuos (heces, cadáveres, vísceras o despojos de los animales) y control de las aguas de riego, según las legislaciones específicas.
Adecuadas medidas de higiene: lavado de manos con agua y jabón al finalizar la jornada laboral, después de quitarse los guantes y tras el contacto con elementos contaminados. Limpieza y desinfección de cortes, arañazos o heridas en la piel, evitar el contacto de las mismas con elementos contaminados. Cubrir las heridas con apósitos estériles e impermeables. Utilizar ropa de trabajo y equipos de protección individual.
Precauciones en centros sanitarios
En hospitales, centros sanitarios y veterinarios, adoptar las Precauciones Estándar (10).
EPI
Protección de las manos: guantes de protección frente a microorganismos para manipular especímenes o materiales que pueden estar contaminados.
Pantalla de protección facial (símbolo de marcado en montura: 3) en caso de riesgo de exposición a salpicaduras.
Seguridad en laboratorio
Nivel de contención: 2
El principal riesgo es la ingesta, la inoculación accidental y las salpicaduras a las mucosas.
Las muestras o especímenes más peligrosos son: muestras ambientales de agua, suelo o vegetales contaminados y muestras de heces, tejido hepático y conductos biliares, que pueden contener duelas y huevos maduros.
Se requieren las prácticas y la contención de un nivel 2 de bioseguridad. Utilizar cabina de seguridad biológica, cuando se puedan producir bioaerosoles, salpicaduras o se trabaje con grandes cantidades. Se debe evitar o reducir el uso de material cortante o punzante. Además, se deben seguir unas correctas prácticas de higiene, lavado de manos, uso de guantes y ropa de trabajo; así como una eliminación adecuada de residuos.
Bibliografía
A. Cosme, E. Ojeda, G. Cilla, J. Torrado, L. Alzate, X. Beristain, V. Orive, JI. Arenas. Fasciolasis hepatobiliar. Estudio de una serie de 37 pacientes. Gastroenterología y Hepatología. 2001; 24: 375-380.
Agence nationale de sécurite sanitaire de l’alimentation de environnement et du travail (anses). Fiche de descriptition de danger biologique transmissible par les aliments. Fasciola hepatica. 2016.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Biosafety in Microbiological and Biomedical Laboratories. 6th edition. 2020.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Parasites. Parasites. Fasciola. 2020.
Institut national de recherche et de sécurité (INRS). BAse d'OBservation des Agents Biologiques. Fasciola hepatica. 2022.
Ministerio de Sanidad y Consumo. Guía de enfermedades infecciosas importadas. 2008.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Fascioliasis.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). ZOONOSIS Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES COMUNES AL HOMBRE Y A LOS ANIMALES. Volumen III. Parasitosis. 3ª edición. 2003.
Public Health Agency of Canada. Pathogen Safety Data Sheets: Infectous Susbstances – Fasciola hepatica, Fasciola gigantica. 2011.
Servicio Riojano de Salud. Precauciones de aislamiento en centros sanitarios. 2008.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). FASCIOLOSIS o FASCIOLASIS o FASCIOLIASIS. 2016.
No comments:
Post a Comment