VISITAS RECIENTES

10775317

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España
Mostrando entradas con la etiqueta TRIPTICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRIPTICOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2025

Europa da luz verde a la vacuna contra la malaria

Fiebre por Chikungunya










#MSPInfectología | Para la organización Mundial de la Salud (OMS) la incidencia del virus del dengue va aumentando a pasos agigantados a nivel mundial. Según las estimaciones, cada año se reportan alrededor de 390 millones de casos.

La prevención de este virus se puede hacer mediante el manejo adecuado de los desechos sólidos, limpiar y vaciar cada semana los recipientes donde se almacena agua para el uso doméstico y fumigar las zonas estancables y los productos susceptibles de traer el mosquito.


#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros


a la aparición de los síntomas de la enfermedad.

"Todavía quedan muchos pasos que dar antes de que la vacuna contra la malaria pueda llegar a los niños pequeños en África, quienes son los que más protección necesitan frente a este parásito humano mortal", ha señalado el vicepresidente de Desarrollo de Productos de Malaria Vaccine Initiative (MVI), el doctor David C. Kaslow. Reduce el 27% de los casos en lactantes El programa de ensayos clínicos en fase III se llevó a cabo en 13 centros de investigación de Burkina Faso, Gabón, Ghana, Kenia, Malawi, Mozambique, Nigeria y Tanzania, y en él participaron más de 16.000 niños. Al final del estudio, cuatro dosis de 'RTS,S' redujeron los casos de malaria en un 39% en niños de entre 5 y 17 meses tras cuatro años de seguimiento y en un 27% en lactantes de entre 6 y 12 semanas después de tres años de seguimiento. Con tres dosis, los casos se redujeron casi a la mitad en niños entre 5 y 17 meses en el momento de la primera vacunación y en un 27% en lactantes. En las zonas donde existe una mayor carga de malaria, más de 6.000 casos de malaria clínica fueron prevenidos durante el período de estudio por cada 1.000 niños vacunados. La vacuna 'RTS,S' fue evaluada junto a las medidas ya existentes de control de la malaria, como las mosquiteras tratadas con insecticida, que fueron utilizadas por aproximadamente un 80 % de los participantes. La recomendación de la OMS, siguiente paso A continuación, dos de los grupos asesores independientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico (SAGE) y el Comité Asesor en Políticas de Malaria (MPAC) revisarán los resultados de la 'RTS,S' y harán una recomendación conjunta sobre su posible utilización junto a otros mecanismos de prevención de la malaria.
La OMS ha indicado que esta recomendación podría llegar a finales de año, y después GSK también solicitará la pre-cualificación de la vacuna, que conlleva una evaluación científica de su calidad, seguridad y eficacia. La pre-cualificación también facilita que las Naciones Unidas y otras agencias gubernamentales informen sobre las decisiones de adquisición de vacunas. Tras la pre-cualificación se solicitará la autorización de comercialización en diferentes países del África subsahariana. GSK se ha comprometido a establecer un precio sin ánimo de lucro, de forma que cubra el coste de fabricación con un pequeño beneficio entorno al 5% que será reinvertido en investigación y desarrollo para crear una segunda generación de vacunas contra la malaria u otras enfermedades tropicales.  Oficialmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se congratuló de que esté lista la vacuna, aunque señaló que podrá administrarse "como pronto a partir de 2017", tras ser aprobada por este organismo y los distintos gobiernos nacionales. El portavoz de la OMS, Gregory Hartl, se felicitó de que la Agencia Europea de Medicinas diera luz verde a la vacuna para su uso exclusivo en bebés de entre 6 semanas y diecisiete meses. Hartl dejó claro que la EMA "ha dado una opinión" y explicó que ahora los expertos deberán analizar también "otros temas de salud pública". La OMS se reunirá el próximo octubre para discutir los distintos informes al respecto y se emitirán las conclusiones en noviembre. 



Regresaron enfermedades olvidadas

Posted on 6:57 p.m. by Lissette Cardona
Fallas en los  controles sanitarios  explican el  resurgimiento de  varias enfermedades. Epidemiólogos advierten que el ocultamiento de información es una de las causas 

El dengue, la malaria, la encefalitis equina, la leishmaniasis y la fiebre mayaro, cinco de las enfermedades que han repuntado en los últimos seis meses en Venezuela, tienen transmisores comunes: los artrópodos, la especie más abundante del reino animal. Los virus transmitidos por algunas de estas especies llegan a la sangre de sus hospedadores a través de las picadas.


Entre los artrópodos hay algunos a los que se conoce comúnmente como plagas, que son insectos como mosquitos y chipos, y arácnidos como escorpiones y arañas.


La Organización Mundial de la Salud tiene un departamento especializado en Enfermedades Tropicales Desatendidas, también llamadas olvidadas. Todas son transmitidas por insectos.


La lista está integrada por 14 males que son típicos de comunidades pobres y marginadas. Se conocen pocos casos en países desarrollados.


Los boletines del Ministerio de Salud y de la Red de Sociedades Médicas y Científicas informan que el dengue es la enfermedad que lleva la batuta en el número de contagios, con 48.851 casos acumulados hasta el 19 de junio en todas las entidades del país.


El Boletín Epidemiológico Nº 24 del Ministerio de Salud indica que de cada 100.000 personas, 168 han contraído dengue.


La cifra equivale a 5,3% de los reportes registrados en América Latina y el Caribe, donde se han acumulado 914.146 casos, de acuerdo con el informe de la Organización Panamericana de la Salud.


Carolina Redondo, miembro de la Sociedad Venezolana de Infectología, recordó que el año 2009 cerró con 65.000 reportes de enfermos con dengue en el país. Las proyecciones señalan que el número de casos de 2010 superará, por un amplio margen, esa cifra. A través de un comunicado, la organización, que califica la epidemia como una de las más importantes de los últimos años, solicitó a las autoridades sanitarias extremar las medidas de prevención y control de la enfermedad, lo que incluiría el combate de los insectos transmisores.


Otras amenazas. Pero el dengue es apenas una de las 6 enfermedades que preocupan a los epidemiólogos. La malaria ha afectado a unos 24.000 venezolanos, el mayor número de casos se presenta en el estado Bolívar. Los casos de leishmaniasis cutánea y visceral son 194.

La encefalitis equina venezolana y la encefalitis equina del este han reaparecido. Los 294 casos que se han reportado, representan el brote más grande del que se tiene noticia desde la epidemia de 1995.

La red de epidemiología solicitó al Ministerio de Salud decretar el alerta por ambos brotes.


58 casos han sido confirmados, 13 de ellos en seres humanos.


El mayor número de reportes es en Portuguesa. En 180 días, el caserío La Estación ha aparecido reseñado 2 veces en los boletines de Ministerio de Salud. La primera vez, a mediados de mayo, cuando se notificó de la infección de 72 personas con fiebre mayaro. Un mes después, informaron que hay 19 casos de encefalitis equina en humanos y en ganado.


"Sospechamos que buscando mayaro encontraron también la encefalitis", destacó José Félix Oletta, miembro de la red.


Hace 3 meses, desde el despacho de Salud desmintieron la existencia de un brote de mal de Chagas en el sector La Pedrera en Antímano. Horas después, la directora de Epidemiología de ese organismo, Miriam Morales, confirmó que 19 personas habían contraído la enfermedad.


Los análisis que realizaron redes epidemiológicas y autoridades del ministerio, indicaron que la fuente de contagio fue un helado de frutas de preparación artesanal, que habría sido infectado con heces del chipo, que transmite el parásito causante del Chagas. El alimento habría sido vendido a las víctimas que presentaron los síntomas pocos días después.


Estrategias insuficientes. El coordinador de Epidemiología del hospital Vargas, Oswaldo Godoy, considera que el repunte de 6 enfermedades endémicas se debe a la falta de estrategias para combatirlas, sobre todo para evitar la proliferación de los insectos que las transmiten. "Las acciones tienen que ser sistemáticas y continuas.


Tienen que realizarse durante los 365 días de año, pero han sido esporádicas", afirmó.


El médico recordó que en las zonas mineras del estado Bolívar escasean los servicios públicos, lo que ayuda a la propagación de la malaria. Agregó que la campaña oficial contra el dengue en las escuelas, que lanzó recientemente el Ministerio de Salud, es extemporánea porque está por empezar el período vacacional.


Manifestó que las encefalitis equinas son producto de la falta de vacunación y controles epidemiológicos que debe realizar el Ministerio de Agricultura y Tierras. Añadió que hace un año el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas fue desmantelado y los veterinarios fueron destituidos para dar paso a un nuevo organismo, el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, que ha fallado en los controles.


De acuerdo con el epidemiólogo, uno de los factores que ha contribuido más a la reaparición de enfermedades ha sido el ocultamiento de información epidemiólogica. El boletín del despacho de Salud no fue divulgado durante 18 meses continuos, hasta el 28 de junio, cuando dieron a conocer el número 24. La ministra de Salud, María Eugenia Sader, indicó que se publicarían a partir de esa fecha. Sin embargo, hasta hoy se desconocen las cifras que debía contener el boletín 25, que aún no ha sido divulgado.


"El ocultamiento de datos es grave, la información sobre fiebre mayaro se dijo mucho más tarde y eso contribuye con la falta de control. Además están ocultando la mortalidad por dengue". Godoy denunció que esta sería la primera vez en la historia que una epidemia de dengue no cobra vidas.


sábado, 12 de abril de 2025

CISTICERCOSIS. TRIPTICO cisticercosis cardiaca, subcutánea, cerebral, ocular, neurocisticercosis, Taenia Solium pdf




Este corazón ha sido parasitado por Cisticercos, y es lo que se conoce como cisticercosis cardiaca.

La Cisticercosis cardiaca es provocada por la invasión del Cysticercus cellulosae al miocardio. La Cisticercosis es la infección en el hombre, se produce por la ingesta del huevo o quiste de la Tenia del cerdo o Taenia solium. La forma de ingerirlos es a través de alimentos o agua contaminada con material fecal o por la contaminación directa a través de la boca (ano-manoboca). En el cerdo la infección se facilita debido a sus hábitos coprofágicos.

CISTICERCOSIS. TRIPTICO
cisticercosis cardiaca, subcutanea, cerebral, ocular, neurocisticercosis, Taenia Solium pdf

posted by Dr. Ramon Reyes, MD ∞🧩 𓃗
#DrRamonReyesMD ∞🧩 @DrRamonReyesMD

Todo el cuerpo de un amante del sushi quedó plagado de GUSANOS después de comer sashimi contaminado en China

Los médicos se sorprendieron al encontrar a un hombre lleno de gusanos después de comer una gran cantidad de sushi. En la ciudad de Cantón, China, un hombre visitó a su médico por dolor de estómago y picazón en la piel. Las radiografías mostraron que todo su cuerpo estaba infectado con gusanos (tenia). Los médicos le dijeron que era por la gran cantidad de pescado crudo (sashimi) que había comido. Se suponía que algunas partes estaban contaminadas. Estos casos han aumentado debido a la creciente popularidad del sushi. Las investigaciones han demostrado que comer pescado crudo o no lo suficientemente cocido puede provocar infecciones parasitarias. La parasitosis intestinal (tenia) se desarrolla después de comer larvas de dhyllobothrio que se encuentran en peces de agua dulce como el salmón.
El sushi deja el cuerpo de un hombre chino plagado de parásitos tenia "Cisticercos" 


Un joven de 18 años presentó dolores de cabeza, vómitos y convulsiones. En el examen presentaba una extensa hipertrofia muscular. La resonancia magnética reveló múltiples quistes en diferentes etapas en el cerebro, el cuero cabelludo, los músculos extraoculares, el cuello, la pared torácica, la pared abdominal, los músculos paraespinales, los glúteos, la pelvis y las extremidades. Afortunadamente el paciente recibió esteroides y fármacos antiepilépticos y tuvo una buena recuperación.

La infección por tenia del cerdo se llama cisticercosis. Puede causar bultos debajo de la piel y en casos graves como este, cuando se propaga al cerebro o la médula espinal, pueden producirse dolores de cabeza y convulsiones.

¡Tenia encontrada dentro de los intestinos durante una colonoscopia!
Esta tenia se conoce como que puede infectar a los humanos después de consumir pescado crudo o poco cocido infectado.

CISTICERCOSIS
La cisticercosis es una infección causada por los estados larvarios de la tenia Taenia solium, después de que una persona ingiere los huevos de la tenia. Las larvas se adhieren a tejidos como los músculos y el cerebro, formando cisticercos (quistes). Cuando los cisticercosis se localizan en el cerebro, la infección se llama neurocisticercosis.

Taenia solium es un platelminto parásito de la clase Cestoda, que vive en el intestino delgado de los seres humanos, donde mide normalmente de 3 a 4 metros y produce una enfermedad llamada teniasis. Es, junto con T. saginata, una de las especies conocidas como lombriz solitaria usualmente encontrada en humanos. Wikipedia
Nombre científicoTaenia solium
FiloPlatyhelminthes
ReinoAnimalia

CategoríaEspecie

¿Dónde hay casos de cisticercosis?
La cisticercosis ocurre en todo el mundo. La infección se presenta más frecuentemente en zonas rurales de países en desarrollo con malas condiciones higiénicas, donde los cerdos andan sueltos y entran en contacto con heces humanas. En ocasiones inusuales, una persona que nunca ha salido de los Estados Unidos puede contraer neurocisticercosis. La teniasis y la cisticercosis son poco frecuentes en las persona que viven en países donde no se crían cerdos para el consumo o donde los cerdos que se van a consumir no tienen contacto con heces humanas.

¿Qué relación hay entre la tenia o solitaria humana y la cisticercosis porcina (de cerdo)?
Los seres humanos contraen teniasis al comer carne de cerdo cruda o mal cocida contaminada con cisticercos, la forma larvaria del parásito T. solium. Los cisticercos ingeridos se adhieren a las paredes intestinales una vez que llegan al intestino delgado y después de unos dos meses se transforman en tenias adultas.

¿Cómo contraen cisticercosis las personas?
La cisticercosis humana ocurre cuando una persona ingiere huevos de T. solium que han pasado a las heces de un portador humano de tenia. Los huevos de tenia se propagan a través de los alimentos, el agua o las superficies contaminadas con heces. Esto puede ocurrir al consumir agua o alimentos contaminados o al llevarse los dedos contaminados a la boca. Cabe destacar que un portador humano de tenia se puede infectar a sí mismo con los huevos de la tenia y contraer así cisticercosis (por autoinfección), o puede contaminar a los miembros de su familia. El consumo de carne de cerdo no causa cisticercosis.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la cisticercosis?
Los signos y síntomas dependerán del lugar y número de cisticercos que se hallen en su cuerpo.

Cisticercos en los músculos:
Por lo general, los cisticercos en los músculos no causan síntomas. Sin embargo, tal vez sienta protuberancias debajo la piel.
Cisticercos en los ojos:
Si bien es algo fuera de lo común, los cisticercos pueden flotar en los ojos y ocasionar visión turbia o borrosa. La infección en los ojos puede ocasionar hinchazón o desprendimiento de la retina.

Neurocisticercosis (cisticercos en el cerebro, la médula espinal):
Los síntomas de la neurocisticercosis dependen del lugar y del número de cisticercos (llamados a menudo lesiones) que se encuentran en el cerebro. Los síntomas más comunes son convulsiones y dolor de cabeza. Sin embargo, también pueden aparecer síntomas como confusión, desconexión con la gente y el ambiente circundante, problemas de equilibrio y acumulación excesiva de líquido en el cerebro (hidrocefalia). Esta enfermedad puede conducir a la muerte.
Inicio de la página

Acude al hospital con dolor de cabeza y le encuentran una plaga de gusanos en el cerebro
Ocurrió en un hospital de Faridabad, India. Un joven de 18 años llega aquejado de fuertes dolores en la cabeza y convulsiones, desorientado y con el lado derecho de la ingle afectada durante una semana. Una resonancia magnética revela la causa: una plaga de tenias parasitarias de cerdo, la Taenia solium.
Según un informe publicado en el New England Journal of Medicine, el chico llegó a urgencias junto a sus padres, quienes explicaron que llevaba siete días con dolores. Después de examinarlo, los médicos ordenaron una resonancia magnética y exámenes de ultrasonido.


Los resultados mostraron que la corteza cerebral, el cerebelo y el tronco encefálico estaban repletos de larvas enquistadas denominadas cisticercos, cada quiste era una larva. La ecografía también reveló quistes en el testículo derecho y en el ojo derecho. Al parecer, la infección por T. solium se denomina cisticercosis cuando el parásito infecta el tejido muscular. El problema es que las personas se pueden infectar durante años sin experimentar síntomas.

#ImagenDelDíaMSP I Neurocisticercosis: las larvas jóvenes de Taenia solium pueden migrar al cerebro donde excavan para formar quistes. Esta es una muestra del cerebro de un paciente en China con esta condición resultante.
Crédito: CNN/Helena Helmby/LSHTM - https://cnn.it/3ioZvRW
Una persona se contagia la neurocisticercosis mediante la ingesta de huevos microscópicos que se encuentran en las heces de una persona que tiene una solitaria intestinal. Por ejemplo, una persona ingiere carne de cerdo infectada mal cocida y contrae una infección de la solitaria en los intestinos. Esa persona traspasa los huevos de la solitaria a sus heces. Si la persona no se lava las manos correctamente luego de usar el baño, puede contaminar alimentos o superficies con heces que contengan dichos huevos.






¿Por cuánto tiempo tendré la infección antes de que aparezcan los síntomas?
Los síntomas pueden ocurrir meses o hasta años después de la infección, habitualmente cuando los quistes están muriendo. Cuando esto ocurre, el tejido cerebral que envuelve el quiste se puede inflamar. La presión ocasionada por la hinchazón es lo que produce casi todos los síntomas de neurocisticercosis. La mayoría de las personas con cisticercosis muscular no tienen síntomas de infección.
¿Cómo se diagnostica la cisticercosis?
El diagnóstico puede requerir varios métodos de pruebas. Su proveedor de atención médica le preguntará a dónde ha viajado y sobre sus hábitos alimenticios. El diagnóstico de la neurocisticercosis se efectúa generalmente por exploración cerebral con métodos de resonancia magnética (MRI) o tomografía computarizada (TC). Existen pruebas de sangre para ayudar a diagnosticar una infección, pero puede que no siempre sean exactas. Si se necesita cirugía, el laboratorio puede confirmar el diagnóstico.


¿Qué debo hacer si creo tener cisticercosis?
Consulte con su médico.
¿Existen tratamientos para la cisticercosis?
Sí. Las infecciones por lo general se tratan con medicamentos antiparasitarios en combinación con medicamentos antiinflamatorios. A veces, se necesitará cirugía para extraer los cisticercos de ciertos lugares, cuando los pacientes no reaccionan al tratamiento con medicamentos o para reducir el edema cerebral (hinchazón). No todos los casos de cisticercosis son tratados.

Me han diagnosticado neurocisticercosis. Mi médico ha decidido no tratarme con medicamentos antiparasitarios. ¿Cómo llegó a esta decisión?
A menudo, la decisión de administrar o no medicamentos antiparasitarios al paciente con neurocisticercosis se basa en el número de lesiones localizadas en el cerebro y los síntomas que manifiesta. Cuando sólo tiene una lesión, a menudo no se le da tratamiento. Si tiene más de una lesión, generalmente se recomienda un tratamiento antiparasitario específico.

Si la lesión cerebral se considera calcificada (que se haya formado una cubierta dura alrededor de los cisticercos), es un indicativo de que las larvas han muerto y no traería ningún beneficio un tratamiento antiparasitario específico.

A medida que mueran los cisticercos, se reducirá el tamaño de la lesión. La inflamación disminuirá y, a menudo, los síntomas (como las convulsiones) podrán desaparecer. Sin embargo, algunas veces queda una cicatriz que puede causar convulsiones. Los medicamentos anticonvulsivos a menudo son necesarios para controlar la neurocisticercosis.

¿Puede transmitirse la cisticercosis de una persona a otra?
No. La cisticercosis no se propaga de una persona a otra. Sin embargo, las personas que no practican una buena higiene y que tienen teniasis, con o sin síntomas, pueden eliminar los huevos de la tenia en sus heces y contaminar sin querer el medio ambiente. Esto puede llevar a la transmisión de cisticercosis en ellas mismas o a otras personas sin saberlo.

Si tengo cisticercosis, ¿deberían hacerme pruebas para detectar teniasis intestinal?
Sí. También puede hacerse pruebas en los miembros de la familia. Debido a que la teniasis puede ser difícil de diagnosticar, su médico quizás le pida que durante varios días le envíe muestras fecales o que usted se examine las heces para detectar rastros de la tenia.

¿Cómo puedo prevenir la cisticercosis y otras infecciones que se propagan por contaminación fecal?

Lávese las manos con agua tibia y jabón después de ir al baño, cambiar pañales y antes de manipular o servir alimentos.
Eduque a los niños sobre la importancia de lavarse las manos para prevenir infecciones.
Lave y pele todas las frutas y legumbres crudas antes de comerlas. Evite los alimentos que puedan estar contaminados con heces.
Cuando visite un país en desarrollo, beba sólo agua embotellada o hervida (por 1 minuto) o gaseosas (con burbujas) en latas o botellas. No tome bebidas dispensadas por fuentes ni bebidas con cubitos de hielo. Otra forma de hacer inocua el agua es filtrándola a través de un filtro de “1 micrón absoluto o menos” Y disolviendo pastillas de yodo en el agua filtrada. Estos filtros se pueden conseguir en tiendas de artículos para acampar o para realizar actividades al aire libre.
Más información sobre: Lavado de manos
Leer 
CISTICERCOSIS. TRIPTICO cisticercosis cardiaca, subcutánea, cerebral, ocular, neurocisticercosis, Taenia Solium pdf
https://emssolutionsint.blogspot.com/2012/12/cisticercosis-triptico.html
Cisticercosis guía para profesionales de la salud pdf
Teniasis (taeniasis)  humana. Taenia saginata (tenia bovina), Taenia solium (tenia porcina) y Taenia asiática (tenia asiática) by CDC
PARÁSITOS INTESTINALES. V. Fumadó /TENIA Diphyllobothrium Latum y es una tenia del pescado
Leer
jabalí, cerdoso, guarro1, puerco, morán, jabalín. jabalí, lina alunado, da


CISTICERCOSIS

¿Qué es la cisticercosis cerebral?


Es la presencia de larvas de taenia solium, comúnmente conocida como solitaria, en el sistema nervioso central. La cisticercosis cerebral no tiene predilección de edad o sexo y afecta a cualquier clase social.

¿Cuál es la causa de la cisticercosis?

Esta enfermedad es producida por los huevecillos de solitaria, parásito que se aloja en el intestino de muchas personas. Es una creencia popular que este padecimiento se presenta por comer carne de cerdo mal cocida, lo cual no es verdad. Lo que produce comer carne de cerdo mal cocida es la parasitosis intestinal por taenia solium (solitaria) convirtiéndose el hombre parasitado en un riesgo potencial, ya que diariamente arroja en sus materias fecales 200,000 huevecillos contenidos en los fragmentos de solitaria conocidos como tallarines que, de ser ingeridos por otra persona en alimentos contaminados, se van al cerebro y causan la cisticercosis cerebral. Estos huevecillos no pueden verse a simple vista y frecuentemente contaminan los alimentos que ingerimos.

¿Cómo se adquiere la enfermedad?

Existen dos formas:
La más común es la infección externa. El hombre, que es el huésped definitivo, alberga en su intestino a la taenia solium (solitaria) adulta, y al evacuar, en sus heces fecales elimina diariamente enormes cantidades de huevecillos del parásito y contamina sus manos, depositando así múltiples huevecillos en los alimentos que consume o da a consumir a otras personas. Cuando un individuo defeca al aire libre, los huevecillos afectados contaminan sembradíos y legumbres, que posteriormente serán ingeridos por personas y así contraerán la enfermedad. La otra forma es la auto infección interna. Cuando una persona que tiene en su intestino a la solitaria adulta, algunos huevecillos del parásito llegan al estómago por los movimientos intestinales; aquí el jugo gástrico rompe la membrana que protege a la larva y ésta emigra, a través del riego sanguíneo, preferentemente al cerebro, en donde produce un grave padecimiento.

¿Cuáles son los síntomas neurológicos de la enfermedad?

    Son muy variados, de acuerdo con la localización y número de cisticercos en el cerebro, como por ejemplo:
  • Dolor de cabeza
  • Visión borrosa
  • Alteraciones al caminar
  • Crisis convulsivas

¿Es posible diagnosticar esta enfermedad?

Es posible, aunque su costo es elevao. Se realizan diferentes estudios como el análisis del líquido cefalorraquídeo, y los estudios de imagen cerebral, tomografía axial computada y resonancia magnética. Las pruebas en sangre no son útiles.

¿Cuál es el tratamiento de está enfermedad?

Existen dos tipos de tratamiento:
El médico: a base de anticonvulsivantes, antinflamatorios y antiparasitarios potentes, que dependerá de la localización del cisticerco en el cerebro. La elección de uno u otro depende de la localización del cisticerco en el sistema nervioso central, de las manifestaciones clínicas y del estado general del paciente. En casos severos el paciente puede quedar con secuelas neurológicas incapacitantes.

¿Cómo prevenir la cisticercosis cerebral?

Para llevar a cabo las medidas preventivas que ayudan a evitar esta enfermedad, es necesario conocer la forma en que se adquiere, así como el ciclo biológico del parásito.
Algunas medidas preventivas son las siguientes:
  • EVITAR LA DEFECACIÓN AL AIRE LIBRE. Construir fosas sépticas, ya que con las lluvias o el polvo los huevecillos eliminados en las heces fecales son arrastrados y pueden contaminar el agua o los alimentos que consumimos
  • LAVARSE LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN. Después de evacuar el intestino, y antes de preparar o ingerir alimentos
  • EVITAR EL CONSUMO DE ALIMENTOS EN PUESTOS CALLEJEROS O DE DUDOSA PREPARACIÓN HIGIÉNICA
  • HERVIR EL AGUA ANTES DE BEBERLA
  • COCER LOS ALIMENTOS ANTES DE INGERIRLOS
  • CONGELAR LA CARNE DE CERDO POR TRES DÍAS. Se ha comprobado que esto destruye los cisticercos
  • LAVAR CON AGUA CORRIENTE TODAS LAS FRUTAS Y VERDURAS
  • TRATAR MÉDICAMENTE A TODA PERSONA PARASITADA CON SOLITARIA

El tratamiento médico de la solitaria es barato, eficaz y sencillo y el portador de solitaria es la auténtica fuente de cisticercosis tanto para cerdos como para el hombre.

¿Es hereditaria?

La cisticercosis cerebral NO es una enfermedad hereditaria.

¿Existen vacunas contra la cisticercosis cerebral?

NO existen vacunas contra esta enfermedad.

¿La cisticercosis cerebral podrá evolucionar a otra enfermedad o lesión?


Puede causar hidrocefalia o epilepsia  


Clínicas veterinarias para la detección de la triquinosis en la carne de jabalí para autoconsumo

Seis centros en la provincia de Alicante recogerán las muestras y las enviarán a analizar a un precio reducido


La carne de jabalí es un plato muy consumido en la gastronomía en muchos pueblos de la Comunidad Valenciana. Es una carne roja, muy magra, no tiene mucha grasa y destaca por su riqueza en nutrientes. Sin embargo, hay que tener en cuenta la triquinosis, que es una enfermedad parasitaria que afecta a los humanos. Aunque es una enfermedad conocida y controlada hace muchos años, puede ser grave para las personas, siendo la principal fuente de infección la carne y los productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados procedentes de jabalíes. Para su detección es imprescindible que la carne sea analizada por un veterinario.

La salazón, el ahumado y la desecación no son garantía para su eliminación. Por ello, los jamones, los salchichones y otros productos curados elaborados con carne de jabalí sin control veterinario son posibles transmisores de esta enfermedad, si el animal estaba parasitado. La congelación de la carne tampoco es un método seguro para eliminar la enfermedad si la hubiera.

En las últimas décadas se ha producido un abandono de los usos tradicionales del monte y un despoblamiento de las áreas de montaña, factores que han favorecido el aumento del área de distribución del jabalí en la Comunidad Valenciana. Este hecho ha producido una rápida expansión del número de ejemplares de jabalís en nuestros montes, con un notable incremento de su población y, por consecuencia, un considerable aumentado de daños agrícolas, accidentes de tráfico y daños materiales. La caza es un elemento necesario para su regulación y el único instrumento eficiente de llevar a cabo un control de la sobrepoblación del jabalí.

Clínicas para analizar la carne de jabalí
Cada vez son más los cazadores que realizan la modalidad de la caza del jabalí y que posteriormente consumen su carne. Desde la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana, a través de la Delegación Territorial de Alicante, se ha querido dar seguridad a la hora de consumir carne de jabalí, por lo que se ha creado una red de clínicas veterinarias con seis centros autorizados, donde los cazadores federados pueden llevar a analizar las piezas abatidas y destinadas a consumo humano, ya que no realizar la prueba supone poner en un grave peligro a familiares y amigos.

Localizadas estratégicamente en la provincia de Alicante, los clubes o cazadores federados pueden utilizar esta red y enviar sus muestras para que sean analizadas y obtener así la garantía de que pueden ser consumidas con total seguridad. Las clínicas veterinarias almacenarán las muestras de cada federado y harán el envío en grupos de 5 muestras, el coste de cada muestra será de 12 euros. Se debe extraer una muestra de la lengua, guardar en una bolsa de plástico y llevarla a la clínica. Las clínicas se ubican en las localidades de: Alcoy (YCL Medicina Veterinaria), Orihuela (YCL Veter. Mascotas Clinic), Novelda (YCL Veter. Salvador) y Finestrat (YCL Veter. Finestrat), Xaló y Gata de Gorgos (YCL Veter. Bèrnia).


Lo que los médicos vieron en la resonancia magnética cerebral de este paciente, quedaron helados. ☠️

Se trata de neurocisticercosis, una infección parasitaria del sistema nervioso central causada por la presencia de larvas de Taenia solium, "solitaria" o "tenia del cerdo". 

Ocurre cuando una persona ingiere huevos del parásito, generalmente a través de alimentos o agua contaminados con heces de alguien que tiene teniasis.

Una vez en el organismo del huésped, los huevos se desarrollan en larvas, que pueden migrar a los tejidos, incluyendo el cerebro, y formar quistes (se ven en la resonancia). 

Los efectos incluyen dolor de cabeza, convulsiones, problemas neurológicos, y en algunos casos, daño cerebral grave irreversible.

¡Cuidado con lo que comes!

📷: Créditos a su autor ©️

#salud #medicina #health #doctor #enfermedad #ciencia #mundo #datos

LIBROS MEDICINA Y SALUD 


Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..


Facebook




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos más de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarse y así se beneficia de la información y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molesto sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO


AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y público en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.
Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.
Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.
El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.