VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

Wednesday, May 18, 2016

XXIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes 2016. SAMUR-Protección Civil Madrid

XXIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes 2016. SAMUR-Protección Civil Madrid

XXIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes 2016

Las Jornadas sobre Catástrofes de SAMUR-Protección Civil Madrid, se celebran durante los días 20 y 21 de mayo de 2016. Como en anteriores ediciones, el encuentro tendrá lugar en la Base 0 de SAMUR - Protección Civil.

http://goo.gl/IihmsF

XXIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes 2016. SAMUR-Protección Civil Madrid
PROGRAMA

XXIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes 2016. SAMUR-Protección Civil Madrid
PROGRAMA

XXIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes 2016. SAMUR-Protección Civil Madrid
PROGRAMA

XXIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes 2016. SAMUR-Protección Civil Madrid
PROGRAMA

XXIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes 2016. SAMUR-Protección Civil Madrid PDF PROGRAMA


Cortesía:
EMS España / Emergency Medical Services en España
https://www.facebook.com/EMS-Espa%C3%B1a-Emergency-Medical-Services-en-Espa%C3%B1a-869989426461880/

Follow me / INVITA A TUS AMIGOS A SEGUIRNOS
https://www.facebook.com/drramonreyesdiaz/

Monday, May 16, 2016

RETIRADA DEL MERCADO DE LA SOLUCIÓN OFTÁLMICA LUBRICANTE MULTIDOSIS LUBRISTIL FABRICADA POR FARMA MEDITERRANIA, S.L.

RETIRADA DEL MERCADO DE LA SOLUCIÓN OFTÁLMICA LUBRICANTE MULTIDOSIS LUBRISTIL FABRICADA POR FARMA MEDITERRANIA, S.L.
Fecha de publicación: 12 de mayo de 2016
La AEMPS informa del cese de la utilización, cese de la comercialización y retirada del mercado de la solución oftálmica multidosis LUBRISTIL, fabricada por Farma Mediterrania, S.L., y distribuida por Angelini Farmacéutica, S.A., España, debido a defectos de calidad. No existen indicios de riesgo para la salud.


Follow me / INVITA A TUS AMIGOS A SEGUIRNOS
https://www.facebook.com/drramonreyesdiaz/




La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha sido informada por el Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios de la Dirección General de Ordenación Profesional y Regulación Sanitaria del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, de las deficiencias de calidad detectadas en la fabricación de las soluciones oftálmicas fabricadas como producto sanitario por la empresa FARMA MEDITERRANIA, S.L., sita en C/ San Sebastià s/n, 08960 Sant Just Desvern, Barcelona, por lo que les ha requerido el cese de la fabricación y la retirada del mercado de los productos.
La empresa ANGELINI FARMACEUTICA, S.A., sita en C/ Osí 7, 08034 Barcelona, distribuye en nuestro país la solución oftálmica lubricante multidosis LUBRISTIL, fabricada por FARMA MEDITERRANIA, S.L. Este producto  dispone de certificado de marcado CE emitido por el Organismo Notificado Noruego Det Norske Veritas Business Assurante, con número de identificación 0434.
Aunque no existen indicios de que los problemas detectados puedan suponer un riesgo para las personas que utilizan esta solución, la AEMPS, como medida de precaución, ha instado a la empresa ANGELINI FARMACEUTICA, S.A, a cesar la comercialización y retirar el producto del mercado. 
La AEMPS no ha recibido notificaciones de incidentes adversos relacionados con este producto.

SITUACIÓN ACTUAL EN ESPAÑA

ANGELINI FARMACEUTICA, S.A, ha enviado una nota de aviso a las oficinas de farmacia y a los centros sanitarios, para advertir del problema detectado e informar de la retirada del producto.

IDENTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS AFECTADOS EN ESPAÑA

  • LUBRISTIL solución oftálmica lubricante MULTIDOSIS, envase muestra reducida 4 ml.
  • LUBRISTIL solución oftálmica lubricante MULTIDOSIS, envase 10ml. (C.N. 177795.9)

RECOMENDACIONES

  • Pacientes
    • Si usted dispone de la solución oftálmica lubricante multidosis LUBRISTIL, fabricada por FARMA MEDITERRANIA, S.L., distribuida por ANGELINI FARMACÉUTICA, S.A., y con el marcado CE acompañado del número 0434, deje de utilizarla y deséchela.
    • Si usted dispone de otras soluciones oftálmicas LUBRISTIL, comercializadas por ANGELINI FARMACEÚTICA, S.A., pero de otro fabricante no le afecta esta comunicación y puede continuar utilizándolas.
  • Profesionales sanitarios de oficina de farmacia:
    • Si dispone de la solución oftálmica lubricante multidosis LUBRISTIL (C.N. 177795.9) retírela de la venta y devuélvala a la empresa que se la suministró.
    • Si ha vendido el producto citado anteriormente a pacientes, intente identificarlos y comparta con ellos esta información para que dejen de utilizarlo y lo desechen o le devuelvan el producto.
  • Profesionales sanitarios de centros sanitarios:
    • Si dispone de la solución oftálmica lubricante multidosis LUBRISTIL envase muestra reducida 4 ml., no la entregue a pacientes y devuélvala a la empresa que se la suministró.
    • Si ha entregado el producto de muestra a pacientes, comparta esta información con ellos para que lo dejen de utilizar y lo desechen.
Los profesionales sanitarios pueden comunicar cualquier incidente relacionado con el producto afectado, de acuerdo al procedimiento establecido en las Directrices para la aplicación del sistema de vigilancia por los centros y profesionales sanitarios (Ref.: AEMPS/CTI-PS/Octubre 2010) y los formularios relacionados.

DATOS DE LA EMPRESA

ANGELINI FARMACEUTICA, S.A.
C/ Osí 7.
08034 Barcelona.
Teléfono: 932534505

Tuesday, May 3, 2016

Medicamentos que contienen canagliflozina, (▼INVOKANA: canagliflozina y ▼VOKANAMET: canagliflozina/metformina), y riesgo de amputación de extremidades inferiores (principalmente de los dedos del pie).

Medicamentos que contienen canagliflozina, (▼INVOKANA: canagliflozina y ▼VOKANAMET: canagliflozina/metformina), y riesgo de amputación de extremidades inferiores (principalmente de los dedos del pie).  

Medicamentos que contienen canagliflozina, (▼INVOKANA: canagliflozina y ▼VOKANAMET: canagliflozina/metformina), y riesgo de amputación de extremidades inferiores (principalmente de los dedos del pie).  

Medicamentos que contienen canagliflozina, (▼INVOKANA: canagliflozina y ▼VOKANAMET: canagliflozina/metformina), y riesgo de amputación de extremidades inferiores (principalmente de los dedos del pie).
 
Se adjunta a este correo una carta remitida por los laboratorios Janssen-Cilag S.A. relativa a ▼INVOKANA (canagliflozina) y ▼ VOKANAMET (canagliflozin/metformina) y la “Actualización de las recomendaciones sobre el riesgo de amputación de extremidades inferiores (principalmente de los dedo del pie)”. Esta carta ha sido revisada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). También está disponible en el siguiente enlace de la página web de la AEMPS:

http://www.aemps.gob.es/vigilancia/medicamentosUsoHumano/cartas_segProfSani.htm 

Monday, March 21, 2016

CDC Guideline for Prescribing Opioids for Chronic Pain — United States, 2016

CDC Guideline for Prescribing Opioids for Chronic Pain — United States, 2016


"Prescription opioids sales in the United States have increased by 300% since 1999, but has not been an overall change in the amount of pain Americans report" According to the U.S. Centers for Disease Control and Prevention (CDC)

Download PDF in the link 


Saturday, February 27, 2016

Proceso asistencial simplificado del Síndrome Coronario Agudo. Sociedad Española de Cardiología (SEC)

Proceso asistencial simplificado del Síndrome Coronario Agudo. Sociedad Española de Cardiología (SEC)
La Sociedad Española de Cardiología (SEC), con la colaboración de la compañía farmacéutica AstraZeneca, ha elaborado recientemente ‘Proceso asistencial simplificado del Síndrome Coronario Agudo’, un manual y una app con el objetivo de ayudar “a homogeneizar el manejo del síndrome coronario agudo”, según manifestaron en su presentación en la Casa del Corazón.

Bajar PDF Gratis
Proceso asistencial simplificado del Síndrome Coronario Agudo. Sociedad Española de Cardiología (SEC)

Saturday, February 20, 2016

MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA (MGF) Guía de actuaciones recomendadas en el Sistema sanitario de Euskadi

MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA (MGF) 
Guía de actuaciones recomendadas en el Sistema sanitario de Euskadi

Enlace para bajar PDF Gratis 
4.12 MB 
81 Paginas
MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA (MGF)
Guía de actuaciones recomendadas en el Sistema sanitario de Euskadi

Wednesday, February 10, 2016

“Gripe y resfriado: el verdadero impacto en la sociedad española” Encuesta presentada por NOVARTIS

“Gripe y resfriado: el verdadero impacto en la sociedad española”  Encuesta presentada por NOVARTIS


La empresa especializada en investigaciones HRW y Novartis presentan la encuesta “Gripe y resfriado: el verdadero impacto en la sociedad española”, realizada con una muestra de 500 personas en España.
Las principales conclusiones de la encuesta son:
“El resfriado y la gripe producen mayoritariamente cansancio e incomodidad”
El 88% de los españoles se sienten cansados y el 61% incómodos cuando padecen síntomas de resfriado y gripe, mientas que el 37% sienten desmotivación y el 23% se sienten deprimidos. El resfriado y la gripe parecen afectar a la productividad de las personas. El 47% afirma sentirse letárgico, adormecido o cansado cuando sufren los síntomas. De todas maneras, en la mayoría de los casos los españoles coinciden en que los síntomas de la gripe y el resfriado afectan de forma “muy negativa” a su estado de ánimo.
“Por CCAA, los gallegos son los más sensibles y los madrileños los más fuertes”.
Los gallegos son los más susceptibles de sentirse deprimidos cuando padecen los síntomas de gripe y resfriado. En cambio, los madrileños son los que mejor preparados están psicológicamente para encarar los síntomas de gripe y resfriado.
“Existen diferencias entre hombres y mujeres”
Respecto a cómo afectan los síntomas de la gripe a hombres y mujeres, parece que las mujeres sufren un efecto más negativo que los hombres, padeciendo un mayor número de episodios de depresión y desmotivación que los hombres. Común en ambos sexos, las personas que tienen hijos tienen peores síntomas que las personas sin hijos.
“El gasto en medicamentos, el justo”
El 71% de los encuestados afirman que gastan menos de 30€ en medicamentos cuando padecen los síntomas de resfriado y gripe.
“Andalucía y Valencia, CCAA con mayor absentismo laboral por síntomas de gripe y resfriado”
Según la encuesta, las comunidades que más se ausentan en el trabajo son Andalucía y Valencia. Por el contrario, el País Vasco es la que menos se ausenta. Aun así, como media española, la mayoría (un 60%) de los profesionales españoles que padecen los síntomas de gripe y resfriado no se ausentan del trabajo. La mayoría por cuestiones económicas y por la “obligación” que representa ir a trabajar bajo cualquier circunstancia. Curiosamente, el día de la semana más habitual para no ir a trabajar por culpa de los síntomas de la gripe y del resfriado es el miércoles.
“La mayoría se automedica”
Como se trata de un problema ya conocido en la sociedad española, hasta un 64% de los afectados por síntomas de gripe y resfriado van a comprar directamente un medicamento sin receta a la farmacia sin pasar por la consulta del médico.
“Caldo de pollo y medicación sigue siendo la combinación favorita”
En España, según los encuestados, el caldo de pollo es el complemento favorito a la medicación contra los síntomas, siendo Andalucía la región con mayor tradición (65% de los enfermos consumen este alimento como complemento a la medicación) y el País Vasco la región con menor tradición (35%).
“El 27% evita el contacto físico”
Por si existe alguna duda de contagio, alrededor de una cuarta parte de los españoles evita los besos y las caricias por miedo al contagio. Asimismo, el 74% escoge beber agua de forma regular como medida de prevención principal, aunque la mayoría aún desconoce la importancia de lavarse las manos con este líquido para evitar el contagio.
“Resfriado, gripe y redes sociales”
Las redes sociales toman un papel importante en el tratamiento de los síntomas del resfriado y la gripe. El 51% utiliza los medios sociales para encontrar soluciones para tratar el resfriado y la gripe, además de comentar los síntomas y establecer conversaciones sobre este tema”.
“Deporte y viajes, los perjudicados”
Muchas personas evitan realizar sus pasatiempos favoritos y se retiran de actividades sociales debido a los síntomas de resfriados y gripe. Un 81% afirma no practicar deporte cuando padece resfriado o gripe, y un 35% afirma que estas enfermedades impiden realizar viajes”.
A pesar de los efectos, menos de un tercio de los encuestados afirmó que visitaría a su médico en caso de sufrir resfriado o gripe. Sin embargo, mientras que el 29% aún confía en remedios naturales y en el descanso para sobreponerse a la enfermedad, casi dos tercios indicaron que solo deseaba contar con el alivio rápido que ofrece un medicamento potente cuando padecen los síntomas de resfriados y gripe.

