LAS ENCEFALITIS EQUINAS EN LA SALUD PUBLICA |
DESCARGA PDF
CDC
Encefalitis Equina del Este Virus Triple E, EEEV
Definición
La Encefalitis Equina del Este es producida por el virus del mismo nombre, (EEEV, miembro del a Familia Togaviridae, Género Alphavirus) el cual fue aislado en 1933.
Es una entidad zoonótica de origen viral, transmitida a los humanos por picadura de mosquitos infectados.
Tiene una amplia distribución geográfica: Estados Unidos, Canadá, Caribe, Centro y el norte de Sur América.
Reservorios / Vectores
Reservorio: Aves
Mosquitos: Culex spp.; Culiseta spp.; Aedes (Ochlerotatus)
Ciclo
Ciclo de transmisión del virus de la Encefalitis Equina del Este
Síntomas
Tiempo de incubación: 7 a 10 días.
En la EEV el desarrollo de los síntomas se presenta de manera súbita y de severidad variable.
El 94 % de los casos consiste en enfermedad febril indiferenciada (39 a 40 °C) que cede en 4 a 5 días. Puede estar acompañada cefalea frontal intensa acompañada de postración, malestar general, debilidad, escalofrío, dolores óseos, mialgias y artralgias, náusea, vómito, anorexia y diarrea.
Estos signos pueden progresar hacia un cuadro neurológico de encefalitis, delirio, coma, rigidez de la nuca, espasticidad de los músculos de las extremidades y alteración de reflejos.
La EEE tiene un alto porcentaje de letalidad y en pacientes que sobreviven hay una alta frecuencia de secuelas permanentes de tipo neurológico (especialmente en menores de 5 años) como retardo mental, convulsiones y parálisis, dado el daño cerebral severo.
Diagnóstico
Diagnostico virológico: Aislamiento viral o RT-PCR en tejidos, sangre o líquido cefalorraquídeo (LCR).
Diagnostico serológico: Determinación de IgM o de IgG durante fase aguda (1 a7 días después dela aparición de síntomas) y en la fase de convalecencia (14 días después de iniciados los signos), usando generalmente ELISA. Técnica de inhibición de la hemoaglutinación, neutralización o similares.
Tratamiento
No hay vacuna ni tratamiento antiviral específico, las medidas de atención primaria incluyen reposo absoluto, hidratación adecuada y terapia sintomática.
Factores de riesgo y prevención
Debe procurarse el establecimiento de un programa integral de prevención y control que incluya: vigencia de una norma o base legal, planes de capacitación para el personal de salud, programa de divulgación y de educación sanitaria, atención oportuna de focos y su control, montaje y mantenimiento de un sistema de información y vigilancia epidemiológica con diagnóstico de laboratorio, control de la movilización de animales domésticos susceptibles, coordinación intersectorial, investigación, control de vectores, y participación comunitaria.
[1] Organización Panamericana de la Salud. Centro Panamericano de Fiebre Aftosa. Documento: Encefalitis Equinas transmitidas por artrópodos.
[2] Mesa FA, Cardenas JA, Villamil LC (2005). Las Encefalitis Equinas en la Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 124 páginas.
No comments:
Post a Comment