CÓDIGO DE ÉTICA DEL CIE PARA LAS ENFERMERAS REVISADO EN 2021. Consejo Internacional de Enfermeras |
![]() |
GUIA TECNICA PARA LOS SERVICIOS DE ATENCION PREHOSPITLARIA. EL SALVADOR 2008 |
![]() |
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA EMERGENCIAS MÉDICAS. ECUADOR pdf |
Cruz Roja Michoacán: Lineamientos de atención prehospitalaria para contingencia #COVID19
Objetivo: Proporcionar un manual de referencia rápida para el abordaje pre hospitalario de pacientes con SARS-CoV-2 (Covid-19), con medidas para la identificación de casos desde el momento de la llamada, el abordaje del paciente, las precauciones necesarias y la comunicación con los servicios de salud.
Nota: Este lineamiento es temporal y está sujeto a cambios dependiendo de las disposiciones que se emitan a través de la Coordinación Nacional de Socorros.
Tabla de contenido
INFORMACIÓN PARA RADIOPERADORES
INFORMACIÓN PARA PERSONAL PARAMÉDICO. Preparación para la atención
ABORDAJE DEL PACIENTE
REGULAR PACIENTES CON URGENCIAS. Traslado interhospitalario
DESPUÉS DEL TRASLADO
PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE RPBI
Dispositivo de atomización para mucosa intranasal MAD Nasal™
Ver animacion de funcionamiento del dispositivo en el enlace https://www.facebook.com/EMSSINT/videos/398907585126533
Recuerde siempre, cuando administre medicación 💉 intranasal👃, el atomizador real tiene 0,1 ml de espacio muerto, así que extraiga 0,1 ml adicionales de lo que esté administrando.
El #DrRamonReyesMD nos habla del dispositivo
El dispositivo de atomización para mucosa intranasal MAD Nasal™ de Teleflex es la forma segura e indolora de administrar medicamentos con una rápida absorción a través de las membranas mucosas directo al flujo sanguíneo de sus pacientes sin necesidad de línea intravenosa.
Se puede atomizar en cualquier posición
El tapón blando de forma cónica en la punta forma un sello con la fosa nasal, lo que impide la expulsión de líquido.
El pulverizador atomiza los fármacos en una fina vaporización de partículas de 30-100 micrones de tamaño.
Vea el catálogo
*Para uso con fármacos aprobados para administración por vía intranasal.
AUMENTAR LA SUPERVIVENCIA DE LA PARADA CARDÍACA ES POSIBLE
Un año más es un placer para nosotros daros la bienvenida al congreso que se celebrará en PALMA DE MALLORCA los días 5 y 6 de noviembre de 2021.
https://www.cercp.org/wp-content/uploads/2021/10/NP-Dia-mundial-parada-cardiaca.pdf
URGENCIAS ORL URGENCIAS ORL Curso de urgencias para médicos residentes CHUB.
DESCARGAR pdf
GUÍA FORMATIVA DEL RESIDENTE DE OTORRINOLARINGOLOGIA
https://hospitalpuertadelmar.com/wp-content/uploads/2020/06/OTORRINOLARINGOLOG%C3%8DA.pdf
Mientras que 20 a 20,000Hz forman los límites absolutos del rango de audición humana, nuestra audición es más sensible en el rango de frecuencia de 2000 - 5000 Hz. En lo que se refiere a la sonoridad, los humanos normalmente pueden escuchar a partir de 0 dB.
El Rango Auditivo Humano - ¿Cuánto puedes oír?
Last updated24-06-2019
El rango de audición humana es una descripción de los tonos y niveles de sonoridad que una persona puede escuchar antes de sentir incomodidad.
Hay una variedad de sonidos en nuestro entorno, que van desde sonidos débiles como el canto de los pájaros y el caer de las hojas hasta sonidos más fuertes como la música, los gritos y el ruido industrial. Este rango de audición humana se llama rango audible.
Volumen y tono
El rango de audición humana depende tanto del tono del sonido, ya sea alto o bajo, como de la intensidad del sonido. El tono se mide en Hertz (Hz) y la sonoridad se mide en decibelios (dB).
Para una persona con audición normal, cuando se trata de tono, el rango de audición humana comienza a un nivel bajo de aproximadamente 20 Hz. Eso es casi lo mismo que la tecla más baja en un órgano de tubos. En el otro lado del rango de audición humana, la frecuencia más alta posible escuchada sin incomodidad es de 20,000Hz. Mientras que 20 a 20,000Hz forman los límites absolutos del rango de audición humana, nuestra audición es más sensible en el rango de frecuencia de 2000 - 5000 Hz.
En lo que se refiere a la sonoridad, los humanos normalmente pueden escuchar a partir de 0 dB. Los sonidos de más de 85dB pueden ser peligrosos para su audición en el caso de una exposición prolongada.
Revise sus niveles de audición en el enlace
URGENCIAS Otorrinolaringología ORL Curso de urgencias para médicos residentes CHUB https://emssolutionsint.blogspot.com/2021/10/urgencias-otorrinolaringologia-orl.html
#ORL #urgencias #otorrinolanringologia #emergencias #drramonreyesmd
La AEMPS crea una sección web sobre etiquetado de medicamentos
https://www.actasanitaria.com/diseno-etiquetado-medicamentos/
— MADRID 6 OCT, 2021 - 10:26 AM
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha anunciado la centralización de toda la información relevante para el diseño del etiquetado de los fármacos para uso humano en una
nueva sección de su web
.
El objetivo es proporcionar, a profesionales e industria, la información relevante para que los envases de los medicamentos cumplan con los requerimientos y recomendaciones vigentes, para avanzar hacia un uso correcto y racional de los mismos y minimizar posibles errores de medicación y dispensación.
También, este espacio pretende ser un instrumento útil para la ciudadanía, que, en muchas ocasiones, desconoce el significado de los elementos que figuran en los envases de los medicamentos, y conseguir un uso más responsable y racional de estos.
Fuentes de referencia
Esta nueva sección recoge los datos básicos a tener en cuenta en el diseño, con enlaces a las principales fuentes de referencia: legislación, instrucciones, guías y procedimientos de la propia AEMPS, de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), de la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA) y de la Comisión Europea.
Así, se facilitan ejemplos visuales a través de
infografías, que permiten identificar rápidamente los diferentes elementos informativos, su forma, su ubicación y su estructura: datos mínimos que deben figurar en la cara principal, simbología y siglas, condiciones generales de dispensación, dispositivos de seguridad, pictogramas, blue box, códigos QR, etc.
Estas infografías son descargables en PDF e incorporan enlaces a las fuentes de información referidas, de manera que sirvan de manual de consulta rápida para los profesionales del sector. Están disponibles tanto en español como en inglés, para simplificar, también, el proceso a las farmacéuticas extranjeras, que no están familiarizadas con los procedimientos de etiquetado de medicamentos en España.