Thursday, February 4, 2016

Protocolo VIA AEREA DIFICIL EN PEDIATRIA By SECIP

Protocolo VIA AEREA DIFICIL EN PEDIATRIA By SECIP


La Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP)






Fecha publicación:23.09.2010
Fecha de modificación:11.09.2012
Tamaño:644.53 kB
Descargas:7506

Wednesday, January 20, 2016

Radically Invasive Projectile (R.I.P.) "Bala más mortal del mundo"… ESTO es lo que hace. ¡ATERRADOR!

The G2 Research: Radically Invasive Projectile (R.I.P) redefines State of The Art in personal defense ammunition. Visit our website @ www.g2rammo.com


The G2 Research: Radically Invasive Projectile (R.I.P) redefines State of The Art in personal defense ammunition. Visit our website @ www.g2rammo.com


Radically Invasive Projectile (R.I.P.)



AIR AMBULANCE TAIWAN AIR FORCE. video

AIR AMBULANCE TAIWAN AIR FORCE. video

AIR AMBULANCE TAIWAN AIR FORCE. video
S-70C helicopter

AIR AMBULANCE TAIWAN AIR FORCE. video


AIR AMBULANCE TAIWAN AIR FORCE. video


Air Heroes 2: Accidents fuel dedication to rescue work

Saturday, January 16, 2016

República Dominicana registra cada hora y 22 minutos un accidente con víctimas

República Dominicana registra cada hora y 22 minutos un accidente con víctimas

SD. En el 2014, cada una hora y 22 minutos en la República Dominicana se produjo un accidente con víctimas de tráfico, donde en un 61% de los casos estuvo involucrada una motocicleta.
Mientras que en los casos que hubo víctimas mortales participaron en un 64%.
El promedio mensual de víctimas en motores alcanzó la cifra de 607 ese año, equivalente a una media de 100 motoristas fallecidos por mes, mientras que de lesionados alcanzaron 507.
El registró de víctimas tuvo un saldo de 7,278 en 5,583 siniestros, aunque se experimentó una disminución en el número de fallecidos de 0.3% respecto al año anterior.
La información está contenida en la nueva edición del libro “Indicadores de Siniestralidad Vial en República Dominicana”, que consiste en una investigación y análisis de la seguridad vial en el país, elaborado por Mario Holguín y Hugo Beras, durante un acto encabezado por el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito.
El indicador relativo a los lesionados cerró el 2014 con un valor de 128.37 heridos por cada 100,000 habitantes, 50.97% superior al 2013. Plantea que la tasa de mortalidad por siniestros viales en ese año se precipitó 1.35 fallecidos por cada 100,000 habitantes respecto al año anterior, al colocarse en 39.4 decesos por centenar de pobladores, sin alcanzar el valor del 2012. Establece que el riesgo de un vehículo estar envuelto en un siniestro en la red viaria aumentó un 4% en el 2014 con relación al 2013, alcanzando el valor de 300.03 por cada 100,000 vehículos.
El índice de motorización social decreció en el 2014 un 4% respecto al año anterior, de forma que actualmente la cifra es de 2.91 habitantes por vehículo frente a 3.03 en el 2013.
En cuanto a la totalidad de las motocicletas (1,803,328 unidades), el 56.5% tiene más de 20 años de uso, una relación que pudiera ser mucho mayor por la gran cantidad de motocicletas ilegales que transitan en el territorio nacional. En lo referente al parque vehicular del país, la DGII cerró el 2014 con un registro de 3,398,662 unidades, donde el 53.1% es de motocicletas.
Vías rápidas interurbanas
En las vías rápidas interurbanas del país se registraron 4,688 víctimas, la mayor cantidad en el 2014 que en cualquier otro tipo de infraestructura. El informe indica que, incluso, en parqueos residenciales se reportaron incidentes. De las 1855 muertes producidas en todo el territorio nacional, de acuerdo al subregistro de AMET, la localidad más afectada fue la Provincia Santo Domingo con 242 víctimas mortales. Sin embargo, el Distrito Nacional acumuló la mayor cantidad de víctimas (fallecidos + lesionados) por la misma causa al reportar un total de 3,687 afectados.

Fuente: Diariolibre.com

Monday, January 11, 2016

¿Qué es Gogirl? / ¿Ya sabes qué es GoGirl? Conoce todo acerca de este dispositivo urinario femenino

¿Qué es Gogirl? / ¿Ya sabes qué es GoGirl? Conoce todo acerca de este dispositivo urinario femenino
¿Qué es Gogirl? / ¿Ya sabes qué es GoGirl? Conoce todo acerca de este dispositivo urinario femenino
GoGirl es un Dispositivo Urinario Femenino (DUF) que permite a las mujeres orinar de pie. GoGirl es una solución fácil, cómoda e higiénica para cuando no queda más remedio que utilizar uno de esos desagradables baños públicos, o simplemente no existen.

GoGirl es fácil de guardar en tu bolso, en un bolsillo o en la gaveta de tu auto. Es algo que debes tener para viajes o si practicas deportes; y es grandioso para todos los días –No vas a tener que volver a hacer piruetas en los baños públicos poco higiénicos.

Aunque el concepto puede ser nuevo para ti, miles de mujeres alrededor del mundo han usado estos dispositivos urinarios por años. GoGirl está hecho con silicona médica hipoalergénica y flexible que permite una perfecta adaptación al cuerpo, una gran facilidad de limpieza y una gran durabilidad. Puedes deshacerte de él después de usarlo o limpiarlo y reutilizarlo cuantas veces quieras. Luego de practicar un par de veces vas a sentir usar GoGirl como algo natural.



¿Qué es Gogirl? / ¿Ya sabes qué es GoGirl? Conoce todo acerca de este dispositivo urinario femenino

¿Qué es Gogirl? / ¿Ya sabes qué es GoGirl? Conoce todo acerca de este dispositivo urinario femenino

¿Qué es Gogirl? / ¿Ya sabes qué es GoGirl? Conoce todo acerca de este dispositivo urinario femenino

Sunday, January 10, 2016

Animales más venenosos del mundo Nº 4 Acténida Brasileña



Acténida Brasileña, araña del banano, Phoneutria nigriventer
4. Acténida Brasileña: Posee el veneno más potente de todas las mordeduras de araña. Es tan grande que su pata mide 10 centímetros. Afortunadamente este arácnido tiene dificultades para inyectar el veneno al ser humano, por lo que causa pocas muertes.


Publicado por
DR. RAMON REYES DIAZ, MD, DMO, EMT
Skype drtolete
19543249506

Saturday, January 9, 2016

Statement is first to address cardiac arrest during pregnancy By AMERICAN HEART ASSOCIATION NEWS

Statement is first to address cardiac arrest during pregnancy  By AMERICAN HEART ASSOCIATION NEWS

