VISITAS RECIENTES

10781955

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España
Mostrando entradas con la etiqueta #Sistema911. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Sistema911. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2025

Precaución Universal "Bioseguridad" Gratis MANUAL DE PREVENCION DE LOS RIESGOS BIOLOGICOS. CCOO, Castilla y Leon. España


BIOSEGURIDAD:

"NO OLVIDES EL USO CORRECTO DE LOS GUANTES"
Precaución Universal "Bioseguridad" Gratis MANUAL DE PREVENCION DE LOS RIESGOS BIOLOGICOS. CCOO, Castilla y Leon. España


Les Esperamos en nuestro Grupo en TELEGRAM Soc. IberoAmericana de Emergencias

LIBROS PDF DE MEDICINA GRATIS by Biblioteca EMS SOLUTIONS INTERNATIONAL
Somos más de 38 miembros gracias, invita a tus amigos a este grupo de todos
https://lnkd.in/eWabHe8

comparte nuestro codigo QR

Reglas de Oro en Bioseguridad


PreHospitalaria

“Si esta Tibio, Pagajoso (Viscoso), Humedo y No es de usted,,, NO lo toque porque puede ser Vomito, Sangre, Orina o Heces Fecales 

Precaución Universal "Bioseguridad" Gratis  MANUAL DE PREVENCION DE LOS RIESGOS BIOLOGICOS. CCOO, Castilla y Leon. España
http://emssolutionsint.blogspot.com/2018/07/precaucion-universal-bioseguridad.html



Guía para la prevención de pinchazos con Agujas by Asociacion de Enfermeras de Estados Unidos




Precaución Universal "Bioseguridad" Gratis  MANUAL DE PREVENCION DE LOS RIESGOS BIOLOGICOS. CCOO, Castilla y Leon. España

  • Usar guantes en todos los contactos con pacientes y  en todo contactos con fluidos corporales (sangre, vomito, saliva, entre otros).
  • Lavado de manos antes y después del contacto con pacientes .
  • Usar mascaras para pacientes que están tosiendo o estornudando. Coloque una mascarilla al paciente también.
  • Utilice Escudo de protección ocular o lentes de protección cuando existe peligro de salpicaduras de fluidos.
  • Utilice Vestidos Especiales en caso de peligro de alto contagio.
  • Utilice Guantes de limpieza para la lavar el equipo.
  • Nunca re-introduzca agujas y tenga cuidado con objetos cortantes.
  • Vacunas importantes  para personal de salud; Hepatitis A-B, Meningitis A-C-W-Y.
Gratis  MANUAL DE PREVENCION DE LOS RIESGOS BIOLOGICOS. CCOO, Castilla y Leon. España

Nota: Recordar la notificación inmediata y acudir al medico ante cualquier exposición de fluidos

Cortesía
EMS España / Emergency Medical Services en España 
@EMSESP

Ready Glove

 Ready Glove
 Ready Glove
 Ready Glove
 Ready Glove
 Ready Glove
 Ready Glove
 Ready Glove
 Ready Glove
Ready Glove 



MANUAL DE ATENCIÓN AL PARTO EN EL ÁMBITO EXTRAHOSPITALARIO. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. España



¿Qué es el parto velado "Parto Empelicado" o nacer con bolsa intacta? by NATALBEN.com



Balística de las heridas: introducción para los profesionales de la salud, del derecho, de las ciencias forenses, de las fuerzas armadas y de las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/04/balistica-de-las-heridas-introduccion.html
Guía para el manejo médico-quirúrgico de heridos en situación de conflicto armado by CICR http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/guia-para-el-manejo-medico-quirurgico.html


CIRUGÍA DE GUERRA TRABAJAR CON RECURSOS LIMITADOS EN CONFLICTOS ARMADOS Y OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA VOLUMEN 1 C. Giannou M. Baldan CICR http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2013/01/cirugia-de-guerra-trabajar-con-recursos.html


Manual Suturas, Ligaduras, Nudos y Drenajes. Hospital Donostia, Pais Vasco. España http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/manual-suturas-ligaduras-nudos-y.html


