VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

miércoles, 24 de enero de 2024

Oxigenoterapia en EPOC: realidades y mitos

Oxigenoterapia en EPOC: realidades y mitos
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica #EPOC






 La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad que, en nuestro medio, está producida fundamentalmente por consumo de tabaco. Consiste en la inflamación crónica del aparato respiratorio que conduce a un estrechamiento progresivo de las vías aéreas y destrucción del tejido pulmonar. Cuando la enfermedad progresa, se dificulta el paso del aire a través de los pulmones y la difusión de oxígeno (O2) a la sangre, produciendo un déficit de aporte de oxígeno en los tejidos, que denominamos insuficiencia respiratoria.

 

Insuficiencia respiratoria y sus efectos

 

Una persona sana en reposo presenta unos niveles de O2 en sangre arterial(medida como Presión parcial arterial de oxígeno o PaO2) mayores de 80 milímetros de Mercurio (mm de Hg). Cuando los niveles están por debajo 60 mm de Hg, no es suficiente para que el organismo funcione correctamente, de modo que otros órganos y sistemas se esfuerzan para intentar compensar el déficit (el corazón late más rápido, las arterias en la periferia se dilatan para facilitar la liberación de oxígeno en los tejidos, se producen más glóbulos rojos para tener mayor capacidad de captación y transporte de oxígeno…). Si la insuficiencia respiratoria se resuelve, todo vuelve a la normalidad; pero si esa situación se vuelve crónica, con el paso del tiempo las medidas de compensación se desbordan y surgen múltiples problemas (insuficiencia cardiaca, hipertensión pulmonar, arritmias, enfermedades vasculares, alteraciones de memoria y del sueño y un largo etcétera), produciendo un aumento significativo de la mortalidad.

 

Hace más de 30 años, dos estudios bien diseñados (NOTT y MRC), demostraron que en pacientes con EPOC con enfermedad grave o muy grave que además padecían insuficiencia respiratoria crónica tenían un menor riesgo de fallecer si eran tratados con oxigenoterapia entre 15 y 18 horas al día, incluyendo todas las horas de sueño. Desde entonces se ha mantenido ésta indicación para el tratamiento con oxigenoterapia crónica en el domicilio del paciente.

 

Aire y oxígeno

 

El aire, como dice la canción, está formado por oxígeno (algo menos del 21%), nitrógeno (78%) y argón (0.9%); el 0.1% del aire restante está formado por dióxido de carbono y una amplia variedad de otros gases. Nuestro organismo necesita oxígeno para poder generar energía y con ese 21% es más que suficiente. Cuando se consume O2, se produce dióxido de carbono, que se expulsa en la espiración. El resto de gases no participan en el proceso.

 

La oxigenoterapia consiste en la administración de oxígeno a concentraciones más elevadas de lo que se encuentra en el aire que respiramos y sólo tiene utilidad cuando el organismo no es capaz de conseguir unos niveles de O2 en sangre por encima de los 60 mm de Hg. Cuando administramos oxígeno, conseguimos aumentar la concentración de O2 en el aire que respiramos por encima del 21%, habitualmente entre 24%-31% (incluso más), según la necesidad de cada paciente.

 

El ahogo no es equivalente a insuficiencia respiratoria

 

La sensación de ahogo o disnea es una percepción compleja que no sólo refleja alteraciones del aparato respiratorio, también de la actividad del corazón, el sistema vascular, la sangre, los músculos y la propia capacidad de cada tejido de nuestro cuerpo para usar ese oxígeno. Cualquier alteración en alguno de los eslabones de la cadena que obtiene el oxígeno del aire y lo suministra a los tejidos, puede producir percepción de ahogo: desde un estrechamiento de las fosas nasales hasta una exceso de consumo de O2 en el músculo después de hacer una carrera, sin que exista ningún problema de oxigenación. Aunque es menos frecuente, también puede ocurrir al contrario, una persona con insuficiencia respiratoria puede no tener disnea para su actividad habitual si el resto de órganos son capaces de compensar el déficit de difusión del O2 desde los pulmones optimizando su transporte, liberación y consumo.

 

En la EPOC la sensación de ahogo se produce fundamentalmente por la dificultad para el paso del aire a través de las vías aéreas y el sobreesfuerzo de la musculatura respiratoria necesaria para movilizar el aire por esas vías, independientemente de que la oxigenación de la sangre sea normal. Por eso el diagnóstico de insuficiencia respiratoria no puede realizarse únicamente por síntomas, se necesita medir directamente los niveles de O2 en sangre mediante gasometría arterial (punción de una arteria periférica, habitualmente en la muñeca o antebrazo). La pulsioximetría es un sistema de infrarrojos que permite hacer una estimación de la carga de oxígeno de los los glóbulos rojos (los glóbulos rojos saturados de oxígeno son más rojos que los no saturados). Es un sistema sencillo e indoloro que habitualmente tiene forma de pinza o dedal que se pone en un dedo de la mano. La pulsioximetría puede ayudar a estimar que existe insuficiencia respiratoria cuando la saturación es menor del 90%, pero no es exacta, por lo que es necesario realizar una gasometría para la confirmación y evaluación de la gravedad de la insuficiencia respiratoria.

 

Usar oxigenoterapia sólo cuando se percibe ahogo, no soluciona el problema

 

Nuestro organismo en condiciones normales no tiene capacidad (ni necesidad) de acumular oxígeno, en el aire que respiramos hay de sobra. Por eso, cuando se suspende la oxigenoterapia, en unos minutos los niveles de O2 en sangre vuelven a la situación previa. En definitiva, es necesario usar la oxigenoterapia un elevado número de horas (entre 15-18h al día, especialmente en las horas de sueño) para evitar la repercusión que tiene a la larga el bajo aporte de O2 en los tejidos.

 

Por otro lado, usar la oxigenoterapia 24 horas al día, tampoco ha demostrado mayores efectos que usarla entre 15-18h al día, por eso si existe una buena tolerancia es posible suspender unas horas la oxigenoterapia sin que implique un riesgo.

 

Formas de administrar oxígeno en el domicilio

 

Existen diferentes dispositivos para suministrar oxígeno en el domicilio:

 
  • Concentrador de oxígeno. Es un dispositivo que se conecta a la red eléctrica y concentra el O2 del aire ambiental. Su mantenimiento es muy sencillo, es duradero y resistente, por ello es el sistema más usado con diferencia. Sus inconvenientes son que no es portátil y es ruidoso.
  • Cilindro de oxígeno. Es la clásica “botella” que contienen oxígeno comprimido. Su principal problema es que es muy voluminosa, pesada y precisa recambio cada pocos días. Como única ventaja no precisan suministro eléctrico. En la actualidad apenas se usan para tratamiento habitual y se limitan a modelos de mucho menor tamaño que suelen dejarse como reserva por si existen problemas de suministro eléctrico o para los traslados.
  • Oxígeno líquido. Consiste en oxígeno condensado a muy bajas temperaturas (por debajo de los -180°C). Se contienen en tanques o nodrizas (contenedores de gran volumen) que se rellenan cada 5-6 días (dependiendo del consumo) y desde donde se puede traspasar a otro contenedor del tamaño de una mochila para poder usarlo fuera de casa. Además puede administrarse a flujos mayores que el oxígeno en concentrador. A pesar de estas ventajas, es el más complejo en su manejo y mantenimiento (la baja temperatura puede producir lesiones sin la manipulación no se hace correctamente), por eso se usa en casos seleccionados.
  • Oxigenoterapia portátil o móvil. El avance tecnológico ha permitido crear concentradores eléctricos que tienen menor tamaño (de tamaño de una mochila) y que se pueden sacar a la calle. Sin embargo por el momento tienen escasa autonomía (1-3 horas, según la concentración que se utilice) y que sólo permite flujos bajos de oxígeno. Otro de sus inconvenientes es que a pesar de que son dispositivos pequeños, suelen pesar más de 4kg. Además, dada su menor capacidad, es preciso evaluar en cada persona si el dispositivo es capaz de aumentar sus niveles de oxígeno por encima de la insuficiencia respiratoria durante en test de marcha (si no se consigue que llegue O2 adecuadamente a los tejidos, el gasto añadido que supone ir cargado con el dispositivo no compensa). Por eso los tienen utilidad cuando la persona con insuficiencia respiratoria es muy activa, tiene una aceptable forma física a pesar de su enfermedad y habitualmente pasa muchas horas fuera de casa.


Como conclusión

 

La oxigenoterapia crónica domiciliaria ha demostrado disminuir la mortalidad de los pacientes con EPOC e insuficiencia respiratoria. Para conseguir éste efecto, es necesario cumplir un elevado número de horas de tratamiento (15 o más al día), lo que limita mucho la autonomía y supone un gran impacto psicológico. Por ello es imprescindible que el paciente con insuficiencia respiratoria conozca los fundamentos básicos del tratamiento y resultados esperados, eliminando preconceptos erróneos y facilitando elegir el tratamiento que mejor se adapte a su situación; en definitiva, dotándole de los recursos suficientes para que sea un experto en su enfermedad.



https://www.neumomadrid.org/oxigenoterapia-en-epoc-realidades-y-mitos/

 

Enlaces añadidos como hipervínculo por orden de aparición:

 

http://annals.org/aim/article-abstract/694234/continuous-nocturnal-oxygen-therapy-hypoxemic-chronic-obstructive-lung-disease-clinical?volume=93&issue=3&page=391

 

(Nocturnal Oxygen Therapy Trial Group. Continuous or nocturnal oxygen therapy in hypoxemic chronic obstructive lung disease. Ann Intern Med. 1980; 93:391-398)

 

http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(81)91970-X/abstract

 

(Report of the Medical Research Council Working Party. Long-term domi- ciliary oxygen therapy in chronic hypoxic cor pulmonale complicating chronic bronchitis and emphysema. Lancet 1981; 1:681-685)

 

https://youtu.be/cYQ-QN8b-Go


Avión Ambulancia Medicalizado del SUC de Islas Canarias, pacientes entre hospitales de las Islas y centros de referencia de la Península



La respuesta medicalizada que acorta distancias
En 2020, el avión del SUC trasladó bajo supervisión médica a 829 pacientes entre hospitales de las Islas y centros de referencia de la Península
El Día
Santa Cruz de Tenerife | 10·03·21


El avión medicalizado del Servicio de Urgencias Canario (SUC) es el único recurso que garantiza la supervisión médica en el traslado de pacientes graves desde los hospitales canarios a centros hospitalarios de referencia en el territorio peninsular. Es el caso de los grandes quemados, neonatos y lactantes con patologías congénitas o para tratamiento específico de determinados tumores, pacientes con patología neurológica rara o cardiopatías congénitas muy complejas.

Esta aeronave realiza traslados a la Península principalmente a los hospitales madrileños 12 de Octubre, La Paz o Puerta del Hierro; al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y al Instituto Guttmann, en Barcelona.

Pero además de estos servicios peninsulares, el avión medicalizado también realiza el traslado en Canarias de pacientes ingresados en los hospitales ubicados en las islas periféricas y que por su patología tienen que ser derivados a los hospitales de mayor nivel asistencial en Gran Canaria o Tenerife para una determina intervención o para recibir un tratamiento específico.

En el año 2020, este servicio trasladó a 829 pacientes entre las Islas y al territorio Peninsular. El avión medicalizado es uno de los eslabones básicos en la actuación prehospitalaria en Canarias, que depende de factores como la singularidad insular, la distancia que hay entre un paciente y su hospital de referencia, o la patología que presenta para determinar la importancia e idoneidad de cada tipo de transporte.

Puesto en marcha en diciembre de 1994, tiene su base en el Aeropuerto de Gran Canaria donde permanece de guardia su tripulación compuesta por un comandante y un segundo piloto y el equipo sanitario, integrado por 7 médicos y 7 enfermeros, que rotan en turnos de 12 horas, todos con amplia experiencia en el sector de las urgencias sanitarias hospitalarias y prehospitalarias.

Lázaro Carrera, de 56 años, es uno de los médicos que desde hace diecisiete años trabaja en los recursos aéreos del Servicio de Urgencias Canario. Consciente de las características geográficas de Canarias, territorio insular y alejado de la Península, destaca la importancia de este recurso medicalizado ya que permite dar respuesta a pacientes con patologías específicas y que requieren un tratamiento de primer nivel en centros hospitalarios peninsulares sin obviar la complejidad de estos traslados. “Cualquier paciente puede sufrir una complicación a bordo, desde una crisis de ansiedad hasta el agravamiento de su dolencia, bien por el movimiento, la altitud o la meteorología”, añade.

En cuanto a las inclemencias del tiempo Lázaro destaca que “en el mes de septiembre, durante el traslado de un paciente a Barcelona, nos sobrevino de forma inesperada una lluvia con abundante granizo, y la verdad, sentimos mucho miedo, pero gracias a la pericia de los pilotos todo quedó en un susto”. Complicaciones que se suman a diario a la labor de atención de los pacientes para que su traslado se realice en condiciones óptimas.
En otras ocasiones es la propia patología del paciente la que mantiene al equipo sanitario en alerta durante todo el vuelo. “Recuerdo el traslado de un paciente con enfermedad cardiovascular severa que pensábamos que se moría y sin embargo a los pocos meses nos enteramos de que se había recuperado y estaba de vuelta. Casos como éste nos alegran muchísimo y nos animan a continuar”.

Pablo José Hernández, de 55 años, con veinte años de experiencia como médico intensivista y de urgencias, forma parte desde hace dos años de la plantilla de profesionales que trabaja en los recursos aéreos del SUC.

Para Pablo, el avión medicalizado es un recurso fundamental de apoyo a la red de recursos móviles de urgencias. “Se trata de una herramienta de auxilio muy eficaz para resolver entre islas de manera rápida, con supervisión sanitaria, los problemas de salud de pacientes muy delicados”.

El transporte aéreo también ha tenido que adaptarse a la nueva situación sanitaria por Covid-19, ya que en muchas ocasiones hay que trasladar pacientes infectados por este virus. “Lo más complicado es la evacuación de pacientes infecciosos y/o con soportes vitales, ya que los equipos de protección individual, en un espacio tan reducido como la cabina del avión, dificultan la movilidad rápida ante situaciones emergentes”, añade.

Cuando Pablo habla del espacio reducido de la cabina sabe muy bien a lo que se refiere, ya que mide casi dos metros de altura y su complexión física es robusta. “Como soy muy corpulento, recuerdo que las turbulencias durante un vuelo Tenerife-Madrid provocaron que no parara de dar saltos en mi asiento contra la ventana y el techo del avión. Cuando aterrizamos en Sevilla para repostar, bajé del avión con mareos, náuseas y algunas contusiones en el brazo izquierdo, por lo que llegué a plantearme no continuar. Lógicamente fue algo que deseché enseguida ya que teníamos la responsabilidad de llegar cuanto antes a Madrid, donde el servicio de cirugía cardiovascular del hospital esperaba al paciente”.

Y es que la satisfacción que se siente al trasladar a un paciente delicado o grave y que cuando llega te da las gracias o abraza por haber llegado a su destino, son gestos que, según Pablo, te dan la fuerza para seguir ayudando a los que te necesitan.

La historia de Ana García, de 35 años, es bastante similar a la de Pablo. Enfermera desde hace tres años en el avión medicalizado del SUC, su trayectoria profesional ha estado siempre ligada al sector de las urgencias y emergencias tanto hospitalaria como extrahospitalaria en ambulancias de soporte vital avanzado del SUC.

Para Ana, trabajar como enfermera en el avión medicalizado del SUC es muy gratificante a pesar de que en muchas ocasiones tenga que enfrentarse a desafíos o situaciones adversas ya que el espacio de trabajo, además de ser muy limitado, es en el aire. “Trabajar en un espacio tan limitado como una cabina de avión y estar sujeto a turbulencias no siempre es sencillo y sobre todo cuando tenemos que hacer todo lo posible para que al paciente le afecte lo menos posible”.

A este respecto, para Ana la comunicación con el paciente es fundamental. “Muchas veces estar en el aire provoca situaciones de ansiedad que hay que controlar para que el traslado se desarrolle con éxito y el paciente se mantenga estable”.

Ana resalta que para realizar este trabajo es importante desarrollar algunas habilidades, aunque por encima de todo siempre está “mantener la calma y trabajar en equipo”.

A lo largo de estos tres años de trabajo en el avión medicalizado, han sido muchos los vuelos en los que las condiciones meteorológicas no han sido favorables. “Recuerdo una guardia en la que hicimos un vuelo Gran Canaria-Tenerife, Tenerife-Sevilla y Sevilla-Barcelona con turbulencias en varios momentos del trayecto que cuando llegué a casa tenía la sensación de seguir dando saltos, aunque estuviera en tierra”.

Entre los servicios complicados con final feliz, Ana recuerda el traslado de una niña con una situación clínica muy complicada y con mal pronóstico. “Durante el vuelo, que se nos hizo larguísimo, tanto el médico como yo fuimos con la sensación de tener un nudo en la garganta”. Dos meses después, Ana intervino en el traslado de regreso de esa niña al hospital de su isla ya recuperada y con la perspectiva de recibir pronto el alta médica y, como ella indica, “estas situaciones nos dejan una sensación satisfactoria al sentirnos parte del proceso de recuperación de la paciente y que la historia haya tenido un final feliz”


Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

Facebook




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos más de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarse y así se beneficia de la información y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molesto sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO


AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y público en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.
Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.
Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.
El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.

Servicio de Urgencias Canarios SUC experiencia en la asistencia a pacientes COVID-19 (SARS-Cov-2) Coronavirus

 

El SUC expone en congresos nacionales e internacionales su experiencia en la asistencia a pacientes COVID




El SUC expone en congresos nacionales e internacionales su experiencia en la asistencia a pacientes COVID


Los ponentes explicaron cómo se creó y organizó la línea 900 112 061 y la importancia del sistema de transporte aéreo medicalizado en la pandemia

El Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha expuesto en varias jornadas y congresos nacionales e internacionales su participación en la coordinación asistencial a pacientes COVID en las Islas durante la pandemia y su experiencia en los traslados aéreos.

Por un lado, la médico coordinadora del SUC, Nieves Santiago, explicó en la I Jornada Nacional COVID para Servicios de Emergencias la creación y puesta en marcha en Canarias de la línea 900 112 061 de información COVID, que ha permitido realizar el triaje telefónico del virus entre la población, en coordinación con los servicios de emergencias. Para Nieves Santiago, esta iniciativa ha puesto de manifiesto la rápida capacidad de respuesta y adaptabilidad del SUC ante una situación imprevisible.

En este sentido, la doctora Santiago destacó que la línea COVID 900 112 061, gestionada por enfermeros y médicos del Servicio de Urgencias Canario, fue la primera que se creó en España para este fin.

Este servicio trabaja con un sistema de clasificación telefónico a dos niveles: inicialmente la llamada es recibida por un operador que realiza una entrevista para discernir si sólo se desea información sobre el COVID o, por el contrario, es una persona que presenta síntomas compatibles con la enfermedad o ha sido contacto estrecho de un COVID positivo confirmado, en cuyo caso se pasa la llamada a los sanitarios que realizan una entrevista más exhaustiva.

Por otra parte, Carmelo Duarte, médico asistencial de recursos aéreos del SUC, explicó en las Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES 20-21) la experiencia de este servicio en el traslado aéreo de pacientes COVID-19 durante la pandemia.

En esa línea, detalló los procedimientos existentes en el SUC para el traslado de estos pacientes desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, tanto a nivel de Canarias como del resto del Estado y describió los materiales que se usa en este tipo de asistencias para evitar los contagios.

Asimismo, Carmelo Duarte dio a conocer la tipología de los pacientes que el SUC ha trasladado durante el desarrollo de la pandemia distribuidos por edad, sexo, patologías y hospitales emisores entre otros aspectos, y la importancia de este servicio en un archipiélago durante el desarrollo de la pandemia.

Sistema de transporte aéreo medicalizado

En tercer lugar, la enfermera asistencial de recursos aéreos, Ana García, mostró en el I Congreso Internacional de Transporte Aéreo Medicalizado el funcionamiento de este tipo de transporte que se lleva a cabo en Canarias a través del Servicio de Urgencias Canario, el cual se presta mediante helicópteros y avión medicalizado que se utilizan en todas las islas para la realización de transportes primarios y secundarios.

García, destacó que para Canarias un sistema de transporte aéreo medicalizado como el que dispone esta comunidad autónoma es la solución idónea para dar respuesta a las necesidades de un territorio insular y especialmente a las islas periféricas con infraestructuras hospitalarias que han de complementar sus servicios asistenciales para atender determinadas patologías críticas con los recursos especializados ofertados por los hospitales de tercer nivel situados en Gran Canaria y Tenerife.

La creciente demanda de este servicio en nuestro archipiélago, demuestra como el transporte aéreo medicalizado desempeña un papel primordial y básico en el sistema de salud insular y regional, ya que permite, acortando distancias y tiempos de respuesta, dar a los pacientes el servicio especializado que en cada momento puedan precisar, sea cual sea la isla de su residencia.


https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/el-suc-expone-en-congresos-nacionales-e-internacionales-su-experiencia-en-la-asistencia-a-pacientes-covid-en-canari/


Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

Facebook




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos más de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarse y así se beneficia de la información y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molesto sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO


AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y público en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.
Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.
Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.
El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.

Un día en la UVI móvil: "¿Qué hacéis? ¡Se va a morir antes de que salgáis!" Un trabajador sanitario explica por qué tardan en arrancar hacia el hospital para que los familiares no se impacienten.

 

Un día en la UVI móvil: "¿Qué hacéis? ¡Se va a morir antes de que salgáis!"

Un trabajador sanitario explica por qué tardan en arrancar hacia el hospital para que los familiares no se impacienten. El estrés que genera una asistencia sanitaria de urgencia como las que requieren una UVI móvil hace que los familiares muchas veces no entiendan el modo de trabajar de los profesionales sanitarios. Precisamente para hacer un poco de pedagogía en este sentido, la cuenta de Twitter RCP desde mi cole ha lanzado un amplio hilo donde quiere explicar el porqué de la tardanza o su protocolo de actuación ante estas emergencias. Su comentario, que acumula ya cerca de 5.200 retuiteos y más de 5.000 'me gusta', recoge que "cuando atendemos a un paciente en la UVI móvil, siempre estamos unos 10 minutos haciéndole pruebas y colocándole cables antes de salir hacia el hospital. Y muchas veces los familiares pierden los nervios y golpean la puerta de la ambulancia. '¿Todo va bien? ¿Por qué no salís ya?'", por lo que a continuación explica que "cuando el paciente está grave (un accidente severo, un infarto, alguien que necesita ser intuba) podemos llegar a estar parados 20 minutos o más. Porque hay más técnicas que debemos realizar, más medicación que debemos administrar, más monitores que debemos poner". "La UVI móvil no es una simple furgoneta de cargar y marchar. Es un pequeño hospital en miniatura" En esos momentos, admite que los "terribles nervios de los familiares les pueden desbordar", por lo que llegan a golpear la ambulancia, tratar de entrar dentro o incluso amenazarles. " ¿Pero qué coj... estáis haciendo? ¡Se va a morir antes de que salgáis! ¡Estáis perdiendo el tiempo! ¿Queréis correr al hospital de una vez?", recoge este profesional de emergencias de situaciones literales vividas. Y es que como él mismo explica, "la UVI móvil no es una simple furgoneta de cargar y marchar. La UVI móvil es un pequeño hospital en miniatura; en la que se hacen muchas de las pruebas diagnósticas iniciales claves para activar los código necesarios antes de llegar al hospital. Y se ponen tratamientos claves para la buena evolución del paciente, o incluso salvadores (como el manejo de la vía aérea, de las hemorragias, de las arritmias)...". Se trata de unas pruebas y tratamientos sin los que se retrasaría mucho la atención hospitalaria, "o el paciente podría ponerse extremadamente grave durante el traslado". Paciente estable y aparatos colocados y fijos antes de arrancar La cuenta de Twitter recuerda que "es importantísimo que el paciente esté lo más estable posible y los aparatos lo mejor colocados y fijos posible antes de empezar el trayecto", ya que durante el mismo "el 'cajón' es como una montaña rusa". Explica que el ruido del asfalto puede ser ensordecedor, y en ciertos traslados no se oyen siquiera las alarmas de los monitores, por lo que hay que ir continuamente mirando al paciente y a las gráficas de los monitores. En ese traslado, los "pequeños baches o resaltes provocan grandes 'saltos' en el 'cajón' de la ambulancia", y "todo lo que no vaya bien sujeto puede caerse. Todo cable que no vaya bien fijo puede soltarse. Incluso con todo bien sujeto, la vibración interfiere en los monitores", lo que hace "imposible tomar tensión. El ritmo cardiaco solo se 'adivina'. Se pierde la saturación de oxígeno", relata. En esa vorágine, además, "es un riesgo para los sanitarios levantarse en el trayecto (aunque alguna vez lo hagamos para no retrasar el traslado). Si hay una complicación o un fallo severo de los monitores hay que parar la ambulancia y volver a estabilizar al paciente", algo que sí retrasa el traslado. "Esa demora incial contribuye a salvar la vida del paciente. Y médico, enfermero y técnicos trabajan en equipo en la estabilización y monitorización del paciente" Con esta argumentación el profesional sanitario trata de informar de por qué se trata siempre de tener al paciente lo más estable y mejor "empaquetado" posible antes de arrancar la ambulancia con destino al hospital, "para luego no tener que parar excepto en casos de extrema necesidad. Esa demora inicial contribuye a salvar la vida del paciente. Y médico, enfermero y técnicos trabajan en equipo en la estabilización y monitorización del paciente". A veces no informan porque "aún no sabemos qué decir" Por estos motivos, añade, "a veces no podemos informar a medio proceso porque aún no sabemos qué decir. A veces no hay nadie libre para informar a las familias hasta el final, hasta que la UVI arranca". De ahí que pide, "por favor", que los familiares o usuarios que lean el hilo lo entiendan "si alguna vez os veis en la situación con un ser querido". La explicación de este sanitario ha provocado que otros usuarios de la red social respondan que esto lo podían decir antes, a lo que él mismo responde que es lo que está haciendo y que ese "antes" al que se refieren es "ahora", cuando se está leyendo tranquilamente sin el estrés de esa situación. "Creo que no cuesta nada dar información y tranquilizar a los familiares. Mi lema; trata como te gustaría que te lo hicieran a ti. La incertidumbre es muy mala, y nosotros tenemos la llave para mejorarla", añade una enfermera del 061, a lo que 'RCP desde mi cole' corrobora que "claro que hay que darla, y cuanto antes, y cuanta más mejor. Pero a veces realmente no se puede. Por el bien del paciente, en ese momento no se puede. Para entender esos momentos angustiosos es este post", defiende. También una médica de Familia ha explicado que "nosotros lo que hacemos en esas circunstancias es decirle al familiar más cercano que tardaremos un rato en salir porque tenemos que estabilizarlo y tratarlo para que no llegue peor al hospital, y que en cuanto podamos, salimos a informar", un método que "nos suele funcionar". Cuando atendemos a 1 paciente en la UVI móvil, siempre estamos unos 10 minutos haciéndole pruebas y colocándole cables antes d salir hacia el hospital. Y muchas veces los familiares pierden los nervios y golpean la puerta de la ambulancia." ¿Todo va bien? ¿Por qué no salís ya?" — RCP desde mi cole (@RCPdesdemicole) 24 de mayo de 2019 Creo que no cuesta nada dar información y tranquilizar a los familiares . Mi lema:trata como te gustaría que lo hicieran a ti . La incertidumbre es muy mala , y nosotros tenemos la llave para mejorarla. — Carolina.C (@CCapo81) 25 de mayo de 2019 Claro que hay que darla, y cuanto antes y cuanta más mejor. Pero a veces realmente NO SE PUEDE. Por el bien del paciente, en ese momento no se puede. Para entender esos momentos angustiosos es este post. — RCP desde mi cole (@RCPdesdemicole) 25 de mayo de 2019 Nosotros lo que hacemos en esas circunstancias, es decirle al familiar más cercano que tardaremos un rato en salir porque tenemos que estabilizarlo y tratarlo para que no llegue peor al hospital, y que cuanto podamos, salimos a informar. Nos Suele funcionar. — Ana Morán (@AnamoranAna) 26 de mayo de 2019 https://amp.redaccionmedica.com/virico/noticias/un-dia-en-la-uvi-movil-que-haceis-se-va-a-morir-antes-de-que-salgais--3816