Cardiac arrest can happen during pregnancy. And until now, there was no comprehensive statement defining the problem and outlining the many things women and their families, bystanders, emergency medical services professionals and emergency room medical staff need to know when a pregnant woman experiences this often deadly event.
The American Heart Association on Tuesday released the first comprehensive recommendations addressing the complicated issue of cardiac arrest during pregnancy. Thescientific statement was published in the AHA’s journalCirculation.
One thing that isn’t clear is how often it occurs. One study suggests that one in 12,000 pregnant women admitted for delivery in the U.S. experience cardiac arrest, the abrupt loss of heart function caused by a malfunction in the heart’s electrical system. But that number most likely underestimates the problem because it doesn’t include pregnant women who have a cardiac arrest outside of the hospital, according to the statement’s lead author Farida Mary Jeejeebhoy, M.D., a cardiologist at the University of Toronto and William Osler Health System in Brampton, Canada.
It appears cardiac arrest and other causes of death during pregnancy are on the rise and have been for decades, Jeejeebhoy said. A reason could be that, increasingly, women who have risk factors for heart disease are becoming pregnant. They’re older, might have diabetes, high blood pressure, obesity or high cholesterol.
“And women with more chronic health problems, such as chronic kidney disease, seizure disorders and lung disease (such as asthma) are entering into pregnancy,” Jeejeebhoy said. “It may not be the disease that puts the mother at risk, but rather the inadequate treatment of the underlying health problem because people are afraid to treat them because they’re pregnant.”
On top of existing health problems, there are potential pregnancy complications such as preeclampsia and gestational diabetes, which can make an already risky situation worse.
Given these complex issues, women with chronic health problems who become pregnant should ideally receive care at centers that specialize in high-risk pregnancy, Jeejeebhoy said.
In the U.S., the most common causes of maternal cardiac arrest include bleeding, heart failure, amniotic fluid embolism — when the fluid around the baby enters the mother’s bloodstream and causes an allergic reaction — and sepsis, a severe infection. Nearly six out of 10 pregnant women who have an in-hospital cardiac arrest survive, according to research.
There are steps bystanders can take to help pregnant women who go into cardiac arrest, according to the statement. The first is to call 911 and tell the operator that the woman in cardiac arrest is pregnant. This will alert the emergency medical system to take special measures such as sending additional EMS providers and taking the patient to a hospital that can perform an emergency C-section if necessary.
The next step is to start CPR, with chest compressions performed in the same way as for a woman who’s not pregnant, pushing hard and fast at the center of the chest at a rate of at least 100 compressions per minute. CPR in a pregnant woman should be done in cycles of 30 compressions and two breaths.
It is also safe to use an automated external defibrillator, or AED, if one is available.
Bystanders should not be afraid they might hurt the unborn baby, Jeejeebhoy said.
“Shock from a defibrillator and chest compressions will not harm the fetus,” she said. “The fetus will likely not survive if the mother does not receive these life-saving measures.”
If revived, the pregnant woman should be placed on her left side to improve blood flow to the heart and therefore to the fetus.
The statement also provides detailed recommendations for the various levels of care that a pregnant woman and newborn receive from EMS and hospital staff.
Women who have chronic health problems or underlying illnesses should be counseled about the risks of pregnancy before becoming pregnant, according to the statement. Those at risk who become pregnant should receive care from specialists in obstetric medicine.
The statement also provides an early-warning score chart for healthcare providers that can predict when a pregnant patient might have a cardiac arrest.
“It is very important that all hospitals have a response plan for cardiac arrest in pregnancy,” she said. “We need specialized training programs for the management of cardiac arrest in pregnancy. These [management programs] are only available few and far between.”


Maternal Deaths
Pregnancy-related death rates rose in the U.S. during the past several decades, from 7.2 deaths per 100,000 live births in 1987 to 17.8 deaths per 100,000 births in 2011. Although the reason for the overall increase is unclear, research shows an increasing number of pregnant women have conditions such as high blood pressure, diabetes and chronic heart disease, putting them at higher risk for complications.
Maternal deaths per 100,000 live births
  • 1987 – 7.2 deaths
  • 1988 – 9.4 deaths
  • 1989 – 9.8 deaths
  • 1990 – 10 deaths
  • 1991 – 10.3 deaths
  • 1992 – 10.8 deaths
  • 1993 – 11.1 deaths
  • 1994 – 12.9 deaths
  • 1995 – 11.3 deaths
  • 1996 – 11.3 deaths
  • 1997 – 12.9 deaths
  • 1998 – 12 deaths
  • 1999 – 13.2 deaths
  • 2000 – 14.5 deaths
  • 2001 – 14.7 deaths
  • 2002 – 14.1 deaths
  • 2003 – 16.8 deaths
  • 2004 – 15.2 deaths
  • 2005 – 15.4 deaths
  • 2006 – 15.7 deaths
  • 2007 – 14.5 deaths
  • 2008 – 15.5 deaths
  • 2009 – 17.8 deaths
  • 2010 – 16.7 deaths
  • 2011 – 17.8 deaths
In 2011, cardiovascular disease accounted for the highest percentage of pregnancy-related deaths.
  • Cardiovascular disease – 15.1%
  • Non-cardiovascular disease – 14.1%
  • Infection/sepsis – 14%
  • Hemorrhage – 11.3%
  • Cardiomyopathy – 10.1%
  • Thrombotic pulmonary embolism – 9.8%
  • Hypertensive disorder of pregnancy – 8.4%
  • Amniotic fluid embolism – 5.6%
  • Cerebrovascular accident – 5.4%
  • Anesthesia complications – 0.3%
Source: Centers for Disease Control and Prevention
http://blog.heart.org/statement-is-first-to-address-cardiac-arrest-during-pregnancy/