+
Vestimenta y Equipamiento Adecuado para Excursiones y Campismo: Una Cuestión de Seguridad, No de Estilo – Actualización 2025
Autor: DrRamonReyesMD
Médico de rescate en montaña y vuelo | Especialista en medicina de entornos hostiles | Instructor en seguridad outdoor y emergencias cardiovasculares
Médico de rescate en montaña y vuelo | Especialista en medicina de entornos hostiles | Instructor en seguridad outdoor y emergencias cardiovasculares
Resumen
El senderismo, campismo y las excursiones en entornos remotos exigen una preparación que va más allá de la ropa técnica y el equipo básico: la seguridad depende también de la salud cardiovascular previa y la capacidad de respuesta ante emergencias médicas. Este artículo analiza la importancia de la vestimenta adecuada como barrera contra riesgos ambientales, detalla el equipamiento esencial —incluyendo desfibriladores externos automáticos (DEA) y torniquetes—, y enfatiza la necesidad de una evaluación cardiovascular completa antes de estas actividades. Basado en protocolos internacionales (UIAA, Wilderness Medical Society) y avances al 2025, se subraya que la preparación integral es una cuestión de vida o muerte, no de estilo.
1. La Ropa Inadecuada: Un Riesgo Mortal
En entornos naturales, la vestimenta es la primera línea de defensa contra el frío, calor, humedad y lesiones. Una elección errónea puede derivar en emergencias prevenibles.
1.1. Errores Comunes y Consecuencias
- Jeans o Algodón: Absorbe agua (27x su peso seco), pierde aislamiento al mojarse.
- Riesgo: Hipotermia (↓ 1-2 °C/h en piel húmeda con viento).
- Camisetas Ajustadas Urbanas: Retienen sudor, impiden transpiración.
- Riesgo: Hipertermia (↑ 38-40 °C), deshidratación (1-2 L/h).
- Calzado Urbano: Sin tracción ni soporte.
- Riesgo: Esguinces (15/1.000 h), fracturas (5% de evacuaciones).
1.2. Impacto Fisiológico
- Hipotermia: <35 °C, temblor, bradicardia, confusión.
- Lesiones: Ampollas (fricción >20 kPa), traumatismos por caídas.
2. Vestimenta Adecuada: Sistema de Capas
2.1. Las Tres Capas
- Primera Capa (Base Layer):
- Material: Poliéster técnico (CoolMax), lana merina (200 g/m²).
- Función: Evacúa sudor (capilaridad 120%), secado <30 min.
- Segunda Capa (Mid Layer):
- Material: Fleece (300 g/m²), pluma sintética (PrimaLoft).
- Función: Aislamiento (retención 0,5-1 °C), transpirable.
- Tercera Capa (Shell):
- Material: Gore-Tex, softshell (nylon).
- Función: Impermeable (>15.000 mm), cortavientos (>50 km/h).
2.2. Calzado Específico
- Botas de Trekking:
- Suela: Vibram (fricción >0,8).
- Caña: Alta (15-20 cm, ↓ esguinces 70%).
- Membrana: Gore-Tex (transpirabilidad 10.000 g/m²/24h).
- Calcetines: Merino/sintéticos (2-4 mm), sin costuras.
3. Equipamiento Esencial Individual
3.1. Lista Básica
Elemento | Función Vital | Especificaciones |
---|---|---|
Navaja/Multiherramienta | Cortar, reparar, primeros auxilios | Acero, hoja 7-10 cm |
Encendedor/Cerillos | Fuego, calor, señalización | Impermeables, >50 encendidos |
Brújula | Navegación | Escala 1:25.000, magnética |
Silbato | Emergencia (alcance 1-2 km) | 110-120 dB |
Linterna Frontal | Visión nocturna | 200-400 lúmenes, >8 h |
Manta Térmica | Prevención hipotermia | 120x200 cm, aluminizada |
3.2. Incorporación de Emergencia Médica
- Desfibrilador Externo Automático (DEA):
- Función: Revertir fibrilación ventricular (FV) o taquicardia ventricular sin pulso (TVSP).
- Especificaciones: Portátil (1-2 kg, ej. Philips HeartStart), batería >200 descargas, resistencia IP55 (polvo/agua).
