VISITAS RECIENTES

10761811

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

viernes, 31 de enero de 2025

Glucemia VS glicemia

 


Glucemia y glicemia son términos sinónimos que se refieren a la concentración de glucosa en la sangre. Sin embargo, hay diferencias en el uso y la preferencia lingüística según la región y el contexto médico.


Diferencias y uso correcto:

1. Glucemia: Es la forma más aceptada en la terminología médica y la recomendada por la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME). Se deriva del griego glykýs (dulce) y haima (sangre). Se usa en la mayoría de los textos científicos en español.


2. Glicemia: Es una variante usada principalmente en algunos países de América Latina y en Brasil (glicemia en portugués). Aunque es comprensible, no es la forma preferida en la terminología médica en español.




Conclusión

Si buscas precisión en el ámbito médico y científico en español, glucemia es la forma más correcta y 

recomendada.


Las leyes físicas y la ciencia detrás del fenómeno óptico en los icebergs al atardecer

 


Las leyes físicas y la ciencia detrás del fenómeno óptico en los icebergs al atardecer

Resumen

Los icebergs presentan un espectáculo visual impresionante cuando son iluminados por la luz del atardecer, generando efectos de refracción, dispersión y reflexión que producen colores vibrantes e inusuales. Este fenómeno óptico se debe a la interacción de la luz solar con el hielo, la estructura cristalina y la presencia de burbujas de aire atrapadas. En este escrito se analizan las leyes físicas involucradas en este proceso, incluyendo la óptica, la termodinámica y las propiedades del hielo, explicando cómo se generan los tonos multicolores en un ambiente polar.



---


1. Introducción


Los icebergs, masas de hielo flotante desprendidas de glaciares o plataformas de hielo, son conocidos por su belleza y comportamiento dinámico en el océano. Al atardecer, la interacción de la luz solar con estas estructuras genera un espectáculo visual donde los colores del espectro visible se combinan con la refracción y dispersión de la luz dentro del hielo. Este fenómeno está gobernado por diversas leyes físicas que explican la aparición de colores brillantes y cambiantes.


Este artículo explora las bases científicas detrás de este fenómeno natural, enfocándose en la refracción de la luz en el hielo, la dispersión de Rayleigh y Mie, la absorción selectiva de la luz y el impacto de la estructura del hielo en la propagación de los colores.



---


2. Propiedades físicas del hielo y su interacción con la luz


El hielo que compone los icebergs tiene propiedades ópticas particulares debido a su estructura cristalina y la presencia de burbujas de aire y grietas en su interior. Estas características determinan cómo la luz solar interactúa con la masa de hielo y cómo se reflejan y transmiten los colores.


2.1. Índice de refracción del hielo


El índice de refracción del hielo es aproximadamente 1.31, lo que significa que la luz se desvía cuando entra en contacto con su superficie. Esta desviación es responsable de la alteración en la dirección y la dispersión de la luz en su interior.


Cuando los rayos solares impactan en el iceberg con un ángulo bajo (como ocurre durante el atardecer), la luz se refracta en múltiples direcciones dentro de la estructura del hielo, produciendo efectos ópticos similares a los de un prisma.


2.2. Dispersión de Rayleigh y Mie


Dispersión de Rayleigh: La luz azul tiene una longitud de onda más corta que la luz roja y es dispersada con mayor intensidad en el hielo, razón por la cual muchas veces los icebergs aparecen azulados.


Dispersión de Mie: Cuando las partículas dentro del hielo son más grandes (como burbujas de aire o impurezas), la dispersión de la luz ocurre en diferentes direcciones, generando efectos visuales más difusos y produciendo colores adicionales, como los tonos dorados o verdes.




---


3. Formación de los colores en los icebergs al atardecer


3.1. Influencia del ángulo de incidencia de la luz


El sol en el atardecer emite una luz con una mayor proporción de tonos cálidos (rojizos y anaranjados), ya que la atmósfera dispersa la luz azul hacia otras direcciones. Al impactar contra un iceberg, la luz roja puede ser reflejada en la superficie, mientras que la luz azul y verde penetran más profundamente y emergen en diferentes direcciones.


3.2. Efectos de la absorción selectiva del hielo


El agua y el hielo absorben selectivamente ciertos colores del espectro visible. En los icebergs:


La luz roja y amarilla se absorbe más rápidamente en el hielo.


La luz azul y verde viajan más lejos dentro de la estructura del hielo antes de emerger, lo que da lugar a los tonos azulados y verdosos.



En presencia de impurezas o grietas internas, la luz puede dispersarse más, provocando la aparición de otros colores menos comunes, como los tonos rosados o violetas.


3.3. Reflexión interna total y difracción


Cuando la luz viaja a través del hielo, puede quedar atrapada temporalmente en su interior debido a la reflexión interna total. Este fenómeno ocurre cuando la luz viaja dentro del hielo con un ángulo crítico, reflejándose varias veces antes de salir. Dependiendo del grosor y la orientación del iceberg, esto puede crear efectos visuales de múltiples colores.



---


4. Factores ambientales que influyen en el fenómeno


La apariencia de un iceberg al atardecer no solo depende de las propiedades ópticas del hielo, sino también de factores ambientales externos:


4.1. Condiciones atmosféricas


La presencia de partículas en el aire, como cristales de hielo o aerosoles, puede intensificar la dispersión de la luz y modificar los colores percibidos.


Nubes y humedad pueden afectar el espectro de luz que llega al iceberg, suavizando los colores o alterando su intensidad.



4.2. Estructura interna del iceberg


Icebergs más densos y sin burbujas de aire tienden a ser más translúcidos y permiten que la luz se refracte con menor dispersión, acentuando los tonos azules y verdes.


Icebergs con grietas o cavidades internas pueden reflejar la luz en múltiples direcciones, generando combinaciones de colores inusuales.



4.3. Posición relativa del observador


La percepción del color del iceberg también varía según la posición del observador y el ángulo desde el cual se mira.


Dependiendo de la perspectiva, algunas longitudes de onda pueden reforzarse o cancelarse debido a interferencias ópticas.




---


5. Conclusión


El espectáculo visual que ofrecen los icebergs iluminados por la luz del atardecer es el resultado de un complejo conjunto de fenómenos físicos gobernados por la refracción, dispersión y absorción de la luz. La interacción de estos factores con la estructura del hielo y las condiciones ambientales determina los colores percibidos por el ojo humano.


La ciencia detrás de este fenómeno nos permite comprender mejor la óptica natural y la importancia del hielo en la modulación de la luz en los ecosistemas polares. Además, estudios sobre estos procesos pueden ayudar en la investigación climática, ya que los cambios en la composición y transparencia del hielo pueden servir como indicadores del calentamiento global y la dinámica de los océanos.



---


Referencias


1. Bohren, C. F., & Huffman, D. R. (2008). Absorption and Scattering of Light by Small Particles. Wiley.



2. Mobley, C. D. (1994). Light and Water: Radiative Transfer in Natural Waters. Academic Press.



3. Warren, S. G. (1984). "Optical properties of ice and snow," Philosophical Transactions of the Royal Society A.





---


Este escrito aborda el fenómeno desde una perspectiva científica,

 integrando óptica, termodinámica y geofísica para explicar cómo la luz interactúa con los icebergs al atardecer.


BULO sin base científica

BULO si base científica 

"La idea de que ciertas montañas puedan ser en realidad restos de antiguos tocones de árboles que han sufrido un proceso de petrificación requiere una exploración considerable.

La meseta Yugurtha de Túnez, que se eleva casi 600 metros (2.000 pies) sobre las llanuras circundantes, presenta un caso interesante.

Esta extensa mesa mide aproximadamente 4900 pies (1500 metros) de largo y 1600 pies (500 metros) de profundidad, cubriendo casi 80 acres.

El concepto de antiguos gigantes petrificados plantea implicaciones interesantes sobre la historia geológica de nuestro planeta y los procesos que podrían conducir a formaciones tan extraordinarias."

Explicación científica 
La idea de que ciertas formaciones geológicas, como la meseta Yugurtha de Túnez, sean en realidad restos de antiguos árboles gigantes petrificados carece de fundamento científico. La geología moderna explica estas formaciones como mesetas, mesetas volcánicas, mesas o tepuyes formados a lo largo de millones de años por procesos de erosión y sedimentación.

Explicación científica de estas formaciones

1. Erosión diferencial: Las mesetas y mesas se forman cuando una capa dura de roca sedimentaria o volcánica protege las capas inferiores más blandas de la erosión, dejando un relieve elevado con bordes escarpados.


2. Estratificación geológica: La estructura en capas que puede observarse en la imagen es típica de procesos geológicos como la sedimentación y la compactación de diferentes materiales a lo largo del tiempo. No hay evidencia de anillos de crecimiento como los de un árbol.


3. Composición de la roca: Si fuera un árbol petrificado, su estructura interna mostraría patrones característicos de células vegetales fosilizadas y tejidos leñosos reemplazados por minerales. Sin embargo, estudios geológicos han demostrado que estas formaciones están compuestas por rocas sedimentarias y volcánicas, no por madera fosilizada.


4. Escala y proceso de fosilización: La petrificación de madera ocurre cuando los tejidos orgánicos son reemplazados por minerales en un proceso que puede tomar miles o millones de años. Sin embargo, no existen árboles con dimensiones comparables a estas mesetas en el registro fósil.



Conclusión
La idea de árboles gigantes petrificados es una hipótesis sin evidencia científica que ha sido popularizada por teorías pseudocientíficas. Las formaciones como la meseta Yugurtha se explican completamente dentro del marco de la geología convencional, sin necesidad de recurrir a hipótesis especulativas.



🇺🇸 🛰Star Wars 2, Guerra de las Estrellas #2, Strategic Defense Initiative de los EUA #2

 


🇺🇸 🛰Star Wars 2, Guerra de las Estrellas #2, Strategic Defense Initiative #2


Como informamos en forma exclusiva en este canal anteriormente, Trump es seguidor de Ronald Reagan y su ambicioso plan no realizado llamado “Strategic Defense Initiative” (SDI), aunque por ahora lo ha llamado “Cúpula de Hierro” este plan de Donald Trump tiene una línea de defensa en el espacio, como el de Ronald Reagan, y no es así con el “Cúpula de Hierro” israelí.


📰 🗞 Financial Times


Estados Unidos está trabajando en un sistema avanzado de defensa antimisiles con interceptación láser de misiles en el espacio


Trump ha iniciado la creación de un sistema de defensa de múltiples capas, el equivalente estadounidense de la Cúpula de Hierro. Su elemento clave será una red de satélites con armas láser capaces de destruir misiles balísticos intercontinentales. Si los láseres fallan, estarán respaldados por una segunda capa de defensa: interceptores a altitudes más bajas.


Se le ha ordenado al Secretario de Defensa que prepare un plan detallado para defender a Estados Unidos contra misiles balísticos, hipersónicos y de crucero avanzados en un plazo de 60 días.


  💠 Únete a nuestros canales de Telegram y Twitter X


📱 X: x.com/guerrasygeop 🔵 Canal: t.me/guerrasygeo ⚡ Chat: @GuerrasyGeop


jueves, 30 de enero de 2025

Código de Color para Mangueras: Guía Completa y Aplicaciones

 


Código de color para mangueras


Código de Color para Mangueras: Guía Completa y Aplicaciones

El uso de mangueras industriales en distintos sectores requiere un sistema de identificación claro para evitar errores que puedan comprometer la seguridad y el rendimiento de las operaciones. Por ello, se ha establecido un código de colores que permite reconocer rápidamente el tipo de sustancia que transporta cada manguera.

A continuación, te presentamos una guía detallada sobre el significado de cada color y sus aplicaciones.


---

Importancia del Código de Colores en Mangueras

Las mangueras se utilizan en diversos entornos, desde la industria química y la construcción hasta sistemas de extinción de incendios y distribución de agua potable. Sin una identificación clara, podrían ocurrir accidentes graves, como la contaminación de agua potable con sustancias químicas o el uso indebido de gases inflamables.

El código de colores garantiza:

✅ Seguridad: Evita el uso incorrecto de las mangueras y minimiza riesgos.
✅ Eficiencia: Permite a los operarios identificar rápidamente la manguera adecuada.
✅ Cumplimiento normativo: Muchas industrias exigen el cumplimiento de estándares internacionales de identificación.


---

Código de Colores para Mangueras y sus Aplicaciones

A continuación, se detallan los colores más utilizados y su función específica:

🔴 Manguera Roja

Uso: Transporte de sustancias peligrosas y contra incendios.

Se emplea en sistemas de extinción de incendios y en el manejo de sustancias peligrosas.

Común en estaciones de bomberos e instalaciones industriales con alto riesgo de incendio.


🟡 Manguera Amarilla

Uso: Gases inflamables como gas licuado de petróleo (LP).

Especialmente diseñada para transportar gases que requieren precaución, como el GLP y otros gases industriales.

Se usa en industrias de soldadura y distribución de gas doméstico o industrial.


🔵 Manguera Azul

Uso: Aire comprimido.

Se utiliza en sistemas neumáticos, herramientas de aire comprimido y equipos industriales.

Común en talleres mecánicos, fábricas y plantas de producción que dependen de aire a presión.


🟢 Manguera Verde

Uso: Agua potable u otros tipos de agua industrial.

Se destina a la conducción de agua limpia y segura para consumo humano.

También se usa en sistemas de riego y suministro de agua en procesos industriales.


🟣 Manguera Violeta

Uso: Ácidos o álcalis.

Diseñada para manejar sustancias químicas agresivas como ácidos y soluciones alcalinas.

Se encuentra en laboratorios, plantas químicas e industrias que trabajan con sustancias corrosivas.


⚫ Manguera Negra

Uso: Sustancias no potables, como aguas residuales.

Se emplea en el transporte de líquidos contaminados o no aptos para el consumo humano.

Común en sistemas de drenaje, saneamiento y tratamiento de aguas residuales.



---

Normativas y Recomendaciones

El código de colores para mangueras puede variar ligeramente según la región y las normativas locales. Sin embargo, muchos sectores industriales siguen estándares internacionales como:

🔹 ISO 1403: Para mangueras de caucho y termoplásticas.
🔹 NFPA (National Fire Protection Association): Para mangueras contra incendios.
🔹 OSHA (Occupational Safety and Health Administration): Regulaciones en entornos industriales y de seguridad laboral.

Es fundamental capacitar al personal sobre el uso correcto de cada manguera y asegurarse de que estén claramente identificadas y en buen estado de mantenimiento.


---

Conclusión

El código de color en mangueras es una medida de seguridad crucial en múltiples industrias. Conocer la función de cada color ayuda a prevenir accidentes, optimizar procesos y garantizar el cumplimiento de normativas.

📌 Recomendación: Siempre verifica las etiquetas y especificaciones técnicas de cada manguera antes de su uso.

🔧 ¿Tienes dudas sobre qué manguera utilizar? Consulta con un experto y asegura una instalación segura y eficiente.

✅ Comparte esta información para mejorar la seguridad en el trabajo y en la industria!


Países que No Tienen Fuerzas Militares Permanentes

 



Países que No Tienen Fuerzas Militares Permanentes: Una Realidad Geopolítica Única


En el mundo actual, la mayoría de los países cuentan con fuerzas militares permanentes para garantizar su seguridad y soberanía. Sin embargo, existe un grupo de naciones que han optado por no mantener ejércitos regulares, confiando en tratados internacionales, fuerzas policiales reforzadas o acuerdos de defensa con potencias extranjeras.


¿Por qué algunos países no tienen ejército?


Las razones para no tener fuerzas armadas varían según cada país y su contexto histórico, geopolítico y económico. Algunos de los factores principales incluyen:


Protección mediante tratados internacionales: Varias naciones han firmado acuerdos con potencias militares que garantizan su defensa en caso de conflicto.


Estabilidad política y neutralidad: Algunos países, como Islandia y Liechtenstein, han optado por la neutralidad como política de Estado, evitando la necesidad de un ejército.


Limitaciones económicas: Mantener un ejército implica un gasto significativo. Pequeños países insulares y microestados encuentran más viable invertir en desarrollo y bienestar social.


Legado histórico: Algunas naciones, como Panamá y Costa Rica, disolvieron sus ejércitos tras conflictos internos o golpes de Estado, estableciendo fuerzas policiales reforzadas en su lugar.




---


Lista de países sin fuerzas militares permanentes


A continuación, se presentan los países que no poseen ejércitos permanentes, organizados por región:


Europa


1. Andorra


No tiene ejército formal, pero mantiene tratados de defensa con España y Francia.




2. Islandia


Miembro de la OTAN sin ejército; su defensa está garantizada por acuerdos con Estados Unidos y otros aliados.




3. Liechtenstein


Abolió su ejército en 1868 por razones económicas y confía en acuerdos de defensa con Suiza.




4. Mónaco


Su seguridad y defensa están bajo la responsabilidad de Francia.




5. San Marino


Tiene una pequeña fuerza de seguridad, pero su defensa está garantizada por Italia.




6. Ciudad del Vaticano


Protegida por la Guardia Suiza, pero sin ejército propio. En caso de amenaza, Italia se encargaría de su defensa.





América


7. Costa Rica


Abolió su ejército en 1948 tras una guerra civil y ha sido un país pacifista desde entonces.




8. Dominica


No tiene ejército desde 1981 y confía en el apoyo de organizaciones regionales y en su fuerza policial.




9. Granada


Disolvió sus fuerzas armadas tras la intervención militar estadounidense en 1983.




10. Panamá




Eliminó su ejército en 1990 tras la caída del régimen de Noriega y cuenta con fuerzas de seguridad internas.



11. San Vicente y las Granadinas




No mantiene ejército permanente, pero tiene una pequeña fuerza de seguridad interna.



12. Santa Lucía




No tiene fuerzas armadas, confiando en la asistencia de organizaciones internacionales.



Oceanía


13. Islas Marshall




Su defensa está a cargo de los Estados Unidos bajo el Tratado de Libre Asociación.



14. Estados Federados de Micronesia




Bajo protección militar de Estados Unidos.



15. Nauru




Sin ejército permanente; depende de Australia para su seguridad.



16. Palau




Protegida por los Estados Unidos mediante acuerdos internacionales.



17. Samoa




Sin ejército; confía en Nueva Zelanda para asistencia militar si es necesario.



18. Tuvalu




No posee fuerzas armadas y depende de tratados internacionales.



19. Vanuatu




Sin ejército; mantiene una fuerza policial paramilitar para su seguridad interna.



20. Kiribati




No tiene fuerzas militares, pero cuenta con un pequeño servicio de seguridad interna.



África


21. Mauricio




No tiene ejército permanente; mantiene fuerzas policiales y unidades de seguridad especiales.



22. Islas Salomón




No posee ejército desde la Segunda Guerra Mundial; su defensa es responsabilidad de países aliados como Australia y Nueva Zelanda.




---


¿Cómo garantizan su seguridad estos países?


Aunque estos países no tienen fuerzas militares convencionales, han adoptado diferentes estrategias para garantizar su seguridad:


1. Acuerdos de Defensa: Países como Islandia y Micronesia tienen acuerdos con potencias militares que garantizan su protección en caso de conflicto.



2. Fuerzas de Seguridad Interna: Muchas de estas naciones han fortalecido sus fuerzas policiales y unidades paramilitares para manejar amenazas internas.



3. Neutralidad Diplomática: Algunas naciones, como Liechtenstein y Costa Rica, han utilizado su política de paz y diplomacia para evitar conflictos internacionales.



4. Participación en Organismos Internacionales: La cooperación con la ONU y organizaciones regionales ayuda a mantener su estabilidad y seguridad.





---


Conclusión


El hecho de que estos países no tengan ejércitos no significa que sean vulnerables. A través de acuerdos estratégicos, fuerzas de seguridad interna y políticas de neutralidad, han encontrado maneras de garantizar su soberanía sin depender de una fuerza militar permanente. Esta elección ha permitido que algunos de estos países enfoquen sus recursos en desarrollo social, educación y salud, en lugar de gastos militares.


La existencia de estas naciones demuestra que la seguridad y la estabilidad pueden mantenerse sin necesidad de ejércitos tradicionales, siempre que haya una combinación de diplomacia, cooperación internacional y estructuras de seguridad bien organizadas.



---


Créditos:


📷 Michael_Scofield91


Antídotos para Drogas Ilícitas: Un Enfoque Médico Basado en Evidencia


 Antídotos para Drogas Ilícitas: Un Enfoque Médico Basado en Evidencia


Dr. Ramón Alejandro Reyes Díaz, MD

Médico de Emergencias y Medicina Táctica, Instructor Internacional de Soporte Vital


Resumen


Las intoxicaciones por drogas ilícitas representan un desafío médico significativo a nivel mundial, especialmente en los servicios de emergencias. Este artículo revisa las principales drogas ilícitas y sus antídotos o estrategias de reversión basadas en evidencia científica. Se hace énfasis en la fisiopatología de cada droga y el mecanismo de acción de sus respectivos antídotos.


Introducción


Las drogas ilícitas abarcan una amplia gama de sustancias con efectos neurotóxicos y sistémicos. Su manejo requiere un enfoque basado en toxidromes clínicos, medidas de soporte y el uso de antídotos cuando están disponibles. El conocimiento preciso de estos tratamientos es crucial para reducir la morbimortalidad en pacientes intoxicados.



---


Lista de Drogas Ilícitas y Sus Antídotos



---


Discusión


El tratamiento de las intoxicaciones por drogas ilícitas se basa en medidas de soporte y la administración de antídotos cuando están disponibles. En muchas ocasiones, el manejo adecuado del paciente incluye medidas como el control de la temperatura, la sedación con benzodiacepinas y el soporte ventilatorio.


Algunas drogas, como la cocaína y las metanfetaminas, no tienen antídotos específicos, pero se manejan con agentes que reducen la hiperactividad simpática, como las benzodiacepinas. En otros casos, como los opiáceos, la naloxona es un antídoto altamente efectivo que revierte la depresión respiratoria.


Cabe destacar que en intoxicaciones mixtas, los efectos pueden ser más complejos y requerir un enfoque multidisciplinario.



---


Conclusión


El conocimiento y la disponibilidad de antídotos son fundamentales en la práctica clínica de emergencias. Si bien no todas las drogas ilícitas tienen un antídoto específico, el manejo adecuado basado en toxidromes clínicos permite mejorar los resultados en pacientes intoxicados. Se recomienda la educación continua en toxicología y el acceso a antídotos en centros hospitalarios para optimizar la respuesta médica en estos casos.



---


Referencias


1. Goldfrank, L. R., & Flomenbaum, N. (2019). Goldfrank’s Toxicologic Emergencies. McGraw-Hill Education.



2. Olson, K. R. (2020). Poisoning & Drug Overdose. McGraw-Hill.



3. Hoffman, R. S., Howland, M. A., Lewin, N. A., Nelson, L. S., & Goldfrank, L. R. (2019). Goldfrank’s Manual of Toxicologic Emergencies.



4. Nelson, L., & Lewin, N. (2021). The Handbook of Clinical Toxicology.




Este artículo proporciona un resumen exhaustivo para médicos de emergencias, toxicólogos y profesionales de la salud interesados 

en la atención de intoxicaciones por drogas ilícitas.


miércoles, 29 de enero de 2025

Los 10 Portaaviones Más Grandes del Mundo:

Los 10 Portaaviones Más Grandes del Mundo: Características y Países

Los portaaviones son piezas clave de las fuerzas navales modernas, capaces de proyectar poder aéreo y marítimo en cualquier lugar del mundo. A continuación, analizaremos los 10 portaaviones más grandes del mundo, destacando sus características técnicas y el país al que pertenecen.


---

1. Gerald R. Ford (Estados Unidos)

Longitud: 337 m (1,106 ft)

Manga: 78 m (256 ft)

Calado: 12 m (39 ft)

Desplazamiento: 100,000 toneladas

Velocidad: 30 nudos (56 km/h)

Autonomía: Ilimitada

Detalles: Es el portaaviones más moderno y avanzado de la Marina de los EE. UU., equipado con sistemas de propulsión nuclear y catapultas electromagnéticas.



---

2. Clase Nimitz (Estados Unidos)

Longitud: 333 m (1,093 ft)

Manga: 76.8 m (252 ft)

Calado: 11 m (37 ft)

Desplazamiento: 100,000 toneladas

Velocidad: 30 nudos (56 km/h)

Autonomía: 50 años

Detalles: Durante años, esta clase fue la punta de lanza de la flota de portaaviones de EE. UU., destacando por su capacidad de operar una gran cantidad de aeronaves.



---

3. Shandong (China)

Longitud: 315 m (1,033 ft)

Manga: 75 m (246 ft)

Calado: 11 m (36 ft)

Desplazamiento: 70,000 toneladas

Velocidad: 31 nudos (56 km/h)

Detalles: Este portaaviones es el primero construido completamente en China y demuestra el avance tecnológico de la Armada del Ejército Popular de Liberación.



---

4. Clase Kuznetsov (Rusia)

Longitud: 305 m (1,001 ft)

Manga: 72 m (236 ft)

Calado: 10 m (33 ft)

Desplazamiento: 58,000 toneladas

Velocidad: 29 nudos (54 km/h)

Detalles: Es el único portaaviones de Rusia, conocido por su capacidad para lanzar tanto aviones como helicópteros.



---

5. Liaoning (China)

Longitud: 304.5 m (999 ft)

Manga: 75 m (246 ft)

Calado: 9.97 m (32.4 ft)

Desplazamiento: 67,500 toneladas

Velocidad: 32 nudos (59.2 km/h)

Detalles: Este portaaviones fue adquirido por China de Ucrania y modernizado, sirviendo como buque de entrenamiento y operaciones.



---

6. Clase Queen Elizabeth (Reino Unido)

Longitud: 284 m (932 ft)

Manga: 73 m (240 ft)

Calado: 11 m (36 ft)

Desplazamiento: 65,000 toneladas

Velocidad: 25 nudos (46 km/h)

Detalles: Diseñado para operar con aviones F-35B, este portaaviones es el orgullo de la Marina Real Británica.



---

7. INS Vikramaditya (India)

Longitud: 283.5 m (930 ft)

Manga: 61 m (200 ft)

Calado: 11 m (36 ft)

Desplazamiento: 44,500 toneladas

Velocidad: +30 nudos (56 km/h)

Detalles: Este portaaviones, anteriormente perteneciente a Rusia, fue adquirido y modernizado por India.



---

8. Charles de Gaulle (Francia)

Longitud: 261.5 m (856 ft)

Manga: 64.36 m (211 ft)

Calado: 9.3 m (30 ft)

Desplazamiento: 42,000 toneladas

Velocidad: 27 nudos (50 km/h)

Autonomía: 20-25 años

Detalles: Es el único portaaviones de propulsión nuclear fuera de EE. UU., diseñado para misiones en todo el mundo.



---

9. Landing Helicopter Assault 1 (Estados Unidos)

Longitud: 257 m (844 ft)

Manga: 32 m (106 ft)

Calado: 7.9 m (26 ft)

Desplazamiento: 45,000 toneladas

Velocidad: 22 nudos (41 km/h)

Detalles: Aunque clasificado como buque de asalto anfibio, tiene capacidad para operar aeronaves.



---

10. Clase Kirov (Rusia)

Longitud: 252 m (827 ft)

Manga: 28.5 m (94 ft)

Calado: 9.1 m (30 ft)

Desplazamiento: 24,000 toneladas

Velocidad: 32 nudos (59.2 km/h)

Detalles: Aunque técnicamente un crucero de batalla, se incluye por su tamaño y capacidad ofensiva.

Estos portaaviones simbolizan la capacidad militar y tecnológica de las principales potencias del mundo, reflejando sus estrategias de defensa y proyección de poder.

Top 10 Biggest Aircraft Carriers In The World.



COMPARTE NUESTRAS REDES 




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos más de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarse y así se beneficia de la información y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molesto sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO


AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y público en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.
Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.
Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.
El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.

Alberta Canadá

 


Alberta 🏔️🌲

Alberta es una provincia ubicada en el oeste de Canadá, famosa por sus imponentes montañas rocosas, sus vastos parques naturales y su floreciente industria energética. Con una mezcla de paisajes urbanos y rurales, Alberta es un destino popular para los amantes de la naturaleza y la aventura al aire libre. También es conocida por su economía en el sector del petróleo y el gas, lo que le ha dado un papel crucial en la economía canadiense. 🌄💡

________________________________________

Datos clave sobre Alberta

1️⃣ Capital: Edmonton, una ciudad moderna con un enfoque en las artes, la cultura y la tecnología, además de ser el centro de la industria energética de Alberta. 🏙️🎨

2️⃣ Superficie territorial: 661,848 km², siendo la cuarta provincia más grande de Canadá, con una gran diversidad de paisajes que incluyen montañas, bosques y praderas. 🌍

3️⃣ Población: Aproximadamente 4.4 millones de personas, con una mezcla de áreas urbanas y rurales. 👥

4️⃣ Clima: Alberta tiene un clima continental, con inviernos fríos y nevados, y veranos cálidos y secos, especialmente en las áreas de las llanuras. 🌡️❄️🌞

________________________________________

Datos curiosos sobre Alberta

1️⃣ Las Montañas Rocosas: Alberta alberga una gran parte de las famosas Montañas Rocosas Canadienses, que son un destino de primer nivel para el esquí, el senderismo y el avistamiento de fauna. 🏔️🎿

2️⃣ Parques nacionales: Alberta es hogar de varios parques nacionales emblemáticos, como Banff y Jasper, que ofrecen vistas impresionantes y una fauna diversa, incluidos osos, alces y águilas. 🦌🐻

3️⃣ La industria del petróleo: La provincia es conocida por su importante industria energética, en particular por la extracción de petróleo de las arenas bituminosas de Athabasca, que se encuentran en el norte de la provincia. 🛢️⚡

4️⃣ Cultura vaquera: Alberta es famosa por su cultura vaquera, destacándose en rodeos, especialmente en el Calgary Stampede, uno de los rodeos más grandes del mundo. 🤠🐴

5️⃣ El paisaje de las praderas: En el sur de Alberta, se encuentran vastas llanuras de praderas que son un componente esencial para la agricultura de la provincia, especialmente en la producción de cultivos como el trigo y el canola. 🌾🚜

6️⃣ Auroras Boreales: Alberta es un excelente lugar para observar las auroras boreales, especialmente en las áreas del norte de la provincia, donde el cielo nocturno ofrece un espectáculo único de luces. 🌌🌟

7️⃣ Historia indígena: Alberta tiene una rica historia de comunidades indígenas, como los pueblos Cree, Blackfoot y Dene, quienes tienen una conexión profunda con la tierra y la cultura de la región. 🏹🌿

________________________________________

Alberta es una provincia que combina el esplendor natural con un espíritu fuerte de desarrollo industrial y cultural. Con su impresionante belleza, su rica historia y su economía dinámica, Alberta sigue siendo una parte esencial de la identidad canadiense. 🏞️💼

#EcosDelMundo

Obesidad Infantil un problema de nuestros tiempos


  • Talla, forma y tejido adiposo son hereditarios en una gran parte.
  • La obesidad infantil muestra un incremento preocupante.
  • En el mundo, más de 300 millones de personas son clínicamente obesos.

LEER 



Enlace 20minutos.es


Uno de los más graves problemas sobre esta enfermedad del siglo XXI es que la mayoría de los padres no admiten que sus hijos tienen un problema de salud al ser obesos más




gratuitos y legales..






Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO


Todas nuestras publicaciones sobre Covid-19 en el enlace

AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y publico en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.

Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.

Si usted encuentra información que considera erronea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.

El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.

Diferencia entre Países Escandinavos y Nórdicos: Un Error Común by DrRamonReyesMD

Diferencia entre Países Escandinavos y Nórdicos: Un Error Común

Es frecuente escuchar los términos "escandinavo" y "nórdico" como si fueran sinónimos, pero en realidad tienen significados distintos. Esta confusión es comprensible, ya que ambos hacen referencia a países del norte de Europa con raíces culturales e históricas similares. Sin embargo, es importante entender sus diferencias para utilizarlos correctamente.


---

¿Qué son los Países Escandinavos?

El término Escandinavia se refiere estrictamente a Dinamarca, Noruega y Suecia. Estos países comparten una fuerte herencia cultural, histórica y lingüística, ya que sus idiomas derivan del nórdico antiguo, la lengua de los vikingos. Además, están geográficamente ubicados en la península escandinava o en su proximidad.

Características de los Países Escandinavos:

✅ Idioma: Pertenecen a la familia germánica nórdica (danés, noruego y sueco).
✅ Cultura: Comparten tradiciones, mitología y raíces vikingas.
✅ Historia: Han estado vinculados a través de alianzas y conflictos, como la Unión de Kalmar (1397-1523).

En resumen: Escandinavia = Dinamarca + Noruega + Suecia.


---

¿Qué son los Países Nórdicos?

El término Nórdico engloba a los países escandinavos pero también incluye a Finlandia, Islandia y los territorios dependientes (Groenlandia, las Islas Feroe y Åland). Estos territorios comparten ciertos lazos históricos y políticos, pero no todos tienen la misma raíz lingüística o étnica.

Características de los Países Nórdicos:

✅ Diversidad lingüística: Mientras que los escandinavos hablan lenguas germánicas, Finlandia tiene el finés (de origen ugrofínico) e Islandia conserva el islandés, una forma arcaica del nórdico antiguo.
✅ Geografía más amplia: Incluye islas del Atlántico Norte y regiones polares.
✅ Vínculos políticos: Pertenecen al Consejo Nórdico, un organismo de cooperación entre estos países.

En resumen:
🟢 Países escandinavos = Dinamarca, Noruega y Suecia.
🟡 Países nórdicos = Escandinavia + Finlandia + Islandia + territorios dependientes.


---

¿Por qué es importante esta diferencia?

El uso incorrecto de estos términos puede generar malentendidos, especialmente en el ámbito académico, histórico o turístico. Un finlandés, por ejemplo, no se considera escandinavo, aunque sí es nórdico. Asimismo, Islandia comparte muchas raíces con Noruega y Dinamarca, pero su idioma y aislamiento geográfico lo distinguen.

Para evitar errores:
✔ Usa "escandinavo" solo para Dinamarca, Noruega y Suecia.
✔ Usa "nórdico" cuando hables de toda la región, incluyendo Finlandia, Islandia y los territorios asociados.


---

Conclusión

Escandinavia y los países nórdicos tienen muchas similitudes, pero sus diferencias lingüísticas, culturales y geográficas hacen que estos términos no sean intercambiables. Usar cada uno en su contexto adecuado demuestra un conocimiento preciso de la región y evita confusiones innecesarias.

Si quieres profundizar más en este tema, te recomendamos consultar este artículo de El Orden Mundial:
🔗 Diferencia entre países nórdicos y escandinavos.


RCP "REANIMACION" El beso de la vida. KISS OF LIFE

RCP "REANIMACION" El beso de la vida. KISS OF LIFE



En la foto: El beso de la vida: un trabajador de servicios públicos haciendo el boca a boca a un compañero de trabajo después de entrar en contacto con un cable de línea aérea de bajo voltaje. 1967.

Beso de la vida
Tomada en 1967 por Rocco Morabito, esta foto llamada “El beso de la vida” muestra a un trabajador de servicios públicos llamado J.D. Thompson haciendo el boca a boca a su compañero de trabajo Randall G. Champion después de que quedó inconsciente tras el contacto con una línea de bajo voltaje.

Habían estado realizando un mantenimiento de rutina cuando Champion rozó una de las líneas de bajo voltaje en la parte superior del poste de servicios públicos.

Su arnés de seguridad evitó una caída y Thompson, que había estado ascendiendo por debajo de él, rápidamente lo alcanzó y le realizó reanimación boca a boca.

No pudo realizar RCP dadas las circunstancias, pero continuó respirando en los pulmones de Champion hasta que sintió un ligero pulso, luego se desabrochó el arnés y descendió con él sobre su hombro. Thompson y otro trabajador le administraron reanimación cardiopulmonar en el suelo, y Champion se revivió moderadamente cuando llegaron los paramédicos y finalmente se recuperó por completo.

Champion vivió 35 años más. Murió en 2002 a la edad de 64 años.

Thompson todavía está vivo hoy.

Rocco Morabito ganó el premio Pulitzer de fotografía periodística en 1968 por “El beso de la vida”.

“Pasé junto a estos hombres que estaban trabajando y seguí con mi tarea”, dice Morabito. “Tomé ocho fotografías durante la huelga. Pensé en volver y ver si podía encontrar otra foto”.

Pero cuando Morabito volvió con los linieros, “escuché gritos. Miré hacia arriba y vi a este hombre colgando. Ay dios mío. No sabía qué hacer. Tomé una foto muy rápido. J.D. Thompson corría hacia el poste. Fui a mi coche y llamé a una ambulancia. Regresé a la pole y J.D. estaba respirando en Champion. Retrocedí mucho hasta que llegué a una casa y no pude seguir más. Tomé otra foto. Entonces escuché a Thompson gritar: ¡Está respirando!”.

La fotografía fue publicada en periódicos de todo el mundo. Morabito, nacido en Port Chester, Nueva York, se mudó a Florida cuando tenía 5 años y a los 10 trabajaba como vendedor de periódicos, vendiendo periódicos para el Jacksonville Journal.
Pulitzer prize photo...and certainly worthy of that award..

This photo shows two power linemen, Randall Champion and J. D. Thompson, at the top of a utility pole. They had been performing routine maintenance when Champion brushed one of the high voltage lines at the very top. Over 4000 volts entered Champion’s body and instantly stopped his heart (an electric chair uses about 2000 volts).His safety harness prevented a fall, and Thompson, who had been ascending below him, quickly reached him and performed mouth-to-mouth resuscitation. He was unable to perform CPR given the circumstances, but continued breathing into Champion’s lungs until he felt a slight pulse, then unbuckled his harness and descended with him on his shoulder. Thompson and another worker administered CPR on the ground, and Champion was moderately revived by the time paramedics arrived, eventually making a full recovery.

Tema relacionado: 


International Liaison Committee on Resuscitation ILCOR 2015-2020 / The “Highlights of the 2020-2025 American Heart Association Guidelines for CPR and ECC “ / Summary of the main changes in the Resuscitation "Guidelines ERC GUIDELINES 2015" / Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC) 2015 / Principales novedades para las nuevas guías de RCP




Rocco Morabito, fotógrafo norteamericano trabajaba en 1967 para un periodíco local de la ciudad de Jacksonville en Florida. El 17 de julio de ese mismo año, cuando caminaba para coger su coche escucho un fuerte sonido.
El ruido resulto ser causado por una descarga eléctrica de más de 4.000 voltios que sufrío un operario mientras trabajaba en una de las líneas. La descarga fue tan brutal que dejo casi sin vida y colgado a 12 metros de altura al trabajador.
Rocco capto el momento en el que su compañero trata de reanimarle. La foto, que pasará a la historia como ‘el beso de la vida’ fue premio Pulitzer en 1968.
Pulitzer prize photo...and certainly worthy of that award..

This photo shows two power linemen, Randall Champion and J. D. Thompson, at the top of a utility pole. They had been performing routine maintenance when Champion brushed one of the high voltage lines at the very top. Over 4000 volts entered Champion’s body and instantly stopped his heart (an electric chair uses about 2000 volts).His safety harness prevented a fall, and Thompson, who had been ascending below him, quickly reached him and performed mouth-to-mouth resuscitation. He was unable to perform CPR given the circumstances, but continued breathing into Champion’s lungs until he felt a slight pulse, then unbuckled his harness and descended with him on his shoulder. Thompson and another worker administered CPR on the ground, and Champion was moderately revived by the time paramedics arrived, eventually making a full recovery.

El beso de la vida (The kiss of life-1967)

Esta imagen es maravillosa por la ejecución, por la relevancia, por la oportunidad y por lo que transmite. Es una foto de Rocco Morabito realizada en julio de 1967 para el Jacksonville Journal, periódico donde trabajaba.
Una vez que has degustado la foto en sí, la historia hará que te parezca aún mejor: Son dos obreros de líneas eléctricas. El que está boca abajo es R. G. Champion  y recibió una descarga eléctrica de alta tensión que le produjo un paro cardíaco. Su compañero J. D. Thompson acudió en su auxilio, practicándole la técnica de respiración boca a boca para tratar de resucitarle. Final feliz puesto que pudo ser llevado al hospital y se recuperó.
El año siguiente Rocco ganó el premio Pulitzer (1968),  en la categoría Spot Photography.
J.D. Thompson holds iconic "Kiss of LIfe"; photo that captured him saving a fellow electrical lineman's life in 1967 (PHOTO: FIrst Coast News)

'Kiss of Life' hero reflects 50 years after iconic moment
Retired electrical lineman J.D. Thompson of Jacksonville reflects on moment he saved a colleague's life, caught in famous "Kiss of Life" photo.
El Beso de la Vida

Esta foto de 1967 titulada "El beso de la vida" muestra dos linieros eléctricos, Champion Randall y JD Thompson, en la parte superior de un poste de electricidad. Ellos llevaban mantenimiento de rutina cuando Champion rozó una de las líneas de alta tensión en la parte superior. Estas son las líneas que se pueden escuchar "el canto" con la electricidad. Más de 4.000 voltios entraron en el cuerpo de Champion y al instante se detuvo su corazón (una silla eléctrica utiliza alrededor de 2.000 voltios). Su arnés de seguridad evitó una caída, y Thompson, que había estado ascendiendo por debajo de él, rápidamente lo alcanzó y se realizó la respiración boca a boca. No fue capaz de realizar la reanimación cardiopulmonar, dadas las circunstancias, pero continuó la respiración en los pulmones de Champion hasta que sintió un ligero pulso, a continuación, se desabrochó el arnés y descendió con él sobre su hombro.

Thompson y otros trabajadores le realizaron RCP en el suelo y Champion cobró pulso hasta que llegaron los servicios médicos. Champion sobrevivió y vivió hasta 2002. Murió de insuficiencia cardiaca a la edad de 64. Thompson sigue viviendo.

Esta foto tomada en 1967 por Rocco Morabito, quien conducía por la West 26th Street en julio de 1967 en asuntos de trabajo cuando vio a Champion colgando del poste. Llamó a una ambulancia y agarró su cámara.

Pensé que se caerían." Pero cuando Morabito los "escuchó gritar”, miró y vio que era un boca a boca para revivir a su compañero herido. Dios mío. No sabía qué hacer. Tomé la foto lo más rápido que pude. Fui corriendo hacia mi coche y llame una ambulancia. Regresé al lugar y ya J.D. Champion estaba respirando.

Rocco Morabito ganó el Premio Pulitzer de 1968 por la fotografía, llamada desde entonces "El beso de la vida."
Author: Jeff Valin
Published: 7:13 PM EDT July 3, 2017
Updated: 11:10 AM EDT July 4, 2017
JACKSONVILLE, Fla. - It's a photo that captured world's attention 50 years ago this month, but J.D. Thompson of Jacksonville remembers the moment it was captured well.
"A lot of people can't believe it was 50 years ago," he told First Coast News on Monday. "It's hard for me to believe."Titled "Kiss of Life," the photo, taken when he was a 26-year-old lineman with City Electric - now JEA - is an image of Thompson administering CPR to teammate Randall Champion just moments after Champion had grabbed a live wire he'd thought was dead.

"He got a hold of the hot wire with his four fingers," Thompson recalled, "and [the electrical current] came out his – I think it was the left foot. And it blew a hole where it came out his foot."
Champion's injuries included a burn to his foot that would require skin grafting and months of healing, but the 2400 jolt that caused them could have killed him.
"A lot of people have survived," Thompson said. "It’s just a matter of how long you’re hooked on to it, you know? And, a lot of people have been killed instantly."
The date was July 17, 1967. In those days, few people carried cameras as ubiquitously as in modern times with cell phones at the ready. It just so happened that a newspaper photographer named Rocco Morabito was in the vicinity of West 26th Street in Jacksonville, where the electrical crew was working.
"At that time the Florida East Coast Railroad was having a strike," Thompson explained, "and Rocco had went by our job and went down to the railroad yard and there was nothing going on, and so he came back and thought he’d take some pictures."
Thompson had been working about 400 feet away when he learned that something was wrong with Champion, a buddy who'd been hired on the same day four years earlier. Thompson ran to the pole, where Champion was dangling upside-down and unconscious in his safety harness some 20 feet above the ground.
"The position he was in wasn't too good," Thompson said.
He told First Coast News that thoughts of his emergency training raced through his mind as he raced to the pole.
"You actually had to breathe in the mouth and make this thing work," he said. "If you didn't do it right, the stomach blew up and you weren't getting any air in to the lungs."
Thompson said he was pleasantly surprised when his efforts paid off.
"I was putting air in him as hard as I could go," he said. "And also trying to reach around him and hit him in the chest. And, all at once, he came to."
The photo is black and white, but when I asked Thompson how confident he had been in the moment that he could save his friend, his recollection was in vivid color.
"No, he was blue," he said. "I mean, gray-blue."
Thompson downplayed his heroism, saying if it wasn't for Morobito's picture - which netted the photographer a Pulitzer Prize for spot news - his rescue would be no different from many that take place routinely.
He did, however, say that if he indeed saved his friend's life that day, it's the photo that gave the moment eternal life and an effect that has passed down countless lines since.
"My sister-in-law recently found on Facebook, there’s a lineman in Washington state who has this tattooed on his arm," he said.
Champion would work several decades longer, passing away in 2002. Morobito died in 2009.
© 2018 WTLV http://www.wusa9.com/article/news/kiss-of-life-hero-reflects-50-years-after-iconic-moment/454108459

Balística de las heridas: introducción para los profesionales de la salud, del derecho, de las ciencias forenses, de las fuerzas armadas y de las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley

Guía para el manejo médico-quirúrgico de heridos en situación de conflicto armado by CICR http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/guia-para-el-manejo-medico-quirurgico.html
CIRUGÍA DE GUERRA TRABAJAR CON RECURSOS LIMITADOS EN CONFLICTOS ARMADOS Y OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA VOLUMEN 1 C. Giannou M. Baldan CICR http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2013/01/cirugia-de-guerra-trabajar-con-recursos.html
Manual Suturas, Ligaduras, Nudos y Drenajes. Hospital Donostia, Pais Vasco. España http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/manual-suturas-ligaduras-nudos-y.html
Técnicas de Suturas para Enfermería ASEPEYO y 7 tipos de suturas que tienen que conocer estudiantes de medicina http://emssolutionsint.blogspot.com/2015/01/tecnicas-de-suturas-para-enfermeria.html
Manual Práctico de Cirugía Menor. Grupo de Cirugía Menor y Dermatología. Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria http://emssolutionsint.blogspot.com/2013/09/manual-practico-de-cirugia-menor.html
Protocolo de Atención para Cirugía. Ministerio de Salud Publica Rep. Dominicana. Marzo 2016 http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/09/protocolo-de-atencion-para-cirugia.html
Manual de esterilización para centros de salud. Organización Panamericana de la Salud http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/07/manual-de-esterilizacion-para-centros.html
DESFIBRILADOR SEMIAUTOMÁTICO (DESA) ,  Desfibrilador Externo-Automatico DEA, Automatic External Desfibrillator AED by fundaciondelcorazon.com
 muerte súbita o parada cardíaca es un problema que ocurre de forma inesperada y con relativa frecuencia en España y el resto del mundo. En muchos casos esto ocurre porque el corazón se detiene como consecuencia de una arritmia letal (Fibrilacion Ventricular FV y Taquicardia Ventricular Sin Pulso TVsp. El reconocimiento temprano de la situación y el uso precoz de un desfibrilador es esencial para revertir esta situación. El tiempo es vital en una persona que sufre una parada cardíaca, puesto que cada minuto que pasa sin que iniciemos las maniobras de RCP y uso del desfibrilador se reducen las posibilidades de supervivencia un 7-10%. De ahí que el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar, la Sociedad Española de Cardiología y otras sociedades científicas abogue por la instalación de más dispositivos de este tipo en lugares públicos.
Teniendo en cuenta que el 80% de los casos ocurren en domicilios o en la vía pública solo es posible ayudar a estas personas de forma inmediata mediante el uso del DESA por parte de los testigos o primeros intervinientes.
La rapidez es un factor esencial para aumentar el índice de supervivencia ante una parada cardíaca. El retraso en comenzar las maniobras de RCP o el uso del desfibrilador ocasiona daño neurológico y las secuelas pueden ser irreversibles. La mayoría de las paradas cardíacas extrahospitalarias, desafortunadamente, no sobreviven antes de llegar al hospital.
Por ello es imprescindible el conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica además del uso de estos dispositivos.
Si el uso de este tipo de desfibriladores se produce en los 3 minutos después del paro cardiaco la supervivencia aumenta un 73% y si se utiliza en menos de 5 minutos las posibilidades se incrementan hasta el 50%. ;
¿Cómo se usa un DESA?
1.- Solicita ayuda. Llama al 112 o personas cercanas al lugar.
2.- Una vez dispongamos del DESA debemos descubrir el pecho de la víctima y colocar los parches adhesivos que encontraremos en el interior del DESA. Es importante que no dejemos de realizar RCP mientras hacemos esta maniobra.
3.- Una vez colocados los parches adhesivos sigue las instrucciones visuales/sonoras del DESA. En el caso de aplicar una descarga, el DESA nos informará y nos dirá que pulsemos una luz roja intermitente para llevarla a cabo.
4.- Tras aplicar la descarga continúa con las maniobras de RCP
* Recuerda: el DESA es seguro y puede salvar la vida de la persona que tenemos al lado 


Cuidado, cuidado, ella no es heroína, los héroes son los Peloteros y Futbolistas, tiktokeros, ect... jijij https://www.facebook.com/DrRamonReyesMD/videos/868648214724321

mundo de mierda.. https://emssolutionsint.blogspot.com/2017/03/que-es-pit-crew-cpr-high-quality-cpr.html posted by Dr. Ramon Reyes, MD ∞🧩

#DrRamonReyesMD ∞🧩 @DrRamonReyesMD


🇩🇴 | Doctora salva la vida de un transeúnte con reanimación cardiopulmonar.
Captan momento en que la Dra. Gerlyn Martínez (@dra.gerlynmartinez), vicealcaldesa de Moca, provincia Espaillat, salva la vida de un hombre mediante reanimación cardiopulmonar (RCP) que sufrió un pre-infarto en un parque.
La doctora transitaba por el lugar cuando vió la escena en la Plazoleta 2 de Mayo en Moca; se desmontó de su vehículo y dió asistencia al hombre hasta que llegó la unidad del Sistema 911.

  GEOLOCALIZACION Desfibriladores  
Republica Dominicana  
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..





Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO

AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y publico en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.
Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.
Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.
El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud