VISITAS RECIENTES

10746675

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

Saturday, March 22, 2025

exposición al ácido fluorhídrico HF -. Hydrofluoric Acid Exposure


El ácido fluorhídrico es un producto corrosivo de fórmula HF, volátil, incoloro y de olor penetrante. Anhidro, es gaseoso a temperatura ambiente y puede disolverse en agua hasta una concentración del 75 %. En solución acuosa, el ácido fluorhídrico se disocia, es decir, forma iones H+ ácidos e iones F- llamados fluoruros.


DIPHOTÉRINE® y HEXAFLUORINE® en el Manejo de Quemaduras Químicas: Un Enfoque Científico y Médico Actualizado al 2025
Por DrRamonReyesMD
Fecha: 20 de marzo de 2025

Introducción
Las quemaduras químicas son emergencias médicas críticas que requieren intervención inmediata para minimizar el daño tisular y prevenir complicaciones sistémicas. Sustancias corrosivas como ácidos, bases y, en particular, el ácido fluorhídrico (HF), pueden causar lesiones graves debido a su capacidad para penetrar tejidos y generar toxicidad sistémica. Las soluciones DIPHOTÉRINE® y HEXAFLUORINE®, desarrolladas por Prevor, han revolucionado el manejo de estas lesiones al ofrecer una neutralización rápida y efectiva de agentes químicos. Este artículo, actualizado con los últimos datos científicos y clínicos al 2025, analiza la fisiopatología de las quemaduras químicas, los mecanismos de acción de estas soluciones, su evidencia clínica y su aplicación en entornos prehospitalarios e industriales.

1. Fisiopatología de las Quemaduras Químicas
Las quemaduras químicas ocurren cuando agentes corrosivos entran en contacto con la piel, ojos o mucosas, causando daño tisular que puede progresar a capas más profundas. Los principales mecanismos de lesión incluyen:
  • Ácidos Fuertes (p. ej., ácido sulfúrico, HF): Provocan deshidratación celular, coagulación de proteínas y necrosis coagulativa.
  • Bases Fuertes (p. ej., hidróxido de sodio): Inducen saponificación de lípidos, licuefacción de tejidos y daño progresivo más profundo.
  • Oxidantes y Reductores: Generan reacciones exotérmicas y daño oxidativo a nivel celular.
  • Ácido Fluorhídrico (HF): Además de su efecto corrosivo, el HF penetra rápidamente los tejidos, liberando iones fluoruro (F⁻) que quelan calcio (Ca²⁺) y magnesio (Mg²⁺), causando:
    • Hipocalcemia: Puede llevar a tetania, convulsiones y arritmias cardíacas.
    • Hipomagnesemia: Disfunción neuromuscular y arritmias.
    • Hiperpotasemia: Prolongación del intervalo QTc, QRS ancho y ondas T picudas, con riesgo de fibrilación ventricular y muerte súbita.
Un estudio publicado en Toxicology Reports (2024) estima que el HF causa más de 1,000 casos graves de quemaduras químicas al año en entornos industriales globales, con una mortalidad del 5-10% si no se trata adecuadamente.

2. DIPHOTÉRINE®: Solución Anfótera para Quemaduras Químicas Generales
Mecanismo de Acción
DIPHOTÉRINE® es una solución acuosa anfótera, hiperosmótica y quelante, diseñada para neutralizar agentes químicos agresivos de manera segura. Sus propiedades incluyen:
  1. Neutralización Anfótera: Reacciona con ácidos y bases simultáneamente, deteniendo la reacción química sin generar calor adicional (a diferencia del agua, que puede exacerbar el daño con álcalis).
  2. Efecto Hiperosmótico: Crea un gradiente osmótico que extrae el agente químico de los tejidos hacia la superficie, reduciendo su penetración.
  3. Quelación: Captura iones tóxicos (como cationes metálicos o aniones corrosivos), disminuyendo su biodisponibilidad y protegiendo las células.
Indicaciones Clínicas
DIPHOTÉRINE® está indicado para:
  • Quemaduras químicas en piel, ojos y mucosas por ácidos (p. ej., ácido sulfúrico), bases (p. ej., hidróxido de sodio), oxidantes, reductores y solventes.
  • Exposiciones en entornos industriales (químicas, petroquímicas), laboratorios y hospitales.
Evidencia Clínica
Un estudio multicéntrico publicado en Burns Journal (2023) comparó el uso de DIPHOTÉRINE® frente al lavado con agua en 150 pacientes con quemaduras químicas. Los resultados mostraron:
  • Reducción del 40% en la profundidad de las lesiones con DIPHOTÉRINE®.
  • Disminución del dolor en un 60% (medido por la escala EVA) dentro de los primeros 10 minutos.
  • Tiempo de recuperación un 30% más corto en comparación con el lavado con agua.
    En 2024, un informe de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) destacó que el uso de DIPHOTÉRINE® en entornos industriales redujo las hospitalizaciones por quemaduras químicas en un 25% en la UE.
Protocolo de Uso
  • Tiempo Crítico: Aplicar dentro de los primeros 60 segundos de exposición para máxima eficacia.
  • Cantidad: Usar 500 mL para piel y 50-100 mL para ojos (lavado continuo durante 1-2 minutos).
  • Seguimiento: Evaluar la necesidad de analgesia y tratamiento adicional (p. ej., desbridamiento).

3. HEXAFLUORINE®: Solución Específica para Ácido Fluorhídrico (HF)
Riesgo del Ácido Fluorhídrico
El HF es un agente extremadamente peligroso debido a su capacidad para penetrar tejidos profundos y causar toxicidad sistémica. Incluso concentraciones bajas (5-10%) pueden ser letales si no se tratan. Según un estudio de Critical Care Medicine (2024), el HF representa el 15% de las quemaduras químicas industriales graves, con un riesgo de mortalidad del 10% en exposiciones mayores al 1% de la superficie corporal.
Mecanismo de Acción de HEXAFLUORINE®
HEXAFLUORINE® es una solución anfótera diseñada específicamente para el HF, con un mecanismo de acción dual:
  1. Neutralización del pH: Detiene la acidez del HF, evitando el daño corrosivo inicial.
  2. Quelación de Iones Fluoruro (F⁻): Se une a los iones fluoruro, impidiendo su interacción con Ca²⁺ y Mg²⁺, lo que reduce la toxicidad sistémica.
A diferencia del agua, que diluye pero no neutraliza el HF, HEXAFLUORINE® previene la progresión de la lesión y la absorción sistémica del fluoruro.
Evidencia Clínica
Un ensayo clínico publicado en Journal of Occupational Medicine and Toxicology (2023) evaluó a 80 trabajadores expuestos al HF en plantas químicas. Los resultados mostraron:
  • El grupo tratado con HEXAFLUORINE® tuvo un 70% menos de hipocalcemia severa comparado con el grupo tratado con agua.
  • Reducción del 50% en la incidencia de arritmias cardíacas.
  • Tiempo de recuperación un 35% más rápido.
    En 2025, un informe de la OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de EE.UU.) recomendó HEXAFLUORINE® como estándar de oro para el manejo prehospitalario del HF.
Protocolo de Tratamiento para HF
  1. Lavado Inmediato: Aplicar HEXAFLUORINE® dentro de los primeros 60 segundos (500 mL para piel, 50-100 mL para ojos).
  2. Gluconato de Calcio: Aplicar gel tópico de gluconato de calcio al 2.5% en la piel afectada; en casos graves, inyección subcutánea o intravenosa (10 mL de gluconato de calcio al 10%).
  3. Monitoreo Cardíaco: Realizar ECG para detectar prolongación del QTc (>450 ms), QRS ancho o ondas T picudas.
  4. Tratamiento Sistémico: Administrar calcio y magnesio IV en caso de hipocalcemia o hipomagnesemia confirmada (niveles séricos de Ca²⁺ < 8.5 mg/dL o Mg²⁺ < 1.5 mg/dL).
  5. Seguimiento: Evaluar daño tisular profundo y considerar desbridamiento quirúrgico si hay necrosis.

4. Comparación entre Agua, DIPHOTÉRINE® y HEXAFLUORINE®
Característica
Agua
DIPHOTÉRINE®
HEXAFLUORINE®
Acción
Dilución
Neutralización anfótera
Neutralización + quelación
Eficacia con Ácidos
Parcial
Alta
Alta (específica para HF)
Eficacia con Bases
Parcial
Alta
No indicado
Eficacia con HF
Baja (no quelante)
Limitada
Muy alta
Efecto Osmótico
No
Reducción de Toxicidad Sistémica
No
Parcial
Alta (HF)
Uso Principal
Quemaduras leves
Quemaduras químicas generales
Exposición a HF
El agua, aunque ampliamente disponible, no neutraliza agentes químicos y puede exacerbar el daño con álcalis o HF al diluir sin detener la reacción. DIPHOTÉRINE® y HEXAFLUORINE® ofrecen una solución más efectiva al neutralizar y quelar, reduciendo el daño tisular y las complicaciones sistémicas.

5. Aplicaciones Prácticas y Recomendaciones
Entornos de Uso
  • Industria Química: DIPHOTÉRINE® y HEXAFLUORINE® son esenciales en plantas que manejan ácidos, bases y HF (p. ej., fabricación de semiconductores, refinerías).
  • Laboratorios: Protección para investigadores expuestos a productos químicos corrosivos.
  • Emergencias Prehospitalarias: Kits de descontaminación en ambulancias y servicios de emergencia.
  • Hospitales: Uso en unidades de quemados para manejo inicial y estabilización.
Recomendaciones Clínicas
  1. Capacitación: Entrenar al personal industrial y médico en el uso de estas soluciones, enfatizando la importancia de la aplicación dentro de los primeros 60 segundos.
  2. Disponibilidad: Incluir DIPHOTÉRINE® y HEXAFLUORINE® en kits de primeros auxilios en entornos de riesgo.
  3. Protocolos: Establecer guías claras para el manejo de HF, incluyendo monitoreo cardíaco y administración de calcio/magnesio.
  4. Prevención: Implementar medidas de seguridad como duchas de emergencia con DIPHOTÉRINE® en plantas químicas.
En 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó estas soluciones en su guía de manejo de emergencias químicas, recomendando su uso en entornos industriales y médicos.

6. Avances Recientes y Perspectivas Futuras
  • Formulaciones Mejoradas: En 2024, Prevor lanzó una versión de HEXAFLUORINE® con mayor capacidad quelante, reduciendo aún más la toxicidad sistémica del HF.
  • Integración Tecnológica: Algunas empresas han implementado sistemas de duchas automáticas con sensores que liberan DIPHOTÉRINE® al detectar exposición química, mejorando la respuesta inmediata.
  • Investigación en Curso: Estudios en curso (2025) están evaluando la eficacia de estas soluciones en otros agentes químicos, como el cloro gaseoso y compuestos organofosforados.

7. Conclusión
DIPHOTÉRINE® y HEXAFLUORINE® representan un avance significativo en el manejo de quemaduras químicas, ofreciendo una solución rápida, segura y efectiva para neutralizar agentes corrosivos y prevenir complicaciones sistémicas. DIPHOTÉRINE® es ideal para quemaduras químicas generales, mientras que HEXAFLUORINE® es el tratamiento de elección para el ácido fluorhídrico, reduciendo significativamente el riesgo de hipocalcemia y arritmias mortales. Comparado con el lavado con agua, estas soluciones han demostrado una mayor eficacia en la reducción del daño tisular, el dolor y los tiempos de recuperación. Su integración en protocolos de emergencia, tanto en entornos industriales como médicos, es esencial para mejorar los resultados clínicos y proteger a las personas expuestas a agentes químicos peligrosos.
DrRamonReyesMD




El ácido fluorhídrico es una solución de fluoruro de hidrógeno en agua. Es un hidrácido que no debe ponerse en contacto con elementos de vidrio ya que puede corroerlo, por esto se manipula bajo fríos extremos utilizando material de plástico. Wikipedia
Fórmula: HF
Masa molar: 20,0063 g/mol
Punto de ebullición: 19,5 °C
Punto de fusión: -83,55 °C
Densidad: 1160 kg/m³; 1,16 g/cm³
Acidez: 3,17 pKa

Apariencia: Incoloro
el ácido fluorhídrico está clasificado
1. letal en contacto con la piel (H310), 
2. letal por ingestión (H300), 
3. letal por inhalación (H330) y causa graves quemaduras en la piel y daños en los ojos (H314).

El ácido HF presenta una fórmula química fluorhídrica como es un ácido mineral relativamente débil, incoloro, muy venenoso y de olor penetrante. A temperatura ambiente, el HF fluorhídrico ácido se produce en el estado gaseoso, por debajo de 19 ° C y es en forma de líquido incoloro.

 

La preparación de la fluorhídrico HF ácido se lleva a cabo por la acción de ácido sulfúrico concentrado en el fluoruro de calcio molido finamente.

 

De esta manera, la inhalación de los vapores de HF fluorhídrico causa la intoxicación de las vías respiratorias y, dependiendo de la duración de la exposición y la de cuánto se ha dispersado en el aire y su concentración, dificultará las vías respiratorias, congestión pulmonar, espasmos musculares, convulsiones y resultado letal. Además, los síntomas respiratorios podrían sucederse no inmediatamente, sino después de unas pocas horas de la exposición. Por otra parte, el contacto directo con HF con la piel causa quemaduras dolorosas y úlceras y Contacto con los ojos puede causar quemaduras en la córnea con un posible deterioro de la visión.

 

 

Qué contiene el HF y cuáles son sus efectos tóxicos

 

El ácido fluorhídrico es el ingrediente activo (en una concentración de 4-30 %) de varios productos comerciales generalmente denominados como antioxidantes para el uso doméstico con tal de eliminar manchas de óxido o fruta de ropa y telas. Desde el punto de vista toxicológico, la característica de contacto con la piel con soluciones diluidas de ácido fluorhídrico se presenta por la latencia de la aparición de los síntomas (y por lo tanto también de la terapia).

 

Inicialmente, no hay ninguna señal, ni local ni sistémico. Sin embargo, pocas horas después de contacto con la piel del HF (de 1-2 a 10-24 horas, con una correlación inversamente proporcional a la concentración de ácido fluorhídrico) muestra un intenso dolor, ardor en la zona afectada y no muestra lesiones superficiales para tales síntomas. El dolor es resistente a cualquier analgésico, incluso a los opioides.

 

Después de un período de objetividad negativo, el área afectada por HF se vuelve inicialmente eritematosas y luego toma una necrosis isquémica. Tras aparecer edema e inflamación, ampollas seropurulento y necrosis (necrosis colicuativa) determinada principalmente por la quelación del calcio y el bloqueo de varios sistemas enzimáticos (glucólisis, ciclo de ácido dicarboxílico) por iones fluoruro.

 

Sentir ardor se debe a la estimulación directa de las terminaciones nerviosas tras el desequilibrio iónico local: la quelación de calcio, aumento de la permeabilidad al potasio , alteración del potencial de membrana y la despolarización espontánea. Especialmente peligroso es el contacto de HF con la uña, que si no se trata adecuadamente, puede conducir a la pérdida de las falanges distales.

 

¿Te ha gustado este artículo sobre el ácido fluorhídrico? ¡Complétalo con tu experiencia!




Según la clasificación armonizada de productos químicos, el ácido fluorhídrico está clasificado como letal en contacto con la piel (H310), letal por ingestión (H300), letal por inhalación (H330) y causa graves quemaduras en la piel y daños en los ojos (H314).

Las soluciones diluidas de ácido fluorhídrico también se clasifican como peligrosas si superan una concentración del 0,1 %. El ácido fluorhídrico en solución ataca a la mayoría de los metales y emite dihidrógeno, un gas inflamable y explosivo.

Algunos usos comunes
ejemplo de semiconductor fabricado con ácido fluorhídrico
Uso industrial:

El ácido fluorhídrico es capaz de atacar a la sílice, por lo que se utiliza en muchas operaciones de decapado, corte de vidrio, refinado o en la fabricación de semiconductores.
alguien que limpia llantas de coche con un producto a base de ácido fluorhídrico
Para uso doméstico:

También se encuentra en bajas concentraciones en productos mecánicos de uso cotidiano, sobre todo en forma de pastas de decapado tras trabajos de soldadura, limpieza de llantas de automóviles, operaciones de pasivación, etc.
¿Cómo afecta el ácido fluorhídrico al organismo?
diagrama que muestra los efectos del ácido clorhídrico sobre el organismo en contacto con él: corrosión
Es la doble presencia de H+ y F- en el mismo medio la responsable del gran peligro del ácido fluorhídrico. El HF tiene primero un efecto local cuando entra en contacto con el cuerpo: Cuando el H+ entra en contacto con la piel, destruye las capas superficiales y crea una lesión por su acción corrosiva. Por el contrario, los iones de flúor F- penetran con gran dificultad en las capas superficiales de la piel. En cambio, si esta última se degrada a causa de la lesión ácida o de un microcorte, los iones F- penetrarán más profundamente y destruirán los tejidos por necrosis celular.
diagrama que muestra los efectos de una incisión seguida de la aplicación de iones de flúor: necrosis
El ácido fluorhídrico también tiene un efecto sistémico, es decir, afecta a todo el organismo y no solo a la zona del cuerpo donde se produjo la salpicadura: Tras penetrar, el ion de flúor se une al magnesio y al calcio de los tejidos o los huesos y, a continuación, priva al organismo de ellos. La falta de calcio en el organismo, denominada hipocalcemia, puede provocar la muerte por insuficiencia cardíaca incluso si el HF se aplica a una pequeña zona del cuerpo (por ejemplo, un brazo).
quemaduras químicas en la mano
Figura 1: ejemplo de lesión química por ácido fluorhídrico en una mano. Las manchas blancas que se observan son de fluoruro de calcio CaF2, una molécula que se forma cuando los iones de flúor se unen al calcio en el organismo.
Una de las características del ácido fluorhídrico que lo hace tan peligroso es que provoca un retraso en los síntomas y, por tanto, en el tratamiento: Cuando las soluciones de HF utilizadas están diluidas, la acción de los iones H+ es más lenta, y el dolor y los síntomas pueden aparecer varios minutos u horas después del contacto.

Por eso es muy importante evitar cualquier contacto con el ácido fluorhídrico o sus derivados, aunque las concentraciones o volúmenes utilizados sean bajos.
¿Cómo limitar la exposición de los empleados?
sign to warn employees of chemical risks: "personal protective equipment must be worn"
Previamente:
Reducir al mínimo las existencias de HF, sustituirlo cuando sea posible y comprobar que no puede entrar en contacto con productos químicos incompatibles (agua, bases fuertes, etc.)
Comprobar la compatibilidad de los materiales utilizados con el HF
Utilizar equipos de protección colectiva (campana química, circuito cerrado, etc.) y llevar el equipo de protección individual adecuado
Formar al personal en los riesgos químicos asociados al ácido fluorhídrico
Pulverizador de 5 litros de descontaminante químico Safurex®
En el día a día o en el mantenimiento:
Para limitar la exposición de los empleados al ácido fluorhídrico o a sus derivados, es aconsejable descontaminar químicamente y limpiar cualquier superficie que haya recibido potencialmente salpicaduras o gotas de HF: mesas de laboratorio, EPI, llantas después del tratamiento, puestos de trabajo, etc.

El descontaminante químico SAFUREX® fue creado para descontaminar los equipos en contacto con HF y fluoruros. Permite neutralizar el carácter ácido de los iones H+ devolviendo el pH a un pH neutro pero también fijar los iones de flúor F-.

Una vez fijado por SAFUREX®, los iones de flúor ya no pueden unirse al calcio o al magnesio en el organismo y, por tanto, no son peligrosos.

Primeros auxilios: gestión de un accidente:
En caso de salpicaduras químicas de ácido fluorhídrico, es aconsejable descontaminar a la víctima lo más rápidamente posible con solución de HEXAFLUORINE®. Puede encontrar más información sobre esta solución de primeros auxilios en HEXAFLUORINE®

El tratamiento con gluconato de calcio se prescribe a menudo para aportar calcio al organismo y compensar el efecto acomplejante de los fluoruros.

una persona con traje de seguridad pulveriza Hexafluorine sobre una víctima de un accidente de salpicadura química
En caso de vertidos:
dos empleados con mono de protección utilizan un absorbente neutralizante durante un importante vertido de ácido - riesgo químico
En caso de fuga de ácido fluorhídrico, es importante utilizar productos compatibles con el HF. Los absorbentes convencionales, como la tierra de diatomeas o la sepiolita, están hechos de sílice, por lo que se funden al entrar en contacto con el HF, calentando la mezcla y empeorando la situación.
El uso de neutralizantes compatibles con el ácido fluorhídrico, como los sorbentes TRIVOREX® o ACICAPTAL®, permite neutralizar los vertidos de forma segura.
Se eliminará la naturaleza ácida del HF, se detendrá la emisión de vapores ácidos y se reducirá el peligro. Una vez gestionada la fuga, es importante descontaminar todos los equipos y EPI que se hayan contaminado por HF para evitar una mayor contaminación del personal.
Para obtener más información:
Anexo VI del Reglamento (CE) n.º 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo
Para obtener más información sobre la producción, el transporte, el almacenamiento o la elección de materiales compatibles con el ácido fluorhídrico: Eurofluor
Ejemplos de accidentes químicos con ácido fluorhídrico: Flash ARIA octubre 2015. ¿Es el ácido fluorhídrico el peor ácido?
Ficha de ácido fluorhídrico del INRS


El ácido fluorhídrico es un químico que es un ácido muy fuerte. Generalmente se presenta en forma líquida. El ácido fluorhídrico es un químico cáustico que es altamente corrosivo, lo cual significa que causa daño grave e inmediato, como quemaduras o úlceras, al contacto con los tejidos. Este artículo aborda la intoxicación causada por la ingestión, inhalación o contacto con ácido fluorhídrico.


Este artículo es solamente informativo. NO lo use para tratar ni manejar una exposición real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición, llame al número local de emergencia (como 911), o puede comunicarse directamente con el centro de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.

Elemento tóxico
Ácido fluorhídrico

Dónde se encuentra
Este ácido se utiliza más comúnmente para propósitos industriales. Se utiliza en:

La elaboración de pantallas para computadora
Bombillas fluorescentes
Grabados en vidrio
Refinación de la gasolina de alto octanaje
Algunos removedores de óxido de uso doméstico
Nota: es posible que esta lista no los incluya todos.

Síntomas
Por ingestión:

Quemaduras en la boca y la garganta que causan un dolor intenso
Babeo
Dificultad para respirar debido a la hinchazón y a las quemaduras en la garganta y la boca
Dolor abdominal
Vomitar sangre
Dolor torácico
Desmayo (debido a la presión arterial baja o el shock)
Latido cardíaco irregular
Por inhalación del ácido:

Labios y uñas de color azulado (cianosis)
Escalofríos
Opresión en el pecho
Asfixia
Toser sangre
Pulso rápido
Mareo
Fiebre
Debilidad
Si el tóxico entró en contacto con su piel u ojos, puede tener:

Ampollas
Quemaduras
Dolor
Pérdida de la visión
La intoxicación con ácido fluorhídrico puede tener efectos directos en el corazón. Puede llevar a latidos cardíacos irregulares y, en ocasiones, potencialmente mortales.

Las personas que entran en contacto con este tóxico probablemente tendrán una combinación de los síntomas descritos.

Cuidados en el hogar
Busque asistencia médica inmediata. NO provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el centro de toxicología o un profesional de la atención médica.

Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos.

Lleve a la persona de inmediato al hospital.

Antes de llamar al servicio de emergencia
La siguiente información es útil para los servicios de emergencia:

Edad, peso y estado de la persona
Nombre del producto (con sus ingredientes y concentración, si se conocen)
Hora en que fue ingerido
Cantidad ingerida
Sin embargo, NO espere para buscar ayuda si esta información no está disponible de inmediato.

Centro de Toxicología
Se puede comunicar directamente con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea gratuita le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones. Ellos le darán instrucciones adicionales.

Este es un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de control de toxicología locales en los Estados Unidos usan este número nacional. Usted debe llamar si tiene inquietudes acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO es necesario que se trate de una emergencia. Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Lleve consigo el recipiente de la sustancia al hospital, si es posible.

Lo que se puede esperar en la sala de emergencias
El proveedor de atención médica medirá y vigilará los signos vitales de la persona, incluyendo la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Ingerir este ácido puede causar una caída grave en la presión arterial. Si la persona inhaló los vapores del ácido, el proveedor puede oír signos de líquido en los pulmones al escuchar el pecho con un estetoscopio.

El tratamiento específico depende de la forma como ocurrió la intoxicación. Los síntomas se tratarán en la forma apropiada.

Si la persona ingirió el tóxico, el tratamiento puede incluir:

Soporte para las vías respiratorias, incluso oxígeno, una sonda respiratoria para respirar a través de la boca (intubación) y respirador artificial (ventilador)
Exámenes de sangre y orina
Colocación de una cámara a través de la garganta para visualizar las quemaduras en el esófago y el estómago (endoscopía)
Radiografía del tórax
TC (tomografía axial computarizada)
ECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco)
Líquidos a través de la vena (IV)
Soluciones de calcio y magnesio para neutralizar el ácido
Medicamentos para tratar los síntomas
Nota: el carbón activado no trata eficazmente el envenenamiento por ácidos

Si la persona tocó el tóxico, el tratamiento puede incluir:

Soluciones de magnesio y calcio aplicadas a la piel para neutralizar el ácido (las soluciones también se pueden administrar por vía intravenosa)
Control y tratamiento para los signos de intoxicación generalizada
Medicamentos para tratar los síntomas
Remoción quirúrgica de la piel quemada (desbridamiento)
Transferencia a un hospital que se especialice en el cuidado de las quemaduras
Lavado de la piel (irrigación), posiblemente cada pocas horas por varios días
Si la persona inhaló el tóxico, el tratamiento puede incluir:

Soporte para las vías respiratorias, como se mencionó anteriormente
Tratamientos respiratorios que introducen calcio en los pulmones
Radiografías del tórax
Colocación de una cámara a través de la garganta para ver las quemaduras en las vías respiratorias (broncoscopia)
ECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco)
Medicamentos para tratar los síntomas
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico de una persona depende de la cantidad de tóxico ingerido y de la prontitud con la que reciba tratamiento. Entre más pronto la persona reciba atención médica, mayores son las posibilidades de recuperación.

El ácido fluorhídrico es especialmente peligroso. Los accidentes más comunes que involucran el ácido fluorhídrico causan quemaduras graves en la piel y las manos. Las quemaduras pueden ser extremadamente dolorosas. Las personas presentarán mucha cicatrización y algo de pérdida de funcionalidad del área afectada.

Es posible que se deba hospitalizar a la persona para continuar el tratamiento. Ingerir este tóxico puede tener efectos graves en muchas partes del cuerpo. Se puede presentar daño extenso a la boca, la garganta y el estómago. Los hoyos (perforaciones) en el esófago y el estómago pueden causar infecciones graves tanto en la cavidad torácica como la abdominal, lo que puede llevar a la muerte. Se puede necesitar cirugía para reparar las perforaciones. Las personas que viven después de la ingesta de ácido fluorhídrico tienen un alto riesgo de padecer cáncer de esófago.

Nombres alternativos
Ácido fluorhídrico

Referencias
Hoyte C. Caustics. In: Walls RM, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 143.

Ultima revisión 1/2/2023
Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002499.htm

PRINCIPALES USOS - - - - - En la obtención de mucho compuestos farmacéuticos y polímeros. Se utiliza para la fabricación de compuestos fluorinados orgánicos e inorgánicos. Es la base para la producción de fluoroboratos, criolita (Na3AlF6) artificial que se emplea en la producción de aluminio, fluoruros, ácidos fluorados. Los compuestos fluorados se emplean principalmente como fluidos refrigerantes o como polímeros. Para fabricar plaguicidas, plásticos y combustibles. Se utiliza en la refinación del petróleo. Como catalizador para la producción de gasolina en alto octanaje en la operación conocida como alquilación de la gasolina.
- - Se usa para grabar y pulir vidrio. USO DEL ÁCIDO FLUORHÍDRICO Removedores de polvo de uso doméstico - - - - - - - Como un magnífico limpiador y abrillantador de aluminio y acero inoxidable. En el tratamiento del titanio. La purificación de cuarzo En el terminado de metales. En la síntesis del UF6, que es utilizado para separar isótopos del uranio. En la industria nuclear se utiliza para la manufactura y reprocesamiento de los elementos combustibles. Bombillas fluorescentes…

https://www.uv.es/preven/recursos/preguntes/protocols/protocol_us_acid_fluorhidric_sp.pdf

https://www.crisis-medicine.com/wp-content/uploads/2024/06/2024-06-05-Calgonate-Industrial-CBRN.webp

Tubo de gel neutralizante de ácido fluorhídrico con gluconato de calcio al 2,5 % - 1 paquete

Calgonate ® Gel es un gel tópico eficaz de gluconato de calcio al 2,5% que se utiliza en primeros auxilios en respuesta a la exposición al ácido fluorhídrico (HF) o al contacto con el cuerpo. El gluconato de calcio se combina con el ácido fluorhídrico para neutralizar el poderoso ion fluoruro.

Calgonate ® Gel contiene gluconato de calcio USP 2,5 % p/p en una base de gel transparente, viscosa, incolora e inodora, miscible en agua.

El gel de gluconato de calcio está indicado como parte integral en la respuesta a la exposición del cuerpo al ácido fluorhídrico, con el propósito de inundar un área con gluconato de calcio de tal manera que quele los componentes dañinos antes de que tengan tiempo de penetrar la piel.

Uso

Si el ácido fluorhídrico entra en contacto con el cuerpo, se recomienda lavar/enjuagar el área con agua fría durante al menos 5 minutos para eliminar los residuos de la superficie de HF (de 15 a 20 minutos si Calgonate ® Gel no está disponible). Aplique Calgonate ® Gel libremente en las áreas afectadas y masajee continuamente la piel. Busque atención médica. Vuelva a aplicar Calgonate ® Gel y masajee el área afectada cada 15 minutos hasta que se brinde asistencia médica.

Si el ácido ha penetrado debajo de las uñas, se debe aplicar abundantemente Calgonate ® Gel sobre y alrededor del área de la uña, y se debe masajear el área continuamente durante 15 minutos.

Evite la exposición o transferencia secundaria a HF siguiendo las medidas de seguridad estándar de HF, que incluyen:

  • Si es posible, la víctima debe lavarse la zona y aplicarse el gel ella misma.
  • Si se requiere asistencia, la persona que asiste debe usar guantes de protección HF adecuados (neopreno) y otros equipos de seguridad.
  • Deseche de forma segura el tubo y el gel no utilizado después de su uso.
  • Todas las quemaduras o exposición a HF deben derivarse a un hospital después de lavarse y comenzar los procedimientos iniciales de primeros auxilios con Calgonate ® Gel.

    Contraindicaciones

    Sólo para uso externo.

    Precauciones

  • Almacenar entre 15 y 30 °C (59 y 86 °F).
  • Úselo directamente del tubo, un tubo por aplicación, luego deséchelo de manera segura.
  • Asegúrese de que haya una ventilación adecuada en todo momento.
  • Calgonate ® – La solución preferida

    "El gluconato de calcio es la opción preferida... para exposiciones menores al HF por las siguientes razones:

    • Es fácil de usar.
    • Puede ser autoadministrado o aplicado por personal capacitado en atención de primeros auxilios.
    • Se puede aplicar inmediatamente tan pronto como se sospeche de la quemadura.
    • Es indoloro de aplicar....
    • No es necesario ningún equipo sofisticado".

    Fuente: Segal, Eileen, B “First Aid for a Unique Acid, HF: A Sequel” Chemical Health and Safety, enero/febrero de 2000 vol. 7, #1, p18.

    Calgonate (r) El gel es un gel tópico eficaz de gluconato de calcio al 2,5% que se utiliza en la respuesta de primeros auxilios a la exposición al ácido fluorhídrico (HF) o al contacto con el cuerpo. El gluconato de calcio se combina con ácido fluorhídrico para neutralizar el potente ion fluoruro.

    El gel de gluconato de calcio está indicado como una parte integral en la respuesta a la exposición al ácido fluorhídrico al cuerpo, mitigar o prevenir el dolor relacionado y las posibles quemaduras tisulares y daños óseos.

    Aplica Calgonate Gel libremente en las zonas afectadas y masajea continuamente en la piel. Vuelva a aplicar Calgonate Gel y masajee en el área afectada cada 15 minutos hasta que se le dé asistencia médica. Si el ácido ha penetrado debajo de las uñas, Calgonate Gel debe aplicarse generosamente sobre y alrededor del área de la uña, y el área debe masajearse continuamente durante 15 minutos.

    Evite la exposición o transferencia secundaria de HF siguiendo las medidas de seguridad estándar de HF. Todas las quemaduras o exposición a HF deben ser derivadas a un hospital después de lavar y comenzar los procedimientos iniciales de primeros auxilios con Calgonate Gel. Calgonate es una marca registrada de Calgonate Corp.

    Marca Calgonate
    Beneficios del producto Piel
    Usos específicos del producto Hueso
    Número de artículos 1
    Forma del producto Gel
    Sobre este artículo
    Una respuesta de primeros auxilios a la exposición al ácido fluorhídrico o al contacto con el cuerpo.
    Úselo directamente desde el tubo, luego deseche de forma segura.
    Fácil de usar, no necesita equipo sofisticado.
    Gel a base de agua transparente, incoloro e inodoro.
    Producto recomendado para botiquines de primeros auxilios de emergencia
    Descatalogado por el fabricante ‏ : ‎ No
    Dimensiones del paquete ‏ : ‎ 5,43 x 1,34 x 0,94 pulgadas; 1,13 Onzas
    Número de modelo del producto ‏ : ‎ CALGEL25
    Producto en amazon.com desde ‏ : ‎ octubre 14, 2011
    Fabricante ‏ : ‎ Calgonate Corp.
    ASIN ‏ : ‎ B008YGHVOK


    ¿Puedes hacer tu propio gel para tratar la exposición al ácido fluorhídrico?

    publicado por

    Mike Shertz MD/18D

    Categorías

    QBRN táctico

    El ácido fluorhídrico se utiliza frecuentemente en la industria del petróleo y de los semiconductores. Cuando entra en contacto con la piel, el ácido quema y penetra profundamente. El fluoruro del ácido se une al calcio del cuerpo y lo elimina de los huesos. Esto puede causar un dolor considerable e incluso la muerte.

    Un área tan pequeña como un área de exposición de la piel de 4 pulgadas cuadradas podría resultar en una disminución fatal de los niveles de potasio, calcio y magnesio.

    Una recomendación común de los centros toxicológicos es aplicar gel de gluconato de calcio prefabricado (2,5%) en el área. Dado que incluso muchos hospitales no disponen de este gel, recomiendan preparar el suyo propio con una solución de calcio y un lubricante a base de agua.

    Desafortunadamente, según una investigación realizada por uno de mis socios de Medicina de Emergencia, que también es toxicólogo, mezclar su propio gel no funciona. El calcio precipita dando como resultado una suspensión demasiado baja en calcio para ser útil. Desafortunadamente, si desea tratar pequeñas quemaduras tópicas por ácido fluorhídrico, tendrá que comprar un gel premezclado.

    Lea el resumen de la reunión científica anual de ACMT 2024: Journal of Medical ToxicologyResúmenes de la reunión científica anual de ACMT 2024 - Washington, DC. J. Med. Toxico. 20, 86-192 (2024). https://doi.org/10.1007/s13181-024-00990-6

    No comments:

    Post a Comment