Comparativa de Tamaño de Portaviones: El Poder Naval en Alta Mar
Los portaviones son una de las expresiones más complejas del poder militar moderno. Estas fortalezas flotantes permiten proyectar fuerza aérea y control marítimo en cualquier parte del mundo. A continuación, se presentan algunos de los principales portaviones del mundo, comparados por longitud, diseño y capacidades operativas.
1. Clase Nimitz (EE. UU.) – 332 metros 🇺🇸
El USS Nimitz (CVN-68) y sus gemelos representan una de las clases de portaviones más grandes y longevas de la historia. Propulsados por dos reactores nucleares, pueden operar de forma continua durante más de 20 años sin necesidad de repostar.
Capacidad aérea: hasta 90 aeronaves (incluidos F/A-18E/F, E-2D Hawkeye, EA-18G Growler).
Tripulación: más de 5.000 personas (incluyendo ala aérea).
Desplazamiento: más de 100.000 toneladas.
Pista: con catapultas de vapor para lanzamientos asistidos y sistemas de frenado (arresting gear).
Su combinación de resistencia, capacidad ofensiva y movilidad estratégica los convierte en piezas clave de la disuasión global estadounidense.
2. Type-002 Shandong (China) – 315 metros 🇨🇳
El Shandong (CV-17) es el primer portaviones construido enteramente en China. Derivado del diseño soviético del Kuznetsov, utiliza una rampa ski-jump para el despegue de sus cazas embarcados J-15.
Propulsión: convencional (no nuclear).
Capacidad aérea: unos 40 aviones y helicópteros.
Tripulación: aproximadamente 2.500 personas.
Es parte del esfuerzo chino por modernizar y expandir su armada para operar en el Mar de la China Meridional y más allá.
3. Clase Queen Elizabeth (Reino Unido) – 284 metros 🇬🇧
Los portaviones británicos HMS Queen Elizabeth y HMS Prince of Wales son los buques insignia de la Royal Navy.
Propulsión: diesel-eléctrica integrada (sin propulsión nuclear).
Capacidad aérea: hasta 70 aeronaves, incluyendo los modernos F-35B de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL).
Diseño: pista con ski-jump para optimizar operaciones con cazas furtivos.
Tripulación: aproximadamente 1.600 personas (con ala aérea completa).
Destacan por su capacidad de operar como centros de mando en misiones de la OTAN y proyección de fuerza combinada.
4. TCG Anadolu (Turquía) – 232 metros 🇹🇷
El Anadolu es un buque de asalto anfibio (LHD) de diseño español (basado en el Juan Carlos I), adaptado para operaciones aéreas, terrestres y navales.
Capacidad aérea: helicópteros, drones de combate (como el Bayraktar TB3) y potencial para aeronaves STOVL.
Funciones: transporte de tropas, desembarcos anfibios, centro de operaciones aéreas ligeras.
Tripulación: alrededor de 1.200 personas (con capacidad adicional para tropas).
Es el núcleo de la nueva doctrina turca de proyección regional y operaciones conjuntas.
5. MÜGEM (Turquía, conceptual) – 286 metros 🇹🇷
El MÜGEM (proyecto conceptual) representa el siguiente paso en la ambición naval turca: un verdadero portaviones de gran tamaño.
Diseño propuesto: plataforma compatible con aviones no tripulados de ala fija, cazas STOVL, y futuras versiones de drones de combate embarcados.
Símbolos nacionales: destacada decoración con la bandera turca estilizada, reflejando su papel como buque insignia.
Su desarrollo está alineado con la visión turca de una Armada capaz de operar de forma autónoma y con proyección intercontinental.
Comparativa Rápida de Longitudes:
Nimitz-class (EE. UU.): 332 m
Type-002 Shandong (China): 315 m
MÜGEM (Turquía, conceptual): 286 m
Queen Elizabeth-class (Reino Unido): 284 m
TCG Anadolu (Turquía): 232 m
Conclusión:
El tamaño es solo un aspecto de la capacidad de un portaviones. El tipo de aeronaves que puede desplegar, el sistema de propulsión, la tecnología de sensores, y la interoperabilidad con otras fuerzas armadas determinan su verdadero valor estratégico. Sin embargo, el crecimiento de nuevas potencias navales como China y Turquía refleja una transformación en la geopolítica marítima del siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario