VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España
Showing posts with label CDC. Show all posts
Showing posts with label CDC. Show all posts

Saturday, June 1, 2024

INFLUENZA "GRIPE" ¿En que consiste la Vacuna? ¿Resfriado o Gripe INFLUENZA?

¿Resfriado o Gripe INFLUENZA?

RECOMENDACIONES DE VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Temporada 2021-2022






INFLUENZA "GRIPE" ¿En que consiste la Vacuna?
Nota: se publicó "Prevención y control de la influenza estacional con vacunas: recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación, Estados Unidos, temporada de influenza 2018-19".  Los CDC recomiendan que a partir de los 6 meses de vida todas las personas se vacunen contra la influenza todos los años con cualquier vacuna contra la influenza aprobada acorde a su edad (IIV, RIV4 o LAIV4); no se ha expresado preferencia alguna por una de estas vacunas. El contenido en este sitio web está siendo actualizado para incluir las directrices más recientes. Hay más información sobre la próxima temporada de influenza 2018-2019 disponible.


La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza. Puede causar una enfermedad leve a grave. Los resultados graves de la infección por influenza pueden ser la hospitalización o la muerte. Algunas personas como las personas mayores, niños pequeños y las personas con ciertas afecciones corren un alto riesgo de presentar graves complicaciones por la influenza.
La mejor manera de prevenir la influenza es  vacunarse todos los años.


¿Qué es la influenza (gripe)?

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. La mejor manera de prevenir la influenza es vacunándose todos los años.

Síntomas de la influenza

La influenza puede causar una enfermedad leve o grave y, en ocasiones, puede llevar a la muerte. La influenza es diferente al resfriado. Por lo general, la influenza comienza de repente. Las personas con influenza a veces sienten algunos o todos estos síntomas:
  • fiebre*
  • tos
  • dolor de garganta
  • secreción o congestión nasal
  • dolores corporales
  • dolor de cabeza
  • escalofríos
  • fatiga
  • diarrea y vómitos eventuales
*Es importante destacar que no todas las personas con influenza tienen fiebre.

Propagación de la influenza

La mayoría de los expertos considera que los virus de la influenza se transmiten principalmente a través de las pequeñas gotas que se producen cuando las personas con influenza tosen, estornudan o hablan.  Estas gotitas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que se encuentran cerca. Siendo algo poco frecuente, una persona puede llegar a contraer la influenza si toca una superficie o un objeto contaminado con el virus de la influenza y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.

Periodo de contagio

Usted puede transmitir la influenza a otra persona antes de saber que está enfermo, y también mientras lo está.
  • Las personas con influenza son más contagiosas en los primeros 3 a 4 días después de la aparición de la enfermedad.
  • Algunos adultos sanos pueden contagiar a los demás desde 1 día antes de que los síntomas se desarrollen y hasta 5 a 7 días después de contraer la enfermedad.
  • Algunas personas, en especial los niños pequeños y las personas con sistemas inmunitarios debilitados, podrían causar contagios de los virus de la influenza por un tiempo más prolongado.

Aparición de los síntomas

El tiempo desde la exposición de una persona al virus de la influenza hasta el comienzo de los síntomas es de aproximadamente  2 días, pero puede oscilar entre 1 a 4 días.
 Arriba

Complicaciones por la influenza

Las complicaciones de la influenza pueden incluir neumonía bacteriana, infecciones del oído, sinusitis y agravamiento de las afecciones crónicas, como insuficiencia cardiaca congestiva, asma o diabetes.

Personas con alto riesgo de contraer influenza

Cualquiera puede contraer la influenza (incluso las personas sanas) y los problemas de salud graves a causa de la influenza pueden surgir a cualquier edad; sin embargo, algunas personas tienen alto riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza si se enferman. Esto incluye a personas de 65 años de edad en adelante, personas de cualquier edad con ciertas afecciones crónicas (como asma, diabetes o enfermedades cardíacas), mujeres embarazadas y niños menores de 5 años.

Cómo prevenir la influenza estacional

La primera medida y la más importante en la prevención contra la influenza es vacunarse todos los años. Se ha demostrado que la vacuna contra la influenza reduce la aparición de enfermedades relacionadas con la influenza y el riesgo de sufrir complicaciones graves a causa de esta enfermedad que pueden dar lugar a hospitalizaciones o incluso la muerte. Los CDC también recomiendan tomar medidas preventivas diarias (como mantenerse alejado de las personas que están enfermas, cubrirse la boca y nariz al toser y estornudar y lavarse las manos con frecuencia) para ayudar a disminuir la propagación de microbios que causan enfermedades respiratorias (nariz, garganta y pulmones), como lo es la influenza.

Diagnosticar influenza

Es muy difícil distinguir entre la influenza y otras enfermedades respiratorias virales o bacterianas teniendo en cuenta únicamente los síntomas. Hay pruebas para diagnosticar la influenza. Más información disponible:  Diagnosticar influenza.

Tratamiento de la influenza

Hay medicamentos antivirales contra la influenza que se pueden utilizar para tratar la influenza.
Más información disponible: "Influenza estacional, más información.”

¿Cuándo debo vacunarme?

Los CDC recomiendan que las personas se vacunen contra la influenza tan pronto como la vacuna contra la influenza de la temporada 2018-2019 esté disponible en sus comunidades. La temporada de influenza es impredecible y puede comenzar a principios de octubre.


Luego de unas dos semanas de haber recibido la vacuna los anticuerpos comienzan a desarrollarse y brindar protección contra la influenza.
¿Dónde puedo vacunarme contra la influenza?

Las vacunas contra la influenza se ofrecen en muchos lugares, como consultorios médicos, clínicas, departamentos de salud, farmacias y centros de salud universitarios, así como por parte de muchos empleadores e incluso en algunas escuelas.

Incluso si no tiene un médico o un enfermero habitual, puede recibir la vacuna contra la influenza en otro lado, como en un departamento de salud, en una farmacia, en una clínica de atención de urgencias y con frecuencia en su escuela, centro de salud universitario o el trabajo.

¿Por qué debo vacunarme contra la influenza todos los años?

La vacuna contra la influenza es necesaria todos los años porque los virus de la influenza están en constante cambio. No es inusual que aparezcan nuevos virus de la influenza cada año. La vacuna contra al influenza se formula cada año para estar al día con los virus de la influenza a medida que cambian.

Además, varios estudios realizados en diferentes estaciones y diferentes tipos de vacunas y subtipos del virus de influenza han demostrado que la inmunidad del cuerpo a los virus de la influenza (adquirida mediante una infección natural o la vacunación) disminuye con el tiempo.

