VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

viernes, 1 de julio de 2016

PROTOCOLOS GRATIS pdf SOCIEDAD Y FUNDACION ESPAÑOLA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS

Asociación Española de Pediatría

 

Protocolos


Protocolo Arritmias 2013 Protocolo Arritmias 2013






Protocolo Síndrome de Abstinencia 2013 Protocolo Síndrome de Abstinencia 2013 

Fecha publicación: 16.05.2011
Fecha de modificación: 31.05.2013
Tamaño: 181.55 kB
Descargas: 5626


Prevención de Bacteriemia Relacionada Catéter Prevención de Bacteriemia Relacionada Catéter 

Fecha publicación: 23.04.2012
Fecha de modificación: 11.09.2012
Tamaño: 150.13 kB
Descargas: 1689

Protocolo Cetoacidosis Diabética Protocolo Cetoacidosis Diabética 

Fecha publicación: 03.02.2011
Fecha de modificación: 11.09.2012
Tamaño: 332.7 kB
Descargas: 10519

Protocolo Diálisis Peritoneal 2013 Protocolo Diálisis Peritoneal 2013

Fecha publicación: 23.09.2010
Fecha de modificación: 31.05.2013
Tamaño: 223.6 kB
Descargas: 7573

Protocolo donación de órganos Protocolo donación de órganos

Fecha publicación: 23.09.2010
Fecha de modificación: 11.09.2012
Tamaño: 209.96 kB
Descargas: 2932

Protocolo Encefalitis 2013 Protocolo Encefalitis 2013

Fecha publicación: 03.02.2011
Fecha de modificación: 31.05.2013
Tamaño: 215.35 kB
Descargas: 4537

Protocolo Estatus Asmático Protocolo Estatus Asmático

Fecha publicación: 18.04.2011
Fecha de modificación: 11.09.2012
Tamaño: 541.5 kB
Descargas: 8095

Protocolo Estatus Epiléctico 2013 Protocolo Estatus Epiléctico 2013

Fecha publicación: 18.04.2011
Fecha de modificación: 31.05.2013
Tamaño: 221.56 kB
Descargas: 6168



Protocolo Bronquiolitis 2013 Protocolo Bronquiolitis 2013


Fecha publicación: 23.09.2010
Fecha de modificación: 31.05.2013
Tamaño: 513.45 kB
Descargas: 5710

Protocolo Hemofiltración Protocolo Hemofiltración 

Protocolo Hemorragia Digestiva Alta 2013 Protocolo Hemorragia Digestiva Alta 2013






Protocolo Antibioticoterapia Empírica en UCIP Protocolo Antibioticoterapia Empírica en UCI 


Infección Relacionada con el Catéter Venoso Central V4 (2012) Infección Relacionada con el Catéter Venoso Central V4 (2012) 

  Guía CDC_ITU-SV13-03-12 Guía CDC_ITU-SV13-03-12 Infección Urinaria asociada a sonda vesica, Guía C

Protocolo Insuficiencia Hepática 2013 Protocolo Insuficiencia Hepática 2013 

Intoxicación por Organofosforados Intoxicación por Organofosforados 

Protocolo Intoxicación Paracetamol 2013 Protocolo Intoxicación Paracetamol 2013 

Protocolo Neumonía Asociada a VM 2013 Protocolo Neumonía Asociada a VM 2013 

Protocolo Nutrición Enteral 2013 Protocolo Nutrición Enteral 2013 

Protocolo Nutrición Parenteral Protocolo Nutrición Parenteral 

Protocolo Oxigenoterapia de Alto Flujo 2013 Protocolo Oxigenoterapia de Alto Flujo 2013 

Protocolo Profilaxis Perioperatoria Protocolo Profilaxis Perioperatoria 

Protocolo quemados Protocolo quemados 

Algoritmo quemados II Algoritmo quemados II 

Protocolo Sedoanalgesia Relajación 2013 Protocolo Sedoanalgesia Relajación 2013 

Protocolo Sepsis Protocolo Sepsis 

Protocolo Shock Cardiogénico 2013 (Tablas y Figuras) Protocolo Shock Cardiogénico 2013 (Tablas y Figuras) 

Protocolo Shock Cardiogénico 2013 Protocolo Shock Cardiogénico 2013 

Protocolo SIADH Diabetes Insípida SDR Pierde Sal Protocolo SIADH Diabetes Insípida SDR Pierde Sal 

Protocolo Sindrome Hemolitico Uremico Protocolo Sindrome Hemolitico Uremico 

Protocolo TCE Grave (Revisión 2012) Protocolo TCE Grave (Revisión 2012) 

Protocolo cuidados del niño con traqueostomía Protocolo cuidados del niño con traqueostomía

Protocolo Trastornos Electrolíticos Protocolo Trastornos Electrolíticos 

Protocolo Trombosis Venosa Profunda 2013 Protocolo Trombosis Venosa Profunda 2013 

Protocolo Ventilación No Invasiva Protocolo Ventilación No Invasiva 

Figuras (Ventilación No Invasiva) Figuras (Ventilación No Invasiva) 

Protocolo vía aérea difícil Protocolo vía aérea difícil 

 Protocolos de Neonatología de la Asociación Española de Pediatría y la Sociedad Española de Neonatología

Bajar gratis
Año de edición: 2008
2ª edición Serie: Protocolos de la AEP
Coordinadores: Junta Directiva de la Sociedad Española de Neonatología (SEN)

Presidente: José López Sastre.
Vicepresidente: Josep Figueras Alcoy.
Secretaria: Belén Fernández Colomer.
Tesorera: Dorotea Blanco Bravo y Juana Guzmán Cabañas.
Vocales: Ricardo Closa Monasterolo, Eduardo Narbona López y Jon López de Heredia i Goya

ISSN:
2171-8172

http://emssolutionsint.blogspot.fr/2013/07/protocolos-de-neonatologia-de-la.html

 

 Protocolos de Urgencias Pediátricas de la Asociación Española de Pediatría y la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas. 2010

Bajar libro Gratis
Formato pdf

http://emssolutionsint.blogspot.fr/2013/06/protocolos-de-urgencias-pediatricas-de.html

 

PROTOCOLOS GRATIS pdf SOCIEDAD Y FUNDACION ESPAÑOLA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS

miércoles, 29 de junio de 2016

Helmet Voztec system tm

 The company has produced a 5th generation prototype motorcycle helmet. The helmet is a full face, rear access, dual locking helmet that has several advantages over and above the current state of the art full face helmets. The mechanics of the system are the subject of a patent application and is referred to as the Voztec Safety Release System®.

The Voztec system has been developed by the directors Mr. Mark Bryant and Mr. Johnny Vozzo and is suitable for incorporation into any full face Helmet. The Company intends to incorporate the Voztec system into a selection of helmet products that are robust, meet a market need and can be produced at a sustainable and competitive cost.

Shape was one of the main considerations whilst developing the Voztec System, extensive studies concluded that the safest shape helmets are the rounder and smoother shape helmets of the early 1990’s. The reason is, the fewer the snag points, the safer the helmet. The current shape and rear access design of the Voztec Helmet has allowed the lower edge of the helmet to be rolled, therefore creating a rounder, smoother, safer shape helmet that fits extremely close to the user’s head, creating less snag points than conventional full face helmets

Countless hours have gone into the development of the current prototype helmet with industry and user feedback being incorporated into further refinements leaving a helmet which is not only revolutionary in design, visually appealing but acceptable to the people that matter most - the end user.

The other significant safety advantages Voztec enjoys over its current competition is the emergency safety release system and the fully adjustable chin cup that replaces the old fashion chin strap. Both of these changes have significantly improved the safety of full face helmets firstly by allowing medical personal access if required to the users head in the case of an accident without having to cut the helmet off (especially useful in remote situations) and secondly the new fully adjustable chin cup is not subject to strap creep.

Patents have been lodged for the Voztec Safety Release System® in key countries, to secure the technology. The company has also registered a trademark “Voztec” whilst the assembly process remains a trade secret. Parties interested in licensing the technology for use with their helmet designs should
Australian Patent Nº 2005906523


Voztec, un casco novedoso y útil en accidentes

Lo primero que nos dicen cuando hay un accidente en motocicleta, es que al conductor no se le debe quitar el casco, ya que no sólo le protege la cabeza de traumatismos sino que si se le extrae puede causarle lesiones cervicales y una tetraplejia

Es por ello que muchos fabricantes de cascos han venido trabajando en modelos que ayuden a los especialistas en el momento de sacarle el casco al accidentado, pero hasta ahora ninguno ha podido ser tan ingenioso como la nueva propuesta de Voztec

Estructura del Voztec

El caso Voztec es ingenioso ya que al momento de retirarlo, se parte en dos para no causar problemas serios en el paciente; el mecanismo que utiliza es la apertura de la parte trasera del casco y de esa manera se saca todo el conjunto.

Además de poder llevar un casco homologado protegiéndote de una caída, también puede hacerlo de una lesión cervical, sin preocupación en volverlo a utilizar, ya que se comporta de la misma manera que uno integral.

Tiene un sistema sencillo

Posee una pata superior que funciona como bisagra y dos anclajes laterales, haciendo que el casco pueda abrirse y cerrarse de una manera simple y rápida. Tal como lo podemos apreciar en las imágenes y video, se han pulido los problemas puesto que se trata de la quinta versión del diseño.

En definitiva es un casco muy completo pues no necesita ningún tipo de cintas para sujetarlo de la mandíbula, esto gracias a la forma de acceso diferente que posee dándole mayor seguridad a la quijada y por supuesto a la cabeza.


lunes, 27 de junio de 2016

La 'Regla del 30', el mayor miedo de quienes luchan contra el fuego 30/30/30

La 'Regla del 30', el mayor miedo de quienes luchan contra el fuego 30/30/30


Los expertos valoran el riesgo de un fuego usando la 'Regla del 30'. Más de 30 grados, 30 días sin llover, humedad menor al 30% y más de 30 km/hora de viento hacen más peligrosa la situación.

Los expertos usan, para determinar las zonas con más riesgo de incendio y valorar la peligrosidad de un fuego, la llamada 'Regla del 30'.
Para poner en alerta por peligro de inicio de un fuego forestal se utiliza la llamada "regla del 30/30/30", indica el secretario general del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales, Raúl de la Calle, lo que significa que exista una temperatura superior a 30 grados, una humedad relativa inferior al 30 % y una velocidad del viento superior a 30 km/h.

Cuando se da esta situación, hay un alto riesgo de cualquier conato de incendio se convierta en un gran incendio forestal (GIF), que son los de más de 500 hectáreas, explica.

El ingeniero asegura que otros "30" que se manejan es que haga "30 días que no llueve", y que la pendiente tenga una inclinación de más del 30 %, pues cuanto más inclinada sea la ladera, mayor es la velocidad de propagación del fuego, y además, a partir de esa inclinación el acceso de los medios de extinción terrestres es muy complicado.

La pendiente es el más relevante de los tres factores topográficosque tienen "una influencia directa tanto en el inicio como el desarrollo del fuego", junto con el relieve y la "exposición de la ladera."

El relieve puede condicionar los regímenes de viento que incidirán en la dirección y velocidad de propagación del fuego, y también la existencia de microclimas, por ejemplo zonas con mayores humedades relativas en las laderas de umbría, ha comentado de la Calle.


Fuente: http://www.teinteresa.es/espana/Regla-determina-peligrosidad-incendio_0_751125465.html

LA VIDA EN LLAMAS 
Ver Episodios

miércoles, 18 de mayo de 2016

XXIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes 2016. SAMUR-Protección Civil Madrid

XXIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes 2016. SAMUR-Protección Civil Madrid

XXIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes 2016

Las Jornadas sobre Catástrofes de SAMUR-Protección Civil Madrid, se celebran durante los días 20 y 21 de mayo de 2016. Como en anteriores ediciones, el encuentro tendrá lugar en la Base 0 de SAMUR - Protección Civil.

http://goo.gl/IihmsF

XXIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes 2016. SAMUR-Protección Civil Madrid
PROGRAMA

XXIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes 2016. SAMUR-Protección Civil Madrid
PROGRAMA

XXIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes 2016. SAMUR-Protección Civil Madrid
PROGRAMA

XXIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes 2016. SAMUR-Protección Civil Madrid
PROGRAMA

XXIII Jornadas Municipales sobre Catástrofes 2016. SAMUR-Protección Civil Madrid PDF PROGRAMA


Cortesía:
EMS España / Emergency Medical Services en España
https://www.facebook.com/EMS-Espa%C3%B1a-Emergency-Medical-Services-en-Espa%C3%B1a-869989426461880/

Follow me / INVITA A TUS AMIGOS A SEGUIRNOS
https://www.facebook.com/drramonreyesdiaz/

lunes, 16 de mayo de 2016

RETIRADA DEL MERCADO DE LA SOLUCIÓN OFTÁLMICA LUBRICANTE MULTIDOSIS LUBRISTIL FABRICADA POR FARMA MEDITERRANIA, S.L.

RETIRADA DEL MERCADO DE LA SOLUCIÓN OFTÁLMICA LUBRICANTE MULTIDOSIS LUBRISTIL FABRICADA POR FARMA MEDITERRANIA, S.L.
Fecha de publicación: 12 de mayo de 2016
La AEMPS informa del cese de la utilización, cese de la comercialización y retirada del mercado de la solución oftálmica multidosis LUBRISTIL, fabricada por Farma Mediterrania, S.L., y distribuida por Angelini Farmacéutica, S.A., España, debido a defectos de calidad. No existen indicios de riesgo para la salud.


Follow me / INVITA A TUS AMIGOS A SEGUIRNOS
https://www.facebook.com/drramonreyesdiaz/




La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha sido informada por el Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios de la Dirección General de Ordenación Profesional y Regulación Sanitaria del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, de las deficiencias de calidad detectadas en la fabricación de las soluciones oftálmicas fabricadas como producto sanitario por la empresa FARMA MEDITERRANIA, S.L., sita en C/ San Sebastià s/n, 08960 Sant Just Desvern, Barcelona, por lo que les ha requerido el cese de la fabricación y la retirada del mercado de los productos.
La empresa ANGELINI FARMACEUTICA, S.A., sita en C/ Osí 7, 08034 Barcelona, distribuye en nuestro país la solución oftálmica lubricante multidosis LUBRISTIL, fabricada por FARMA MEDITERRANIA, S.L. Este producto  dispone de certificado de marcado CE emitido por el Organismo Notificado Noruego Det Norske Veritas Business Assurante, con número de identificación 0434.
Aunque no existen indicios de que los problemas detectados puedan suponer un riesgo para las personas que utilizan esta solución, la AEMPS, como medida de precaución, ha instado a la empresa ANGELINI FARMACEUTICA, S.A, a cesar la comercialización y retirar el producto del mercado. 
La AEMPS no ha recibido notificaciones de incidentes adversos relacionados con este producto.

SITUACIÓN ACTUAL EN ESPAÑA

ANGELINI FARMACEUTICA, S.A, ha enviado una nota de aviso a las oficinas de farmacia y a los centros sanitarios, para advertir del problema detectado e informar de la retirada del producto.

IDENTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS AFECTADOS EN ESPAÑA

  • LUBRISTIL solución oftálmica lubricante MULTIDOSIS, envase muestra reducida 4 ml.
  • LUBRISTIL solución oftálmica lubricante MULTIDOSIS, envase 10ml. (C.N. 177795.9)

RECOMENDACIONES

  • Pacientes
    • Si usted dispone de la solución oftálmica lubricante multidosis LUBRISTIL, fabricada por FARMA MEDITERRANIA, S.L., distribuida por ANGELINI FARMACÉUTICA, S.A., y con el marcado CE acompañado del número 0434, deje de utilizarla y deséchela.
    • Si usted dispone de otras soluciones oftálmicas LUBRISTIL, comercializadas por ANGELINI FARMACEÚTICA, S.A., pero de otro fabricante no le afecta esta comunicación y puede continuar utilizándolas.
  • Profesionales sanitarios de oficina de farmacia:
    • Si dispone de la solución oftálmica lubricante multidosis LUBRISTIL (C.N. 177795.9) retírela de la venta y devuélvala a la empresa que se la suministró.
    • Si ha vendido el producto citado anteriormente a pacientes, intente identificarlos y comparta con ellos esta información para que dejen de utilizarlo y lo desechen o le devuelvan el producto.
  • Profesionales sanitarios de centros sanitarios:
    • Si dispone de la solución oftálmica lubricante multidosis LUBRISTIL envase muestra reducida 4 ml., no la entregue a pacientes y devuélvala a la empresa que se la suministró.
    • Si ha entregado el producto de muestra a pacientes, comparta esta información con ellos para que lo dejen de utilizar y lo desechen.
Los profesionales sanitarios pueden comunicar cualquier incidente relacionado con el producto afectado, de acuerdo al procedimiento establecido en las Directrices para la aplicación del sistema de vigilancia por los centros y profesionales sanitarios (Ref.: AEMPS/CTI-PS/Octubre 2010) y los formularios relacionados.

DATOS DE LA EMPRESA

ANGELINI FARMACEUTICA, S.A.
C/ Osí 7.
08034 Barcelona.
Teléfono: 932534505

martes, 3 de mayo de 2016

Medicamentos que contienen canagliflozina, (▼INVOKANA: canagliflozina y ▼VOKANAMET: canagliflozina/metformina), y riesgo de amputación de extremidades inferiores (principalmente de los dedos del pie).

Medicamentos que contienen canagliflozina, (▼INVOKANA: canagliflozina y ▼VOKANAMET: canagliflozina/metformina), y riesgo de amputación de extremidades inferiores (principalmente de los dedos del pie).  

Medicamentos que contienen canagliflozina, (▼INVOKANA: canagliflozina y ▼VOKANAMET: canagliflozina/metformina), y riesgo de amputación de extremidades inferiores (principalmente de los dedos del pie).  

Medicamentos que contienen canagliflozina, (▼INVOKANA: canagliflozina y ▼VOKANAMET: canagliflozina/metformina), y riesgo de amputación de extremidades inferiores (principalmente de los dedos del pie).
 
Se adjunta a este correo una carta remitida por los laboratorios Janssen-Cilag S.A. relativa a ▼INVOKANA (canagliflozina) y ▼ VOKANAMET (canagliflozin/metformina) y la “Actualización de las recomendaciones sobre el riesgo de amputación de extremidades inferiores (principalmente de los dedo del pie)”. Esta carta ha sido revisada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). También está disponible en el siguiente enlace de la página web de la AEMPS:

http://www.aemps.gob.es/vigilancia/medicamentosUsoHumano/cartas_segProfSani.htm