![]() |
RADAR AEREO PEGASUS. DGT España |
La DGT comienza a controlar las carreteras con un nuevo medio aéreo: los drones. A través de este vídeo, Tráfico nos enseña cómo vuela y funciona su nueva herramienta de vigilancia.
Cómo funciona el Pegasus
El nuevo radar aéreo aporta una ventaja: es más selectivo y permite observar el comportamiento de los conductores identificando las conductas de riesgo. Pegasus puede actuar desde una altura de 300 metros y a un kilómetro de distancia del objetivo. La finalidad del sistema es conocer las coordenadas geográficas (latitud y longitud) del vehículo al que se está controlando para calcular su velocidad. En primer lugar, sitúa la posición del helicóptero en el espacio con extraordinaria precisión, a través de varios mecanismos (giróscopos y acelerómetros) y un programa informático añadidos a las cámaras de vigilancia. A continuación, un láser mide la distancia entre el helicóptero y el vehículo cada tres segundos. Con estos datos puede conocer las sucesivas posiciones del vehículo y calcular su velocidad media a efectos de sanción. Confirmada la infracción, un fotograma de la grabación se envía telemáticamente como prueba al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas (ESTRADA) desde donde se tramita. E incluso está prevista la actuación inmediata en casos de delito, contactando desde el mismo helicóptero con una patrulla de la Guardia Civil.
Así funciona el nuevo radar aéreo, paso a paso:
1. Partiendo de la posición del helicóptero, un GPS calcula las coordenadas del vehículo.
2. Un telémetro láser mide la distancia exacta entre el helicóptero y el vehículo.
3. Con las posiciones sucesivas, sabe su velocidad. El sistema la mide cada tres segundos y calcula la media. Puede detectarla entre 80 y 360 km/hora.
4. La infracción queda grabada y se tramita por vía telemática.
Información completa desde revista trafico de la DGT
España al día 07 de Agosto del 2015 Cuenta con 8 unidades Aéreas Pegasus
![]() |
RADAR AEREO PEGASUS "Patrullas de helicópteros" DGT España |
Patrullas de helicópteros
Historia
En abril de 1961 se crea el entonces llamado Negociado de Helicópteros de la Dirección General de Tráfico, formado por tres pilotos, dos mecánicos, y dos helicópteros Bell 47. Fue el inicio de una actividad aérea en la zona centro de la península que ha continuado desde entonces con la ampliación de las actividades y creación de nuevas bases en nuevas zonas de actuación. Así rápidamente se creó la base de Barcelona y otra itinerante que cubría los servicios donde se necesitasen, especialmente en los meses de verano en los litorales levantino y andaluz.
Unidad de Helicópteros
Entre 1965 y 1975 se crean las bases permanentes de Bilbao, Sevilla, y Valencia. En 1989 se crea la base de Málaga, mientras que en el año 2000 se transfieren a la Generalitat de Cataluña las competencias en materia de vigilancia en carretera con la base de helicópteros incluida. En 2001 se crean las bases de A Coruña y Zaragoza. Finalmente, tras la creación en 2008 de la base de Valladolid, la situación y ámbito habitual de actuación en cada base queda determinada como se refleja en la imagen.La Unidad de Helicópteros de la Dirección General de Tráfico es la unidad de vuelo más antigua del Ministerio del Interior, teniendo hasta la fecha una experiencia acumulada de más de 200.000 horas de vuelo.
Funciones y Objetivos
El cometido principal de las operaciones de los helicópteros de la Dirección General de Tráfico es colaborar en la reducción de la siniestralidad en carretera y en la mejora de la fluidez circulatoria, es decir, su objetivo principal es la seguridad vial y la movilidad.Las misiones habituales son:
- Vigilancia de carreteras
- Regulación de tráfico
- Instrucción
- Estudios fotográficos aéreos
- Asistencia sanitaria
- Transporte de personas o cosas
- Participación en operaciones especiales de tráfico
- Apoyo en transmisiones
- Rescate y apoyo en catástrofes
- Vuelo nocturno
Las dos primeras, Vigilancia y Regulación son las más importantes ya que entre ambas suponen cerca del 85% de las horas de vuelo. La vigilancia de las carreteras ha sido la principal misión, usando cámaras fotográficas en los comienzos y cámaras de video giroestabilizadas a partir de los años 80. La regulación tiene lugar para proporcionar información actualizada del estado de las carreteras a los Centros de Gestión del Tráfico, en muchas ocasiones mediante el envío de la imagen de la cámara en tiempo real. La asistencia sanitaria tuvo lugar entre los años 1989 y 1997, siendo en aquel entonces un servicio pionero en el empleo de helicópteros para la asistencia medicalizada en carretera. En ese período se llevaron a cabo 8.820 misiones sanitarias que tuvieron como resultado la asistencia a 9.080 heridos en accidente de tráfico y 2.425 evacuaciones al hospital. En el año 1997 se cesó esta actividad al producirse la transferencia de competencias en materia de emergencia sanitaria a las Comunidades Autonómicas.Como dependencia encuadrada en el Ministerio del Interior deberá atender a cuantas misiones sean requeridas en beneficio de la sociedad colaborando con otros organismos, principalmente Protección Civil.Para realizar las necesarias actividades de mantenimiento se cuentan con profesionales y medios técnicos suficientes para mantener un elevado grado de autonomía, disponiendo de la autorización como Centro de Mantenimiento por la autoridad aeronáutica. De igual modo, cuenta con una Escuela de Pilotos autorizada para llevar a cabo la formación, instrucción, entrenamiento, y verificación periódica de los pilotos de la Unidad.
Medios Humanos
- 30 pilotos
- 25 técnicos de mantenimiento
- 11 operadores de cámara
- 9 personal administrativo, logística e ingeniería
La Flota
En la flota de helicópteros se ha contado a lo largo de su ya dilatada existencia con aparatos de diversos modelos: los primitivos Bell 47-G y Bell 47-J, los Alouette II y Alouette III, los Eccureil AS350 monomotor, los bimotores Eccureil AS355 en sus versiones F, N y NP, los monomotores Colibrí EC-120, y más recientes, los bimotores EC-135.En la actualidad la flota está compuesta por los aparatos que se muestran a continuación.
Sistemas de Captación de Imágenes
esde mediados de los años 80 se utilizan cámara giroestabilizadas de diversos fabricantes y modelos para la vigilancia en carretera. Con estos sistemas se obtienen las pruebas gráficas que soportan los expedientes sancionadores a los conductores infractores, sirviendo además para realizar trabajos de carácter foto y videográfico sobre asuntos de diversa naturaleza relacionados con la seguridad vial: estudios de tramos de concentración de accidentes, investigación de accidentes, señalización vial, seguimiento de obras, control de accesos a eventos con alta concentración de vehículos, etc En la actualidad se cuenta con cámaras del fabricante L3-Wescam, de los siguientes modelos:
- 16SS 2 unidades
- MX15 10 unidades
- MX15 Hdi 1 unidad
Alguno de los modelos MX15 dispone de un sistema integrado que permite detectar y grabar la velocidad de los vehículos controlados. Este sistema, denominado Pegasus y pionero a nivel internacional, cuenta con la necesaria homologación por parte de la autoridad certificadora, el Centro Español de Metrología. Vigilancia de CarreterasCerca del 65% del tiempo total de vuelo se dedica al sobrevuelo de carreteras usando cámaras giroestabilizadas, detectando y grabando infracciones al Reglamento General de Circulación y tramitando los correspondientes expedientes sancionadores a los conductores implicados. Desde los helicópteros se puede detectar un amplio abanico de infracciones, algunos de los cuales difícilmente podrían detectarse desde tierra. Se muestran a continuación algunos ejemplos:
- Excesos de velocidad
- Adelantamientos indebidos
- Conducción negligente o temeraria
- Cambios de sentido o dirección en lugares prohibidos
- Distracciones al volante o llevar animales sin la adecuada precaución
- Conducir usando el teléfono móvil
La siguiente información es toda relativa a actividades del año 2012:
HORAS TOTALES DE VUELO: 5.335
NÚMERO DE MISIONES: 3.667
HORAS DE VIGILANCIA: 3.411
HORAS DE REGULACIÓN: 1.174
DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO UNIDAD DE HELICÓPTEROS APARTADO DE CORREOS 27022 28080 MADRID TF: 913018630
Mail: helicopteros@dgt.es
![]() |
Cómo funciona el Pegasus |
MANUAL DE ATENCIÓN AL PARTO EN EL ÁMBITO EXTRAHOSPITALARIO. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. España
¿Qué es el parto velado "Parto Empelicado" o nacer con bolsa intacta? by NATALBEN.com
Balística de las heridas: introducción para los profesionales de la salud, del derecho, de las ciencias forenses, de las fuerzas armadas y de las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley http://emssolutionsint.blogspo t.com/2017/04/balistica-de-las -heridas-introduccion.html
Guía para el manejo médico-quirúrgico de heridos en situación de conflicto armado by CICR http://emssolutionsint.blogspo t.com/2017/09/guia-para-el-man ejo-medico-quirurgico.html
CIRUGÍA DE GUERRA TRABAJAR CON RECURSOS LIMITADOS EN CONFLICTOS ARMADOS Y OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA VOLUMEN 1 C. Giannou M. Baldan CICR http://emssolutionsint.blogspo t.com.es/2013/01/cirugia-de-gu erra-trabajar-con-recursos.htm l
Manual Suturas, Ligaduras, Nudos y Drenajes. Hospital Donostia, Pais Vasco. España http://emssolutionsint.blogspo t.com/2017/09/manual-suturas-l igaduras-nudos-y.html
Manual CIERRE DE HERIDAS by ETHICON http://emssolutionsint.blogspo t.com/2017/09/manual-cierre-de -heridas-by-ethicon.html
Manual de suturas. Menarini http://emssolutionsint.blogspo t.com/2017/09/manual-de-sutura s-menarini.html
Técnicas de Suturas para Enfermería ASEPEYO y 7 tipos de suturas que tienen que conocer estudiantes de medicina http://emssolutionsint.blogspo t.com/2015/01/tecnicas-de-sutu ras-para-enfermeria.html
Cuaderno Enfermero.Cirugia Menor Heridas Suturas http://emssolutionsint.blogspo t.com/2016/07/cuaderno-enferme rocirugia-menor-heridas.html
Manual Práctico de Cirugía Menor. Grupo de Cirugia Menor y Dermatologia. Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria
http://emssolutionsint.blogspo t.com/2013/09/manual-practico- de-cirugia-menor.html
http://emssolutionsint.blogspo
Protocolo de Atencion para Cirugia. Ministerio de Salud Publica Rep. Dominicana. Marzo 2016 http://emssolutionsint.blogspo t.com/2016/09/protocolo-de-ate ncion-para-cirugia.html
Manual de esterilización para centros de salud. Organización Panamericana de la Salud http://emssolutionsint.blogspo t.com/2016/07/manual-de-esteri lizacion-para-centros.html
#HeartReset 100% #Holandes # Europeo
http://emssolutionsint. blogspot.com/2017/02/desa-aed- marca-heartreset-aed-100.html
http://emssolutionsint.
SICH STRENGTHENED INDIVIDUAL COMBAT HYBRID TOURNIQUET
@SUBITUSINT #SUBITUSINT
https://www.facebook.com/ SUBITUSINT/
+1 849-849-8576
+34 671454059
subitusint@gmail.com
https://www.facebook.com/
+1 849-849-8576
+34 671454059
subitusint@gmail.com
Hoy #navegacion desde #Bulgaria #MarNegro hacia #Turquia #MarMediterraneo abordo de una marvavilla de la tecnologia moderna #NGT2, haciendo #medicinaremota para #InternacionalSOS / #Noble / #Shell #Europe
by Dr. Ramon Reyes, MD @DrRamonReyesMD #DrRamonReyesMD
eeiispain@gmail.com
“UNA VIDA NO TIENE PRECIO”
TELEFUNKEN AED DISPONIBLE EN TODA AMERICA 6 AÑOS DE GARANTIA (ECONOMICO)
Follow me / INVITA A TUS AMIGOS A SEGUIRNOS
Contactos: eeiispain@gmail.co m
LinkeIn https://es.linkedin.co m/in/drramonreyes
Twitter: @DrtoleteMD
Instagram: https://www.instag ram.com/drtolete/
“UNA VIDA NO TIENE PRECIO”
TELEFUNKEN AED DISPONIBLE EN TODA AMERICA 6 AÑOS DE GARANTIA (ECONOMICO)
Follow me / INVITA A TUS AMIGOS A SEGUIRNOS
Contactos: eeiispain@gmail.co
LinkeIn https://es.linkedin.co
Twitter: @DrtoleteMD
Instagram: https://www.instag
¿Por qué el Desfibrilador TELEFUNKEN?
El DESFIBRILADOR de Telefunken es un DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO sumamente avanzado y muy fácil de manejar.Fruto de más de 10 años de desarrollo, y avalado por TELEFUNKEN, fabricante con más de 80 años de historia en la fabricación de dispositivos electrónicos.
El desfibrilador TELEFUNKEN cuenta con las más exigentes certificaciones.
Realiza automáticamente autodiagnósticos diarios y mensuales.
Incluye bolsa y accesorios.
Dispone de electrodos de "ADULTO" y "PEDIÁTRICOS".
Tiene 6 años de garantía.
Componentes kit de emergencias
Máscarilla de respiración con conexión de oxígeno.
Tijeras para cortar la ropa
Rasuradora.
Guantes desechables.
¿ Qué es una Parada Cardíaca?
Cada año solo en paises como España mueren más de 25.000 personas por muerte súbita.
La mayoría en entornos extrahospitalarios, y casi el 80-90 % ocasionadas por un trastorno eléctrico del corazón llamado"FIBRILACIÓN VENTRICULAR"
El único tratamiento efectivo en estos casos es la "Desfibrilación precoz".
"Por cada minuto de retraso en realizar la desfibrilación, las posibilidades de supervivencia disminuyen en más de un 10%".
¿ Qué es un desfibrilador ?
El desfibrilador semiautomático (DESA) es un pequeño aparato que se conecta a la víctima que supuestamente ha sufrido una parada cardíaca por medio de parches (electrodos adhesivos).
¿ Cómo funciona ?
SU FUNDAMENTO ES SENCILLO:
El DESA "Desfibrilador" analiza automáticamente el ritmo del corazón. Si identifica un ritmo de parada cardíaca tratable mediante la desfibrilación ( fibrilación ventricular), recomendará una descarga y deberá realizarse la misma pulsando un botón.
SU USO ES FÁCIL:
El desfibrilador va guiando al reanimador durante todo el proceso, por medio de mensajes de voz, realizando las órdenes paso a paso.
SU USO ES SEGURO:
Únicamente si detecta este ritmo de parada desfibrilable (FV) y (Taquicardia Ventricular sin Pulso) permite la aplicación de la descarga. (Si por ejemplo nos encontrásemos ante una víctima inconsciente que únicamente ha sufrido un desmayo, el desfibrilador no permitiría nunca aplicar una descarga).
¿Quién puede usar un desfibrilador TELEFUNKEN?
No es necesario que el reanimador sea médico, Enfermero o Tecnico en Emergencias Sanitarias para poder utilizar el desfibrilador.
Cualquier persona (no médico) que haya superado un curso de formación específico impartido por un centro homologado y acreditado estará capacitado y legalmente autorizado para utilizar el DESFIBRILADOR (En nuestro caso la certificacion es de validez mundial por seguir los protolos internacionales del ILCOR International Liaison Committee on Resuscitation. y Una institucion de prestigio internacional que avale que se han seguido los procedimientos tanto de formacion, ademas de los lineamientos del fabricante como es el caso de eeii.edu
TELEFUNKEN en Rep. Dominicana es parte de Emergency Educational Training Institute de Florida. Estados Unidos, siendo Centro de Entrenamiento Autorizado por la American Heart Association y American Safety and Health Institute (Por lo que podemos certificar ILCOR) Acreditacion con validez en todo el mundo y al mismo tiempo certificar el lugar en donde son colocados nuestros Desfibriladores como Centros Cardioprotegidos que cumplen con todos los estanderes tanto Europeos CE como de Estados Unidos y Canada
DATOS TÉCNICOS
Dimensiones: 220 x 275 x 85mmPeso: 2,6 Kg.
Clase de equipo: IIb
ESPECIFICACIONES
Temperatura: 0° C – + 50° C (sin electrodos)
Presión: 800 – 1060 hPa
Humedad: 0% – 95%
Máximo Grado de protección contra la humedad: IP 55
Máximo grado de protección contra golpes:IEC 601-1:1988+A1:1991+A2:1995
Tiempo en espera de las baterías: 3 años (Deben de ser cambiadas para garantizar un servicio optimo del aparato a los 3 años de uso)
Tiempo en espera de los electrodos: 3 años (Recomendamos sustitucion para mantener estandares internacionales de calidad)
Número de choques: >200
Capacidad de monitorización: > 20 horas (Significa que con una sola bateria tienes 20 horas de monitorizacion continua del paciente en caso de desastre, es optimo por el tiempo que podemos permanecer en monitorizacion del paciente posterior a la reanimacion)
Tiempo análisis ECG: < 10 segundos (En menos de 10 seg. TELEFUNKEN AED, ha hecho el diagnostico y estara listo para suministrar tratamiento de forma automatica)
Ciclo análisis + preparación del shock: < 15 segundos
Botón información: Informa sobre el tiempo de uso y el número de descargas administradas durante el evento con sólo pulsar un botón
Claras señales acústicas y visuales: guía por voz y mediante señales luminosas al reanimador durante todo el proceso de reanimación.
Metrónomo: que indica la frecuencia correcta para las compresiones torácicas. con las Guias 2015-2020, esto garantiza que al seguir el ritmo pautado de compresiones que nos indica el aparato de forma acustica y visual, podremos dar RCP de ALTA calidad con un aparato extremadamente moderno, pero economico.
Normas aplicadas: EN 60601-1:2006, EN 60601-1-4:1996, EN 60601-1:2007, EN 60601-2-4:2003
Sensibilidad y precisión:
Sensibilidad > 90%, tip. 98%,
Especificidad > 95%, tip. 96%,
Asistolia umbral < ±80μV
Protocolo de reanimación: ILCOR 2015-2020
Análisis ECG: Ritmos cardiacos tratables (VF, VT rápida), Ritmos cardiacos no tratables (asistolia, NSR, etc.)
Control de impedancia: Medición9 de la impedancia continua, detección de movimiento, detección de respiración
Control de los electrodos : Calidad del contacto
Identificación de ritmo normal de marcapasos
Lenguas: Holandés, inglés, alemán, francés, español, sueco, danés, noruega, italiano, ruso, chino
Comunicación-interfaz: USB 2.0 (El mas simple y economico del mercado)
Usuarios-interfaz: Operación de tres botones (botón de encendido/apagado , botón de choque/información.
Indicación LED: para el estado del proceso de reanimación. (Para ambientes ruidosos y en caso de personas con limitaciones acusticas)
Impulso-desfibrilación: Bifásico (Bajo Nivel de Energia, pero mayor calidad que causa menos daño al musculo cardiaco), tensión controlada
Energía de choque máxima: Energía Alta 300J (impedancia de paciente 75Ω), Energía Baja 200J
(impedancia de paciente 100Ω)
Medical Doctor for complex and high-risk missions
+34 671 45 40 59
“Medicina Bona Locis Malis”
EU Medical Doctor / Spain
Advanced Prehospital Trauma Life Support /Tactical Combat Casualty Care TCCC Instructor and Faculty
ACLS EP / PALS American Heart Association and European Resucitation Council Instructor and Faculty
Member SOMA Special Operational Medical Association
Corresponding Member Dominican College of Surgeons
Member Spanish Society of Emergency Medicine SEMES
DMO Diving Medical Officer- USA
Air Medical Crew Instructor DOT- USA
Tactical Medical Specialist and Protective Medicine -USA
TECC Tactical Emergency Casualty Care Faculty and Medical Director by C-TECC
My LinkedIn
My Blog EMS SOLUTIONS INTERNATIONAL
Ask about TELEFUNKEN AED
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.