Vacunarse todos los años proporciona la mejor protección contra la influenza durante toda la temporada de influenza.
Fuente: Centers for Diseases Control (CDC ) 



Los CDC siguen recomendando la vacuna contra la influenza y el tratamiento antiviral inmediato para las personas gravemente enfermas y con alto riesgo
11 de enero del 2019 - Con la temporada de influenza 2018-2019 en curso, los CDC han estimado hoy que, en lo que va de la temporada, entre 6 y 7 millones de personas han contraído la influenza, más de la mitad de estas personas buscaron atención médica para tratar la enfermedad y entre 69 000 y 84 000 personas fueron hospitalizadas a causa de la influenza. Los CDC esperan que la actividad de la influenza continúe durante semanas y siguen recomendando la vacunación contra la influenza y el uso adecuado de medicamentos antivirales.
La vacunación contra la influenza es la primera línea de defensa para prevenir la influenza y sus posibles complicaciones graves, incluida las muertes pediátricas. Está demostrado que las vacunas contra la influenza les salvan la vida a los niños, además de tener otros beneficios.  Según varios estudios, se ha demostrado que la vacunación contra la influenza reduce la gravedad de la enfermedad en personas que se vacunaron pero aún pueden enfermarse. Los medicamentos antivirales son una segunda línea de defensa que se puede usar para tratar la influenza. Los CDC recomiendan que las personas que están muy enfermas o que corren alto riesgo de tener complicaciones graves por la influenza y presentan síntomas de la influenza deberían consultar a un proveedor de atención médica en la etapa temprana de la enfermedad para recibir un posible tratamiento con medicamentos antivirales contra la influenza.
Los informes semanales FluView de los CDC reportan cuándo y dónde comienza la actividad de la influenza, qué virus de la influenza están en circulación y cuáles sos sus propiedades además del impacto que la influenza tiene en los casos de hospitalizaciones y muertes en los Estados Unidos con base en los datos recolectados a través de ocho sistemas de vigilancia diferentes.
En lo que va de esta temporada, predominaron los virus H1N1 a nivel nacional; no obstante, en la zona sureste, los virus H3N2 han sido los que más figuraron en los informes. La cantidad de estados que reportó actividad generalizada aumentó a 30 esta semana desde 24 estados la semana pasada. Si bien los niveles de enfermedad por influenza (ILI) disminuyeron levemente durante el transcurso de la semana pasada, las enfermedades por influenza siguen siendo elevadas y 15 estados y la Ciudad de Nueva York continúan teniendo una alta actividad de influenza. También hubo una disminución en el porcentaje de especímenes respiratorios que arrojó resultado positivo de la influenza en laboratorios clínicos; sin embrago, esta cifra sigue siendo elevada.  Durante algunas temporadas previas, se observó una disminución de ILI y del porcentaje de especímenes que dieron positivo para la influenza luego de la temporada festiva.
Gravedad actual inferior a la temporada pasada
La gravedad de la influenza se evalúa a través de los niveles de enfermedades similares a la influenza, las tasas de hospitalización por influenza y el porcentaje de muertes a causa de la neumonía o la influenza que ocurrió durante cada temporada. No es posible afirmar definitivamente en este momento cómo será la gravedad de la temporada 2018-2019 ya que aún faltan semanas de actividad de la influenza, pero en este momento los indicadores de gravedad son inferiores que los de la última temporada dentro de un plazo similar.
  • La ILI de esta semana es del 3.5%. La temporada pasada la ILI alcanzó el 7.5%. [Durante las últimas 5 temporadas, los picos máximos de ILI oscilaron entre el 3.6% (2015-2016) y el 7.5% (2017-2018)].
  • El porcentaje más alto de especímenes respiratorios que arrojó resultado positivo para la influenza en laboratorios clínicos esta temporada fue de casi el 17% durante la semana que finalizó el 29 de diciembre del 2018. Como los datos de laboratorios clínicos y de salud pública fueron desglosados hace tres temporadas, el porcentaje máximo de especímenes respiratorios que arrojó resultados positivos para la influenza en laboratorios clínicos osciló entre el 23.6% y el 27.4%.
  • Esta semana, la tasa de hospitalizaciones en general es de 9.1 por cada 100,000. Durante la misma semana la temporada pasada, la tasa de hospitalizaciones fue de 30.5 por cada 100,000. [Durante las últimas 5 temporadas, las tasas de hospitalizaciones acumulativas de fines de temporada han oscilado desde 31.4 por cada 100 000 (2015-2016) hasta 102.8 por cada 100 000 (2017-2018)].
  • En lo que va de la temporada, las muertes por neumonía e influenza (N e I) aún no han superado el umbral de epidemia. La última temporada, los casos de neumonía e influenza se mantuvieron en el umbral de epidemia o lo superaron durante 16 semanas consecutivas. [Durante las últimas cinco temporadas, los casos de neumonía e influenza se mantuvieron en el umbral de la epidemia o por encima de él durante un lapso de cuatro semanas (2015-2016) a 16 semanas (2017-2018)].
A pesar de estos indicadores de menor gravedad, la influenza sigue cobrándose víctimas esta temporada. Hoy, los CDC reportaron otros 3 casos de muertes pediátricas a causa de la influenza. Hasta la fecha se registraron 16 muertes pediátricas por influenza. Debido a que esta importante actividad de la influenza probablemente continúe, se espera que aumenten los indicadores de gravedad.
Modelo que brinda estimaciones de casos a nivel nacional
Los datos presentados en FluView permiten que los CDC puedan hacer un seguimiento de la actividad de la influenza, pero no brindan la cantidad exacta del conteo de casos, a excepción de las muertes pediátricas asociadas a la influenza y los casos de infecciones en humanos por los nuevos virus de influenza A, que son de notificación obligatoria a nivel nacional. Para completar la idea de la carga total de la influenza en los Estados Unidos, los CDC han estimado la cantidad total de enfermedades, consultas médicas y hospitalizaciones anual mediante el uso de un modelo matemático. Estas estimaciones son proporcionadas por primera vez durante la temporada.
Hasta la fecha, los CDC estiman que esta temporada en los Estados Unidos, la influenza ha causado entre:
  • 6.2 y 7.3 millones de enfermedades por influenza,
  • 2.9 y 3.5 millones de consultas médicas, y
  • 69 300 y 83 500 hospitalizaciones.
Para contextualizar estas cifras, las estimaciones de fines de temporada por casos de influenza, consultas médicas y hospitalizaciones que se remontan al 2010, han oscilado entre:
  • 9.3 y 49 millones de casos de influenza por año
  • 4.3 y 23 millones de consultas médicas por año
  • 140 000 y 960 000 hospitalizaciones por año.
Para todas estas estimaciones, el límite inferior ocurrió durante durante la temporada de influenza 2011-2012 mientras que el límite superior se dió la última temporada (2017-2018). Los CDC clasificaron la temporada 2011-2012 como una temporada de "baja" gravedad mientras que la temporada 2017-2018 fue clasificada como de "alta" gravedad en general y en todos los grupos etarios.
Las estimaciones preliminares de la carga de influenza tienen base en las tasas ajustadas de hospitalizaciones asociadas a la influenza confirmadas por laboratorios a través de FluSurv-Net, una red de vigilancia de hospitalizaciones que abarca aproximadamente al 8.5% de la población estadounidense o a alrededor de 27 millones de personas. Las tasas de hospitalizaciones fueron utilizadas para estimar cierta cantidad de enfermedades, consultas médicas y hospitalizaciones, mediante multiplicadores matemáticos.
Las estimaciones preliminares de la carga de influenza son acumulativas y se actualizarán semanalmente en el sitio web de los CDC. Se brindará una estimación preliminar de muertes a causa de la influenza durante la temporada en los Estados Unidos, según la disponibilidad de datos.
Más información disponible en el sitio web de los CDC sobre la influenza estacional.
Nota: las demoras en los informes pueden indicar que los datos cambian con el paso del tiempo. Los datos más actualizados de todas las semanas que comprenden la temporada 2018-2019 pueden encontrarse en el informe actual de FluView y FluView Interactive.
Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.
http://www.orlpediatra.net/




