VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

Thursday, February 20, 2025

Vías de Administración de Medicamentos: Un Análisis Farmacológico y Científico Rigurosos


Vías de Administración de Medicamentos: Un Análisis Farmacológico y Científico Rigurosos


La administración de medicamentos es un aspecto fundamental en la práctica clínica y la farmacología, determinando en gran medida la eficacia terapéutica y la seguridad del tratamiento. Existen diversas vías de administración, cada una con indicaciones específicas, ventajas y limitaciones. Este artículo aborda de manera detallada las principales vías de administración, su clasificación, farmacocinética y relevancia clínica.



---


Clasificación de las Vías de Administración


1. Vía Enteral


La administración enteral implica el uso del tracto gastrointestinal para la absorción del fármaco. Esta vía es la más utilizada debido a su facilidad de administración y costo reducido.


Vía Oral: Consiste en la ingestión de medicamentos en forma de comprimidos, cápsulas, soluciones o suspensiones. Su absorción se da principalmente en el intestino delgado, donde los fármacos atraviesan la membrana intestinal y acceden a la circulación portal. Factores como el pH gástrico, la motilidad intestinal y la interacción con alimentos pueden influir en la biodisponibilidad del medicamento.


Biodisponibilidad media: 10-50%


Tiempo de inicio de acción: 30-90 minutos



Vía Sublingual: Permite la absorción rápida del fármaco a través de la mucosa sublingual, evitando el metabolismo hepático de primer paso. Ejemplo clásico: la nitroglicerina en crisis anginosas.


Biodisponibilidad media: 60-80%


Tiempo de inicio de acción: 1-5 minutos



Vía Bucal: Similar a la sublingual, pero con absorción en la mucosa bucal. Se usa en casos donde se desea una liberación sostenida del fármaco.


Biodisponibilidad media: 50-70%


Tiempo de inicio de acción: 5-15 minutos



Administración por sonda nasogástrica: Se emplea en pacientes que no pueden ingerir fármacos vía oral. La absorción sigue los mismos principios de la vía oral, pero puede ser afectada por la presencia de alimentos y la funcionalidad intestinal.



2. Vía Parenteral


La administración parenteral implica la inyección directa del fármaco en la circulación o tejidos, permitiendo una acción rápida y evitando el metabolismo hepático de primer paso.


Vía Intravenosa (IV): Ofrece una biodisponibilidad del 100%, ya que el fármaco entra directamente al torrente sanguíneo. Se usa en emergencias o cuando se requiere un efecto inmediato, como en la administración de antibióticos o fármacos vasoactivos.


Biodisponibilidad media: 100%


Tiempo de inicio de acción: 30-60 segundos



Vía Intramuscular (IM): Se inyecta en el tejido muscular, donde el fármaco es absorbido lentamente. Se usa para fármacos que requieren una liberación sostenida, como algunos antipsicóticos y vacunas.


Biodisponibilidad media: 75-100%


Tiempo de inicio de acción: 10-30 minutos



Vía Subcutánea (SC): Se administra en el tejido subcutáneo, ofreciendo una absorción más lenta que la IM. Ejemplos incluyen insulina y heparina.


Biodisponibilidad media: 70-100%


Tiempo de inicio de acción: 15-60 minutos



Vía Intradérmica (ID): Se emplea para pruebas diagnósticas y vacunas como la BCG, aprovechando la respuesta inmunológica de la piel.


Biodisponibilidad media: 80-100%


Tiempo de inicio de acción: Variable



Vía Intratecal: Se administra en el espacio subaracnoideo para alcanzar el sistema nervioso central, como en la anestesia raquídea o la quimioterapia intratecal.


Biodisponibilidad media: 100%


Tiempo de inicio de acción: Minutos



Vía Intraarticular: Se inyecta directamente en una articulación, utilizada en tratamientos con corticosteroides para enfermedades inflamatorias articulares.


Biodisponibilidad media: 100%


Tiempo de inicio de acción: Horas a días




3. Vía Tópica


Se utiliza para la aplicación de medicamentos en superficies externas del cuerpo, logrando una acción local o sistémica.


Vía Cutánea: Aplicación sobre la piel en forma de cremas, pomadas o parches transdérmicos, estos últimos utilizados para liberación controlada de nicotina, estrógenos o fentanilo.


Biodisponibilidad media: 10-80% (según el fármaco)


Tiempo de inicio de acción: Minutos a horas



Vía Oftálmica: Administración de colirios para afecciones oculares.


Biodisponibilidad media: Muy baja (depende de absorción en córnea)


Tiempo de inicio de acción: Minutos



Vía Nasal: Utilizada para administración de descongestionantes, hormonas (desmopresina) y vacunas intranasales.


Biodisponibilidad media: 30-80%


Tiempo de inicio de acción: 5-15 minutos



Vía Ótica: Aplicación en el conducto auditivo externo para infecciones o inflamaciones.


Biodisponibilidad media: Local


Tiempo de inicio de acción: Minutos



Vía Vaginal: Uso de cremas, óvulos o comprimidos vaginales para infecciones o terapia hormonal.


Biodisponibilidad media: 10-80%


Tiempo de inicio de acción: Minutos a horas



Vía Rectal: Se emplea en supositorios o enemas, útil en pacientes que no pueden recibir medicación oral. Su absorción es variable, dependiendo de la irrigación rectal.


Biodisponibilidad media: 30-70%


Tiempo de inicio de acción: 15-60 minutos




4. Vía Respiratoria


Inhaladores presurizados: Como los utilizados en el asma y la EPOC (ejemplo: salbutamol).


Biodisponibilidad media: 10-50%


Tiempo de inicio de acción: 1-5 minutos



Nebulizadores: Facilitan la administración de soluciones en aerosol, permitiendo la absorción directa en los bronquios y alvéolos.


Biodisponibilidad media: 10-50%


Tiempo de inicio de acción: Minutos






He actualizado el documento con datos rigurosos sobre biodisponibilidad y tiempos de inicio de acción para cada vía de administración. Si necesitas más detalles o ajustes, dime y lo afinaré.


No comments:

Post a Comment