![]() |
First Aid in armed conflicts and other situations of violence free pdf manual /Manual en pdf Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia |
A practical manual presenting the specific knowledge, skills and practices that First Aiders should have to act safely and effectively when caring for people caught up in armed conflicts and other situations of violence, such as internal disturbances and tensions.
Built on
the field experiences of the ICRC and of others, it demonstrates how
prompt administration of life-saving and stabilizing measures can
prevent death, complications and disability, and result in better and
easier surgery. It also explains that is not enough for First Aiders to
be experienced in helping the sick and the wounded; they must understand
the significance of the distinctive emblems, the Fundamental Principles
of the International Red Cross and Red Crescent Movement, and their
rights and duties in armed conflicts as laid down in the Geneva
Conventions and their Additional Protocols.
The manual is accompanied by a CD ROM which can be used as a resource for information on the Movement and its work in this area including key publications and documents. It also includes useful pocket-sized cards presenting essentials on important first aid topics.
The manual is accompanied by a CD ROM which can be used as a resource for information on the Movement and its work in this area including key publications and documents. It also includes useful pocket-sized cards presenting essentials on important first aid topics.
FOREWORD
First
Aid is not simply performing artificial respiration, bandaging a wound
or taking an injured person to hospital. It is also taking someone’s
hand, reassuring the frightened, giving a bit of one’s self. In armed
conflicts and other situations of violence, First Aiders take the risk
of suffering harm from such dangers as gunfire, collapsing buildings,
burning cars, unstable rubble and tear gas. They step forward to help
the wounded when the most natural reflex would be to run the other way.
Ultimately, providing First Aid puts one’s self on the line, for no one
comes out of these close encounters with others, in times of crisis,
unscathed. First Aiders have enriching experiences, it is true, but they
must sometimes cope with despair, when – despite their best efforts,
despite all their skill – the breath of life they have struggled to
maintain slips away. Through their commitment, their selflessness and
willingness to expose themselves to possible physical and psychological
harm, First Aiders demonstrate their humanity in the fullest sense of
the term, and we owe them an immense debt of gratitude – all the more so
because they frequently perform their tasks away from the “limelight”,
seeking not to be recognized but only to help others thereby giving
added meaning to their lives.
Turning to the ideals of
the International Red Cross and Red Crescent Movement, there is a
particular meaning attached to providing First Aid in situations of
violence. It is in keeping with the humanist vision of a world in which
the dignity of an enemy deserves as much respect as that of a friend or
indeed as one’s own dignity. The gesture is disinterested. It carries no
political meaning or message, although it may have a political impact
when it symbolizes international solidarity. He or she who dresses the
wounds of another, listens and offers renewed hope, is not defending a
cause. First Aiders are impartial, neutral, independent and not prompted
by desire for gain. Above all, they are humane, as was Henry Dunant,
the Movement’s very first First Aid worker, on the battlefield in
Solferino in 1859. Let us recall the words he used to describe what he
felt as he surveyed the scene: “The feeling one has of one’s own utter
inadequacy in such extraordinary and solemn circumstances is
inexpressible.”
It would be a mistake to see in a
First Aider nothing more than a local actor in the dramatic events
unfolding around him, be it an armed conflict, a violent street
demonstration or a natural disaster. The significance of what First
Aiders do is universal: not only because they belong to a Movement that
carries out relief work all over the world but also because every day
their actions create bonds that triump h over differences, prejudice and
intolerance. First Aiders do not live in a world where “civilizations
clash” with one another, in a Manichean universe in which everyone must
take sides. To be sure, First Aiders have their own ideas, political
opinions, secular or religious convictions, and identities, but they
succeed in transcending them. And they build bridges. Such feats are not
within everyone’s reach.
First Aiders are there when
you need them, and they steadfastly remain by your side. They do what
they can to prevent emergencies through awareness-raising, training
activities and vaccination campaigns. At the same time, they prepare
themselves to swing into action in the event that an emergency does
occur and to rally others to join with them. In crisis situations they
interrupt their everyday lives and take selfless action without concern
for the time or energy involved. Yet, they are well compensated for
their personal sacrifices before, during and after a crisis by what they
receive from the men, women and children in difficulty whose paths they
cross and with whom they remain for as long as it takes to ease their
pain and soothe them in their distress.
Because of all
that they represent, all that they do and all that they are, the men
and women who become First Aiders bring us comfort at a time when people
fight in a bid to secure power or material goods, in the name of
beliefs or ideologies, in pursuit of nationalist interests, and for so
many other reasons. All these spirals of violence combine to leave us
vulnerable, frightened, stunned and shocked. We find it hard to believe
in mankind, to hope for a better world for our children, to look forward
to the future that will be theirs. We almost feel guilty about leaving
them such a legacy of danger and violence.
And then
our paths cross those of a First Aider, on the battlefield, in a riot,
in our street or simply on a television screen, and we are moved. We adm
ire their resourcefulness and are impressed by their quickness and
skill. We are filled with concern when we see their features drawn with
fatigue, their spattered faces and their bruised hands. Hope returns.
First Aiders leave their mark of humanity not only on the lives of the
sick and wounded but also, in a certain way, on ours.
Marion Harroff-Tavel Political Adviser to the ICRC
Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia
![]() |
Manual en pdf Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia |
30-06-2006 Publicación Ref.. 0870
Manual práctico donde se presentan las aptitudes,
las prácticas y los conocimientos específicos que los socorristas deben
tener para actuar de manera segura y eficaz cuando asisten a personas
afectadas por conflictos armados y otras situaciones de disturbios y
tensiones interiores.
Basado
en la experiencia del CICR y de otros organismos sobre el terreno, en
el Manual se demuestra que, si se prestan los primeros auxilios
rápidamente y se toman en seguida medidas de estabilización, es posible
prevenir muertes, complicaciones y discapacidades. Además, las cirugías
pueden efectuarse de manera más fácil y eficaz.
Por
otra parte, en el Manual se explica que no es suficiente que los
socorristas tengan experiencia en ayudar a heridos y enfermos; deben
comprender también el significado de los emblemas distintivos, los
Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y
de la Media Luna Roja, así como los derechos y las obligaciones que
tienen en conflictos armados, conforme a lo establecido en los Convenios
de Ginebra y sus Protocolos adicionales.
El Manual
está acompañado por un CD-ROM que contiene información sobre el
Movimiento y su labor en este ámbito, incluidos documentos y
publicaciones clave. Además, incluye fichas (tamaño de bolsillo) donde
se presentan los aspectos principales de importantes temas de primeros
auxilios.
- Derechos de autor: CICR
- Año de producción: 2006
- Disponible en: Español*, portugués*, inglés, francés, árabe*, chino*
- Tipo de producto: Libro
- Precio: CHF 18.-
- Referencia: 0870
260 pp., A5, incluye un CD-ROM y 10 fichas prácticas
*Para obtener ejemplares en español y en portugués, envíe un mail a bue_log@icrc.org
*Para obtener ejemplares en árabe, envíe un mail a cai_csc@icrc.org
*Para obtener ejemplares en chino, envíe un mail a bej_comprod@icrc.org
*Para obtener ejemplares en árabe, envíe un mail a cai_csc@icrc.org
*Para obtener ejemplares en chino, envíe un mail a bej_comprod@icrc.org
Todos Nuestros VIDEOS en YouTube
Grupo en TELEGRAM Sociedad Iberoamericana de Emergencias
Balística de las heridas: introducción para los profesionales de la salud, del derecho, de las ciencias forenses, de las fuerzas armadas y de las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/04/balistica-de-las-heridas-introduccion.html
Guía para el manejo médico-quirúrgico de heridos en situación de conflicto armado by CICR http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/guia-para-el-manejo-medico-quirurgico.html
CIRUGÍA DE GUERRA TRABAJAR CON RECURSOS LIMITADOS EN CONFLICTOS ARMADOS Y OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA VOLUMEN 1 C. Giannou M. Baldan CICR http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2013/01/cirugia-de-guerra-trabajar-con-recursos.html
Manual Suturas, Ligaduras, Nudos y Drenajes. Hospital Donostia, Pais Vasco. España http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/manual-suturas-ligaduras-nudos-y.html
Manual CIERRE DE HERIDAS by ETHICON http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/manual-cierre-de-heridas-by-ethicon.html
Manual de suturas. Menarini http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/manual-de-suturas-menarini.html
Técnicas de Suturas para Enfermería ASEPEYO y 7 tipos de suturas que tienen que conocer estudiantes de medicina http://emssolutionsint.blogspot.com/2015/01/tecnicas-de-suturas-para-enfermeria.html
Cuaderno Enfermero.Cirugia Menor Heridas Suturas http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/07/cuaderno-enfermerocirugia-menor-heridas.html
Manual Práctico de Cirugía Menor. Grupo de Cirugia Menor y Dermatologia. Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria http://emssolutionsint.blogspot.com/2013/09/manual-practico-de-cirugia-menor.html
Protocolo de Atencion para Cirugia. Ministerio de Salud Publica Rep. Dominicana. Marzo 2016 http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/09/protocolo-de-atencion-para-cirugia.html
Manual de esterilización para centros de salud. Organización Panamericana de la Salud http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/07/manual-de-esterilizacion-para-centros.html
CURSO
6 años de Garantia
Libre de Mantenimiento
El mas ECONOMICO
Vendemos en España y Rep. Dominicana
Hacemos entrega del Sistema Completo
eeiispain@gmail.com
“UNA VIDA NO TIENE PRECIO”
TELEFUNKEN AED DISPONIBLE EN TODA AMERICA 6 AÑOS DE GARANTIA (ECONOMICO) http://goo.gl/JIYJwk
Follow me / INVITA A TUS AMIGOS A SEGUIRNOS
Contactos:
eeiispain@gmail.com
LinkeIn https://es.linkedin.com/ in/drramonreyes
Twitter: @DrtoleteMD
Instagram: https://www.instagram.com/ drtolete/
¿Por qué el Desfibrilador TELEFUNKEN?
El DESFIBRILADOR de Telefunken es un DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO sumamente avanzado y muy fácil de manejar.
Fruto de más de 10 años de desarrollo, y avalado por TELEFUNKEN, fabricante con más de 80 años de historia en la fabricación de dispositivos electrónicos.
El desfibrilador TELEFUNKEN cuenta con las más exigentes certificaciones.
Realiza automáticamente autodiagnósticos diarios y mensuales.
Incluye bolsa y accesorios.
Dispone de electrodos de "ADULTO" y "PEDIÁTRICOS".
Tiene 6 años de garantía.
Componentes kit de emergencias
Máscarilla de respiración con conexión de oxígeno.
Tijeras para cortar la ropa
Rasuradora.
Guantes desechables.
¿ Qué es una Parada Cardíaca?
Cada año solo en paises como España mueren más de 25.000 personas por muerte súbita.
La mayoría en entornos extrahospitalarios, y casi el 80-90 % ocasionadas por un trastorno eléctrico del corazón llamado"FIBRILACIÓN VENTRICULAR"
El único tratamiento efectivo en estos casos es la "Desfibrilación precoz".
"Por cada minuto de retraso en realizar la desfibrilación, las posibilidades de supervivencia disminuyen en más de un 10%".
¿ Qué es un desfibrilador ?
El desfibrilador semiautomático (DESA) es un pequeño aparato que se conecta a la víctima que supuestamente ha sufrido una parada cardíaca por medio de parches (electrodos adhesivos).
¿ Cómo funciona ?
SU FUNDAMENTO ES SENCILLO:
El DESA "Desfibrilador" analiza automáticamente el ritmo del corazón. Si identifica un ritmo de parada cardíaca tratable mediante la desfibrilación ( fibrilación ventricular), recomendará una descarga y deberá realizarse la misma pulsando un botón.
SU USO ES FÁCIL:
El desfibrilador va guiando al reanimador durante todo el proceso, por medio de mensajes de voz, realizando las órdenes paso a paso.
SU USO ES SEGURO:
Únicamente si detecta este ritmo de parada desfibrilable (FV) y (Taquicardia Ventricular sin Pulso) permite la aplicación de la descarga. (Si por ejemplo nos encontrásemos ante una víctima inconsciente que únicamente ha sufrido un desmayo, el desfibrilador no permitiría nunca aplicar una descarga).
¿Quién puede usar un desfibrilador TELEFUNKEN?
No es necesario que el reanimador sea médico, Enfermero o Tecnico en Emergencias Sanitarias para poder utilizar el desfibrilador.
Cualquier persona (no médico) que haya superado un curso de formación específico impartido por un centro homologado y acreditado estará capacitado y legalmente autorizado para utilizar el DESFIBRILADOR (En nuestro caso la certificacion es de validez mundial por seguir los protolos internacionales del ILCOR International Liaison Committee on Resuscitation. y Una institucion de prestigio internacional que avale que se han seguido los procedimientos tanto de formacion, ademas de los lineamientos del fabricante como es el caso de eeii.edu
TELEFUNKEN en Rep. Dominicana es parte de Emergency Educational Institute International de Florida. Estados Unidos, siendo Centro de Entrenamiento Autorizado por la American Heart Association y American Safety and Health Institute (Por lo que podemos certificar ILCOR) Acreditacion con validez en todo el mundo y al mismo tiempo certificar el lugar en donde son colocados nuestros Desfibriladores como Centros Cardioprotegidos que cumplen con todos los estanderes tanto Europeos CE como de Estados Unidos y Canada
DATOS TÉCNICOS
Dimensiones: 220 x 275 x 85mm
Peso: 2,6 Kg.
Clase de equipo: IIb
ESPECIFICACIONES
Temperatura: 0° C – + 50° C (sin electrodos)
Presión: 800 – 1060 hPa
Humedad: 0% – 95%
Máximo Grado de protección contra la humedad: IP 55
Máximo grado de protección contra golpes:IEC 601-1:1988+A1:1991+A2:1995
Tiempo en espera de las baterías: 3 años (Deben de ser cambiadas para garantizar un servicio optimo del aparato a los 3 años de uso)
Tiempo en espera de los electrodos: 3 años (Recomendamos sustitucion para mantener estandares internacionales de calidad)
Número de choques: >200
Capacidad de monitorización: > 20 horas (Significa que con una sola bateria tienes 20 horas de monitorizacion continua del paciente en caso de desastre, es optimo por el tiempo que podemos permanecer en monitorizacion del paciente posterior a la reanimacion)
Tiempo análisis ECG: < 10 segundos (En menos de 10 seg. TELEFUNKEN AED, ha hecho el diagnostico y estara listo para suministrar tratamiento de forma automatica)
Ciclo análisis + preparación del shock: < 15 segundos
Botón información: Informa sobre el tiempo de uso y el número de descargas administradas durante el evento con sólo pulsar un botón
Claras señales acústicas y visuales: guía por voz y mediante señales luminosas al reanimador durante todo el proceso de reanimación.
Metrónomo: que indica la frecuencia correcta para las compresiones torácicas. con las Guias 2015-2020, esto garantiza que al seguir el ritmo pautado de compresiones que nos indica el aparato de forma acustica y visual, podremos dar RCP de ALTA calidad con un aparato extremadamente moderno, pero economico.
Normas aplicadas: EN 60601-1:2006, EN 60601-1-4:1996, EN 60601-1:2007, EN 60601-2-4:2003
Sensibilidad y precisión:
Sensibilidad > 90%, tip. 98%,
Especificidad > 95%, tip. 96%,
Asistolia umbral < ±80μV
Protocolo de reanimación: ILCOR 2015-2020
Análisis ECG: Ritmos cardiacos tratables (VF, VT rápida), Ritmos cardiacos no tratables (asistolia, NSR, etc.)
Control de impedancia: Medición9 de la impedancia continua, detección de movimiento, detección de respiración
Control de los electrodos : Calidad del contacto
Identificación de ritmo normal de marcapasos
Lenguas: Holandés, inglés, alemán, francés, español, sueco, danés, noruega, italiano, ruso, chino
Comunicación-interfaz: USB 2.0 (El mas simple y economico del mercado)
Usuarios-interfaz: Operación de tres botones (botón de encendido/apagado , botón de choque/información.
Indicación LED: para el estado del proceso de reanimación. (Para ambientes ruidosos y en caso de personas con limitaciones acusticas)
Impulso-desfibrilación: Bifásico (Bajo Nivel de Energia, pero mayor calidad que causa menos daño al musculo cardiaco), tensión controlada
Energía de choque máxima: Energía Alta 300J (impedancia de paciente 75Ω), Energía Baja 200J
(impedancia de paciente 100Ω)
Guía para el manejo médico-quirúrgico de heridos en situación de conflicto armado by CICR http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/guia-para-el-manejo-medico-quirurgico.html
CIRUGÍA DE GUERRA TRABAJAR CON RECURSOS LIMITADOS EN CONFLICTOS ARMADOS Y OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA VOLUMEN 1 C. Giannou M. Baldan CICR http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2013/01/cirugia-de-guerra-trabajar-con-recursos.html
Manual CIERRE DE HERIDAS by ETHICON http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/manual-cierre-de-heridas-by-ethicon.html
Manual de suturas. Menarini http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/manual-de-suturas-menarini.html
Técnicas de Suturas para Enfermería ASEPEYO y 7 tipos de suturas que tienen que conocer estudiantes de medicina http://emssolutionsint.blogspot.com/2015/01/tecnicas-de-suturas-para-enfermeria.html
Cuaderno Enfermero.Cirugia Menor Heridas Suturas http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/07/cuaderno-enfermerocirugia-menor-heridas.html
Manual Práctico de Cirugía Menor. Grupo de Cirugia Menor y Dermatologia. Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria http://emssolutionsint.blogspot.com/2013/09/manual-practico-de-cirugia-menor.html
Protocolo de Atencion para Cirugia. Ministerio de Salud Publica Rep. Dominicana. Marzo 2016 http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/09/protocolo-de-atencion-para-cirugia.html
6 años de Garantia
Libre de Mantenimiento
El mas ECONOMICO
Vendemos en España y Rep. Dominicana
Hacemos entrega del Sistema Completo
eeiispain@gmail.com
“UNA VIDA NO TIENE PRECIO”
TELEFUNKEN AED DISPONIBLE EN TODA AMERICA 6 AÑOS DE GARANTIA (ECONOMICO) http://goo.gl/JIYJwk
Follow me / INVITA A TUS AMIGOS A SEGUIRNOS
Contactos:
eeiispain@gmail.com
LinkeIn https://es.linkedin.com/ in/drramonreyes
Twitter: @DrtoleteMD
Instagram: https://www.instagram.com/ drtolete/
¿Por qué el Desfibrilador TELEFUNKEN?
El DESFIBRILADOR de Telefunken es un DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO sumamente avanzado y muy fácil de manejar.
Fruto de más de 10 años de desarrollo, y avalado por TELEFUNKEN, fabricante con más de 80 años de historia en la fabricación de dispositivos electrónicos.
El desfibrilador TELEFUNKEN cuenta con las más exigentes certificaciones.
Realiza automáticamente autodiagnósticos diarios y mensuales.
Incluye bolsa y accesorios.
Dispone de electrodos de "ADULTO" y "PEDIÁTRICOS".
Tiene 6 años de garantía.
Componentes kit de emergencias
Máscarilla de respiración con conexión de oxígeno.
Tijeras para cortar la ropa
Rasuradora.
Guantes desechables.
¿ Qué es una Parada Cardíaca?
Cada año solo en paises como España mueren más de 25.000 personas por muerte súbita.
La mayoría en entornos extrahospitalarios, y casi el 80-90 % ocasionadas por un trastorno eléctrico del corazón llamado"FIBRILACIÓN VENTRICULAR"
El único tratamiento efectivo en estos casos es la "Desfibrilación precoz".
"Por cada minuto de retraso en realizar la desfibrilación, las posibilidades de supervivencia disminuyen en más de un 10%".
¿ Qué es un desfibrilador ?
El desfibrilador semiautomático (DESA) es un pequeño aparato que se conecta a la víctima que supuestamente ha sufrido una parada cardíaca por medio de parches (electrodos adhesivos).
¿ Cómo funciona ?
SU FUNDAMENTO ES SENCILLO:
El DESA "Desfibrilador" analiza automáticamente el ritmo del corazón. Si identifica un ritmo de parada cardíaca tratable mediante la desfibrilación ( fibrilación ventricular), recomendará una descarga y deberá realizarse la misma pulsando un botón.
SU USO ES FÁCIL:
El desfibrilador va guiando al reanimador durante todo el proceso, por medio de mensajes de voz, realizando las órdenes paso a paso.
SU USO ES SEGURO:
Únicamente si detecta este ritmo de parada desfibrilable (FV) y (Taquicardia Ventricular sin Pulso) permite la aplicación de la descarga. (Si por ejemplo nos encontrásemos ante una víctima inconsciente que únicamente ha sufrido un desmayo, el desfibrilador no permitiría nunca aplicar una descarga).
¿Quién puede usar un desfibrilador TELEFUNKEN?
No es necesario que el reanimador sea médico, Enfermero o Tecnico en Emergencias Sanitarias para poder utilizar el desfibrilador.
Cualquier persona (no médico) que haya superado un curso de formación específico impartido por un centro homologado y acreditado estará capacitado y legalmente autorizado para utilizar el DESFIBRILADOR (En nuestro caso la certificacion es de validez mundial por seguir los protolos internacionales del ILCOR International Liaison Committee on Resuscitation. y Una institucion de prestigio internacional que avale que se han seguido los procedimientos tanto de formacion, ademas de los lineamientos del fabricante como es el caso de eeii.edu
TELEFUNKEN en Rep. Dominicana es parte de Emergency Educational Institute International de Florida. Estados Unidos, siendo Centro de Entrenamiento Autorizado por la American Heart Association y American Safety and Health Institute (Por lo que podemos certificar ILCOR) Acreditacion con validez en todo el mundo y al mismo tiempo certificar el lugar en donde son colocados nuestros Desfibriladores como Centros Cardioprotegidos que cumplen con todos los estanderes tanto Europeos CE como de Estados Unidos y Canada
DATOS TÉCNICOS
Dimensiones: 220 x 275 x 85mm
Peso: 2,6 Kg.
Clase de equipo: IIb
ESPECIFICACIONES
Temperatura: 0° C – + 50° C (sin electrodos)
Presión: 800 – 1060 hPa
Humedad: 0% – 95%
Máximo Grado de protección contra la humedad: IP 55
Máximo grado de protección contra golpes:IEC 601-1:1988+A1:1991+A2:1995
Tiempo en espera de las baterías: 3 años (Deben de ser cambiadas para garantizar un servicio optimo del aparato a los 3 años de uso)
Tiempo en espera de los electrodos: 3 años (Recomendamos sustitucion para mantener estandares internacionales de calidad)
Número de choques: >200
Capacidad de monitorización: > 20 horas (Significa que con una sola bateria tienes 20 horas de monitorizacion continua del paciente en caso de desastre, es optimo por el tiempo que podemos permanecer en monitorizacion del paciente posterior a la reanimacion)
Tiempo análisis ECG: < 10 segundos (En menos de 10 seg. TELEFUNKEN AED, ha hecho el diagnostico y estara listo para suministrar tratamiento de forma automatica)
Ciclo análisis + preparación del shock: < 15 segundos
Botón información: Informa sobre el tiempo de uso y el número de descargas administradas durante el evento con sólo pulsar un botón
Claras señales acústicas y visuales: guía por voz y mediante señales luminosas al reanimador durante todo el proceso de reanimación.
Metrónomo: que indica la frecuencia correcta para las compresiones torácicas. con las Guias 2015-2020, esto garantiza que al seguir el ritmo pautado de compresiones que nos indica el aparato de forma acustica y visual, podremos dar RCP de ALTA calidad con un aparato extremadamente moderno, pero economico.
Normas aplicadas: EN 60601-1:2006, EN 60601-1-4:1996, EN 60601-1:2007, EN 60601-2-4:2003
Sensibilidad y precisión:
Sensibilidad > 90%, tip. 98%,
Especificidad > 95%, tip. 96%,
Asistolia umbral < ±80μV
Protocolo de reanimación: ILCOR 2015-2020
Análisis ECG: Ritmos cardiacos tratables (VF, VT rápida), Ritmos cardiacos no tratables (asistolia, NSR, etc.)
Control de impedancia: Medición9 de la impedancia continua, detección de movimiento, detección de respiración
Control de los electrodos : Calidad del contacto
Identificación de ritmo normal de marcapasos
Lenguas: Holandés, inglés, alemán, francés, español, sueco, danés, noruega, italiano, ruso, chino
Comunicación-interfaz: USB 2.0 (El mas simple y economico del mercado)
Usuarios-interfaz: Operación de tres botones (botón de encendido/apagado , botón de choque/información.
Indicación LED: para el estado del proceso de reanimación. (Para ambientes ruidosos y en caso de personas con limitaciones acusticas)
Impulso-desfibrilación: Bifásico (Bajo Nivel de Energia, pero mayor calidad que causa menos daño al musculo cardiaco), tensión controlada
Energía de choque máxima: Energía Alta 300J (impedancia de paciente 75Ω), Energía Baja 200J
(impedancia de paciente 100Ω)
Libre de Mantenimiento
El mas ECONOMICO
Vendemos en España y Rep. Dominicana
Hacemos entrega del Sistema Completo
eeiispain@gmail.com
“UNA VIDA NO TIENE PRECIO”
TELEFUNKEN AED DISPONIBLE EN TODA AMERICA 6 AÑOS DE GARANTIA (ECONOMICO) http://goo.gl/JIYJwk
Follow me / INVITA A TUS AMIGOS A SEGUIRNOS
Contactos:
eeiispain@gmail.com
LinkeIn https://es.linkedin.com/
Twitter: @DrtoleteMD
Instagram: https://www.instagram.com/
¿Por qué el Desfibrilador TELEFUNKEN?
El DESFIBRILADOR de Telefunken es un DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO sumamente avanzado y muy fácil de manejar.
Fruto de más de 10 años de desarrollo, y avalado por TELEFUNKEN, fabricante con más de 80 años de historia en la fabricación de dispositivos electrónicos.
El desfibrilador TELEFUNKEN cuenta con las más exigentes certificaciones.
Realiza automáticamente autodiagnósticos diarios y mensuales.
Incluye bolsa y accesorios.
Dispone de electrodos de "ADULTO" y "PEDIÁTRICOS".
Tiene 6 años de garantía.
Componentes kit de emergencias
Máscarilla de respiración con conexión de oxígeno.
Tijeras para cortar la ropa
Rasuradora.
Guantes desechables.
¿ Qué es una Parada Cardíaca?
Cada año solo en paises como España mueren más de 25.000 personas por muerte súbita.
La mayoría en entornos extrahospitalarios, y casi el 80-90 % ocasionadas por un trastorno eléctrico del corazón llamado"FIBRILACIÓN VENTRICULAR"
El único tratamiento efectivo en estos casos es la "Desfibrilación precoz".
"Por cada minuto de retraso en realizar la desfibrilación, las posibilidades de supervivencia disminuyen en más de un 10%".
¿ Qué es un desfibrilador ?
El desfibrilador semiautomático (DESA) es un pequeño aparato que se conecta a la víctima que supuestamente ha sufrido una parada cardíaca por medio de parches (electrodos adhesivos).
¿ Cómo funciona ?
SU FUNDAMENTO ES SENCILLO:
El DESA "Desfibrilador" analiza automáticamente el ritmo del corazón. Si identifica un ritmo de parada cardíaca tratable mediante la desfibrilación ( fibrilación ventricular), recomendará una descarga y deberá realizarse la misma pulsando un botón.
SU USO ES FÁCIL:
El desfibrilador va guiando al reanimador durante todo el proceso, por medio de mensajes de voz, realizando las órdenes paso a paso.
SU USO ES SEGURO:
Únicamente si detecta este ritmo de parada desfibrilable (FV) y (Taquicardia Ventricular sin Pulso) permite la aplicación de la descarga. (Si por ejemplo nos encontrásemos ante una víctima inconsciente que únicamente ha sufrido un desmayo, el desfibrilador no permitiría nunca aplicar una descarga).
¿Quién puede usar un desfibrilador TELEFUNKEN?
No es necesario que el reanimador sea médico, Enfermero o Tecnico en Emergencias Sanitarias para poder utilizar el desfibrilador.
Cualquier persona (no médico) que haya superado un curso de formación específico impartido por un centro homologado y acreditado estará capacitado y legalmente autorizado para utilizar el DESFIBRILADOR (En nuestro caso la certificacion es de validez mundial por seguir los protolos internacionales del ILCOR International Liaison Committee on Resuscitation. y Una institucion de prestigio internacional que avale que se han seguido los procedimientos tanto de formacion, ademas de los lineamientos del fabricante como es el caso de eeii.edu
TELEFUNKEN en Rep. Dominicana es parte de Emergency Educational Institute International de Florida. Estados Unidos, siendo Centro de Entrenamiento Autorizado por la American Heart Association y American Safety and Health Institute (Por lo que podemos certificar ILCOR) Acreditacion con validez en todo el mundo y al mismo tiempo certificar el lugar en donde son colocados nuestros Desfibriladores como Centros Cardioprotegidos que cumplen con todos los estanderes tanto Europeos CE como de Estados Unidos y Canada
DATOS TÉCNICOS
Dimensiones: 220 x 275 x 85mm
Peso: 2,6 Kg.
Clase de equipo: IIb
ESPECIFICACIONES
Temperatura: 0° C – + 50° C (sin electrodos)
Presión: 800 – 1060 hPa
Humedad: 0% – 95%
Máximo Grado de protección contra la humedad: IP 55
Máximo grado de protección contra golpes:IEC 601-1:1988+A1:1991+A2:1995
Tiempo en espera de las baterías: 3 años (Deben de ser cambiadas para garantizar un servicio optimo del aparato a los 3 años de uso)
Tiempo en espera de los electrodos: 3 años (Recomendamos sustitucion para mantener estandares internacionales de calidad)
Número de choques: >200
Capacidad de monitorización: > 20 horas (Significa que con una sola bateria tienes 20 horas de monitorizacion continua del paciente en caso de desastre, es optimo por el tiempo que podemos permanecer en monitorizacion del paciente posterior a la reanimacion)
Tiempo análisis ECG: < 10 segundos (En menos de 10 seg. TELEFUNKEN AED, ha hecho el diagnostico y estara listo para suministrar tratamiento de forma automatica)
Ciclo análisis + preparación del shock: < 15 segundos
Botón información: Informa sobre el tiempo de uso y el número de descargas administradas durante el evento con sólo pulsar un botón
Claras señales acústicas y visuales: guía por voz y mediante señales luminosas al reanimador durante todo el proceso de reanimación.
Metrónomo: que indica la frecuencia correcta para las compresiones torácicas. con las Guias 2015-2020, esto garantiza que al seguir el ritmo pautado de compresiones que nos indica el aparato de forma acustica y visual, podremos dar RCP de ALTA calidad con un aparato extremadamente moderno, pero economico.
Normas aplicadas: EN 60601-1:2006, EN 60601-1-4:1996, EN 60601-1:2007, EN 60601-2-4:2003
Sensibilidad y precisión:
Sensibilidad > 90%, tip. 98%,
Especificidad > 95%, tip. 96%,
Asistolia umbral < ±80μV
Protocolo de reanimación: ILCOR 2015-2020
Análisis ECG: Ritmos cardiacos tratables (VF, VT rápida), Ritmos cardiacos no tratables (asistolia, NSR, etc.)
Control de impedancia: Medición9 de la impedancia continua, detección de movimiento, detección de respiración
Control de los electrodos : Calidad del contacto
Identificación de ritmo normal de marcapasos
Lenguas: Holandés, inglés, alemán, francés, español, sueco, danés, noruega, italiano, ruso, chino
Comunicación-interfaz: USB 2.0 (El mas simple y economico del mercado)
Usuarios-interfaz: Operación de tres botones (botón de encendido/apagado , botón de choque/información.
Indicación LED: para el estado del proceso de reanimación. (Para ambientes ruidosos y en caso de personas con limitaciones acusticas)
Impulso-desfibrilación: Bifásico (Bajo Nivel de Energia, pero mayor calidad que causa menos daño al musculo cardiaco), tensión controlada
Energía de choque máxima: Energía Alta 300J (impedancia de paciente 75Ω), Energía Baja 200J
(impedancia de paciente 100Ω)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.