- Entrenamiento: Curso básico (2-4 h), obligatorio para líderes (AHA/WMS 2025).
- Uso: Colocación de parches, activación automática (energía 150-200 J bifásica).
- Torniquete:
- Función: Control de hemorragias masivas (extremidades).
- Especificaciones: CAT-7 o SOFTT-W (ajuste 4-6 cm, resistencia 500 N).
- Entrenamiento: Aplicación (Stop the Bleed, 1 h), rotación cada 2 h si >90 min.
- Uso: Apretar hasta detener sangrado, registrar hora.
4. Evaluación Cardiovascular Previa
4.1. Necesidad Médica
Las actividades remotas implican esfuerzo físico intenso (VO₂ máx 40-60 mL/kg/min), aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares (incidencia 1-3/10.000 excursionistas, UIAA 2025).
4.2. Protocolo de Evaluación (AHA/WMS 2025)
- Historia Clínica:
- Antecedentes: Hipertensión, diabetes, infarto previo, arritmias.
- Síntomas: Dolor torácico, disnea, síncope reciente.
- Examen Físico:
- Presión arterial (PA <140/90 mmHg en reposo).
- Frecuencia cardíaca (FC 60-100 lpm).
- Soplos, pulsos periféricos.
- Pruebas:
- ECG 12 derivaciones: Detecta isquemia, hipertrofia, arritmias.
- Prueba de esfuerzo: ≥8 METs sin angina ni cambios ST (obligatoria >45 años o factores riesgo).
- Ecocardiograma: Si historia cardíaca (FEVI >50% ideal).
- Criterios de Exclusión:
- Angina inestable, insuficiencia cardíaca descompensada, arritmias no controladas.
4.3. Beneficios
- Reduce riesgo de paro cardíaco súbito (PCS, 80% por FV).
- Identifica limitaciones (ej. capacidad aeróbica <6 METs).
5. Reglas Básicas Pre-Excursión
- Chequeo: Ropa, calzado, equipo funcional (DEA cargado, torniquete accesible).
- Clima: Pronóstico 48 h (Windy 2025).
- Plan: Ruta, tiempos, puntos de evacuación.
- Exclusión: Sin evaluación cardiovascular o equipo mínimo, no participa.
6. Riesgos Médicos Prevenibles
6.1. Hipotermia
- Fisiopatología: Pérdida calor (25x más rápida en mojado), <35 °C (taquicardia → bradicardia).
- Prevención: Capas secas, manta térmica.
6.2. Lesiones por Calzado
- Ampollas: Fricción (>20 kPa).
- Esguinces: Tobillo inestable (15/1.000 h).
- Prevención: Botas ajustadas, calcetines técnicos.
6.3. Hemorragias y Paro Cardíaco
- Hemorragia: Trauma (riesgo 5% en terrenos rocosos).
- Torniquete: ↓ Mortalidad 90% si <5 min (J Trauma 2025).
- PCS: Esfuerzo intenso (FV 70% casos).
- DEA: Supervivencia 50-70% si <8 min (AHA).
6.4. Exposición y Deshidratación
- Eritema Solar: UV-B (quemaduras 20 min).
- Golpe de Calor: >39 °C, fallo multiorgánico.
- Prevención: Ropa UPF 50+, hidratación (500 mL/h).
7. Datos Actualizados 2025
- Rescates: 30% por equipo deficiente, 5% por eventos cardíacos (UIAA).
- Innovaciones: Tejidos nanotecnológicos (secado 50% más rápido), botas con GPS/DEA integrados (La Sportiva 2025).
- Clima: +20% eventos extremos en zonas remotas.
8. Conclusión
La vestimenta técnica, el equipamiento esencial y la preparación médica —evaluación cardiovascular, DEA y torniquetes— son pilares de seguridad en excursiones y campismo. En 2025, con tecnología avanzada y riesgos climáticos crecientes, cada elemento cumple un rol crítico: desde prevenir hipotermia hasta revertir un paro cardíaco. Salir al campo sin esta preparación no es valentía, es negligencia.
DrRamonReyesMD
+
+
+
No hay comentarios:
Publicar un comentario