¿Cuál es la diferencia entre un resfriado y la influenza?

Tanto la influenza como el resfriado común son enfermedades respiratorias, pero son provocadas por diferentes virus. Debido a que estos dos tipos de enfermedades tienen síntomas similares, puede ser difícil notar la diferencia entre ellos basándose en los síntomas por sí solos. En general, la influenza es peor que el resfriado común; y los síntomas son más intensos. Los resfriados suelen ser más leves que la influenza. Las personas resfriadas tienen mayores probabilidades de tener secreción o congestión nasal. Los resfríos, por lo general, no suelen provocar problemas graves de salud como neumonía, infecciones bacterianas u hospitalizaciones. La influenza puede tener gravísimas complicaciones asociadas.

¿Cómo puede notar la diferencia entre un resfrío y la influenza?

Debido a que la influenza y el resfrío comparten muchos síntomas, puede ser difícil (o incluso imposible) establecer la diferencia entre ellos, basándose en los síntomas por sí solos. Hay pruebas especiales, que normalmente deben hacerse dentro de los primeros días de la enfermedad, que pueden indicar si una persona tiene influenza.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza comparados con los síntomas del resfrío?


Los síntomas de influenza pueden incluir fiebre o sensación de estar afiebrado/con escalofríos, tos, dolor de garganta, goteo o secreción nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza y fatiga (cansancio). Los síntomas del resfriado son generalmente más suaves que los síntomas de la influenza. Las personas resfriadas tienen mayores probabilidades de tener secreción o congestión nasal. Por lo general, los resfriados no derivan en problemas graves de salud.

¿Cómo sé si tengo influenza?

Su enfermedad respiratoria podría ser influenza si usted tiene fiebre, tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores corporales, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga. Algunas personas pueden presentar vómitos y diarrea. Las personas pueden contagiarse con el virus de la influenza y presentar síntomas respiratorios sin fiebre. Generalmente los virus de la influenza causan la mayoría de las enfermedades durante los meses más fríos del año. Sin embargo, la influenza también puede suceder fuera de la temporada típica de influenza. Además, otros virus también pueden ocasionar enfermedades respiratorias similares a la influenza. Por lo que es imposible diagnosticar con certeza si usted tiene influenza basándose solamente en los síntomas. Si su médico necesita saber con certeza si usted tiene influenza, se pueden realizar análisis de laboratorio.

¿Qué tipos de pruebas existen para la influenza?

Hay una cantidad de pruebas para la influenza disponible para detectar los virus de la influenza en especímenes de las vías respiratorias. Las más comunes se denominan "pruebas de diagnóstico rápido de la influenza" (RIDT, por sus siglas en inglés). Las RIDT detectan las partes del virus (antígenos) que estimulan una respuesta inmunitaria. Estas pruebas arrojan resultados dentro de un lapso aproximado de 10-15 minutos; sin embargo, no son tan precisas como otras pruebas para la influenza. Por lo tanto, puede tener influenza incluso si el resultado de la prueba rápida es negativo. Existen otras pruebas llamadas "ensayos moleculares de detección rápida" que detectan el material genético de los virus. Los ensayos moleculares de detección rápida pueden arrojar resultados al cabo de 15-20 minutos y son mucho más precisos que las RIDT. Además, existen otras pruebas para la influenza más precisas y sensibles que deben realizarse en laboratorios especializados, como los que se encuentran en los hospitales o los laboratorios de salud pública estatales. Todas estas pruebas requieren que un proveedor de servicio de salud pase un hisopo por la parte interna de la nariz o la parte de atrás de la garganta y luego envíe el hisopo para analizar. Los resultados pueden demorar una hora o más.

¿Con qué exactitud pueden las pruebas rápidas detectar la influenza?

Durante un brote de influenza, es posible que una prueba positiva rápida de influenza indique infección por virus de influenza. No obstante, las pruebas rápidas varían en la capacidad para detectar los virus de la influenza, según el tipo de prueba rápida que se utilice y de los tipo de virus de la influenza que estén en circulación. Además, las pruebas rápidas parecen ser más eficaces para detectar la influenza en niños que en adultos. Esta diferencia en la capacidad de detección del virus puede generar que la prueba rápida dé resultados negativos en algunas personas no infectadas por el virus de la influenza. (Esta situación se la conoce como resultado de prueba falso negativo). A pesar de que el resultado de la prueba rápida sea negativa, su proveedor de atención médicapuede diagnosticarle influenza basándose en los síntomas que usted presenta y el criterio clínico.

¿Mi proveedor de atención médica me realizará la prueba de la influenza si tengo síntomas similares a los de la influenza?

No necesariamente. La mayoría de las personas con síntomas de la influenza no son sometidas a prueba porque los resultados de la prueba generalmente no modifican el tipo de tratamiento que reciben.
Su proveedor de atención médica puede diagnosticarle influenza teniendo en cuenta sus síntomas y sus criterios clínicos o puede decidir realizar una prueba de diagnóstico de la influenza. Durante un brote de enfermedades respiratorias, las pruebas para detectar influenza pueden ayudar a determinar si los virus de la influenza son la causa del brote. Las pruebas de influenza también pueden ser útiles para algunas personas con presunta influenza quienes están embarazadas o tienen un sistema inmunitario débil y para quienes un diagnóstico de influenza puede ayudarle al médico a tomar decisiones acerca de su cuidado.
Visite diagnóstico de influenza para obtener más información.

Tratamiento de la influenza


Si contrae la influenza, los medicamentos antivirales pueden ser una opción de tratamiento.
Consulte de inmediato a su médico si tiene un alto riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza y si tiene los síntomas de la influenza. Las personas de este grupo incluyen a niños pequeños, adultos de 65 años y más, mujeres embarazadas y personas con ciertas afecciones médicas, como asma, diabetes y enfermedad cardíaca.
Cuando son utilizados como parte de un tratamiento, estos medicamentos antivirales pueden aliviar los síntomas y acortar la duración de la enfermedad por 1 o 2 días. También pueden prevenir complicaciones graves por la influenza, como la neumonía. Las personas en alto riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza, el tratamiento con estos medicamentos pueden significar la diferencia entre una enfermedad leve o más grave que implique una hospitalización.
Esta página brinda información básica sobre los medicamentos antivirales y el tratamiento de la enfermedad por la influenza. https://espanol.cdc.gov/enes/flu/treatment/index.html

Wednesday, May 15, 2024

LOS FUEGOS ARTIFICIALES “PIROTÉCNICOS” LESIONAN, MUTILAN MATAN. QUEMADURAS POR POLVORA

CONSEJOS 112 | Los petardos:sparkler: no son un juego de niños. Evita su uso por parte de los más pequeños y recuerda que los ACTUALIZADO

posted by Dr. Ramon Reyes, MD 🧩

#DrRamonReyesMD 🧩 @DrRamonReyesMD


“Mi muy querido Santa 🎅 ahí le dejo el gel desinfectante y la mascarilla, por favor 🙏 mientras coloca los regalos ventile un poquito abriendo las ventanas 🪟 mantenga las distancias y por favor, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA ENTRE A LA HABITACIÓN DE LOS ABUELOS, todavía no los hemos vacunado, tienen cita el 5 de enero, Gracias 🙏 por tu comprensión Gordinflon. Este año ha sido duro con la Pandemia 😷 del coronavirus 🦠 pero saldremos de esta,,, no olvides el próximo 2021 traer tu pasaporte Covid19 de vacunas 💉 si no 👎 lo traes no entras,,,,”. by @DrRamonReyesMD

Localización anatómica de quemaduras y lesiones por Fuegos Artificiales en los Estados Unidos de América Dr. Ramon Reyes, MD ∞🧩
A pesar de los peligros de los fuegos artificiales, pocas personas entienden los riesgos asociados: quemaduras devastadoras, otras lesiones, incendios e incluso la muerte. Aquí les damos algunas ideas para sumergirse en el espíritu festivo, sin pirotecnia: www.nfpa.org/pirotecnia



Campaña contra el uso de fuegos artificiales "pirotécnicos" https://www.facebook.com/DrRamonReyesMD/videos/899104121103880



28 DICIEMBRE 2018

menores de 12 años no pueden utilizarlos. Los mayores de doce años solo pueden adquirir los de clase I, es decir, las bombitas, bengalas, de palillo, voladores... A partir de los 16 pueden manipularse los de clase 2 (ruedas, mascletas pequeñas, tubos silbadores, tracas, bengalas, soles o carcasas); mientras que los mayores de 18 pueden comprar y usar los de categoría 3.



LOS FUEGOS ARTIFICIALES “PIROTÉCNICOS” LESIONAN, MUTILAN MATAN. QUEMADURAS POR POLVORA




Lesiones oculares causadas por juegos pirotécnicos en gente joven y espectadores

Consejos y prevención desde la American Academy of Oftalmology: Casi una mitad de las personas lesionadas por fuegos artificiales son espectadores. En un instante un niño juega con sus amigos, y al siguiente, queda ciego durante un accidente causado por juegos pirotécnicos.

Escrito por Shirley Dang
Fuente: www.aao.org

Casi la  mitad de las personas lesionadas por fuegos artificiales son espectadores. Niños de 15 años o menos representan una tercera parte de los perjudicados por fuegos artificiales durante las festividades del Cuatro de Julio en EUA.

En un instante un niño juega con sus amigos, y al siguiente, queda ciego durante un accidente causado por juegos pirotécnicos.

El oftalmólogo pediátrico, David Epley, recuerda a un niño de 12 años queriendo hacer explotar objetos con sus amigos, usando un cohete ilegal M-80. Una lata de atún que habían puesto debajo del M-80 explotó, lanzando una esquirla de metal a una distancia de 30 pies (9 metros) hacia el ojo del niño.

El metal laceró la córnea y rompió el lente antes de llegar a la pared del ojo, desgarrando la retina en el proceso. El daño de la retina no puede ser arreglado.

► "En un instante, pasó de tener una visión normal, a tener un ojo ciego de por vida", dice el Dr. Epley.

En promedio, más de 9.000 lesiones causadas por fuegos artificiales ocurren cada año en los Estados Unidos, y aproximadamente 1 de cada 8 causa daños oculares, de acuerdo al más reciente reporte sobre lesiones causadas por fuegos artificiales de la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consume de los Estados Unidos (CPSC por sus siglas en inglés: U.S. Consumer Product Safety Commission). Lesiones oculares comunes causadas por fuegos artificiales incluyen quemaduras, laceraciones, abrasiones, desprendimiento de retina, daños al nervio óptico y ruptura del globo ocular.




Los heridos no necesariamente manejan los explosivos. De hecho, casi la mitad de las personas lesionadas por fuegos artificiales son espectadores, de acuerdo a un estudio internacional. Las víctimas más frecuentes son niños: 30 por ciento de quienes sufren lesiones por fuegos artificiales durante las festividades del Cuatro de Julio se encuentran entre los 15 años de edad o menos, según el informe de la comisión.



🎆"Las luces de bengala pueden quemar a una temperatura 1.000 grados mayor que el punto de ebullición del agua", dice el oftalmólogo y secretario de comunicaciones de la Academia Americana de Oftalmología, Dr. Philip R. Rizzuto. "Por esta razón, los fuegos artificiales no deben considerarse como juguetes, sino como dispositivos que pueden causar quemaduras de tercer grado. La gente debe estar alerta y tomar precauciones para evitar un riesgo de lesiones graves en los ojos ".
Consejos de seguridad sobre fuegos artificiales

La Academia aconseja asistir a un espectáculo profesional público de fuegos artificiales en lugar de comprarlos para uso doméstico, como la mejor manera de prevenir lesiones que potencialmente pueden causar ceguera.