Técnicas de Suturas para Enfermería ASEPEYO y 7 tipos de suturas que tienen que conocer estudiantes de medicina http://emssolutionsint.blogspot.com/2015/01/tecnicas-de-suturas-para-enfermeria.html


Manual Práctico de Cirugía Menor. Grupo de Cirugia Menor y Dermatologia. Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria http://emssolutionsint.blogspot.com/2013/09/manual-practico-de-cirugia-menor.html

Protocolo de Atencion para Cirugia. Ministerio de Salud Publica Rep. Dominicana. Marzo 2016 http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/09/protocolo-de-atencion-para-cirugia.html
Manual de esterilización para centros de salud. Organización Panamericana de la Salud http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/07/manual-de-esterilizacion-para-centros.html


Codigo IAM todos lor PDF 
http://emssolutionsint.blogspot.com/2018/07/codigo-infarto-iam-todos-los-pdf-gratis.html







posted by Dr. Ramon ReyesMD 🧩 𓃗 #DrRamonReyesMD 🧩 𓃗 @DrRamonReyesMD

 





Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

tiktok

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO

AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y público en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.

Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.

Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.


El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.

domingo, 23 de marzo de 2025

8 Falsas creencias "MITOS" en PRIMEROS AUXILIOS


8 Falsas creencias "MITOS" en PRIMEROS AUXILIOS 
Falsas creencias sobre primeros auxilios: “8”ocho remedios aceptados... que NO funcionan
§ Nunca ha de aplicarse dentífrico, aceite o mantequilla sobre una quemadura, pese a que se cree lo contrario.
§ Echar la cabeza hacia atrás ante una hemorragia nasal no para el sangrado, de hecho hay que hacer lo contrario.
§ También es un error golpear la espalda ante un atragantamiento o provocar el vómito ante una intoxicación.

“Ante una quemadura, lo mejor es aplicar agua fría (no hielo) y cubrir la zona con un pañuelo limpio o mejor, un apósito estéril (gasa)

EROSKI CONSUMER. 28.06.2014 - 09:34h Cuando uno se quema, sangra por la nariz o es picado por una medusa... siempre hay un remedio comúnmente aceptado al que suele recurrirse en primera instancia... y, sin embargo, no es eficaz. Desde Eroski Consumer repasan ocho mitos de los primeros auxilios:
Quemaduras: ¿dentífrico, mantequilla y clara de huevo?
 Ante una quemadura, una costumbre frecuente es aplicar dentífrico en la zona lesionada. Es posible que esta idea surja del efecto refrescante que aporta la pasta, pero se trata de una falsa mejoría perniciosa por sus consecuencias, ya que la pasta de dientes es abrasiva y agrava la lesión. Tampoco debe darse aceite o mantequilla, porque ensucia la herida y puede empeorar las cicatrices posteriores.
 Otro mito es el de poner clara de huevo a la quemadura con la creencia de que acelera la cicatrización gracias al colágeno. En primer lugar, la clara de huevo no contiene colágeno sino proteínas (albúmina). Si se emplea sobre una quemadura, queda pegada a la piel y dificulta la limpieza del lecho de la herida. Por otra parte, con esta práctica lo que se hace es dar nutrientes a las bacterias que colonizan la piel y facilitar las infecciones. Ante una quemadura, lo mejor es aplicar agua fría (no hielo) y cubrir la zona con un pañuelo limpio o mejor, un apósito estéril (gasa). Si la quemadura no es grave y la piel está solo enrojecida, bastará un antiinflamatorio tópico. Si hay heridas o ampollas, consultar a un servicio médico.
"Hemorragia nasal: echar la cabeza hacia atrás" Echar la cabeza hacia atrás ante una hemorragia nasal no para el sangrado. Lo que ocurre es que la sangre, en lugar de salir por el orificio nasal, se dirige a la parte posterior de la nariz y va hacia la garganta y la boca. De hecho, hay que hacer lo contrario. Para detener la hemorragia, hay que inclinar la cabeza hacia delante presionando la zona lateral del lado de la nariz que sangra, justo en la zona en que termina el hueso y empieza la zona carnosa. La presión debe ser firme y continua durante diez minutos. Si se aplica un poco de frío en la zona, que tiene un efecto vasoconstrictor, también puede resultar útil.
"Golpear la espalda ante un atragantamiento" Es una práctica casi instintiva. No obstante, esta acción tan bien intencionada puede ser desacertada ya que puede favorecer la impactación del cuerpo extraño y empeorar la obstrucción de las vías aéreas. Ante esta contingencia debe practicarse la denominada maniobra de Heimlich, que consiste en colocarse detrás del afectado y rodearlo con los brazos para hacer una compresión por debajo de la boca del estómago. De esta manera, se impulsa de forma brusca el aire hacia arriba, de modo que facilita la expulsión del cuerpo extraño.
"Provocar el vómito ante una intoxicación" A pesar de que es cierto que el vómito puede facilitar la eliminación del tóxico, no siempre es recomendable. Si la sustancia que se ha ingerido es corrosiva (lejía, amoniaco, etc.), devolver es contraproducente ya que lesionará la parte alta del tubo digestivo. También hay que ser muy prudentes al provocar el vómito en una persona semiinconsciente, porque pueden ocasionarse aspiraciones del contenido gástrico hacia las vías respiratorias.
"Sujetar a las víctimas de convulsiones" En un ataque o crisis convulsiva se producen movimientos no controlados de las extremidades que pueden ser relativamente violentos. Si se sujeta con fuerza al afectado para evitarlos, se corre el riesgo de provocar lesiones a quien sufre las convulsiones. Además, la inmovilización no acorta el ataque ni reduce los efectos. De la misma manera, está contraindicado intentar introducir un objeto en la boca para que no se muerda la lengua y administrar medicamentos orales, aunque sean antiepilépticos. Ante una crisis convulsiva, hay que sujetar con suavidad al individuo para evitar que se lesione y amortiguar la cabeza y voltearlo de costado para impedir que, en caso de vómito, se produzca una aspiración hacia los pulmones. Al intentar meter un objeto en la boca para imposibilitar que se muerda, además de lesionar al afectado, se corre el riesgo de sufrir una mordedura involuntaria.
"Succionar el veneno en caso de mordedura de serpiente" La idea de que hay que succionar el veneno de una mordedura de serpiente está muy arraigada. Pero lo idóneo es no manipular demasiado la zona para no provocar lesiones más importantes. En la mordedura, además del veneno, suelen inocularse sustancias que lesionan los tejidos circundantes que facilitan la propagación del tóxico. Por este motivo, no hay que efectuar cortes y, en caso de succionar el veneno (medida muy controvertida según distintos especialistas), debe hacerse con mucho cuidado ya que puede ser peligrosa para la persona que la efectúa porque, si tiene alguna lesión en la cavidad bucal, podría absorber la toxina. Tampoco deben practicarse torniquetes para evitar que el veneno se distribuya por el organismo, pues esto puede comprometer el riego sanguíneo de la herida y empeorarla. En estos casos, lo adecuado es presionar de forma suave la herida para hacer brotar la sangre, inmovilizar el miembro afectado y procurar que se mantenga quieto y tranquilo, ya que el ejercicio y la ansiedad aumentan el riego sanguíneo y hace que el veneno se difunda con mayor rapidez.
"Poner un filete sobre una contusión" Otro remedio "de película" es colocar un filete sobre un ojo morado u otro tipo de contusión. En este caso, el efecto beneficioso se produce solo por el frío, sin que intervengan para nada los componentes de la carne. El filete ayudaría a aplicar mejor el frío, ya que se adapta mejor a la zona afectada. Pero puestos a utilizar remedios caseros, es más higiénico y económico colocar una bolsa de guisantes congelados.
"Orinar sobre la picadura de medusa" No está demostrado que funcione. En caso de picadura, de entrada, el agua salada puede ser un buen remedio para lavar la zona y calmar un poco el escozor. Es importante no aplicar agua dulce, ya que rompe las células urticariantes, lo que puede provocar una mayor liberación de toxina. El frío local (un pañuelo con unos cubitos de hielo) también atenúa las molestias, aunque no es conveniente darlo de forma directa. Una solución de vinagre al 50% o amoniaco puede ser efectiva para desactivar la acción de la toxina.




Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

Facebook




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO


Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD