VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

sábado, 22 de junio de 2024

FIEBRE EN NIÑOS

EDITORIAL  SALUD  447

    FIEBRE  EN  NIÑOS

Edit. Dr. Manu. S

         Introducción

Mis Apreciados y Consecuentes Lectores y Lectoras.
El Editorial de hoy voy va dirigido, a conocer mejor este signo que es muy frecuente en las diferentes afecciones que atacan a  Niños y. Adultos y que presenta ciertas características de acuerdo al tipo de trastorno.
Hoy les estaré hablando de la  Fiebre en Niños, puesto que este signo es la manera que tiene el cuerpo de ayudar a tu Niño o Niña a combatir las infecciones y enfermedades. 
Su acción consiste en subir la temperatura y hacer difícil que las Bacterias o  Virus prosperen. 
Después de esta breve introducción los invito a discernir sobre este signo. 

   **. Generalidades. 

La  Fiebre, es un aumento temporal de la temperatura corporal. 
Viene a ser parte de la respuesta general del Sistema  Inmunitario del. Cuerpo, por lo tanto la Fiebre  se debe a una Infección. 

Para la mayoría de los Niños  la  Fiebre puede ser muy molesta. 
Pero no debe ser motivo de una preocupación exagerada. 
El el caso de los  Bebes incluso una fiebre baja, puede indicarnos que hay una infección grave. 

La fiebre por lo general desaparece en pocos días y existen medicamentos de venta libre que bajan la fiebre, pero se puede tratar con medidas generales si no causa molestias.. 
La temperatura corporal se detecta con el Termómetro Clínico, la cual puede variar en pocos grados de acuerdo al  área seleccionada. 

*. Oral. 
El termómetro se coloca debajo de la lengua, se cierra la boca, se esperan unos 2 minutos y luego se toma la lectura. 
Termómetro. Oral 

*. Rectal.                            El Termómetro se inserta suavemente en el Recto, se esperan 2 minutos, se extrae y se toma la lectura. 
Particularmente considero que este registro es el más confiable. 
Termómetro  Rectal 

*. Axilar. 
Aquí el Termometro se coloca debajo de la  Axila y el brazo lo aprieta contra ese lado del cuerpo, se esperan unos 3 minutos y se toma la lectura. 
Termometro Clínico. 
Termometro Digital. 

*. Auditiva. 
Aquí el termómetro digital se coloca en el Oído, en el conducto auditivo externo, se esperan 2 minutos , se extrae vy se realiza la lectura. 
Termometro de Oído Digital. 

**. Sintomatologia 

Amigos, la temperatura corporal varía levemente según la persona y el momento del día 
La temperatura promedio normal, se ha establecido 
 '' 37 GradosCentigrados''

'' Por lo general se entiende que una persona tiene  Fiebre si al tomarle la temperatura con un Termómetro Oral, la temperatura en la boca sea de 37.8. Grados. Centigrados o más.'' 

Ahora bien, según sea la causa de la  Fiebre. 

 **. Sintomatologia 

*. Fiebre de. 37. 8 grados Centigrados o más 

*. Sudoración. 

*. Dolores de Cabeza. 

*. Dolores  Musculares. 

*. Perdida del Apetito. 

*. Irritabilidad. 

*. Deshidratacion 

*. Debilidad en General

**. Fiebre y Edad.

*. Menos de 3 meses. 
Temperatura  Rectal es de 38 grados centigrados o más. 

*. Entre 3 meses y. 6
 meses. 
Si la temperatura rectal es superior a 38.9 grados centigrados. 
En este caso puede estar inusualmente Irritable o incómodo. 

*. Entre 7 y 24 meses de edad.
Si la temperatura rectal es de 38.9 grados centigrados y dura todo el día, pero muestra otros síntomas como, goteo nasal, tos o diarrea.

*. Niños.. 
Probablemente no exista un motivo, para alarmarse si tu hijo presenta fiebre, pero reacciona bien. 
Pero te sugiero que busques ayuda  Médica si... 

*. Esta desganado o confundido. 

*. Si esta Irritable y vomita reiteradamente. 

*. Si presenta dolor intenso en la garganta o estómago fuertes. 

*. Si tiene Fiebre, después de haber estado expuesto al calor. 

*. Si tiene Fiebre que dura más de 3 dias. 

*. Si presenta una Convulsión. 

    **. Causas. 

Amigos, la temperatura normal del cuerpo, es un equilibrio entre la Producción y la Pérdida de  Calor. 
El Hipotalamo es el termostato del cuerpo y es el área del  Cerebro, qué se encarga de tener bajo control a este equilibrio. 
Incluso, estando sano, la temperatura del cuerpo varía a lo largo del día. Puede ser más baja e la mañana, y más alta durante la tarde y la noche. 
Cuando el Sistema Inmunitario responde a una enfermedad, el. Hipotalamo tiende a aumentar la temperatura corporal general. 
Esto desencadena procesos más complejos que producen más calor y limitan su pérdida. El  Temblor que puedes experimentar, es una forma en la que el cuerpo produce calor. 
Cuando te envuelves en una manta, porque sientes frío, también es una forma de ayudar a tu cuerpo a retener calor. 

''. La  Fiebre  por debajo de 40 grados centigrados , que se asocia a infecciones virales comunes como la Gripe, ayuda al Sistema. Inmunitario a combatir estas infecciones y no suele ser perjudicial. '' 

Voy a describirles algunas causas de Fiebre.. 

*. Infección  Viral. 

*. Infección Bacteriana. 

*. Agotamiento por Calor. 

*. Enfermedades. Inflamatoria como la Artritis  Reumatoidea.

*. Un Tumor  Cánceroso. Maligno. 

*. Medicamentos. 
Antibióticos,. Medicamentos para la tensión arterial y. Medicamentos contra las convulsiones. 

*. Vacunas, contra la. Difteria,. Tétanos. Tosferina. Antineumococica  o contra el Covid 19 

 ** Complicaciones 

Los niños entre 6 meses a 5 años, tienen mayor Riesgo de presentar, una Convulsión  Febril 
Ahora a bien, un tercio de los niños que presentan una convulsión febril, van a tener otra, en el transcurso de los proximos 12 meses. 

 ** La Convulsión Febril. 

Una  Convulsión  Febril, puede suponer, pérdida del conocimiento, temblores de las extremidades a ambos lados del cuerpo, ojos en blanco, y rigidez corporal. 
Aunque es un cuadro alarmante para los padres la gran mayoría de las convulsiones febriles, no causan efectos duraderos.

**. Que  Hacer en una Convulsión  Febril. 

*. Recuesta a tu hijo de costado o boca abajo ven el piso. 

*. Quitar cualquier objeto filoso, que este cerca del niño.

*. Afloja la ropa ajustada. 

*. Sujeta al niño y así evitar que tenga lesiones al caer. 

*. No coloques nada nada en la boca del niño. 

*. Llama al 911. 

**. Diagnóstico 

*. Interrogatorio. 
Hacer preguntas sobre. Síntomas y Antecedentes Médicos. 

*. Examen Físico. 

*. Tomar muestras de Nariz y Garganta , para diagnósticar Infecciones respiratorias.. Frotis. 

*. Análisis de Sangre. 
Hemograma Completo,. Hemocultivos. 

*. Rx  de  Tórax.

**. Fiebre  de  Origen
        Desconocido

Cuando una Fiebre dura más de 3 semanas, de forma constante o en muchas ocasiones y no tiene una causa clara, entonces hablamos de
''. Fiebre de Origen. Desconocido. ''
En estos casos debemos realizar pruebas y evaluaciones adicionales.

  **. Tratamiento.

La fiebre que supera los 38.9. Grados. Centigrados, puede generar molestias y necesitar tratamiento médico.

*. Medicamentos de Venta  Libre.
Acetaminofen. Tylenol,.. Apirex, Ibuprofeno,. Paracetamol, Motrín.
Hay que tener cuidado de no excederse de las dosis.
No debe darsele Aspirina a los niños, ya que puede causar un trastorno poco frecuente  pero potencialmente mortal conocido como Síndrome de  Reye.
Estos medicamentos pueden durar 1 a 2 horas en hacer sus efectos.

*. Medicamentos con Receta. 
Es posible que te receten  otros medicamentos según la causa de la. Fiebre como Antivirales o Antibióticos. 

*. Tratamiento de Bebes. 
Es muy posible que los bebés menores de 2 meses, necesiten ingresar al hospital para realizarles pruebas diagnósticas y así determinar el tratamiento a seguir, puesto que en bebes tan pequeños, la fiebre puede estar indicandonos una Infección.Grave .

    **. Epilogo. 

Bien amigos, llegue al final de esta información, pero antes debo decirles que.. 
''. Puedes prevenir la Fiebre  si reduce tu exposición a. Enfermedades. Infecciosas''
Y para esto voy a darte unos consejos que pueden ayudarte.. 

*. Vacunate. 
Contra  Enfermedades. Infecciosas, como la Gripe.. 

*. Sigue las Pautas de Prevención de Salud Publica. 
Uso de mascarillas y distanciamiento físico. 

*. Lávate las manos con frecuencia y enseñale a tus hijos a hacerlo por si mismo. 

*. Usa el desinfectante para manos. 

*. Evita estarte tocando la Nariz,  Boca y Ojos. 

*. Cúbrete la  Boca cuando tosas y la  Nariz cuando estornudes.

*. Evita compartir utensilios, vasos o botellas de agua. 

**. Y nunca olvidar.. 

''. En la Prevención esta la Protección qué impide la Curación.''

''. Que.Dios los Bendiga hoy, siempre y libre de Enfermedades.''
El  Dr. Manu. S.

No hay comentarios:

Publicar un comentario