Para quienes asisten a espectáculos de fuegos artificiales profesionales y/o viven en comunidades cercanas al show, es importante:
Respetar las barreras de seguridad del espectáculo y ver los fuegos artificiales a una distancia de por lo menos 500 pies.
No tocar fuegos artificiales sin explotar y en lugar comunicarse inmediatamente con el departamento de bomberos o de policía.
Para quienes decidan comprar fuegos artificiales para consumo personal en los estados que legalmente lo permiten, la Academia recomienda seguir las siguientes medidas de seguridad para evitar lesiones en los ojos:
No dejar que los niños jueguen con fuegos artificiales de cualquier tipo, incluyendo luces de bengala.
Los adultos a cargo del manejo de fuegos artificiales deben usar anteojos de protección que cumplan con los parámetros establecidos por el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI, por sus siglas en inglés: American National Standards Institute), y asegurarse de que los espectadores usen algún tipo de protección ocular.
Permita a un pirotécnico capacitado el manejo del encendido de fuegos artificiales de calidad profesional.

► Qué hacer cuando ocurre una lesión ocular causada por fuegos artificiales

Recuerde las siguientes recomendaciones cuando ocurra una lesión ocular debida a fuegos artificiales:
Busque atención médica inmediata.
No se frote los ojos.
No se enjuague los ojos.
No aplique presión.
No retire los objetos que están atrapados en el ojo.
No aplique pomadas ni tome medicamentos para el dolor que adelgacen la sangre, como la aspirina o el ibuprofeno.
Obtenga más información en el video sobre fuegos artificiales de OjoSano (Arriba) y escuche el mensaje radial sobre fuegos artificiales (audio mp3).

Lesiones con Fuegos Artificiales en los Estados Unidos. Infografia



Fuegos Artificiales "Pirotecnicos)
Mientras mas lejos mejor
NO USES, NO COMPRES, NO VENDAS FUEGOS ARTIFICIALES



LOS FUEGOS ARTIFICIALES “PIROTÉCNICOS” LESIONAN, MUTILAN MATAN. QUEMADURAS POR PÓLVORA

Fuegos artificiales "Pirotecnicos"

Los niños son las víctimas de más de la mitad de las lesiones anuales relacionadas con dispositivos pirotécnicos.

Las estimaciones a partir de la información recogida de la European Injury Database (IDB) de la Unión Europea (UE 28), indican que, cada año, aproximadamente 2900 niños de entre 0 y 14 años sufren lesiones relacionadas con fuegos artificiales lo suficientemente graves como para necesitar asistencia sanitaria de urgencias. Todos los países de la Unión Europea disponen de leyes que regulan la venta de fuegos artificiales a niños, pero dichas normas varían entre países y no se aplican correctamente en algunos de ellos.

¿Por qué pueden ser peligrosos los fuegos artificiales para los niños?

Un estudio danés que analizaba las lesiones sufridas al utilizarse fuegos artificiales en Nochevieja de 2006 demostró que los ojos, la zona de cabeza y cuello y las manos son las partes del cuerpo que más suelen lesionarse.
En Noruega está prohibido lanzar fuegos artificiales en el centro de la capital, Oslo, y desde 2008 algunos tipos de fuegos están prohibidos. Desde que se promulgó dicha prohibición el número de lesiones en menores de 18 años disminuyeron notablemente durante las celebraciones del Año Nuevo de 2012.

Clasificación de los fuegos artificiales

En 2013, la Comisión Europea estableció un sistema de clasificación de fuegos artificiales para que los fabricantes facilitaran información e instrucciones más claras:
  • Categoría F1: Edad mínima de 12 años – fuegos artificiales que apenas presentan riesgos y son casi inaudibles. Están diseñados para ser utilizados en zonas cerradas y comprende los elementos pirotécnicos para uso doméstico.
  • Categoría F2: Edad mínima de 16 años – fuegos artificiales poco peligrosos y cuyo nivel sonoro es bajo. Destinados a ser utilizados al aire libre en espacios cerrados.
  • Categoría F3: Edad mínima de 18 años – fuegos artificiales con un nivel de peligrosidad medio y un nivel sonoro no perjudicial para la salud. Su uso queda restringido a zonas abiertas al aire libre.
  • Categoría F4: Edad mínima de 18 años – fuegos artificiales de riesgo alto y que solo pueden ser utilizados por especialistas. Su nivel sonoro no es perjudicial para la salud.

¿Qué se debe tener en cuenta al comprar o antes de utilizar fuegos artificiales?

La Alianza Europea para la Seguridad Infantil no recomienda la utilización de fuegos artificiales para uso privado debido al riesgo de lesiones y contaminación. Los fuegos artificiales deberían comprarse exclusivamente en tiendas que cumplan con los requisitos de seguridad para la venta de fuegos artificiales establecidos en la norma EN 15947.
Los fuegos artificiales fabricados de manera ilegal (incluidos los confeccionados siguiendo instrucciones de internet) pueden ser defectuosos y explotar por accidente, aumentando de esta forma el riesgo de lesiones.
Tras la compra, los fuegos artificiales se deben guardar en una caja metálica fuera del alcance de los niños hasta se vayan a utilizar.


DECILE NO A LA PIROTECNIA

Les recordamos a todos los vecinos que está #prohibida la venta de #pirotecnia en toda la ciudad. La misma, es perjudicial para niños, ancianos, personas con capacidades diferentes y animales. Todos tenemos la responsabilidad de tomar conciencia y entender que si se puede evitar no es un accidente.

En caso de #emergencia pueden acercarse a los centros de salud más cercanos a su domicilio durante las 24hs.

#QuilmesConVos

¿Cómo utilizar fuegos artificiales de manera segura?

Asegurarse de seguir las siguientes recomendaciones al utilizar fuegos artificiales:
  • No dejar nunca a los niños encender la mecha o jugar con fuegos artificiales.
  • Establecer un perímetro de seguridad, con una cuerda por ejemplo, desde donde los niños puedan ver los fuegos de manera segura.
  • No dejar que los niños menores de cinco años utilicen bengalas. Tener en cuenta que el contacto con una bengala encendida es igual al de la llama de una antorcha.
  • Controlar a los niños y no perderlos de vista en ningún momento siempre que se utilicen fuegos artificiales cerca.
  • Al comprar fuegos artificiales leer y seguir todas las instrucciones que incluyan.
  • Asegurarse de que toda la gente está fuera del rango de los fuegos antes de encender la mecha.
  • Encender fuegos artificiales exclusivamente en superficies llanas y regulares, alejadas de las viviendas cercanas, hojas secas o cualquier otro material inflamable.
  • En caso de que haya una hoguera junto a los fuegos artificiales, asegurarse de que está a un mínimo de 18 metros de distancia de las viviendas, árboles, arbustos, vallas y cobertizos cercanos.
  • Al encender la mecha, sujetar el dispositivo con el brazo completamente estirado. Tener especial cuidado en caso de viento.
  • No intentar nunca utilizar de nuevo fuegos artificiales que no funcionaron correctamente la primera vez.
  • Tener un cubo de agua o arena cerca, por si se produce un mal funcionamiento o fuego.
  • No mantener el dispositivo en la mano tras haberlo encendido, a no ser que las instrucciones establezcan que se puede hacer.
  • Vestir ropa sin capucha ni cordones.
  • No transportar fuegos artificiales en los bolsillos de las prendas; la fricción puede hacer que exploten.
  • Tras los fuegos, asegurarse de que las personas que estén ayudando a limpiar los restos utilicen pinzas o guantes para no quemarse.
  • No tirar fuegos artificiales usados a una hoguera bajo ningún concepto.

Quemaduras térmicas

Las quemaduras térmicas son aquellas que se producen por contacto con llamas, fuego u otras fuentes de calor.
Son características de los niños en edad preescolar (3-6 años). Los mecheros y las cerillas son objetos que llaman mucho la atención de los niños. En los adolescentes, sobre todo varones, son frecuentes las quemaduras por elementos pirotécnicos y petardos.

¿Qué lesiones se pueden producir?

El contacto con el fuego y otras fuentes de calor pueden provocar quemaduras de 2º y 3er grado, con graves secuelas estéticas y funcionales. Además, ponen en riesgo la vida del paciente cuando la superficie corporal afectada es extensa o si se inhala humo.
Los petardos, bengalas y otros elementos pirotécnicos pueden ocasionar daños en manos, cara y ojos.

¿Cómo actuar?

Si la quemadura se ha producido por un incendio que no se puede apagar porque es muy grande o hay mucho humo en la casa, lo principal es evacuar y salir al exterior sin utilizar el ascensor. En los incendios muchas personas mueren por inhalación de gases y humos.
Si no es así, el objetivo principal es evitar la quemadura o disminuir su gravedad:
1. Eliminar la causa de la quemadura:
Si una persona tiene llamas sobre su cuerpo, apagarlas cubriéndolo con una manta o haciéndolo rodar por el suelo.
Quitar anillos, relojes y pulseras.
2. Enfriar la quemadura aplicando agua fresca (nunca hielo) durante 10 o 20 minutos.
3. Avisar al 112 y seguir sus instrucciones.
4. Retirar la ropa que no esté pegada a la piel y cubrir la quemadura con gasas estériles o sábanas limpias, dejándolas flojas para que no se peguen a la piel. 

¿Qué no se debe hacer?

  • No aplicar hielo, mantequilla, dentífrico, ni otros remedios caseros sobre la quemadura.
  • No romper las ampollas, ni retirar la piel muerta.
  • No despegar la ropa de la piel.
  • No encender el interruptor de la luz si huele a gas.

¿Cómo se pueden prevenir?

  • Es útil instalar un detector de humos. Se ha demostrado que en las casas que tienen detector de humos se producen la mitad de lesiones y fallecimientos por fuego que en las que no lo tienen.
  • Mantener a los niños alejados de cerillas, mecheros, líquidos inflamables. No utilizarlos en su presencia.
  • Mantener los cigarrillos y velas alejados de los niños y de las mascotas pues pueden tirarlos.
  • Las bombonas de butano de repuesto deberían estar siempre fuera de la casa. El sistema de seguridad de la que está en uso dentro de la cocina debe estar en buen estado.
  • Los niños no deben jugar con petardos y bengalas.

Y ante cualquier accidente RECORDAR la conducta PAS:

  • Proteger: para evitar que se produzca un nuevo accidente, la seguridad propia y la de los accidentados es lo primero (señalización de los accidentes de tráfico, abrir las ventanas al entrar  en una casa donde hay humo o huele a gas, etc.)
  • Avisar a los servicios de emergencia: llamar al teléfono de emergencias 112.
  • Socorrer: cuando se haya asegurado el lugar del accidente y se haya dado el aviso, ayudar a los accidentados, haciendo solo aquello de lo que se esté seguro.
Artículo publicado el  
28-11-2016, revisado por última vez el 26-11-2016
La información ofrecida en En Familia no debe usarse como sustituta de la relación con su pediatra, quien, en función de las circunstancias individuales de cada niño o adolescente, puede indicar recomendaciones diferentes a las generales aquí señaladas.
Quemadura en niño
Por favor seamos prudentes no permitamos que nuestros niños jueguen con Fuegos Artificiales, estos realmente matan y hacen daño, dejemos estos a los expertos que si tienen las herramientas para controlarlos no se gaste su dinero en esto.



ALGUNAS RECOMENDACIONES EN TEMA FUEGOS ARTIFICIALES Y BOMBAS DE ESTRUENDOS
  • Los niños nunca deben manipular pirotecnia.
  • La venta de artículos pirotécnicos de alto poder está prohibida a menores de edad
  • Debe manejarse en lugares abiertos, lejos de edificios.
  • No guardarla en los bolsillos.
  • No arrojarla contra muros, cajas de luz, vehículos o materiales inflamables.
  • Debe mantenerse en el piso; nunca en las manos ni dentro de botellas o latas.
  • Cuando un producto no explota no debe tocarse aunque la mecha parezca apagada.
  • Los ojos, brazos y manos son los órganos más afectados por calor, fuego, chispas o explosión. Frecuentes también son las lesiones en los órganos genitales cuando la persona lleva petardos en el bolsillo del pantalón debido al calor corporal.
  • El estruendo provoca la muerte de las células sensoriales que se encuentran en los oídos y que no se regeneran.
  • Proteja los oídos de los niños colocándole tapones del tipo que se usan para ir a  la pileta. Cuide a sus mascotas, ya que su calidad auditiva es muchísimo mas sensible que la nuestra.
  • Los petardos poderosos suelen provocar destrucción de algún dedo y los fuegos artificiales quemaduras en la piel. Las explosiones producen mayor destrozo de tejidos y las quemaduras, lesionan la piel.
  • En algunas oportunidades, según las heridas producidas, puede haber riesgo de vida.
  • No dejar los artículos al sol o próximos a fuentes de calor.
  • Recordar que los artefactos de pirotecnia pueden causar incendios, ya fuere en el lugar o a distancia.
  • En los últimos años, miles de personas, en su mayoría niños, han sido víctimas de accidentes por uso inapropiado de estos artículos


Lo que usted puede hacer

Recuerde que la manera más segura de prevenir las lesiones relacionadas con los fuegos artificiales es dejar que los manipulen las personas capacitadas.

Lo que usted debe saber

  • En el 2006, aproximadamente 1 de cada 3 lesiones relacionadas con los fuegos artificiales ocurrieron entre el 16 de junio y el 16 de julio
  • Las personas que participan activamente en las actividades relacionadas con los fuegos artificiales son las que sufren lesiones con más frecuencia y de mayor gravedad que las que solo presencian el espectáculo.
  • Durante la época del 4 de julio, casi la mitad de las personas lesionadas por causa de los fuegos artificiales han sido niños y adultos jóvenes menores de 20 años.
  • Las lesiones por causa de los fuegos artificiales ocurren con mayor frecuencia en las manos, los ojos, la cabeza, la cara y las orejas.
  • Los fuegos artificiales pueden provocar ceguera, quemaduras de tercer grado y cicatrices permanentes. Los fuegos artificiales también pueden ocasionar incendios potencialmente mortales en casas y vehículos.
CERO HERIDOS POR FUEGOS ARTIFICIALES "PIROTECNIA"


"Los consumidores necesitan tener en cuenta esta advertencia: los incidentes relacionados con fuegos artificiales, particularmente aquellos en los que los dispositivos pirotécnicos son ilegales, pueden tener consecuencias fatales", destacó la presidenta de CPSC Inez Tenenbaum. "Usen únicamente fuegos artificiales legales y sigan las recomendaciones de la CPSC para garantizar el espíritu festivo y sano de estas fechas".
Los fuegos artificiales y las celebraciones van de la mano. Pero los fuegos artificiales pueden ser peligrosos y ocasionar graves quemaduras y lesiones en los ojos. Si fuegos artificiales son legales donde usted vive y decide usarlos asegúrese de seguir estos importantes consejos de seguridad:
Consejos de seguridad para los fuegos artificiales:
  • Nunca permita que niños pequeños enciendan o jueguen con fuegos artificiales.
  • Evite comprar fuegos artificiales que vengan envueltos en papel café porque a menudo es señal de que los fuegos artificiales fueron hechos para exhibiciones profesionales y que podrían representar un riesgo para los consumidores.
  • Procure que siempre haya un adulto supervisando las actividades con fuegos artificiales. Tenga presente que para los padres pasa inadvertido el hecho de que los niños pequeños resultan lesionados con las estrellitas. Este producto arde a temperaturas cercanas a los 2,000 grados, temperatura que basta para fundir algunos metales.
  • Nunca ponga ninguna parte de su cuerpo directamente sobre un dispositivo de fuegos artificiales cuando prenda la mecha. Retroceda a una distancia segura inmediatamente después de encender fuegos artificiales.
  • Nunca trate de volver a prender o recoger fuegos artificiales que no se han consumido por completo.
  • Nunca apunte o lance fuegos artificiales a otra persona.
  • Mantenga a mano un balde de agua o una manguera de jardín en caso de incendio u otro imprevisto.
  • Encienda los fuegos artificiales uno a la vez, y luego retroceda rápidamente.
  • Nunca lleve fuegos artificiales en un bolsillo ni los dispare en contenedores de metal o vidrio.
  • Después de que el fuego artificial se haya consumido por completo, llene el dispositivo consumido con abundante agua de un balde o manguera antes de desecharlo para prevenir que se incendie la basura.
  • Asegúrese de que los fuegos artificiales sean legales en su área antes de comprarlos o usarlos.



Enlace a Ley  Sobre Fuegos Artificiales en República Dominicana



EN NAVIDADES
Los fuegos artificiales afectan más a los niños
Santo Domingo.- Cerca de la mitad de las víctimas de accidentes provocados por fuegos artificiales en temporadas navideñas en República Dominicana tienen menos de 15 años y la tercera parte de las personas que han sufrido lesiones oculares por esa causa han quedado ciegas, aseguró ayer el retinólogo Juan Lorenzo Ubiera, de la Fundación Centro Láser.
El especialista citó estadísticas que revelan que el 45% de esos sucesos son protagonizados por niños, niñas y adolescentes, el 40 por ciento de los cuales sufren lesiones en las manos; el 20 por ciento en los ojos; otro 20 por ciento en la cara y la cabeza, y el resto en otras partes del cuerpo, incluidos los genitales.
Ubiera, quien trata casos dramáticos de daño ocular por artefactos pirotécnicos utilizados en las fiestas de fin de año, aseguró que la pólvora, el fuego y el calor provocado por los “montantes”, “tumba-gobiernos”, “torpedos”, “velas romanas” y otros artefactos explosivos los convierten en polvorines en potencia y en agentes indefectibles de desgracias.
“La mayoría de las quemaduras por fuegos artificiales suceden a menores que, en un 90 por ciento de los casos, estaban acompañados por personas adultas. Los ojos, nobles órganos que alcanzan apenas 22 ó 23 milímetros de longitud, son particularmente vulnerables a las quemaduras, laceraciones y perforaciones por fuegos artificiales”, sentenció.
Explicó que los artefactos explosivos emiten partículas que viajan a grandes velocidades por la detonación, producen una onda expansiva y se comportan como proyectiles que impactan en los ojos.
Para el retinólogo de Centro Láser no hay buena ni mala pirotecnia, ni autorizada ni no autorizada, ni pólvora negra o blanca. Entiende que la pirotecnia debe dejarse a los especialistas en esa área.



Enlace noticia 2011


Sábado 18 de diciembre del 2010

Buenas Noticias en la República Dominicana, las autoridades han incautado e incinerado grandes cantidades de artefactos pirotécnicos (fuegos artificiales), gracias a esta medida se evitaran muchas lesiones en niños y adultos Enlace Listin Diario


HERIDAS POR FUEGOS ARTIFICIALES "PIROTECNIA"



Historia y Curiosidades de los Fuegos Artificiales BBC
No a los Productos Pirotecnicos Peru
No a los Productos Pirotecnicos Peru
Como padres y cuidadores debemos saber que el uso de pirotecnia puede provocar lesiones graves que en un instante cambian la calidad de vida. Debemos extremar las precauciones con los niños y adolescentes ya que ellos frecuentemente suelen sufrir estas lesiones causadas por “cohetes” o “fuegos artificiales” al manipularlos o al ser espectadores. Conocer y aminorar los riesgos por pirotecnia permite disfrutar de las Festividades de esta época del año". Bajo el convenio SAP - SAOI compartimos este documento realizado por la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil (SAOI).

El uso de la pirotecnia provoca lesiones que muchas veces son irreversibles. Por eso resulta necesario extremar las precauciones y no subestimar los riesgos. La vida de un niño puede cambiar de un momento a otro al quedar ciego por utilizar juegos pirotécnicos.

Las quemaduras y demás lesiones, en las fiestas de navidad y año nuevo, pueden prevenirse alejando a los niños de todo lo que sea la manipulación de pirotecnia, ya sea una simple cañita o fuegos artificiales.

Los heridos no necesariamente manejan los explosivos. De hecho, casi la mitad de las personas lesionadas por fuegos artificiales son espectadores, de acuerdo a un estudio internacional. Según la Academia Americana de Oftalmología, los niños son víctimas frecuentes: 30 por ciento de quienes sufren lesiones por fuegos artificiales durante las festividades se encuentran entre los 15 años de edad o menos.

Debido a la alta temperatura que alcanzan los elementos de pirotecnia, los fuegos artificiales no deben considerarse como juguetes, sino como dispositivos que pueden causar quemaduras de tercer grado. La población debe estar alerta y tomar precauciones para evitar un riesgo de lesiones graves en los ojos.

Algunos consejos
Sólo adquirir pirotecnia autorizada por Dirección General de Fabricaciones Militares o el RENAR.
Controlar que los productos pirotécnicos adquiridos poseen su envoltorio original, en el cual pueda constatarse su legalidad.
No guardar artículos de pirotecnia en bolsillos o lugares en los que puedan verse expuestos a calor o rozamiento.
Conservar todo artículo de pirotecnia en lugar seguro y alejado del alcance de los niños.
No permitir que los niños manipulen pirotecnia.
Manipular la pirotecnia siguiendo las instrucciones del fabricante, encendiéndola sobre el piso, nunca en las manos y en un lugar alejado.
No introducir pirotecnia en ningún tipo de recipiente.
No apuntar con ningún tipo de elemento de pirotecnia a personas, animales, objetos o instalaciones industriales.
No arrojar elementos pirotécnicos de explosión debajo de los vehículos.
No tocar fuegos artificiales sin explotar.
Sólo emplear pirotecnia en lugares abiertos y amplios.

Qué hacer cuando ocurre una lesión ocular causada por fuegos artificiales:
Busque atención médica inmediata.
No se frote los ojos.
No se enjuague los ojos.
No aplique presión.
No retire los objetos que están atrapados en el ojo.
No aplique pomadas ni tome medicamentos para el dolor como la aspirina o el ibuprofeno.
Por último y sería lo mejor que podemos hacer: si NADIE compra pirotecnia NO existieran fábricas de pirotecnia!!!...por lo tanto no habrá más accidentes por pirotecnia… Somos consumidores y tenemos poder de dueños del mercado. Protejamos a nuestras familias y a nuestras mascotas….

Lea más información suplementaria: Lesiones oculares causadas por juegos pirotécnicos en gente joven y espectadores de la Academia America de Oftamología (AAO)omisión Directiva Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil (SAOI)
No a los Productos Pirotecnicos Peru

Un niño de cinco años pierde dos dedos al explotarle un petardo mientras jugaba en Lepe
El niño, de tan sólo cinco años, jugaba con petardos en la calle cuando uno de ellos le explotó en la mano causándole graves heridas y la amputación de dos de los dedos de su mano derecha.

Un niño de cinco años residente en la localidad onubense de Lepe perdió dos dedos de la mano derecha al explotarle un petardo mientras se encontraba jugando, según informaron fuentes del 061.

Estas mismas fuentes precisaron que los hechos tuvieron lugar a las cuatro y media de la tarde del día de ayer, cuando el menor cogió uno de los petardos con los que se encontraba jugando en una calle de la localidad y éste le explotó en la mano provocando la amputación de los dos dedos referidos.


Tras el suceso, el menor fue trasladado al centro de salud de Lepe, donde fue atendido para ser posteriormente derivado al hospital Infanta Elena de la capital onubense y, en última instancia, al hospital Virgen del Rocío de Sevilla.


LOS FUEGOS ARTIFICIALES “PIROTECNICOS” LESIONAN, MUTILAN MATAN,,,
No a Pirotecnia FUEGOS ARTIFICIALES
Otros temas
USO DE CASCOS EN MOTOS

SILLAS DE SEGUIRDAD EN NIÑOS

ROPA DE ALTA VISIBILIDAD
Radiografía de TRAUMA en Mano con Dx. de FRACTURA CONMINUTA
LOS FUEGOS ARTIFICIALES “PIROTÉCNICOS” LESIONAN, MUTILAN MATAN. QUEMADURAS POR POLVORA
https://emssolutionsint.blogspot.com/2016/06/los-fuegos-artificiales-pirotecnicos.html
#TRAUMA #EMS #FRACTURA #EMS #atls #fuegosartificiales
#Pirotecnia #quemaduras #lesiones #pediatria #navidad #findeaño
ACCIDENTES EN EL HOGAR

Explícale a tu hijo, que el médico te acaba de decir que las posibilidades de reconstruir su mano, son nulas.
El adulto eres tú, el niño no mide el riesgo, ni ve las posibles consecuencias.
¡No mas cohetes, palomas, brujitas, buscapiés, chifladores, barrenos y explosivos en estas fiestas!
Texto e imagen : Pediatra Miguel Maza.





Republica Dominicana:
Ley No. 340-09 Para el Control y la Regulación de los Productos Pirotécnicos





COMPARTIR: Mas 400 MANUALES Y LIBROS EN PDF GRATIS, sin trucos para descargar... https://www.facebook.com/pg/DrRamonReyesMD/photos/?tab=album&album_id=620883388254594



DESCRIPCIÓN DE LA DESPEDIDA DE UN FAMILIAR MURIENDO POR COVID-19

Para los que no respetan el distanciamiento físico hacia los los envejecientes ahi les dejo; by @abc_diario 
Leer Carta  

Covid-19, Coronavirus, SAR-COV-2, Distanciamiento Social, Pandemia; Significados del nuevo lenguaje en los tiempos del COVID-19
 #VacunaCOVID19 #vacunacion #SARSCoV2 #Coronavirus #Covid_19 #DrRamonReyesMD @DrRamonReyesMD

Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

Facebook




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO